venres, 7 de maio de 2021

Linajes, Casas Nobles y Apellidos Gallegos




LINAJES, CASAS NOBLES Y
APELLIDOS GALLEGOS MÁS IMPORTANTES


Pondré primero los linajes, luego, la procedencia de personajes relevantes con ADN gallego. Al final pondré una lista de apellidos gallegos o de origen gallego, por orden alfabético.





ACEVEDO (Lugar de acebos).
Destacamos a los "ALONSO DE FONSECA", saga de obispos muy poderosos en Galicia y España. Empezamos el linaje con:
Diego González de Acevedo (*) (siglo XV), contador Mayor de Castilla, c.c. Catalina de Fonseca y Ulloa** (hermana de Alonso I de Fonseca), tienen a: -Luis de Acevedo, casado con Ginebra das Mariñas padres de:
Catalina de Acevedo, casada con Antonio de Quiñones (linaje Quiñones).
-María de Fonseca, casada con Pedro de Vega (?-1504) (Salamanca)
-ALONSO II DE FONSECA y Acevedo(1440?- 1512), Arzobispo de Santiago de Compostela.
Casado con María de Ulloa (?- 1506) (Señora de Cambados), padres de:
         -Aldonza de Acevedo, casada con Lopo Sánchez de Moscoso (?-1500), I Conde de Altamira y Vizconde de Finisterre.
         -ALONSO III DE FONSECA y Ulloa (y Acevedo) (1475-1534), Arzobispo de Santiago de Compostela y de Toledo (Señor de Cambados).
         -Diego de Acevedo (?-1496). Señor de Cambados. casado con Francisca de Zúñiga, II Condesa de Monterrey (luego se casó con Fernando de Andrade), padres de:
-Alonso de Acevedo y Zúñiga III Conde de Monterrey, c.c. María Pimentel (Condes de Monterrey).
Diego de Acevedo y Fonseca (1500?-1558). Hijo de Alonso III de Fonseca y Juana de Pimentel. 
Oficial de Carlos I y de Felipe II. Mayordomo y tesorero de la Corona de Aragón.
-En la imagen MANUEL de Acevedo y Zúñiga (1586-1653), sin descendencia, hijo de GASPAR de Zúñiga y Acevedo (1560-1606), nieto. de JERÓNIMO de Acevedo y Zúñiga (1522-1562), bisnieto de Alonso y María Pimentel, ARRIBA.
En el siglo XVIII, tenemos a:
José de Acevedo, casado con Melchora Portocarrero Abraldes de Vega
Antonio Acevedo Abraldes, casado con Ana Yebra Oca y Ulloa
Pedro José de Acevedo y Yebra (Guardiamarina en Ferrol, en 1777)

AGUIAR.
El apellido Aguiar es 100% gallego, significa lugar de águilas.
En el siglo XII, aparece:
Fernando Alonso de Aguiar, en 1181, hace donación al monasterio de Meira.
Rodrigo Fernández de Aguiar, aparece en la donación de una iglesia en 1229.
Casado con María Fernández (hija de Fernando Bermúdez).
Lopo Rodríguez de Aguiar, aparece en 1292, en partición de herencia (Mondoñedo) Casado con Íñiga Díaz. Condes de Aguiar.
Fernán Rodríguez de Aguiar (?-1278-?), Mondoñedo. Casado con Mayor Núñez.
Pedro Fernández de Aguiar, padre de María Fernández de Aguiar (?-1355-?)
Lopo (López) Rodríguez de Aguiar, aparece en 1350, en una permuta.
Casado con Sancha Rodríguez, tienen 6 hijos.
-Constanza López de Aguiar, casada con Juan Fernández de Bolaño. (Condes de Trastámara)
-Lopo López de Aguiar,(?- 1370), de éste derivarán: 
La Casa de Saavedra, la de Saavedra de Taboi, de Guitiriz y de Vaamonde.
Están emparentados con la importante casa de los "Aguiar y Gayoso".
Francisco de Aguiar Coutinho (1570-1627) nació en Portugal y murió en Brasil. Gobernador de la Capitanía del Espíritu Santo (es portugués, pero tiene ADN gallego en su apellido Aguiar).
Franciso de Aguiar y Seijas y Ulloa (1632), (hijo de Alonso Vázquez de Seixas y Lobera). Betanzos.

ALDANA (o Aldao o Aldán) - Maldonado.
El Linaje Maldonado procede de un Aldana, tal vez Hernán Pérez de Aldana 
El rey Felipe de Francia concedió de -mala gana- las armas a "Hernando" Pérez de Aldana, por un desafío ganado al Duque Guillermo de Aquitania, (hay una leyenda que se puede encontrar al ver el origen del apellido. Los descendientes de Hernán conservaron el apellido Maldonado, los demás parientes siguieron con Aldana.
El Linaje Aldana procede de Teodorico, rey de los ostrogodos, su hijo Suero fundó la casa "Aldana", a una jornada de Santiago de Compostela.
El apellido está unido desde muy antiguo a los Arias.
Pedro Arias Muñoz, IX Señor de Aldana, hijo de Arias Muñoz y de Teresa Núñez de Lara, casado con Egilona Soares Deza, padres del Alférez Mayor, Arias Núñez (y Aldana), de él descienden los "Valladares".
Arias Pérez de Aldana (Aires Nunes), casado con Emilia Ordóñez tuvo 6 hijos:
     -Fernando Arias (Obispo de Tuy, 1278) 
     -Fernando Pérez de Aldao, primer "Jefe de Mar" de las costas de Galicia:
     -Pedro Arias de Aldana y XII Señor de Aldao ((armas de Maldonado), fallecido después de 1064.             Casado con Teresa Núñez de Temes (madre de Pedro Pérez de Aldao y de Arias de Aldao) y con             Elvira González Ossorio, tuvo 6 hijos, entre ellos:
 Nuño Pérez de Aldana (Fdez. Maldonado), casado con Aldara Fernández de Deza Churruchao,               tuvieron 5 hijos.
       -Pedro Núñez Maldonado, casado con Teresa Fernández de Santiago, padres de Fernán Núñez y de          María Maldonado. Arias Pérez de Aldana.
       -Giraldo Pérez de Aldana, se unió a los rebeldes en tiempo de Sancho IV "el Bravo", se tuvo que               hacer cargo su hermano de sus bienes.
       -Teresa Núñez Maldonado, casada con Pedro García Gallego (Señor de Ortigueira), tuvieron 7                 hijos (Pérez Gallego, linaje Gallego).
       -Ermesenda Núñez Maldonado, casada con Payo Gómez de Sotomayor, tuvieron 9 hijos, entre                 ellos: Álvaro Páez de Sotomayor (Almirante y Señor de Rianxo) (Señores de Soutomaior).                     De ellos desciende el posible Colón: Pedro Madruga.
       -Giraldo Núñez IV Señor de Maldonado, casado con doña Sancha (Teresa Fernández de                             Santiago)? o (Teresa Moscoso de San Jaime), padres de:
María (Giráldez) Núñez Maldonado (casada con Payo Gómez Chirino), tuvieron 7 hijos.
Pedro Núñez V Señor de Maldonado, XX Señor de Aldana, casado con Constanza Valcárcel, 6 hijos:
María Núñez Maldonado, casada con Payo Gómez (Charino) de Sotomayor (?-1295) V Almirante de  Castilla (Señores de Rianxo)
Fernán Núñez (?-1327), casado con Mayor Pérez de Nogueira
Arias Pérez Maldonado, casado con Mayor Núñez, padres de:
          -Blanca Arias Maldonado, casada con Pedro Yáñez Gallego (Señor de Ortigueira).
          -Pedro Álvarez de Aldana, casado con Martínez, padres de Alvar González de Aldana (alcalde de Alcántara, casado con Aldonza Ponce de León y con Urraca Fernández de Barrantes).
          -Juan Arias Maldonado, casado con Juana Bonal, padres de María Arias Maldonado (casada con Alfonso de Sotomayor)
          -Pedro Ares de Aldana, casado con Ana de Sotomayor.
                Pedro Ares (Sotomayor), y Ruy Maldonado (Sotomayor)
                Pedro Pérez Maldonado, 4 hijos (Pérez Maldonado), entre ellos:
                     Alvar Pérez Maldonado (Capitán).
                     Francisco Maldonado "el Bueno".
Arias Pérez Maldonado, casado con Aldonza Rodríguez Cabeza de Vaca, hijos:
        Aldonza Díez Maldonado, casada con Juan González Acevedo (linaje Acevedo).
        Juan Arias Maldonado, padre del Doctor Don Arias Pérez Maldonado (casado con Guiomar Díez de Ledesma) tuvo 5 hijos:
             Ana Maldonado, casada con Francisco Paz de Flórez, 4 hijos: Paz Maldonado.
             Giraldo Pérez Maldonado, casado con Elvira Suárez de Quiñones.
             Mayor Sánchez de Aldao (?-1397) O Morrazo.
             Nuño Pérez de Gondar, casado con Aldonza Rodríguez.
             Pedro Ares de Aldao.

ALFONSO
Empezamos por:
Alfonso Díaz, Conde de Grajal, casado con María.
Gutierre Alfonso (?-1058), teniente de Cea, casado con Goto Muñoz
Tegridia casada con Fernando ¿?, padres de:
     Sancha Fernández (Alfonso), casada con Martín Flaínez.
     Munio Alfonso, teniente de Cea y Grajal (1042), casado con Goto Fernández.
     Alfonso Muñoz (?-1054- 1060?), casado con Aldonza González.
     Elo Alfonso, casada con Pedro Ansúrez (familia de otra rama "Beni Gómez").
Se pierde el apellido, se unen a los Bermúdez de Castro.

ALÓITEZ
Linaje gallego del siglo IX, empezamos con
Aloito Gutiérrez, casado con Argilo, padres de:
      Gudesindo Alóitiz, obispo de Santiago (923)
      Arias Alóitiz, conde.
      Gutierre Alóitiz (?-963), conde, casado con Auvidia Lillio (linaje Froilaz-Traba)
      HERMENEGILDO ALÓITEZ, conde, fundador del monasterio de Sobrado y de la iglesia de Santa María de Mezonzo en Vilasantar, (IMAGEN) casado con doña Paterna Gundesíndez,  padres de:
           -Sisnando de Iria, Obispo (?-968) murió en combate.
           -Rodrigo Menéndez, dux, Elvira Alóitiz, padres de:
Gutierre Rodríguez de Aranga, casado con la condesa Gudesinda, tuvo a Ilduara Gutiérrez (casada con             Menendo Bermúdez de Faro) (Linaje de Traba).
Con doña Marina, tuvo a:
                Rodrigo Gutiérrez, casado con Senior Alóitiz.
                Diego Gutiérrez, casado con Azenda Seriz, padres de:
                        Azenda Díaz, casada con Bermudo Osoriz (Linaje Osoriz)
                        Ardiu Díaz, casada con Froila Arias de Traba (Linaje Traba)
                        Froila Díaz de Sarria.... (Linaje Trastámara)

ANDRADE
Ejemplo de linaje que unido a los Soutomaior, Freire y los Mariño, crece a la sombra de los Trastámara.
Parece que desciende Pedro Froilaz de Traba y de su hijo Bermudo Pérez de Traba.
El primer documentado es Juan Freire de Andrade, padre de:
Ruy Freire de Andrade que se casa con Inés González de Soutomaior, padres del I Señor de  Andrade: 
-Fernán Pérez de Andrade, fundador del castillo de Nogueirosa o de Andrade (IMAGEN) y de:
-Juan Freire de Andrade, casado con María Alfonso, padres de:
-Pedro Fernández de Andrade, II Señor, casado con Mencía de Meira:
-Nuño Freire de Andrade "o Malo" (con su codicia provocó la "Revuelta Irmandiña") III Señor de Andrade, se casó con María de Ulloa:
-Pedro Fernández de Andrade, casado con María de Andrade (V Señora de Andrade), sin hijos, sigue:
Fernán Pérez de Andrade, casado con María de Moscoso:
Diego de Andrade, VII señor, casado con María das Mariñas:
Teresa de Andrade, casada con Rodrigo Osorio de Moscoso, padres de:
Urraca Osorio de Moscoso (casada con Pedro Álvarez de Soutomaior, <nieto>)
-Violante de Andrade, casada con Pedro Bermúdez de Montaos
-FERNANDO DE ANDRADE DAS MARIÑAS* (1477-1540) (II Conde de Villalba)
I Conde del condado de Andrade (1480), creado por Carlos I*.
Lugarteniente del "Gran Capitán". Organizó dos armadas a su costa para enviarlas a América.
Casado con Francisca de Zúñiga, padres de: 
     -Teresa de Andrade y Zúñiga, II Condesa de Andrade, casada con Fernando Ruiz de Castro y              Portugal, IV Conde de Lemos, el título pasa a los Lemos.
     -Pedro Fernández de Castro y Portugal* III Conde de Andrade y V de Lemos, casado con Leonor de  la Cueva.
      -Fernando de Andrade, casado con Teresa de Soutomaior (bisnieta de P. Madruga)
      -Fernando de Andrade y Soutomaior "el Cojo", casado con Luisa de Montenegro y Mendoza.
Fernando Ruiz de Castro Andrade y Portugal* IV Conde de Andrade y VI de Lemos, se casó con Catalina de Novoa y Sandoval.
      -Benita de Andrade y Soutomaior (nació en Pontevedra (1624) c.c. Pedro "Mariño de Lobeira".
      -Pedro de Soutomaior y Andrade, casado con María de Urquijo.
            --Fernán Yáñez de Soutomaior
            --Teresa de Soutomaior, casada con Baltasar Sarmiento y Cadórniga.
Pedro Fernández de Castro y Andrade* V Conde de Andrade y VII de Lemos, casado con Catalina de la Cerda y Sandoval*.
Francisco Ruiz de Castro* (1579) VI Conde de Andrade y VIII de Lemos. Virrey de Nápoles. Hermano de Pedro, casado con Lucrecia Gattinara de Legnano.
Francisco Fernández de Castro Andrade* VII Conde de Andrade y IX de Lemos, Virrey de Aragón, casado con Antonio Téllez-Girón.
Pedro Antonio Fernández de Castro* VIII Conde de Andrade y X de Lemos, casado con Ana Francisca de Borja Centelles.
Ginés Fernando de Castro y Portugal* IX Conde de Andrade y XI de Lemos, Virrey de Cerdeña, casado con Catalina María de Silva Haro y Mendoza.
Rosa María de Castro y Centurión* (sobrina de Ginés) X Condesa de Andrade y XII de Lemos, se casó dos veces, le sucedió su sobrino.
Joaquín López (Sotomayor) de Zúñiga y Castro* XI Conde de Andrade y XIII de Lemos.
Grande de España. Primera voz de la nobleza de Castilla.
Sin herederos. La herencia se resuelve con pleito...
Catalina Ventura Colón de Portugal y Ayala (curioso la heredera, una Colón, recibe herencia de un Sotomayor).
Continúa con apellidos ingleses, no me apetece seguir...


ARES
Pedro Ares de Galdo (?-1641)
Hijo de Juan Rodríguez de Mourelle y de Sancha Núñez de Montenegro.
Capitán de Milicias de Cedeira.
Casado con Ana Fernández de Lago (3 hijos) y con María Martínez Piñeiro Núñez, 4 hijos, entre ellos:
Francisco Ares de Galdo casado con María de Quiroga y Somoza, padres de:
             Miguel Ares de Galdo y Andrade (Ferrol) casado con Ana María Bermúdez de la Fuente.
             Miguel Francisco Ares de Galdo (?-1760, Neda) casado con Isabel Permui y Baamonde.
             Pedro Francisco Ares de Galdo (de Neda) (cura)
Alonso Ares de Mourelle (?-1606), casado con María López y María Oanes de Serantes, de ésta tuvo a:
                Isabel Ares de Andrade de Parga, casada con Pedro Maldonado y con Francisco Pardo de                        Lago y Valcarce (Casa Maldonado).
                María Ares da Barreira de Andrade, casada con Francisco Fernández de Cornide y Aguiar,    con Vasco López Teixeiro y con Ares Pardo de Montenegro (Familia López Teixeiro).
                 Ana Ares de Andrade (o de Parga), casada con Francisco de León (y con Alonso Tenreiro),      padres de Felipe, Francisco, Antonio y Diego (de León) y Fernando Ares de Parga.
Se pierde el apellido en este linaje.

ARMESTO
Lope de Armesto, aparece en el siglo XV.
Gonzalo de Armesto (1499?-1563?)
Casado con Constanza López de Valcárcel y con Violante Díaz.
Padres de:
  -Juliana Rodríguez, casada con Men de Balboa ( Nocedo do Courel)
  -María de Armesto y Valcárcel, casada con Gonzalo Bernardo de Ron y Quirós (Casa de Ron)
-Inés Ares de Armesto, casada con Men Rodríguez Saco de Quiroga (Lusío do Real)
-Pedro de Armesto, casado con Elvira de Almansa (O Cebreiro)
-Macía de Armesto, casado con Inés Fernández de Santalla. Padres de:
                Inés Fernández de Armesto y de Santalla, casada con Vasco López de Ulloa (Sres. de Noceda)
Gonzalo de Armesto, casado con Ana de Valcarce y Ron, tuvieron 7 hijos.
                Inés de Ron y Valcarce, casada con Gonzalo de Quiroga y Valcarce (Pazo de Otero)
Gonzalo de Armesto y Ron, casado con Catalina de Valcarce y Benavides, otros 7 hijos:
                Juan de Armesto, Fiscal de la Santa Inquisición en Ciudad de México.
                Mariana de Armesto, casada con Juan Suárez de Deza. (Señores de Milleirós).
Hay una rama importante, unida a los Quiroga, que finalmente pierde su apellido.

BALBOA (VALBOA)
Diego Ares de Balboa (siglo XV-XVI), casado con Aldonza Sánchez (Señores de Canedo), 11 hijos
Alonso Yanes de Balboa (?-1588-?), casado con Luisa de León , 5 hijos. Los Balboa son actores principales del acontecer gallego en la Edad Media.
Los Balboa tenían un castillo en el Bierzo, con territorio, que pasó a los condes de Lemos y luego a los marqueses de Villafranca, que se lo "vendieron" a los Reyes Católicos, estos lo incorporaron al reino de León (hasta hoy), el cambio de manos no deja de ser algo administrativo, en la realidad, el Bierzo es tan gallego como Lugo.                  Este castillo de Bierzo (IMAGEN) fue atacado por los Irmandiños (1468).
Destacamos al descubridor del Pacífico, Vasco Núñez de Balboa.

BERMÚDEZ DE CASTRO
Los Bermúdez hacen una unión perfecta con los Castro.
Pedro Bermúdez Prego (?-1367-?). Casado con Marina Páez.
García Prego de Montaos. Casado con María de Limia.
Pedro Bermúdez de Montaos* 1395- 1445
Caballero gallego al servicio del arzobispo de Santiago de Compostela.
Casado (en segundas) con Leonor de Castro y Guzmán* (pariente de los Condes de Lemos). Padres de 5 hijos, entre ellos:
        -María de Montaos o María de Castro (se casó con Alfonso de Lanzós, caudillo irmandiño)
        -Beatriz de Castro (de ella proceden los Bermúdez de Castro de Gondar)
Fernando Bermúdez de Castro* 1430- 1515.
Primer abad de la Colegiata de Santa María del Campo de la Coruña, I Señor de Montaos.
Primero en usar el apellido "Bermúdez de Castro".
Padre de Pedro Bermúdez de Castro "o Mozo" (?-1462, Pontevedra)
(legitimado por el Papa Alejandro VI a petición de los Reyes Católicos) 
Inés Bermúdez de Castro (casada con  Gonzalo López de Moscoso y Riobóo), Señores de Nogueira.
Pedro Bermúdez de Castro (?-1529) (Hijo de Fernando).
Casado con María Fernández Varela y con Violante de Andrade.
Tuvo 10 hijos, entre ellos:
-Gómez Bermúdez de Castro (Hijo de Pedro y de Violante). Casado con Camila Carrafa. Padres de:
-Beatriz de Castro y Carrafa. Casada con Lelio Grisson, padres de:
-Lucrecia Bermúdez de Castro y Grisón. Casada con Francisco de Menchaca, padres de:
-Beatriz Bermúdez de Castro y Menchaca. Casada con Pedro Álvarez de Vega. Padres de:
       --Juan de Vega Borja y Bermúdez de Castro (?-1648). Casado Juana de Borja Velasco.
       --Francisco Álvarez de Vega  Bermúdez de Castro. Casado con Leonor Rodríguez de Villafuerte.
         (Condes de Grajal y Marqueses de Montaos)
Descendientes famosos:
     Salvador Bermúdez de Castro y Díez, Jerez de la Frontera 1817 - Roma 1883:
     Poeta, historiador y diplomático.
     Manuel Bermúdez de Castro y Díez, Cádiz 1811- Madrid 1870
     Hermano de Salvador y padre de Salvador. Economista y político. Miembro del Partido Liberal.
     Ministro de Hacienda en 1853, Gobernación 1857-58 y de Estado 1865-66
         Salvador Bermúdez de Castro y O'Lawlor, II Marqués de Lema 1863 -1943:
         Hijo de Manuel y sobrino de Salvador.
         Diputado hasta la dictadura de Primo de Rivera (era admirador de Cánovas)
         Estudió Jurisprudencia, se doctoró con sobresaliente.
José María Bermúdez de Castro y Risueño, Madrid 1952. Paleo-antropólogo.


BETÓTIZ
Este linaje empieza con Betote conde de Deza (?-899), del que descienden:
       Aragonta Betótiz (doc. 929, monasterio de Carboeiro)
       Pepi Betótiz (linaje Pépez)
       Tello Betótiz (linaje Tellez)
       Tetón Betótiz (linaje Tetóniz)
       GONZALO BETÓTIZ*, conde y duque, casado con la condesa Teresa Ériz* fundadores de los monasterios de CARBEIRO (imagen) y del de CAMANZO, tienen 5 hijos:
-Aragonta González, casada con ORDOÑO II.
-HERMENEGILDO González (880-950), conde de Portugal, c.c. Muniadona Díaz (linaje Menéndez)
    -PAIO o PELAYO González (?-960), III conde de Deza, casado con Ermesinda Gutiérrez ( hija de Gutierre Menéndez y hermana de San Rosendo), 5 hijos:
             -Arias Páez (?-982), obispo de Mondoñedo.
             -Ilduara Páez, casada con su primo (hijo de Hermenegildo González) Gonzalo Menéndez,                        con quién tuvo 6 hijos (González)
Sigue Menendo González (940), casado con Toda, 6 hijos (Menéndez). 
Destacamos a Elvira Menéndez, c.c. Alfonso V Bermúdez (rey de Galicia y León). Dinastía Ordóñez
         
CAAMAÑO
Caamaño es un apellido de origen gallego que se remonta, según la leyenda, a los Príncipes de Troya, siendo Sicambro, hijo de Franco, nieto de Héctor y bisnieto del último rey troyano el que desembarcó en las costas gallegas, tal vez en Noia. Los Caamaño se extendieron por toda la península.
En el Siglo XV aparece:
Álvaro de Caamaño, casado con María González da Costa.
Jorge Vázquez de Caamaño, casado con Aldonza Sánchez de Ribadeneira.
Juan Antonio Vázquez de Caamaño (siglo XVI), casado con Teresa Mariño de Lobeira.
Juan Antonio Vázquez de Caamaño, casado con Jerónima de Ulloa Taboada.
Juan de Caamaño, casado con Leonor de Mendoza Mariño.
Antonio José Caamaño y Mendoza, casado con Ana de Lamas Ozores y Sotomayor.
Juan Antonio Caamaño y Lamas, casado con Aldonza Varela y Arias.
Juan Antonio Caamaño y Varela, casado con María Ventura Gayoso y Arias.
Vicente Caamaño Varela y Gayoso, casado con María Josefa Pardo Copeiro y Osorio.
Juan José Caamaño y Pardo (siglo XVIII), casado con Ramona Pardo de Figueroa Correa y Sarmiento.
Juana Pardo de Figueroa y Caamaño, casada con Antonio Ramírez de Haro y Córdoba.
Se pierde el apellido Caamaño. Otra línea:
Los Arzobispos de Santiago concedieron tierras de O Salnés y García Caamaño otorgó carta en 1441, que incitó a los pescadores a edificar y residir en el puerto, el pueblo se llamó Villagarcía de Caamaño Posteriormente Villagarcía de Arosa, (Vilagarcía da Arousa).
García Rodríguez de Caamaño recibió en 1390 tierras en O Salnés que heredó su hijo:
Ruy Fernández de Caamaño ?-1462, casado con Inés Fernández de Silva y Faxardo.
GARCÍA DE CAAMAÑO "el Hermoso", Señor de Rubiáns, el que otorgó la carta en 1441, y al que debe su nombre Villagarcía de Arosa, casado con Inés de Mendoza y Sotomayor (hija del Mariscal Suero Gómez de Sotomayor), Señora del Coto de Barrantes.
García de Caamaño de Mendoza, (?-1540) "el Alto", sirvió a los Reyes Católicos en Granada, casado con Constanza Sánchez de Bendaña.
            Clara de Caamaño, casada con Pedro Álvarez Mariño de Lobeira.
            María Rodríguez de Caamaño, casada con Francisco Bermúdez de Castro.
            García Rodríguez de Caamaño, casado (1534) con Margarita de Montoto y Figueroa.
García de Caamaño y Mendoza (1555), c.c. Juana de Figueroa y Villamarín (hija de Juan Núñez Pardo de Cela.
Constanza de Caamaño y Figueroa, casada con Juan de Gayoso y Lugo. (se pierde el apellido)

CALVO SOTELO
Los Calvo Sotelo nacen del matrimonio entre el juez, Pedro Calvo Camina, nacido en Palencia (1865) y Elisa Sotelo Lafuente*, nacida en Ribadeo (1865), padres de José, Leopoldo y Joaquín.
     -José Calvo-Sotelo, nacido en Tuy, (1893). Abogado, político y escritor. Abogado del Estado con el núm. 1 de su promoción y una puntuación sin precedentes (40 puntos).
Ministro de Hacienda (creador del Monopolio del Petróleo y del Banco Exterior de España)               durante la dictadura de Primo de Rivera. En 1930 fue Presidente del Banco Central.
       En desacuerdo con la labor de la dictadura, fomenta la creación de un partido político que, más               tarde, sería "Unión Monárquica Nacional" con la idea de presentarse a las elecciones a Cortes, que         no llegarían a producirse, pues en las elecciones municipales ganaron los republicanos en las                   grandes ciudades.
       Calvo Sotelo huyó de Madrid (cuando izaron la bandera republicana) a Portugal, permaneciendo             exiliado, primero Lisboa y luego París, (1931-1934).
       Entrevistado, se declara católico, como la mayoría de españoles, defiende que el Estado debe                 sostener el culto y el clero. Dice ser avanzado en materia social y económica, pero no marxista.               Defiende el impuesto progresivo, la seguridad social y familiar, limitación de poderes.
       Respeta la democracia y los resultados electorales.
       Defiende la elección directa de presidente del Estado y el Parlamento por circunscripciones                     amplias de representación proporcional. No admite Confederación ni Federalismo, estima sagrada         la unidad de la patria, si las autonomías.
       El 13 de Julio de 1936 fue asesinado (siendo diputado por Orense), "una de la mentes políticas               mejor organizadas de España". Este asesinato fue una razón poderosa para que se produjera el                 golpe de Estado.
-Leopoldo Calvo Sotelo (1894-1933), hermano de José, letrado del Consejo de Estado y novelista.
-Joaquín Calvo Sotelo )1905-1993), hermano de José y de Leopoldo, escritor y académico de la RAE.
       Leopoldo Calvo-Sotelo y Bustelo 1926-2008), hijo de Leopoldo Calvo Sotelo, Ingeniero de                     Caminos, Canales y Puertos, político y Presidente del Gobierno de España.
-Pedro Campos Calvo-Sotelo, hijo de Marcial Campos, sobrino de Leopoldo, regatista de vela, único patrón en la historia de la vela mundial en conseguir 5 Campeonatos del Mundo consecutivos. Presidente del Real Club Náutico de Sanxenxo.
Director deportivo de Team Telefónica.
-Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo, sobrina de Leopoldo. Política, politóloga, historiadora española y          ministra de Educación y Ciencia. 
-Fernando Morán Calvo-Sotelo, hijo del ministro Fernando Morán, sobrino de Leopoldo, licenciado en    Derecho. Embajador de España en el Congo, en Senegal y en Costa de Marfil.
 -Rafael del Pino Calvo-Sotelo, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, presidente de Ferrovial              (fundada por su padre Rafael del Pino) hijo de Ana María (hermana de Leopoldo).
 -Álex Calvo-Sotelo, director, guionista y productor del cine, publicidad y televisión de España.
 -Víctor María Calvo-Sotelo Ibáñez-Martín, hijo de Leopoldo Calvo-Sotelo Bustelo, subsecretario del       Ministerio de Fomento, Presidente de Correos y Secretario de Estado de Telecomunicaciones.

CASTELO
Comienza con:
Arias Pérez do Castelo (?-1319-?) Lugo.
Padre de Alvar Pérez do Castelo y de:
Lope Pérez do Castelo, casado con María Fernández.
Padres de 6 hijos, entre ellos de:
Lope Pérez de Castelo, casado con Constanza García Valcárcel.
Padres de :
Arias Pérez de Castelo, casado con Inés Ares.

CASTRO
Esteban Fernández de Castro* (? - 1292?)
Señor de Lemos y Sarria. (El imagen, su castillo)
Hijo de Fernando Gutiérrez de Castro (*) y de Milia Íñiguez de Mendoza. Hermano de Andrés Fernández de Castro.
-Casado con Aldonza Rodríguez de León* (nieta de Alfonso IX).
Padre de: Rodrigo Fernández de Castro* (1280-1305) Señor de Lemos y Sarria, hijo de Milia.
-Casado con Violante Sánchez de Castilla* (hija de Sancho IV).
Fue el noble gallego más poderoso de su tiempo. Padre de:
                 -Juana Fernández de Castro*.
                 -Pedro Fernández de Castro "el de la Guerra" ? - 1343
                 Señor de Lemos y Sarria.
                 Casado con Beatriz de Portugal* (nieta de Fernando III de Castilla)
                 y con Isabel Ponce de León*. Padre de:
                       --Juana de Castro (casada en segundas con Pedro I de Castilla).
                       --Alvar Pérez de Castro
                       --Inés de Castro. y de:
--FERNÁN RUIZ DE CASTRO* "Toda la lealtad de España" 1310? - 1377.
III Conde de Lemos Trastámara y Sarria. Hijo de Pedro* y de Isabel Ponce de León*
Noble gallego más importante del siglo. Lideró la causa de Pedro I (su cuñado).
Hermano de Juana de Castro (casa en segundas con Pedro I)
Hermanastro de Alvar Pérez de Castro (Hijo de "Aldonza Lorenzo*"
y de Inés de Castro* (segunda esposa de Pedro I).
Casado con Leonor Enríquez (hija de Enrique Enríquez y de Urraca Ponce de León).
Padre de Pedro de Castro y Enríquez.
     Juana de Castro Reina consorte de Castilla
     Bisnieta de Sancho IV de Castilla
     Hija de Pedro Fernández de Castro y de Isabel Ponce de León.
     Hermana de Fernán Ruiz de Castro, media hermana de Alvar Pérez de Castro y de Inés de Castro.
     Casada con Pedro I de Castilla "el Cruel".
Juan de Castilla** (1355-1405): Nieto de Alfonso XI de Castilla*
         Hijo de Pedro I de Castilla* y de Juana de Castro*.
Alvar Pérez de Castro* "el Viejo" 1355?-1384, hijo ilegítimo de Pedro I* y de Aldonza Lorenzo*.
         Casado con María Ponce de León*
Beatriz de Castro y Ponce de León: Hija de Pedro I* y de Isabel Ponce de León.
          Casada con Pedro de Lara*
Isabel de Castro y Ponce de León* 1360? 1405: Hija ilegítima de Pedro I* y de Aldonza Lorenzo*.
          Casada con Pedro Enríquez de Castilla*, madre de:
           -Fadrique Enríquez de Castilla* 1388-1430: Casado con Aldonza de Mendoza.
           -Beatriz Enríquez de Castilla* 1398- 1455: Casada con Pedro Álvarez Osorio.
                        Madre de Alfonso* y de Isabel* (casada con Pedro Pardo de Cela*) Pérez Osorio.
--INÉS DE CASTRO* 1325-1355:
Origen de la más alta nobleza, condes, duques, reinas...
Hija Ilegítima de Fernán Ruiz*  y de Aldonza Lorenzo*.
Casada con Pedro I de Portugal. Murió asesinada a los 30 años.
Pedro I, la desenterró y obligó a los nobles a rendirle honores y besar su mano... (cuerpo ya descompuesto). Leyenda de amor eterno. Madre de: 
      Beatriz de Portugal* 1347- 1381:
      En la línea de la más alta nobleza.
      Casada con Sancho de Castilla*. Madre de:
Leonor de Alburquerque *"la Rica Hembra" 1374- 1435:
Reina consorte de Aragón. Casada con Fernando I de Aragón*.
Madre de los "Infantes de Aragón":
           Alfonso* (1394) (Rey de Aragón, Nápoles y Sicilia).
           María de Aragón* (1396) (casada con Juan II de Castilla).
           Juan* (1397) (Rey de Aragón y de Navarra).
           Enrique* (1400) (Duque de Villena, Conde de Alburquerque, Conde de Ampurias y Gran                                        Maestre de la Orden de Santiago).
           Leonor* (1402) (casada con Eduardo I de Portugal, su hija Leonor fue esposa de Federico III de                            Habsburgo.
           Pedro* (1406) ( IV Conde de Alburquerque y Duque de Noto)
           Sancho* (1410) (murió a los 6 años).
De ellos descienden, entre otros:
Enrique IV de Castilla*
Alfonso V de Portugal*´
Leonor de Portugal y de Aragón*, Emperatriz de Alemania.
Juana de Portugal, Reina de Castilla*
Maximiliano I de Habsburgo*
Juana "la Beltraneja"
Guillermo IV de Baviera.
Luis X de Baviera.


LOS CERVANTES
Los Cervantes* están muy relacionados con los Saavedra* y los Soutomaior*.
Empezamos con Juan Arias de Saavedra* del linaje de Saavedra:
Juan Arias de Saavedra* (y Sotomayor), (1400) "el Famoso", II Señor del Viso, I conde de Castelar.
Hijo de Fernán Arias* y de Leonor Martel Peraza (o de Marina Zapata) c.c. Juana de Avellaneda, padres de:
         Juana de Avellaneda* (ver, casada con Diego de Cervantes*).
         Fernán Arias de Saavedra* (I Señor de Castelar)
         Francisca de Saavedra* (*ver, casada con Enrique Ponce de León)
Juana de Avellaneda y Saavedra* (y Sotomayor):
Hija de Juan Arias de Saavedra* y de Juana de Avellaneda (y Soutomaior).
Casada con Diego de Cervantes*
Madre de Gonzalo Gómez de Cervantes*.
              Pedro Díaz de Cervantes
              Ruy Díaz de Cervantes 1430 y Catalina de Cabrera...o con Constanza de Maldonado
              Pedro de Cervantes Maldonado
Juan (Arias) de Cervantes y Saavedra* (y Sotomayor) 1470?
Hijo de Ruy Díaz de Cervantes y Catalina de Cabrera. Casado Leonor Fernández de Torreblanca. Padres de: Rodrigo de Cervantes y Saavedra* (y Sotomayor) (1509-1585). C.c. Leonor de Cortinas.
Padre de Miguel de Cervantes y Saavedra* (y Sotomayor).

                                       D. MIGUEL DE CERVANTES

Apellido Cervantes
El camino de Nuño Alfonso* de Cervatos*, nacido en (Lugo) Galicia en 1090- ?
Casado con Fronilda y con Teresa Barroso.
Alcalde de Toledo, muere en Toledo en 1143, padre de:
Alfonso Munio de Cervatos*,1120 (estuvo en la conquista de Cuenca), padre de:
Pedro Alonso de Cervatos* 1160? (en 1212, (junto a su hermano Gil, participó en el asalto a Baeza)
-Ruy Pérez de Cervantes* (descendiente de uno de los cinco hijos que Nuño tuvo con su segunda esposa, Teresa Barroso), se estableció en Mula (Murcia) siendo cabeza de una larga saga.
Alonso Pérez de Cervatos* 1190?. Casado con Urraca Gómez. Hijo de Pedro Alonso de Cervatos.
Fernando Alonso Cervatos* 1220? -? "Comendador Azeca". (Hijo de Alonso y Urraca).
Gonzalo Pérez de Cervantes* 1230? -?:
Hijo de Alonso y Urraca (hermano de Fernando Alonso de Cervatos). Casado con Sancha Díaz.
Juan Alonso de Cervantes* 1270?: Hijo de Gonzalo de Cervatos o Cervantes*
Gonzalo de Cervatos o Cervantes* (Comienza a usar el apellido Cervantes, que debe ser el original, siendo Cervatos una "traducción", "ocultación", de su origen... ¿del padre del alcalde de Toledo...?) Hijo de Pedro Alonso de Cervatos ¿?.      
Alfonso Gómez Tequetines de Cervantes* 1300?. Hijo (o nieto) de Juan Alonso o Alfonso de Cervantes*. Casado con Berenguela de Osorio, padres de:
-Diego Gómez de Cervantes y Osorio* 1320?, casado con María García de Cabrera y Soutomaior*.
-Gonzalo Gómez de Cervantes* (y Sotomayor) 1350 - ?, Casado con Beatriz López de Bocanegra y Carrillo. "De Gonzalo  y Beatriz López, descienden los López de Cervantes que se extendieron por la    Mancha (a través de su hijo Diego)".
Rodrigo de Cervantes y López Bocanegra* (y Sotomayor) "el Sordo" 1380 - ?
Casado con María Gutiérrez Tello(*).
Hijo de Gonzalo Gómez de Cervantes* y de Beatriz López de Bocanegra.          
     -Diego Ruy Gómez de Cervantes (tomó el apellido López, de su madre y de él son descendientes            todos los "López de Cervantes" de la Mancha
Juan de Cervantes* (y Sotomayor)1410 - ?, casado con Aldonza Álvarez de Toledo y Núñez de Toledo.
Hijo de Rodrigo de Cervantes y López  Bocanegra* y de María Gutiérrez de Tello(*), padre de:
-Diego de Cervantes y Toledo* (y Sotomayor) 1435-1465, c.c. Juana de Avellaneda y Saavedra*.
Hijo de Juan de Cervantes* y de "Aldonza" Álvarez de Toledo y Núñez de Toledo.
Gonzalo de Cervantes, hijo de Diego, de él proceden los Cervantes de México.
Juan de Cervantes y Saavedra* (y Sotomayor)1470?: Hijo de Ruy de Cervantes* y de Catalina de Cabrera, casado con Leonor Fernández de Torreblanca, padres de:
Rodrigo de Cervantes y Saavedra* (y Sotomayor)1510 - ?, hijo de Juan de Cervantes y Saavedra*
C.c. Leonor de Cortina, padres de: Miguel de Cervantes y Saavedra* (y Sotomayor),1547 -1616:
                                        MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

CERVEIRA
Juan Núñez de Cerveira, Siglo XIII
Casado con Sancha Eáns.
6 hijos, entre ellos:
        -Sancha Eáns de Cerveira, casada con Gil Martín de Jolla (linajes de Candarei y López de Lemos).
        -Pedro Eáns de Cerveira, casado con María Reimundo, tienen 4 hijos....
Juan Pérez de Cerveira, documentado en Tui 1266.
Gil Pérez de Cerveira, OBISPO DE TUI (1250-1274)
Alfonso Pérez de Cerveira (?- 1299) Padre de:
Juan Alfonso de Cerveira (?-1299), casado con María Pérez. (Linaje Cerveira de Portugal).
Roy Lorenzo de Cerveira, casado con María Gómez, padres de:
Aldonza Rodríguez de Cerveira, casada con Fernán Ares de Meira (linaje de Meira) y de:
Pedro Rodríguez de Cerveira, casado con Teresa de Novaes.
Padres de Lopo Pérez de Cerveira (?-1344-?).

CHURRUCHAO
Fernán Pérez Churruchao (siglo XII), casado con Teresa Pérez.
Padres de: 
 -Aldara Fernández, casada con Nuño Pérez (linaje Maldonado).
  -Mayor Fernández, casada con Paio Eáns Mariño (linaje Mariño)
-Nuño Fernández Churruchao, c.c. Urraca Gil (siguen los Núñez)
Gonzalo Fernández de Churruchao, casado con Sancha Eáns de Montenegro, con Rica Fernández de San James y con Sancha Fernández de Orcellón.                                                                                 -Castillo en Presqueiras-          Fernán González Churruchao, hijo de Sancha Eáns de Montenegro.
Casado con Sancha Rodríguez de Saxamonde.
Padres de:
   -Rica Fernández, casada con Juan Fernández de Castro (Castro de Fornelos)
   -Pero Fernández Churruchao, casado con Mayor Alfonso de Deza. Padres de:
        --Gonzalo Pérez Churruchao, casado con Inés Pérez de Soutomaior.
        --Fernán Pérez Churruchao, casado con María Fernández de Meira. Padres de:
Alfonso Gómez Churruchao (? -1395?, casado con Teresa Sánchez de Gres.
Siguen los Sánchez de Gres.
En Pontevedra hay una calle "Rúa Churruchaos" en honor a los Churruchao de Deza
Emparentados con los Camba..  Linaje muy importante del siglo XVI
Hace poco se reunieron en Lalín 120 Churruchaos...

CORREA
No podemos hablar de linaje Correa, pero, lo pongo aquí por su importancia y su relación con los Colón y los Soutomaior.
Correa, tiene su origen en Salceda, Pontevedra, el primer conocido es el Conde Pelayo Correa, vencedor en la batalla de Covadonga, dicen que estando rodeados por los moros, pasaban tanta hambre que comían correas puestas de remojo... 
De esta casa derivan los Marqueses de Mos, relacionados con los Soutomaior.


DEL RÍO
Los del Río fueron Señores de Suevos.
En el siglo XVII, Juan del Río, mandó reedificar la la iglesia de Santa María de Pastoriza y el Papa Clemente XI, concedió indulgencias a quienes visitaran esta iglesia, con devoción. Se casó con Benita Nieto del Río.
Juan Antonio del Río Nieto, se casó con su prima Andrea Dominga del Río.
Juan Antonio del Río y Vigo, casado con María Bernarda Álvarez Becerra.
Bernardo del Río y Álvarez Becerra, casado con María Aurora Ozores y Ponce de León.
Ramón del Río Ozores, casado con Josefa Paula Beade Martínez.
Aurora del Río y Beade, casada con José Gaspar Bermúdez de Castro Mosquera.
Siguen los Bermúdez de Castro y los Mosquera.

DEZA
El linaje Deza, ascendencia gallega, hay referencias en siglo XII, donde una tal Severina Suárez de Deza, se casa con Pedro Arias de Saavedra. Algunos investigadores dicen que puede empezar con el Conde Severino de los tiempos del rey Egica. Empezamos con:
Gómez Enríquez, (?-1240-?) casado con María Sánchez de León y con Mayor Alfonso de Deza. Padres de:
      -Diego Gómez de Pobraos, casado con María Fernández, padres de Urraca Díaz, casada con                     Pay Varela... (linaje Varela).
      -Alfonso Gómez de Deza, casado con María Fernández Bicos... (linaje Gallinato y Churruchao)
Gómez Enríquez, padre de:
-Diego Gómez de Deza, casado con Mencía Gómez Sarraza y con Teresa Vázquez. padres de:
           --Alfonso Gómez de Deza
           --Diego Gómez de Deza (se conserva sepulcro en la iglesia de San Pedro de Ansemil (Silleda)

DÍAZ
Los Díaz están muy relacionados con los Andrade.
(En la imagen, escudo de los Díaz de Andrade). 
Empezamos con los Díaz de Santa Marta de Ortigueira:
Diego Martínez de Pantín (?-1316-?), casado con Sancha Oanes.
Lopo Díaz de Pantín (?-1374-?), casado con Constanza López de Aguiar, padres de:
   -Constanza Méndez, casada con Gómez Freire de Andrade (linaje Andrade).
   -Lopo Díaz de Andrade, padre de:
 Isabel Díaz, casada con Pedro Fernández de Andrade (linaje Andade das Mariñas)
             Juan Díaz de Andrade, casado con Mayor Fernández de Tenreira (familia Díaz de Tenreira y                   Díaz Piñeiro.
Alfonso (Díaz) López de Andrade, casado Sancha Fernández da Dorna. Padres de:
Gonzalo Díaz de Santa Marta (1460?-1540), casado con Teresa Rodríguez de Lago, con María de Andrade, con Teresa Rodríguez de Aguiar y con Isabel de Robles...
Rui Díaz de Medín (de Andrade) murió en la conquista de Granada, casado con Constanza de Castro y Osorio "la Beata".
Rui Díaz de Andrade y Castro (?-1525-?), casado con Leonor Álvarez
Se pierde el apellido, en el linaje...

ERIZ
Este linaje comienza con Ero Fernández (?-926).
<= En la imagen su casa. Conde de Lugo, casado 2 veces:
Con Elvira tuvo a: 
     -Teresa Eriz, casada con Gonzalo Betótiz (linaje Betótiz)
     -Godesteo Eriz, casado con doña Gotina (linajes Rodeiro, Cabrera y Valcarce)
Con Adosinda, tuvo a: 
      -Ilduara Eriz, casada con Gutierre Arias Menéndez (linaje Traba)
      -Gudesindo Eriz (fundador de monasterios) casado con Enderquina Menéndez, tuvieron 5 hijos "Gundesíndez", destaca Suero (?-964), fundador del monasterio de Sever (Portugal)

FAJARDO
Los Fajardo tienen su origen en Fruela I* (año 757).
En el escudo se representa, en campo de oro, tres ortigas de 7 hojas, cada una sobre una piedra, con el mar más abajo. Hay algunas variantes...
<=Pazo de Fajardo o de Salgado en Cambados. Rodrigo Romaes*, descendiente de Fruela, se casó con Doña Mila (infanta de Inglaterra), del linaje de "los Gallego" y se instalaron en Ortigueira- Coruña.
Se extendieron, sobre todo por la provincia de Murcia, también por Andalucía y Castilla, en Zaragoza tuvo su casa el Maestre Fajardo (documentado). Señores del castillo de Benidorm.
Alonso Fajardo de Soto*, señor de las Baronías de Polop (documentado 1512), Comendador de Moratalla (1514) casado con Juana Llansol de Romaní y des Torrents.
Mosén Diego Fajardo*, noble, de Orihuela, señor de Polop (testó en 1462). Linaje Fajardo
Luis Fajardo de Mendoza*, señor de Polop y Benidorm (1597).
Alfonso Fajardo de Mendoza Guzmán*, señor de Montealegre, Polop, Benidorm y otras... (1617). Casado con Isabel de la Cueva.
Juan Fajardo de Mendoza y Guzmán*, señor de Polop y Benidorm (en 1619 otorga poderes a Alfonso Fajardo de Mendoza* residente en Valencia).
Se extendieron por varios países de América...
Diego Fajardo Chacón fue Caballero de la Orden de Santiago (1607).
Probaron su nobleza y limpieza de sangre en Castilla y Andalucía (para ejercer cargos en el Santo Oficio de la Inquisición). Intentaré buscar un poco más...

FEIJOO
Los Feijoo tienen su origen en el rey godo Witiza*(701)
Hermenegildo Méndez* Conde de Tui, descendiente de Witiza* se casó con Hermesinda (Gatóniz) Arias* (de Marín) y fueron padres de Gutierre Menéndez Arias**, Conde de Celanova que se casó con la condesa Aldara* y fueron padres, entre otros del obispo de Mondoñedo "San Rosendo**" y a don Nuño Gutiérrez**, que se casó con doña Velasquita y fueron padres del Conde Giraldo, que se casó con una dama de la casa de Osorio* y tuvieron varios hijos, entre los cuales está:
Giraldo Feijoo, es el primero en utilizar el apellido, vencedor de 6 moros en un campo de feijoas (feixoas), este hecho da origen al apellido Feijoo. 
Todos los Feijoo proceden de este Feijoo. No existe un linaje, existen varias casas...
-La Casa de San Rosendo (siglo IX).
-La Casa de Espada à Cinta (Portugal), siglo X.
-La Casa de Vilardecás (Orense), siglo XV. Es la casa de Francisco Feijoo, c.c. Isabel de Sotomayor y Abreu (hija de Rodrigo Álvarez de Sotomayor y Margarita Abreu Araújo) (pariente de Pedro Madruga).
-La Casa de Casdemiro (Orense) Siglo XVII, de esta casa procede  Antonio Feijoo Montenegro y Sanjurjo y de María de Puga Sandoval Novoa y Feijoo, padres del "Padre Feijoo":
Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro (1676-1764) ilustre benedictino, ensayista y polígrafo, la figura más destacada de la "ilustración española".
-La Casa Codesal de Celanova (Orense) es la más estudiada.
Álvaro Feijoo. Hijo de Pedro Feijoo Domínguez y heredero de su mayorazgo, casado con Angela Lizana, residente en Codesal tuvo 9 hijos, entre ellos:
Juan Antonio Feijoo y Lizana casado con Josefa Fernández de Celanova tuvieron 3 hijos.
EN PONTEVEDRA:
Manuel Feijoo y Montes, descendiente de la casa de Codesal, se instala en Pontevedra, casado con Antonia Silva, tiene 6 hijos, entre ellos, José Benito y José. Los descendiente de José Benito emigraron a América (1917).
José Feijoo y Silva c.c. Bernarda Poncet, son los padres de Perfecto Feijoo Poncet (1858-1935) "el perfecto gallego", impulsor de la música tradicional, fundador del primer "Coro de Galicia" (1883), con voces e instrumentos tradicionales, gaita, triángulos, panderetas...
EN AMÉRICA:
Cinco primos de Pontevedra se fueron a la Argentina (1917)
Diego Juan José Wenceslao, el mayor de los primos, se casa con María Gregoria Cucullu y Seguí-Girado (aristócrata criolla y acaudalada, descendiente de conquistadores españoles), padres de numerosa prole... Astolfo Pazos Cucullu (1996-2011) recuperó la nacionalidad española.
Alberto Núñez Feijoo (1961), Presidente de la Xunta de Galicia es descendiente de la Casa de Casdemiro, está emparentado con el ilustre benedictino Benito Jerónimo Feijoo.

FIGUEROA
Los Figueroa tienen su origen en la Galicia del siglo VII.
Un tal Froyla Ferrández* se casa con  Doña Glasiunta, hija de Chindasvinto, rey visigodo (642-653) Toledo.
Los 5 hermanos Ferrández liberaron a las "cien doncellas" que el rey godo de Asturias (Mauregato*) enviaba, como pago, al califa de Córdoba, Abderramán II, en un campo de higueras, de ahí su apellido... Fue la causa de que el Rey Ramiro de León (844) se negara a pagar tan infame tributo anual y concedió (blasón de 5 hojas verdes de higuera en campo de oro). 
De la noble casa Figueroa desciende, por línea femenina, la mayor parte de la nobleza de España.
Por varonía, no interrumpida, "la ilustrísima Casa de Feria" y los "Suárez de Figueroa".
Los Figueroa se extendieron por toda España, especialmente en Extremadura, algunos por Colombia, participaron activamente en la reconquista y la repoblación de Andalucía, caso de Ramón Pérez de Figueroa fallecido en la batalla de Alarcos (1195) y de su nieto Fernán Ruiz de Figueroa, importante en la conquista de Écija(1240), junto a Fernando "el Santo".
Empezamos con:
-Lorenzo I Suárez de Figueroa* (1345): 
Hijo de Gómez Suárez de Figueroa* y de Teresa López de Córdoba.
Primer miembro vinculado a Extremadura y figura clave en el ascenso y enriquecimiento de su linaje. Fue nombrado Maestre de la Orden de Santiago, uno de los puestos más importantes del reino de Galicia, el primero en crear un mayorazgo propio para transmitir a sus herederos. Se casó 2 veces y tuvo 13 hijos, entre ellos:
-Gómez I Suárez de Figueroa* (1382):
Hijo de Lorenzo y su primera esposa Isabel Messia.
Señor de varias villas, Mayordomo Mayor de Catalina de Lancáster, miembro del Consejo Real de Juan II de Castilla, Capitán General de la frontera de Andalucía, alcalde de Badajoz.
Casado con Elvira Lasso de Mendoza, tuvo 10 hijos:
     -Lorenzo II Suárez de Figueroa* (1411), I Conde de Feria.
     -Pedro Suárez de Figueroa* (1411) (hermano gemelo de Lorenzo II), casado con Blanca de                      Sotomayor*, abuelos del poeta GARCILASO DE LA VEGA*.
     -Mencía de Figueroa*, casada con Rodrigo Manrique, padres del poeta JORGE MANRIQUE*.
     -Beatriz Suárez de Figueroa*, casada con Fadrique Manrique de Castilla, su hija María Manrique fue la segunda esposa de Gonzalo Fernández de Córdoba* "EL GRAN CAPITÁN".
Lo más importante está dicho, creo...
¡Ah!, se me olvidaba, el escritor canario, Alberto Vázquez-Figueroa Rial, lleva este ADN
y Natalia Figueroa (del condado de Romanones), esposa del cantante RAPHAEL, también.

FONSECA
Juan Alonso de Ulloa*, casado con Beatriz Rodríguez de Fonseca (de Portugal) padres de:
-Inés, Beatriz (Linaje Castilla) -María (Señores de Valvení), -Catalina (Condes de Monterrei), -Alonso I (1418)(arzobispo de Ávila y Sevilla), -Hernando. Señores de Coca, (todos de Fonseca).
 -Beatriz de Fonseca y Ulloa*, casada con Pedro de Castilla y Salazar.(nieto de Pedro de Castilla), padres de Pedro de Castilla y Fonseca* "Pedro el Mozo", Valladolid (el apóstol de Castilla).
María de Fonseca y Ulloa*, casada con Íñigo de Zúñiga.
Catalina de Fonseca y Ulloa*, casada con Diego de Acevedo, padres de:
-María de Fonseca (casada con Pedro de Vega), Luis de Acevedo (casado con Ginebra das                       Mariñas, => Linaje Quiñones) y de:      
 -Alonso II de Fonseca (y Acevedo)*, Arzobispo de Santiago, casado con María de Ulloa* (Señora           de Cambados), padres de:
         -Aldonza de Acevedo* (casada con Lopo Sánchez de Moscoso)
         -Alonso III de Fonseca y Ulloa*
         -Diego de Acevedo (y Fonseca)*, casado con Francisca de Zúñiga, padres de:
                  -Alonso de Acevedo y Zúñiga*, casado con María Pimentel (Condes de Monterrey)
                  -Hernando de Fonseca y Ulloa*, casado con María de Avellaneda (tuvo a Mayor y a                                  María de Fonseca*) y con Teresa de Ayala tuvo a Beatriz de Fonseca*, casada con                                    Íñigo de Zúñiga (Señores de Valvení), a Juan Rodríguez de Fonseca* (Obispo)
                   -Antonio Alonso de Fonseca*, casado con Francisca de Alarcón (Tuvo a Pedro Ruiz de                             Fonseca y Alarcón*) y con Mencía de Ayala (tuvo a Fernando y a Juan Fonseca y                                     Ayala*).
                   -Pedro de Ulloa y Fonseca*, casado con Isabel de Quijada, 4 hijos, entre ellos, a;
                              -Alonso Ulloa de Fonseca*(Obispo de Ávila)
                              -Blanca de Fonseca* casada con Pedro de Solís; Beatriz de Fonseca*
                               y  con Juan de Avendaño.

FREIRE
Los Freire están muy unidos a los Andrade, empezamos en el siglo XIII, con
Pay Fernández (?-1235-?), casado con N. Juliánez.
Padres de Pedro Páez, que es padre de Juan Páez, éste es padre de: -Payo Páez Eáns de Fradiz (continúa con los Páez)
Roy Freire, padre de Lorenzo Rodríguez Freire que es padre de:
Juan Freire (II), casado con María Suárez, padres de :
Sancha Oanes, casada con Diego Martínez de Pantín (linaje Díaz de Santa Marta de Ortigueira)
Nuño (II) Freire de Andrade 
Casado con Inés Rodríguez de Tábora (linaje Valcarce, de Freire, de Andrade).
Ruy (II) Freire de Andrade, casado con Inés González de Soutomaior, con Mayor Fernández de Cornado, con Elvira de Arias y con María García Bicos.
Padres de:
            Sancha Núñez (?-1362-?) pasa a (linaje Saavedra).
            María Páez, casada con Pedro Bermúdez Prego (linaje Bermúdez de Castro)
            (Frey) Nuño III Freire de Andrade, casado con Clara Martíns (linaje Andrade de Portugal)
            Fernán III Pérez de Andrade, casado con Sancha Rodríguez, Teresa Rodríguez de Guzmán con                Constanza de Moscoso, los hijos de Sancha continúan como Andrade
Juan V Freire de Andrade, casado con Milia López de Ribadeneira, tuvo a:
Inés González, casada con Pedro Fernández de Andrade (linaje Ribadeneira).
Pedro III Fernández de Andrade, casado con Mencía Rodríguez de Meira, tuvo 8 hijos, entre ellos, a:
             Pedro IV Fernández de Andrade (Burgo de Faro)
Nuño IV Freire de Andrade, casado con Beatriz Méndez de Valdés, tuvo 6 hijos:
             Gómez Freire de Andrade, casado con Constanza Méndez (linaje de Andrade)
             Ruy Freire de Andrade, casado con Isabel de Castro (viuda de Juan Freire de Lanzós) 
             (linaje Andrade de San Sadurniño).
             Martín Freire de Andrade (Señores de Regoela)
             Pedro V Fernández de Andrade, (casado con Elvira de Tovar, continúan como Andrade).
Fernán IV (Freire) Pérez de Andrade (?-1470), casado con María Mosoco
Padres de:
            Pedro Fernández de Andrade, casado con Juana Díaz de Lemos (Condes de Maceda y Taboada)
Diego (Freire) de Andrade, casado con María das Mariñas.
Padres de:
             Violante (Freire) de Andrade, casada con Pedro Bermúdez de Castro (Casa Montaos)
             Teresa de Haro y Andrade, casada con Rodrigo Osorio de Moscoso (Condes de Altamira)
Fernando (Freire) de Andrade y Pérez das Mariñas, casado con Francisca de Zúñiga, tuvo a:
Teresa (Freire) de Andrade, casada con Fernando Ruiz de Castro y Portugal,
(Condes de Lemos y Andrade).
Catalina (Freire) de Andrade y Zúñiga, casada con Fernando de Silva (Condes de Cifuentes)
Casado con Juana de Leiva y Guevara (sin hijos).
Con Mayor (Freire) de Ulloa, tuvo a:
Fernando (Freire) de Andrade, casado con Teresa de Soutomaior ( Condes de Crecente).
María (Freire) de Andrade y Ulloa, casada con Vasco das Seixas (Señores de San Paio de Narla)

GARZA
La leyenda dice que Ramiro I entregó a los Garza las tierras de Tor, en agradecimiento por su apoyo en la batalla de Camporramiro, contra los normandos. El linaje garza está muy relacionado con los Quiroga, lo vemos desde el Siglo XV.
-Pedro Garza Castillón (siglo XIV) (Pazo de Tor), casado con María Alonso de Somoza. En la imagen el pazo, del siglo XV.
--Men Garza de Castillón, casado con María Sánchez de Taboada, padres de:
---Gonzalo Garza de Castillón (sirvió a los RR.CC. y recuperó los bienes de su hermano, se los dio a su sobrino.
---Pedro Garza de Castillón "el Mozo" (1430?), casado con Milia Vázquez de Quiroga. tuvo 8 hijos:
         -Juan Rodríguez de Garza (Señores de San Guillao)
         -Men Rodríguez de Garza y Quiroga, casado con Elvira de Losada (Señores de Vilasante y Tuiriz)
         -Diego de Quiroga y Garza, casado con María Sánchez de Somoza, tuvieron 5 hijos.
Francisco de Quiroga Garza y Taboada "el Viejo", casado con Elvira López de Lemos y Valcárcel.
Lope Garza de Quiroga y Taboada "el Viejo", casado con:
María Álvarez de Castro y Somoza (que luego se casó con Diego Sarmiento de Soutomaior), padres de: Constanza de Quiroga (y Garza), c.c. Juan Sarmiento de Valladares (Marqueses de Valladares).
Francisco de Quiroga (Garza) y Taboada, casado con Leonor Sarmiento de Soutomaior y Otáñez.
Lope Garza de Quiroga, casado con Anastasia de Temes Camba de Soutomaior.
Francisco Garza de Quiroga y Sarmiento, casado con Jerónima Enríquez de Ulloa, con Inés Sarmiento de Valladares y Meira y con Ana Teresa de Araúxo Sarmiento y Castro.
Rosa María Garza de Quiroga y Sarmiento, casada con José Antonio Mosquera y Pimentel.
Josefa Teresa Antonia Garza y Sarmiento, casada con Francisco José Losada y Quiroga (Sres. de Tor)
Se pierde el apellido.


GAYOSO
El apellido originario es Gaioso, de la diosa Gaia o podría ser lugar de gaias (especie de águila)
Guiomar Rodríguez de Gayoso, descendientes de Parga y Tovar, padre de:
Vasco Rodríguez de Gayoso (mayordomo del conde de Andrade), casado con María Oanes da Ponte. Catalina Rodríguez de Gayoso, casada con Juan Núñez Pardo de Cela (Señores de Figueroa) Por otro lado:
Juan de Gayoso y Lugo, casado con Constanza de Mendoza y Figueroa, padres de:
Francisco Gayoso de Mendoza, casado con María de Olalla Osorio y Bohadilla, padres de:
Manuel de Gayoso y Mendoza, casado con Teresa de Lemos y Valcarce, padres de:
Luisa de Lemos Gayoso y Mendoza, casada con Enrique Ventura Arias Conde y Teixeiro, padres de:
Josefa Arias Conde y Mendoza casada con Manuel Mosquera y Aranda (linaje Mosquera).

GÓMEZ
Hubo otros Gómez con anterioridad, incluso anteriores al siglo XI, pero mencionaré a los Gómez emparentados con los Soutomaior.
Payo Gómez de Soutomaior (siglo XIV-XV), señor de Lantaño y Rianxo. Embajador de Enrique III, c.c. Juana de Hungría y con Mayor de Mendoza, tuvo 7 hijos.
Suero Gómez de Soutomaior (1417?-1490?), (hijo de Mayor), Mariscal, sr. de Lantaño y Rianxo. Casado con Leonor Vázquez de Insua y con Juana de Luna, 9 hijos en 4 mujeres distintas...
Fernando Yáñez de Soutomaior (hijo de Elvira Sánchez) sr. de Cela.
 >C.c. Urraca Ares de Señorans, padres de: Suero Gómez de Soutomaior, sr. de Sobrán y Rianxo.
>Casado con Ginebra de Haro, padres de:
Diego Álvarez de Soutomaior, sr. de Sobrán y Rianxo.
Casado con Juana de Castro Guizamonde y con María Becerra de Caamaño. Con Juana tuvo a:
      -Álvaro de Soutomaior, casado con Teresa López de Montenegro (sres. torre de Rianxo)
      -Pedro Álvarez de Soutomaior, casado con Ginebra de Haro (su sobrina)(Condes de Maceda)
Suero Gómez de Soutomaior, sr. de Sobrán, casado con Juana de Lemos, padres de:
      -Ginebra de Haro, casada con su tío Pedro (ya dicho) y con Antonio Freire de Andrade (Sobrán)
      -Inés de Lemos, casada con Cristóbal Mariño de Lobeira y Pazos (Serra de Outes y Trabanca)

GUTIÉRREZ
Apellido creador de linajes, desde el siglo IX, unido al rey Ordoño II, sangre de San Rosendo.
Gutierre Aloítez, conde, casado con Geloira, padres de:
-Osorio Gutiérrez  (linaje Osorio)
-Aloito Gutiérrez, casado con Argilo (linaje Aloítiz)
-Hemenegildo Gutiérrez, conde (869-912), c.c. Hermesinda Gatónez, 5 hijos:
     --Enderquina Menéndez, casada con Gundesindo Ériz (linaje Ériz)
     --Ildonza Menéndez, casada con Gutierre Osóriz (linaje Osorio)
     --Elvira Menéndez, casada con Ordoño II (rey de Galicia y de León)
     --Arias Menéndez. conde, c.c. Hermesenda Gundesíndez (linaje Traba)
     --Gutierre Arias Menéndez (865?), conde, c.c. Ilduara Ériz, 5 hijos:
            ---Munio Gutiérrez, casado con Elvira Arias (linaje Traba)
                                                ---SAN ROSENDO (907), obispo de Mondoñedo fundador del                                                                      monasterio de Celanova
                                                ---Adosinda Gutiérrez (madre de Velasquita de León).
                                                ---Ermesinda Gutiérrez, casada con Pelaio González (linaje Betótiz)
                                                ---Froila Gutiérrez, teniente de Caldelas, c.c. doña Sarracina, padres de:
-Muniadona Froilaz, casada con Gonzalo Muñoz (linaje Traba)
-Desconocido, padre de Toda (casada con el conde Menendo González, dux) (linaje Betótiz)

LAGO
El linaje Lago está muy extendido, empezamos con: 
Juan Fernández de Lago, casado con Constanza Fernández da Torre, 4 hijos:
-Lopo de Lago (?-1463), c.c. Teresa Vázquez de Chanteiro (Pazo O Baño)
-Fernando do Campo, casado con Mayor do Campo.
-Pedro de Lago (?-1420-?), casado con Catalina Pérez.
-Gonzalo de Lago, casado con Sancha Núñez
Pedro de Lago de Loureiros (?-1482), casado con Teresa García (Lugar       de Loureiros)
 Fernán Ares de Parga, casado con Violante Núñez
 Teresa Rodríguez de Lago (?-1486), c.c. Gonzalo Díaz de (Santa Marta)
Pedro Tenreiro de Lago, casado con Violante Núñez de Montenegro (de Cela), 6 hijos
Teresa Rodríguez de Lago, casada con Alfonso Martínez da Dorna (Pardo de Lago de Cedeira)
Catalina Núñez de Lago, casada con Rodrigo Sánchez de Lama (Señores da Lama)
Beatriz Núñez de Montenegro, casada con Abel de Lago de Loureiros (lugar de Loureiros)
Pedro Tenreira de Lago (?-1556), cura, (lugar de Liñeiro)
Alberto de Lago, Caballero de la Orden de San Juan de Rodas.
Fernando de Lago, alcalde de Cedeira, casado con  María Fernández da Dorna.
Ares Pardo de Lago, casado con Catalina de Andrade. Siguen los Pardo de Andrade.
Tenemos, por otro lado a:
Pedro de Lago (?-1527), casado con María Oanes de Serantes
Gonzalo de Lago de Obaño, casado con Mayor Alonso de Lago, 9 hijos, entre ellos:
      -Beatriz de Lago, casada con Fernando de Cariño (Villa de Neda)
      -Antonio de Lago, casado con Elvira Rodríguez de Mourelle.
Juan Piñeiro de Lago, casado con Isabel de Taboada
                    
LANZÓS Y ANDRADE
Este linaje comienza con Juan Freire de Lanzós, padre de:
Alonso de Lanzós, en 1467 era uno de los caudillos Irmandiños, enfrentados a los señores feudales
Casado con María de Castro (hermana de Fernando Bermúdez de Castro, hija de Leonor de Castro). Venció a Fernán Pérez de Andrade y a Pedro Pardo de Cela, logró huir de Pedro Madruga, pero finalmente cayó en la manos de Fernán Pérez de Andrade.
Tuvo 4 hijos: Inés, Leonor, Isabel y Beatriz.
Beatriz (Marqueses de Montaos)
Inés de Castro, casada con Fernán Pérez de Andrade (hijo de Fernán Pérez de Andrade y María de Moscoso)
Juan Freire de Andrade, casado con María de Valcárcel, padres de:
     -Pedro de Andrade y Bermúdez de Castro (Marqueses de San Saturnino).
Isabel de Castro, casada con Ruy Freire de Andrade
Pedro Fernández de Andrade, casado con Juana Díaz de Lemos, tienen 5 hijos:
      -María de Andrade, casada con Díaz de Santa Marta. (Sres. de Ortigueira y Cedeira).
      -Cristóbal Andrade, casado con Leonor Núñez.( Sres. de Betanzos)
      -Fernán Pérez de Andrade, casado con Teresa de Sarmiento.
Ruy Freire de Andrade, casado con Violante Núñez de Montenegro (Sres. de Espiñaredo)
También se dice casado con Isabel de Castro, mencionada antes, padres de:
Alonso de Lanzós (de Lemos) y Andrade, casado con Inés Enríquez de Monroy. Padres de:
     -Francisca Enríquez de Monroy, casada con Ares Pardo de Figueroa (Casa de Figueroa).
Fernán Pérez de Lanzós y Andrade, casado con Ana de Soutomaior y Osorio, 6 hijos, entre ellos:
Juan de Lanzós y Andrade, casado con Aldonza de Novoa Lemos y Villamarín, padres de:
       --Fernán Andrade y Lanzós (Obispo de Jaén 1648-1664)).
Alonso de Lanzós y Andrade y Novoa, casado con María de Córdoba y Ayala. Padres de:
        --Ana de Córdoba y Lanzós, casada con Fernando de Valladares.
           (Condes de Maceda, Vizcondes de Laiosa y Fefiñanes,
Bernardino de Lanzós Novoa y Andrade (?-1636-1687-?)
Casado con Baltasara Montenegro y Soutomaior.
José Benito de Lanzós Novoa y Montenegro (?-1670-1726?)
Casado con Teresa Taboada Villamarín y Castro (I Condesa de Taboada), padres de:
         -Antonio Pedro Nolasco de Lanzós y Taboada (?-1756) IV Conde de Maceda, II de Taboada, etc.
         -Baltasar de Lanzós y Taboada V Conde de Maceda, III de Taboada, etc.
         -Francisco Javier de Lanzós y Taboada (?-1699-?) VI Conde de Maceda, IV de Taboada, etc.
         -María Ignacia de Lanzós y Taboada, casada con Juan Manuel de Landó, Condes de Maceda,                  Taboada y otros.

LEIRO
El linaje Leiro se remonta al siglo XII, empezamos con:
Pedro Ovéquiz de Leiro (?-1206-?).
Hijo de Oveco Peláez y Elvira Muñiz, padres de:
-María Pérez de Leiro, casada con Martín Rodríguez Cunbraos (Vilaboi).
-Pedro Pérez de Leiro, casado con Teresa, 5 hijos:
      --Vasco Pérez de Leiro, casado con Mayor Vázquez (granja de Obaño)
      --Teresa Pérez de Leiro, c.c. Gómez Fernández Malaver (linaje Malaver)
      --Juan Pérez de Leiro, padre de Rodrigo Eáns de Leiro.
      --Bermudo Pérez de Leiro (clérigo)
      --Oveco Pérez de Leiro, padre de  Marina y María Ovéquiz (siglo XIII)
El apellido sigue, el linaje se pierde.

LOSADA
El linaje Losada se une a los Quiroga, a los Pardo y, finalmente, a los Bermúdez de Castro.
Empieza en el siglo XV, con:
Juan Losada (?- 1430) Señor de Puebla de Sanabria, c.c. Clara de Villar y Estrada
María Álvarez de Losada, c.c. García Rodríguez de Quiroga, linaje Quiroga.
Álvaro Antonio Losada Pardo Soutomaior*, (Paradela de Trives), Señor de Pol y Friol. Casado con Rosa Gayoso Arias Conde*.
Juan José Alonso de Losada Pardo y Gayoso*, c.c. Josefa Garza Sarmiento*.
José Gabriel Losada y Pardo*, c.c. Ramona Baltasara Pardo de Figueroa*.
Francisco Javier Losada y Pardo de Figueroa, casado con Joaquina Miranda y Gayoso, padres de: -Pilar Losada Miranda (bisabuela paterna de Pilar Ozores Santaló, esposa de José Bermúdez de Castro y Feijoo).

MALDONADO
Los Maldonado, proceden de los Aldao o Aldana.
El primer Maldonado es Hernán (o Nuño) Pérez Aldana, que después de un encuentro desafortunado con el Duque Guillermo de Normandía, sobrino del rey Felipe de Francia, acabó en un duelo a muerte. El rey quiso evitar este fin y le ofreció a Aldana, lo que quisiera, éste le pidió llevar 5 flores de lis, ya que el rey llevaba 3, esto ofendió mucho al rey que, finalmente, accedió diciendo que se las concedía pero "mal donadas". De ahí tomó el apellido.
Pedro Arias de Aldao (?-1165-?) Pereiro de Aguiar, Ourense. Padre de:
Nuño Pérez Maldoado (?-1246-?) Vilanova de Arousa, casado con Aldara Fernández Churruchao, padres de:
    -Ermesenda Núñez Maldoado (1200?), c.c. Pay Méndez de Soutomaior (1195) (linaje Soutomaior)
            -Teresa Núñez, casada con Pedro García (linaje gallego)
            -Giraldo Núñez Maldoado, casado con doña Sancha, padres de:
                   --María Giráldez, casada con Pay Gómez Charino (?-1295) (Señores de Rianxo)
            -Fernán Núñez de Aldao, casado con Mayor Pérez de Nogueira.
-Pedro Núñez, casado con Constanza Valcárcel
Padres de Giraldo Pérez Maldonado Valcárcel
             Mayor Sánchez de Aldao (o Morrazo)
             Suero Pérez Maldonado   
Ruy Pérez Maldonado, casado con Aldonza Godínez. Padres de:
Fernán Álvarez Maldonado, casado con Teresa Anaya. Padres de:
Juan Maldonado Anaya, regidor de Salamanca, casado con Juana Bonal.
Los Maldonado de Salamanca son muy numerosos y están muy documentados.
Este apellido está muy extendido por España y América, como todo lo gallego...
Hernando de Aldana (1481), destino Perú
Lorenzo de Aldana (1508), destino Perú.

MARIÑO
El linaje Mariño, tiene una preciosa leyenda: Un antiguo caballero, señor de la isla Sálvora, se enamoró perdidamente de una sirena que rondaba la isla, ella le correspondió y de esta unión descienden los Mariño, en su escudo figura la sirena y unas olas de mar. empezamos con: Froila Mariño (siglo XII), padre de Juan Froilaz Mariño, casado con Urraca Fernández, tuvieron 7 hijos:
-Juan Eáns de Mariño, c.c. Sandra Rodríguez de Aveancos, padres de:
      -Urraca Eáns, casada con Lopo Rodríguez de Rodeiro (linaje Rodeiro)
      -Martín Eáns, padre de María Martínez, casada con Fernán Varela (linaje Varela)
      -Payo Eáns Mariño, casado con Mayor Fernández Churruchao, padres de:
            Pedro Páez Mariño, casado con Mayor Pérez Saraza, padres de:
                --Mayor Pérez Saraza, casada con Roy Lorenzo de Cerveira (linaje Cerveira).
            Payo Pérez Mariño, padre de:
                --Teresa Páez, casada con Juan Varela y con Juan Pérez Mariño (linaje Varela y Mariño)
            Pedro Eáns Mariño, padre de Juan Mariño, padre de:
Pedro Eáns Mariño, casado con Sancha Vázquez, padres de:
Juan Pérez Mariño, casado con su prima Teresa Páez, mencionada arriba, padres de:
             Elvira Eáns Mariño, casada con Pedro Álvarez de Soutomaior (linaje Soutomaior)
Pedro Eáns Mariño, padre de:
             Teresa López, casada con Juan Rodríguez Valladares, continúan más Mariños...
             Juan Mariño, casado con Teresa Peláez, padres de:
Sancha Eáns Mariño, casada con Payo Mariño (linaje Soga de Lobeira)
Por otro lado...
Ruy Soga, casado con Leonor González, padres de:
Pedro Páez de Mariño, casado con Sancha Inés Mariño de Lobeira, padres de:
Ruy Soga Mariño de Lobeira, casado con Leonor Sánchez.
Ruy Soga Mariño de Lobeira, casado con Constanza de Moscoso.
Payo Mariño de Lobeira, casado con Elvira de Valladares
Sancha Mariño de Lobeira, casada con García Martiz de Barbeira (Señores de Serra de Outes)..
Payo Mariño de Lobeira, casado con Catalina Alonso de Pazos.
Sancha Mariño de Lobeira, casada con Tristán de Montenegro (linaje Montenegro)

MEIRA
El linaje Meira es muy antiguo, ligados a los Valladares, a los Churruchao, etc. 
Empezamos en el siglo XII con:
Fernán Ares de Meira, casado con Aldonza Rodríguez de Cerveira. Padres de:
María Fernández de Meira, casada con Fernán Pérez Churruchao (linaje Churruchao)
En el siglo XIV, tenemos a:
Juan Fernández de Meira, casado con Inés de Soutomaior, de ellos desciende:
Aldonza Rodríguez, casada con Nuño Pérez de Gondar (linaje Aldao).
En el Siglo XV destacamos a la viguesa Teresa de Meira (imagen representativa)
Casada con un Valladares y que manejaba sus propios bienes, algo muy extraordinario en esos tiempos.

MENDOZA
Linaje relacionado con los Caamaño y los Soutomaior
Álvaro Mendoza de Soutomaior (?-1575-?).
Gobernador de Cambados y Ría de Arousa. Casado con Mayor de Zúñiga.
Rodrigo Mendoza de Soutomaior (?-1601-?) Casado con Urraca de Soutomaior Osorio, padres de 14 hijos:
Álvaro de Mendoza Soutomaior (1580-1621) Señor de Vilagarcía y Barrantes (enterrado en Armenteira)
Fernando de Andrade y Soutomaior. 
Obispo de Palencia y Arzobispo Burgos y Santiago.
Lope de Mendoza y Soutomaior casado con Juana Moscoso y Soutomaior, padres de:
           -Urraca de Mendoza y Soutomaior, casada con Fernán Ordóñez das Seixas y Tovar 
           (Señores de San Paio de Narla).
            -Rodrigo de Mendoza y Moscoso (?-1640), casado con Bernardina de Lemos y Vilar, padres de              -Fernando Antonio Caamaño de Mendoza y Lemos (Señor de Vilagarcía y Barrantes)
            -Antonio Domingo de Mendoza Caamaño y Soutomaior (?-1713-?) II marqués de Vilagarcía
              y II Vizconde de Barrantes, casado con Juana Catalina de Ribera Ibáñez de Segovia:
                    --Álvaro Eugenio de Mendoza Caamaño Soutomaior (1671-1761). Cardenal.
Felipe V le nombró Patriarca de la Indias Occidentales y Abad de Alcalá la Real, en 1747 fue                  Cardenal presbítero, famoso por su aversión al lujo y a la arrogancia, por ser caritativo y repartir            sus bienes con los pobres. Sin embargo algunos afirman que mandó construir un suntuoso palacio en Lama de Rey y que era de Pando de Donís (ambos en Cervantes-Lugo).
           -Jose Antonio de Mendoza Caamaño y Soutomaior (1667-1746) III marqués de Vilagarcía
y III Vizconde de Barrantes, casado con Clara Benita de Barrionuevo y Monroy:
                 --María Josefa de Mendoza Caamaño y Monroy (1698), casada con Jerónimo María de Oca Nieto de Silva Cisneros y Moctezuma (marqueses de Vilagarcia y Monroy, vizcondes de Barrantes, condes de Moctezuma).

MONTENEGRO
Don Payo Rodríguez de Montenegro (?-1194), casado con Elvira Núñez, padres de:
Rodrigo Páez de Montenegro, padre de Juan.
Juan Rodríguez de Montenegro (?-1230), casado con Toda Pérez, padres de Nuño, Fernán, Pedro y Sancha Eans de Montenegro, casada con Gonzalo Fernández Churruchao (linaje Churruchao).
Nuño Eans de Montenegro, padre de Lopo.
Lopo Núñez de Montenegro, c.c. Teresa Fernández de Andrade.
Pedro López de Montenegro, casado con Elvira Arias.
Álvaro López de Montenegro, casado con Teresa Sánchez de Reino, padres de:
Tristán de Montenegro, Regidor de Pontevedra (murió en el cerco a la casa de Pedro Madruga), casado con María Sarmiento de Sotomayor*, padres de:
Lope de Montenegro, alcalde mayor de Pontevedra, casado con Constanza López de Cordido, padres de
Lope de Montenegro, Señor de Trabanca, casado con Ana de Sotomayor* (nieta de Pedro Madruga)
Fernando de Montenegro, casado con Mayor de Mendoza y Caamaño, hija de Álvaro Caamaño Sotomayor* y Bendaña (Señor de Barrantes) y de Mayor Ozores de Zúñiga y Sotomayor*, padres de:
Luisa de Montenegro y Mendoza, casada con Fernando de Andrade Sotomayor* "el Cojo", continúa con el -linaje de Andrade- Quiero hacer notar la mezcla con los Sotomayor*.
De los Montenegro desciende Don Ramón María del Valle-Inclán y Montenegro, por vía materna y Álvaro Cunqueiro, por vía paterna.
Todos los Montenegro descienden de Galicia, incluidos los de Hispanoamérica.



MOSCOSO
Hay genealogistas que remontan el apellido a los godos, donde aparece Ataúlfo de Moscoso (año 618), padre de Fructuoso de Moscoso y de Potencio de Moscoso, obispo de Lugo.
Es uno de los 4 apellidos más antiguos de Galicia.
Parece que los primeros fueron Gonzalo y Lope Sánchez de Moscoso.
Hijo de Pedro Vidal de Santiago y de Teresa Sánchez de Ulloa.
Sueiro Vázquez de Moscoso, de ellos vienen los Moscoso y los Mosquera.
Empezamos con: 
Fernán Eáns de Neira, casado con Mayar de Villamayor (linaje Varela).
   Mayor Pérez, casada con Alfonso Sánchez y con Fernán Núñez Maldonado (linaje Sánchez Moscoso)
   María Pérez, casada con Juan Alfonso de Cerveira (linaje Cerveira)
Lope Pérez de Moscoso*, ¿primer conde de Altamira, c.c. Mayor de Novoa*, padres de:
          -Constanza de Moscoso, casada con Fernán Pérez de Andrade.
          -María de Moscoso, casada con Andrés Sánchez de Gres (linaje de Gres)
Sancho López de Moscoso, padre de: 
Mayor Fernández de Moscoso (linaje Moscoso)
Rodrigo de Moscoso y Alfonso de Moscoso, arzobispo de Santiago.
Lope Pérez de Moscoso. Casado con Berenguela Gómez. Padres de:
Constanza de Moscoso, casada con Juan de Campo y con Luis Soga de Lobeira.
María Fernández de Moscoso, casada con Gonzalo Díaz de Mesía (linaje Mesía)
Berenguela López de Moscoso, casada con Martín Sánchez das Mariñas (linaje das Mariñas)
Ruy Sánchez de Moscoso, nieto de Mayor Fernández de Moscoso, casado con Inés Álvarez de Limia y con Mayor de Soutomaior, padres de :
Rodrigo de Moscoso, casado con Juana de Castro y Guzmán, padres de:
Inés Moscoso y Castro, casada con Vasco López de Ulloa, padres de:
Lopo Sánchez de Moscoso y Ulloa (1468?-1504) I Conde de Altamira.
Casado con Constanza das Mariñas y con Aldonza (de Mendoza) de Acevedo y
con Juana de Mosquera, padres de Berenguela Sánchez Moscoso y Mosquera.
Urraca (Sánchez) de Moscoso, hija de Rodrigo y Juana, casada con Lope Pérez de Mendoza y con Pedro Osorio de Villalobos (Condes de Altamira)

MOSQUERA
El apellido original es Mosqueira. Está muy unido a los Moscoso.
Todos los Mosquera tienen su principio en Galicia.
El fundador de la casa fue Ramiro de Mosquera.
Alonso Vázquez de Mosquera y Vilar, casado con Violante López Mosquera, padres de:
    -Sancha Bella Mosquera (casada con Pedro Vázquez de Puga (coto de Lourado y Prado)
    -Galaor Mosquera Vilar, casado con Ana Ocampo.
   -Antonio Mosquera Vilar, casado Leonor Pimentel.
   -Violante López Mosquera, casada con Alonso Vázquez de Villar y Baamonde.
Alonso Vázquez Mosquera y Vilar, casado con Leonor de Valcarce.
Pedro Mosquera Pimentel, casado con Luisa Sarmiento de Meira, 4 hijos: 
DIEGO MOSQUERA SARMIENTO (casado con Inés Villamarín y Vaamonde) Sres. de Villamarín y :
Antonio Mosquera Vilar Pimentel, casado con Constanza de Lemos y con María Antonia Pimentel Sotomayor, tuvo 7 hijos, entre ellos:
Luis María Mosquera Sotomayor, casado con Leonor de Vera de Mendoza, padres de:
Bernardo de Mosquera y Sotomayor, casado con Leonor de Vera de Mendoza, padres de:
Bernardo de Mosquera y Vera, padre de Sebastiana Josefa Mosquera de Sotomayor                                (casada con Luis Tirso Pimentel de Sotomayor, Señores de Vilar de Ferreiros).
Gaspar Antonio Mosquera y Vera, casado con María Teresa de Aranda y Mendoza, padres de:
Manuel Suarez Mosquera y Aranda, casado con María Josefa Arias Conde y Gayoso, padres de:
-Luis, -Gonzalo y -Eduardo Mosquera y Arias Conde.
Cristóbal de Mosquera y Figueroa (1547), poeta llega a Colombia a mediados del siglo XVI, 2 de sus tataranietos fueron:
           -Joaquín de Mosquera y Figueroa ("Oidor" de diversas "Reales Audiencias" y regente del                     Reino de España en 1812 y :
           -José María de Mosquera y Figueroa, hacendado y alcalde de Popayán, a diferencia de su                     hermano, defendió la causa independentista. Es el padre de 4 hijos destacados:
--Joaquín Mariano de Mosquera y Arboleda (1787). Fue Presidente de la "Gran Colombia".
--Tomás Cipriano de Mosquera y Arboleda (1798). Fue 4 veces Presidente de Colombia.
--Manuel María de Mosquera y Arboleda (1800), diplomático y político.
--Manuel José de Mosquera y Arboleda (1800). Arzobispo de Bogotá.

NEIRA
El el año 1586, María de Neira compró la fortaleza y Pazo de Oca a Felipe II. María de Neira era viuda de Gonzalo de Luaces.
Juan de Neira y Luaces, casado con María de Mendoza y Bermúdez de Castro.
Catalina de Neira y Mendoza, c.c. su primo Juan Gayoso de Noguerol.
Juan Gayoso Noguerol de Neira y Mendoza, Alférez Mayor, casado con Urraca de Ozores y Soutomaior. Se pierde el apellido...

NOVOA
Juan Arias (?- 1183), casado con Urraca Fernández de Traba y González de Lara , tuvo 5 hijos, entre ellos:
-Osorio Eans, de él descienden:
    --Juan Osórez (linaje de Cerveira, Portugal y
    --Gonzalo Suárez (Linaje Orcellón).
-Pedro Eans (Yáñez) de Novoa, c.c. Urraca Pérez (? - 1188), padre de:
    --Ruy Pérez de Novoa y de:
    --Juan Pérez de Novoa (?-1227-1243-?), c.c. María Muñóz. Tuvo 4 hijos: 
        ---Pedro Eans (Yáñez) de Novoa (obispo de Ourense 1286-1308)) y:
        ---Gonzalo Eans de Novoa (?-1260-?), c.c. Mayor Ruíz Cabeza de Vaca, padres de:
         -Mayor de Novoa (casada con Lope Pérez, Linaje de Moscoso).
         -Gonzalo de Novoa, -Juan González Novoa y :
Nuño González de Novoa (?-1304), casado con Mayor Núñez de Rodeiro y con Elvira Páez de Ambia, padres de: Elvira, Pedro, Gonzalo y  de:
Juan Pérez de Novoa, casado con Beatriz González  de Meneses y con Mayor Fernández, entre sus muchos hijos están: 
Mayor (o María) Yáñez de Novoa (casada con Fernán Yáñez de Soutomaior, Linaje Soutomaior).
Elvira Yáñez de Novoa, casada con Pedro Alonso de Sousa
Pedro Yáñez de Novoa, casado con Elvira González de Saavedra, padres de Juan Pérez de Novoa.
Juan Alonso de Novoa, casado con María Álvarez de Lara, padres de: Juan, Alonso y Teresa de Novoa
Beatriz (o María) de Novoa, casada con Juan Fernández de Lima
Isabel de Novoa (casada con Juan Hurtado de Mendoza, II Señor de Torrequebradilla)
Marina Pérez de Novoa, casada con Juan Fernández de Limia (Linaje de Limia)
Teresa Eans, casada con Alonso Pérez de Lemos (Linaje López de Lemos).
Elvira Eans, casada con Pedro Alfonso de Sousa (Portugal)
Juan Pérez de Novoa (?- 1375), hijo de Pedro Yáñez, casado con Elvira de Parada, padres de:
                 María de Novoa, casada con Andrés Sánchez de Gres (Linaje de Gres, Vaamonde y                                 Soutomaior de Lantaño), 
                 Pedro Yáñez de Novoa casado con Guiomar Méndez de Ambía, padres de Leonor de                               Novoa, casada con Luis de Villamarín y con Fernando Enríquez (Linajes Villamarín y                             Novoa)
                 Juan de Novoa, casado con Leonor Enríquez de Castro (bisnieta de Alfonso XI de                                   Castilla), de ellos descienden:
                 Suero Yáñez de Novoa y María de Castro.
Alonso López de Lemos (?-1554-? casado con Elvira de Novoa y Cadórniga, 4 hijos:
Juan de Novoa y Lemos, casado con María de Ulloa, padres de :
    -Antonio Yáñez de Novoa, casado con Inés Villafuerte y Guzmán, con María de Moscoso y                      Soutomaior y con Constanza de Lemos.
    -Aldonza de Novoa y Lemos, casada con Juan de Lanzós y Andrade y con Fernán das Seixas                   Andrade y Tovar. (Condes de Maceda y Señores de San Paio de Narla).
Alonso de Lanzós Novoa y Andrade, I conde de Maceda.

OROZCO

El origen de este apellido está en Vizcaya, aquí hablaremos del linaje de los Orozco gallegos:
Diego Sánchez de Orozco (siglo XIV) relacionado con el monasterio de Samos.
Juana de Orozco, casada con Gonzalo Yáñez de Mendoza, padres de:
Pedro González de Mendoza (y Orozco) (1340), con Aldonza de Ayala
En una batalla perdida, dejó su caballo al rey (Juan I) para que pudiera huir, esto le costó la vida. El rey recompensó a su hijo Diego Hurtado de Mendoza (y Orozco) (1367), le nombró Almirante de Castilla.
De éste desciende el famoso "Marqués de Santillana)
Íñigo López de Orozco, casado con Inés Díaz do Rial y Balboa* (de Samos)
"Señor de los trabucos y engeños (ingenios) del rey" (jefe de artillería de Alfonso XI)
Fue asesinado por Pedro I.
Pedro do Rial y Orozco, casado con Leonor Ares de Balboa.
Inés Díaz de Balboa (y Orozco), casada con Nuño Pérez de Armesto (Laguna de Trives)
Continúa con apellidos: Armesto, Losada y Valcarce.


OSORIO
Parece que el linaje comienza en un tal Gutierre (¿conde?) que vivió activamente entre el 820 y 860, casado con una tal Elvira y tuvo 3 hijos, el conde -Aloito Gutiérrez, el conde -Hermenegildo Gutiérrez y el conde -Osorio Gutiérrez.
Osorio Gutiérrez, casado con doña Egilo (hija de Gatón del Bierzo, repoblador de Astorga) tuvo dos hijos:
-Nuño Osóriz y -Gutierre Osóriz.
Gutierre Osóriz se casó con su prima Ildonza Menéndez (hija de Hermenegildo Gutiérrez), tuvieron 8 hijos, entre ellos, uno llamado como su abuelo:
Osorio Gutiérrez (914), "el Conde Santo", fundador del Monasterio de Lourenzá, donde ingresó en los últimos años de su vida. Se casó con Urraca Núñez y tuvieron 3 hijos: Gutierre, Ordoño y Urraca Osóriz, los 3 Osóriz se mezclaron con la nobleza gallega.
Gutierre Osóriz V, Alférez de Bermudo II.
Marín Osóriz; origen de las ramas de los conde de Lemos y de Trastámara.
Alvar Núñez Osorio I Conde de Lemos, Trastámara y Sarria (no hereditario)
Enrique de Trastámara II Conde de Lemos, Trastámara y Sarria, (hijo bastardo de Alvar). Mas tarde fue rey de Castilla y León. Medio hermano de Pedro I "el Cruel". Le siguen los Castro, Ruíz y Enríquez.
Juan Álvarez Osorio, casado con Aldonza Guzmán, padres de:
Pedro Álvarez Osorio y Guzmán, es el Conde de Trastámara.
Su hijo -Diego Pérez, será el I Señor jurisdiccional de Cervantes, -Álvaro (Alvar) será el I Marques de Astorga y -Pedro será el II Conde de Trastámara.
Álvaro Pérez Osorio, II Conde de Trastámara y I Marqués de Astorga., casado con Leonor Enríquez de Quiñones. Tuvo 7 hermanos.
Pedro Álvarez Osorio y Enríquez (I Conde "hereditario" de Lemos)
>Casado con Beatriz (de Castro) Enríquez de Quiñones, padres de:
-Álvaro y de -Teresa Osorio (casada con Rodrigo Álvarez Osorio, condes de Lemos)
>Casado con María de Bazán, madre de:
-Juana Osorio, casada con Luis Pimentel, Marqueses de Villafranca;  -María Osorio, casada con Juan Portocarrero, Señores de Moguer; -Constanza Bazán Osorio, casada con Bernardino Pimentel, Marqueses de Távara y de -Galaor Osorio, casado con Constanza de Castro, Señores de Samarugo, (sus descendientes entroncaron los Bermúdez de Castro). 
Hermano de -Fadrique, -Isabel y -Teresa Osorio. Los Villalobos.
Teresa Osorio, casada con Rodrigo Álvarez Osorio, padres de:
Rodrigo Enríquez Osorio (de Castro) II conde de Lemos, grande de España.
Beatriz de Castro Osorio "a Fermosa", III condesa de Lemos, con Álvaro Osorio, madre del cardenal:
-Rodrigo de Castro Osorio (1523). Le siguen los Castro y Fernández de Castro, más tarde los Alba.
Fernando Ruiz de Castro y Portugal (Osorio) (1505) IV conde Lemos, I Marqués de Sarria, Grande de España.
Rodrigo de Moscoso Osorio y Álvarez de Toledo (1530) IV conde de Altamira.
Hijo de Lope de Moscoso Osorio y Andrade y de Ana de Toledo Osorio. C.c. Isabel de Castro.
Isabel de Castro (1528), hija de Fernando Ruiz de Castro, c.c. con Rodrigo de Moscoso Osorio.
Pedro Fernández de Castro y Portugal (y Osorio) (1524) V de Lemos y II de Sarria y Grande de España.
Fernando Ruiz de Castro Andrade y Portugal (1548) VI, III, Grande y Virrey de Nápoles.
Pedro Fernández de Castro y Andrade (1576) VII, IV; Grande, Virrey y Presidente del Consejo de Indias. Gran Conde de Lemos (sobrino del Cardenal Rodrigo de Castro Osorio)
Francisco Ruiz de Castro (1579), hermano y heredero del anterior.
Siguen los Castro y Andrade y Fernández de Castro... (todos con ADN Osorio) 
      
-Álvaro Pérez Osorio (1462), hijo de Pedro Álvarez Osorio, casado con Isabel (Pimentel) Sarmiento (madre de Pedro) y con Mencía Osorio de Castro (madre de Leonor Osorio, casada con Juan de la Vega, Condes de Grajal, y de Juan Osorio, casado con María de Castro y Osorio - Señores de Chantada)
-Pedro Álvarez Osorio, casado con Ana Pimentel (que continúa la saga con Alvar Pérez Osorio VI          Conde de Trastámara y V Marqués de Astorga)  y Pedro Álvarez Osorio*), Constanza de Mendoza        y Juana de Leiva y Guevara).
María Osorio y Pimentel* (1490) hija de Luis Pimentel y de Juana Osorio*.
García Álvarez de Toledo y Osorio (1514), virrey de Sicilia y de Barcelona.
Pedro Álvarez de Toledo y Osorio (1546), casado con Elvira de Mendoza, padres de:
Pedro Álvarez Osorio, IX Conde de Trastámara, VIII Marqués de Astorga. Casado con Blanca Manrique de Aragón. Padres de -Alvar Álvarez y de
-Constanza Osorio, casada con Antonio Sancho Dávila y Toledo padres de: 
     --Antonio Pedro Sancho Álvarez Osorio y Gómez Dávila y Toledo
(1615),
        condes de Trastámara y Santa Marta y Marqueses de Astorga)
El apellido se pierde por razones matrimoniales, sobre 1800...
Son descendientes los condes de Grajal, los Marqueses de Alcañices, los Duques de Sesto...

PÁEZ

Empezamos el linaje Páez desde el siglo XII, con:
Payo Vázquez de Bravaes, casado con Sancha Núñez.
Pedro Páez, casado con Jimena Núñez.
Mayor Pérez, casada con Arias Núñez de Fornelos (Linaje Fornelos)
Por otro lado:
Payo Méndez Sorrez, casado con Elvira Gudíns.
Men Páez Sorrez (1130), Señor de Soutomaior, c.c. Inés Pérez de Ambía.
Payo Méndez de Soutomaior (1210), c.c. Ermesenda Núñez Maldonado.
Álvaro Páez de Soutomaior, casado con Teresa Pérez Rodeiro.
Pedro (Páez) Álvarez de Soutomaior, casado con Elvira Annes Mariño.
Urraca (Páez) Pérez de Soutomaior, casada con Sancho López de Ulloa.
Mayor (Páez) Pérez de Soutomaior, casada con Suero Yáñez de Parada.
Álvaro Páez de Soutomaior, casado con Inés Annes de Castro. Se pierde el apellido...


PARDO
Documentado en el siglo XI, se conoce a Aznar Pardo, guerrero gallego del siglo XIII.
Destacamos a Pedro Pardo de Cela Aguiar y Ribadeneira (1425-1483), casado con Isabel Pérez Osorio (hija del conde de Lemos). 
De ellos descienden los Pardo de Osorio. Su castillo en la imagen =>
PEDRO (Pardo) GARCÍA, este trovador parece ser el primer Pardo.
García Pérez, padre de: Fernando Pérez Pardo.
García Pérez Pardo, casado con Mayor Eanes, padres de Teresa García (casada con Gómez Pérez de Pereira, Casa das Mariñas) y de:
Aras Pardo I, casado con Teresa Afonso, padres de Sancha Rodríguez (casada con Fernán Pérez de Andrade, Casa de Andrade) y de:
Aras Pardo II, casado con Sancha Afonso, padres de:
Juan López Pardo, casado con Elvira Ares, padres de:
Juan Núñez Pardo, casado con Violante Rodríguez de Aguiar, padres de:
Elvira Ares Pardo, casada con Gonzalo Méndez (Casa de Donlebún).
Violante Núñez de Cela, casada con Fernán Ares de Parga (Señores de Baltar, Casa da Lama)
Pedro Pardo de Cela, casado con Isabel de Castro (Casa de Saavedra y Torés). Padres de Beatriz de Castro, casada con Pedro de Bolaño Ribadeneira (Casa de Torés) y de Constanza de Castro, casada con Galaor Osorio y con Fernán Ares de Saavedra (Casa de Saavedra).         
Juan Núñez Pardo de Cela, casado con Marina Paz de Montenegro, padres de:
Leonor Núñez (y Pardo), casada con Cristóbal de Andrade (Betanzos)
Violante Núñez (y Pardo) de Montenegro, casada con Pedro Tenreiro de Lago (Sres. de Baltar)
Ares Pardo de Cela, casado con Isabel González de Villamarín
Juan Núñez Pardo de Cela, casado con Catalina Rodríguez de Gayoso, 6 hijos, entre ellos:
Ares Pardo de Cela y Figueroa, casado con Francisca Enríquez de Lanzós y Monroy.
Ares Pardo de Figueroa, casado con María Lupidana y Guevara, 5 hijos, entre ellos: Baltasar Pardo de Figueroa y Lupidana (casado con Juana de Sotomayor y Ondegardo, Marqueses de Figueroa y Atalaya) 
Juan Pardo de Figueroa y Lupidana, casado con Margarita de Prada y Cadórniga, padres de María de Figueroa, casada con Antonio Jacinto de Taboada Pimentel (Condes de Taboada).
Juan Pardo, siglo XVI (explorador y conquistador del sureste de EE.UU., Carolina del norte y del sur)
Juana Pardo de Figueroa y Prada, casada con Baltasar Pardo de Figueroa Sotomayor (Marqueses de Figueroa y de la Atalaya).
Bernardo Pardo de Figueroa y Sotomayor, casado con Margarita Luján y Acuña (Chile).
Juan José Pardo de Figueroa, hijo de Juana y Baltasar, casado con Ana Gregoria Duque de Estrada.
Baltasar Manuel Pardo de Figueroa, duque de Estrada, casado con Ana Jacoba de Valadares Mariño de Lobeira (Vizcondesa de Fefiñans, hereda su hija Ramona Baltasara, casada con José Gabriel Losada)
Francisco Javier Pardo de Figueroa y Valadares, casado con María Josefa Sarmiento de Sotomayor, padres de:
Ramona Pardo de Figueroa Correa y Sarmiento (casada con Juan José Caamaño y Pardo) Marquesa de Figueroa, Vizcondesa de Fefiñans y otras.
Baltasar Pardo de Figueroa y Sarmiento, murió en 1808 (batalla de Rioseco) VIII Conde de Maceda, VI Vizconde de Fefiñans, V Marqués de Figueroa y más
Tuvo un hijo de soltero (Baltasar Pardo de Figueroa y Wanden) que no heredó, su herencia pasó a su hermana Ramona.
Mariano Pardo de Figueroa y de la Serna (1828) "Doctor Thebussem".
Rafael Pardo de Figueroa y de la Serna (1838), Cádiz. 
De alguna rama de los Pardo, desciende Emilia Pardo Bazán, Isaac Díaz Pardo y , entre otros:
Juan Pardo (el cantante y compositor que nació en Mallorca, hijo de Carlos Pardo, marino militar, nacido en Cádiz).

PATIÑO
Los Patiño pertenecían al mayorazgo del Rebel desde el siglo XVI, en el siglo XVII, Rodrigo Padín se casa con María Radía (de la casa de los Saavedra) y se desdobla, por un lado el mayorazgo y por otro la Casa de Rentas del Pazo de Sanxenxo, donde se gestionaban los bienes de la familia Saavedra y la Padín. 
La familia Patiño se traslada de A Lanzada a Pontevedra (en 1754).
Tienen ADN de Saavedra y Sotomayor.
Empezamos con  Roberto Patiño* Señor del castillo de Patiño y gobernador de los puertos y rías de Arosa. Al servicio de los Reyes Católicos. Padre de:
Antonio Patiño*,que es el padre de:
José Lorenzo Patiño y Silva*. De sus hijos parten dos ramas "la Casa Patiño" y la "Castelar".
Baltasar Patiño Saavedra  y Moscoso* I Duque de Patiño (concedido por Felipe V).
Hijo de Diego Gómez Patiño* (juez de Pontevedra) y de Catalina de Saavedra y Moscoso*.
Primo de José* y de Baltasar Patiño Rosales* (Marquesado del Castelar). Título concedido por Carlos II a Baltasar Patiño Rosales, Secretario de Estado y de Guerra. Casado con Josefa Lamas y Sotomayor*.
Tuvieron 4 hijos: Juan Antonio, Diego, Melchor y José.
El último Duque de Patiño corresponde al sexto: Juan de Dios Patiño Acebedo*.
Elisa Patiño Meléndez*. Hija de Albino Patiño Amado* y de Rosa Meléndez.
Conocida por volar con el Aviador Piñeiro, casada con Enrique Alcaraz Díez.
LUCÍA Alcaraz Patiño, casada con Cesáreo Novoa Valencia.
Era alegre y dinámica dice su hijo César Novoa. Vive en Pontevedra en la casa de la Alameda y pasa los veranos entre el Pazo O Rebel  (siglo XVII) de Vilalonga y Sanxenxo (Pazo de Patiño).
En 1964 el Rey Juan Carlos I rehabilita el título de Duque de Patiño con la dignidad de Marqués a su favor, siendo la "I Marquesa de Patiño".
Hasta 1979 tenía el derecho de elegir el cura de Vilalonga (no lo ejerció), el Concordato suprimió ese derecho por recibir en la Pascua: doce docenas de huevos.
César Novoa Alcaraz II Marqués de Patiño*
Vive en la actualidad y mantiene, junto a sus 4 hermanos, el patrimonio en perfecto estado.
Se conserva un archivo del siglo XV con documentos que incluyen a los Castelar y a los Saavedra.
-Los Patiño de CASTELAR.
Baltasar Patiño y Rosales* I Marqués de Castelar (Carlos II), casado con Hipólita Attendolo.
José Patiño Rosales* "Grandeza de España" 1736 lega en 1737 a su sobrino Lucas.
Lucas Fernando Patiño Visconti* II Marqués de Castelar, hijo de Baltasar y de Hipólita Attendolo.
Casado con María Josefa de Castro(*), padre de Antonio.
Antonio Patiño de Castro* III Marqués de Castelar, hijo de Lucas y de María Josefa de Castro.
Casado con María del Rosario Mariño de Lobera y Pardo de Figueroa*, padres de Ramón.
Ramón Patiño y Mariño de Lobera* IV Marqués de Castelar, casado con Teresa Osorio y Spínola:
Ramón Rufino Patiño y Osorio* V Marqués de Castelar, casado con María de los Dolores Diega Ramírez de Arellano y Olivares, tuvieron 6 hijos, entre ellos:
Luis Patiño y Ramírez de Arellano* VI Marqués de Castelar, c.c. María del Patrocinio Osorio y Zayas: 
Nicolás Patiño y Osorio* VII Marqués de Castelar, c.c. María de los Dolores de Mesa y Queralt:
Luis María de los Ángeles Patiño y de Mesa* VIII Marqués de Castelar.
Casado con María de la Concepción Fernández-Durán y Caballero, padres de Alfonso.
Luis Patiño Covarrubias* IX Marqués de Castelar. Nieto de Luis María, hijo de Alfonso y de María de la Concepción Covarrubias. Casado con María del Pino Muguiro y Liniers.
Alfonso Patiño y Muguiro*, X marqués de Castelar, c.c. Mónica Tornos Arroyo. Último, hasta la fecha.

PONCE DE LEÓN
El linaje Ponce de León tiene ADN Gallego*, por los cuatro costados.
Por un lado desciende de Gutierre Bermúdez y Toda Pérez de Trava* (hija de Pedro Froilaz*) y por otro lado de Alfonso IX de León*, veamos:
Gutierre Bermúdez*. Casado con Toda Pérez de Traba*. Padres de:
Vela Gutiérrez*. Casado con Sancha Pérez de Cabrera. Padres de:
Fernando Vela, Pedro Vela y Ponce Vela de Cabrera.
-Ponce Vela (o Velaz) de Cabrera*, c.c. Teresa Rodríguez de Girón. Padres de: Juan, Fernando y Pedro Ponce de Cabrera.
-Pedro Ponce de Cabrera*. Casado con Aldonza Alfonso* de León (hija de Alfonso IX de León).
De ellos descienden todos los PONCE DE LEÓN**. En la imagen el Pazo de Brandariz.
Hijos: -Fernán Pérez, -Ruy Pérez, -Juan Pérez, -Pedro Pérez, -Elvira, -Álvaro y -Juana.
Juan Ponce de León* (1460), conquistador, gobernador de Puerto Rico, nacido en Valladolid.

QUIÑONES
El primer Quiñones, vende un quiñón de su propiedad para ir a Palestina...
"A costa de mi quiñón, dí a España su mejor blasón"
Eran rivales de los Guzmán y de los Osorio.
Empezamos el linaje Quiñones en el siglo XIV, con:
Leonor Suárez de Quiñones*, heredera de su tío Pedro Suárez de Quiñones.
Hija de Suero Pérez de Quiñones y de María Fernández de Mendoza.
Nieta de Violante Ponce de León*.
Su padre murió en la batalla de Nájera, apoyando al rey Enrique, ella sería fiel a Pedro I. Casada con Diego Fernández de Vigil.
Diego Fernández de Quiñones* (1370?-1444?) "el de la buena fortuna",
casado con María de Toledo, tuvieron 10 hijos:
           Mencía de Quiñones, casada con  Pedro de Bazán (Vizcondes de la Valduerna).
           María de Quiñones, casada con Alfonso Pimentel (Condes y Duques de Benavente y Melgar).
           Teresa de Quiñones, casada con Fadrique Enríquez (II Almirante de Castilla) Condes de Melgar.
           Elvira de Quiñones, casada con Íñigo de Mendoza (Conde de Tendilla).
           Suero de Quiñones (1409-1456), luchaba con el brazo derecho al descubierto...
                                           Casado con Leonor de Tovar (Señores de Villanueva de Jamuz).
Pedro Suárez de Quiñones, casado con Beatriz de Acuña. tuvieron 7 Quiñones.
Diego Fernández de Quiñones, I conde de Luna, casado (1480) con Juana Enríquez.

QUIROGA
Los Quiroga*, todos, proceden de Quiroga, Lugo. (En la imagen Orbán-Lugo).
Vasco Vázquez de Quiroga*, Señor del Pazo de Quiroga, casado con María Alonso de la Cárcel. Hijo de Pedro Vázquez de Somoza y de Constanza García de Quiroga. Padres de Vasco Vázquez de Quiroga, casado con María Alonso de la Cárcel.
Vasco de Quiroga* (1472) "Tata Vasco" Jurista. Nombrado primer obispo de Michoacán (México) por Carlos I. Nombre completo: Vasco Vázquez de Quiroga y Alonso de la Cárcel. Era hijo de Vasco Vázquez de Quiroga* y de María Alonso de la Cárcel y hermano de:
Álvaro de Quiroga*, (casado con Elena Muñoz Vela, tuvieron 6 hijos, algunos se fueron a América: Gaspar fue arzobispo de Toledo y Juan fue secretario de don Juan de Austria).
Juan de Lugo y Quiroga* (1583-1660). Importante teólogo jesuita. Hijo de Juan de Lugo y de Teresa de Quiroga. Hermano de Francisco, otro importante teólogo. Primo de José Antonio González de Salas (y Quiroga) edito de Quevedo. Cardenal en 1643.
Juan de Quiroga* Fajardo (1591-1660) "Juan de Acosta". Hijo de Gonzalo de Quiroga y Fabiana Faxardo, c.c. Elvira de Niela y Bobadilla. Rector de la Universidad de Salamanca, archidiácono de la Catedral de Murcia. Dramaturgo.  Conoció y trató a Lope de Vega, Quevedo y Calderón de la Barca.
Gonzalo Fernández de Quiroga*. Casado con Juana Méndez y con Elena Rodríguez.
Ruy González de Quiroga*. Hijo de Gonzalo y de Elena Rodríguez. Casado con Elena de Losada.
Milia Vázquez de Quiroga*. Hija de Ruy y de Elena Losada, c.c. Pedro de Armesto y Valcarce.
Gonzalo Quiroga* y Valcarce, hijo de Milia y Pedro, c.c. Inés de Losada y con Inés de Ron y Valcárcel.
Pedro de Quiroga* y Armesto. Hijo de Gonzalo y de Inés de Ron. Casado con María Antonia Sánchez de Ulloa y con Josefa Valcárcel Armesto.
Gonzalo Manuel de Quiroga* Armesto. Hijo de Pedro y Josefa, c.c. Bernarda de Quiroga y Somoza
José Javier de Quiroga* Armesto Somoza. Hijo de Gonzalo y Bernarda.
José Javier Quiroga* Armesto y Ulloa. Casado con María Luisa Taboada y Ulloa y Gayoso, padres e Vicenta (casada con José Quiroga y Losada) y de:
Pedro Ramón Taboada y Gayoso (y Quiroga*). Hijo de José Javier y María Luisa. Casado con María Teresa de Prado y Pardo Ribadeneira y Lemos.
José María Quiroga* Armesto y Prado. Hijo de Pedro Ramón y María Teresa. Casado con María del Carmen Gómez de Neira.
Juan María Quiroga* Gómez. Hijo de José María y de María del Carmen. Casado con María Jacoba de Sangro y Taboada. Padres de María Cristina y María Jacoba.
María Jacoba de Quiroga* y Sangro casada con Ángel Fole de Navia y García. Padres de:
Reinado José Fole y Quiroga, casado con María Martínez Fole y con Benita Sánchez Corredoira,
Ánxel Fole (y Quiroga) Sánchez* (1903). 
Hijo de Reinaldo José Fole y Quiroga* y de Benita Sánchez Corredoira, periodista y escritor importante de la literatura gallega, hablo de él en otro apartado.
Fernando Quiroga Palacios*, Maceda-Orense,1900, Madrid 1971. 
Quinto hijo de una familia humilde, estudió en el Seminario de Orense. Párroco de varias poblaciones, obispo de Mondoñedo, arzobispo de Santiago de Compostela y cardenal con Pio XII. Participó en la elección de Juan XXIII y Pablo VI. Primer presidente de la "Conferencia Episcopal Española". Introdujo el gallego en la liturgia fue el primer cardenal en celebrar misa en gallego. Nombrado académico de honor por la "Real Academia Gallega. Recordado como uno de los 3 grandes arzobispos de Santiago de Compostela: Gelmírez, Fonseca y Quiroga.

RIAL (do Rial)
Linaje unido a los Taboada y a los Orozco.
Siglo XV
Mendo do Rial, casado con María de Bolaño.
Mendo do Rial (?-1499-?), casado con Leonor Rodríguez de Cereixa.
Inés Diz do Rial y Balboa, casada con Íñigo López de Orozco* (lugar de Aián, Samos)
Mendo do Rial, casado con Aldara Díz de Sarria.
Mendo do Rial, casado con Sancha Álvarez de Taboada, padres de:
Diego de Quiroga y Taboada, padre de Ares, Conde de Taboada.


ROMAY
La Casa Romay, es una familia aristocrática cuyo origen se remonta al siglo VIII. (anterior a la Reconquista). Algunos tratadistas afirman que descienden del rey Alfonso I "el Católico", a través de su nieto Ramón de Romae, conde de Monterroso y de Ortigueira. Tenían su residencia en el Pazo do Cadro (Marín), el más antiguo de Galicia y en el Castelo de Soutomaior.
Los Romay están emparentados con todas la grandes casas, de las cuales descienden, entre otras, los Duques de Olivares y los Duques de Alba.
El primer registro de armas se encuentra en Romai, Portas, Pontevedra, en el siglo XIII.


SAAVEDRA
Fernando Ferrández (628?)
Hijo de Fernán  y de Ilduara de Cantabria. Casado con María Sánchez de Ulloa
    -Suero Ferrández  (648? - ?)
     Hijo de Fernando Ferrández y de María Sánchez de Ulloa.
     Casado con Teresa (visigoda, hija del rey Witiza de Galicia y de Ello Pires de       Cantabria). padres de:
          -Ferrando Ferrández* de Saavedra (de Lugo) 668? - 714?.  
           Casado con la condesa Ilduara Arias*, padres de:
                --Sorred Fernández* (680) (I Señor de Soutomaior) y
                --Arias Fernández Saavedra* (688) (II Señor de la casa Saavedra)
Estuvo en la batalla de Covadonga y fundó la Torre de Eiris (Coto de Saavedra-Lugo).
  -ARIAS FERNÁNDEZ SAAVEDRA* I Señor de Saavedra. (688? - 740?)
   Hijo de Ferrando* y de Ilduara Menéndez de Arias*. Hermano de Sorred.
   Casado con María Lucida de Ribadeneira*. Capitán de Don Pelayo, con quién estuvo en Covadonga.
   De él desciende toda la casa de Saavedra (incluido Don Miguel de Cervantes Saavedra*)
   y los Condes de Miño*. Padre de:
Lucido Arias* II Señor de Saavedra 710? - 788- ?
Casado con Ourara Fernández de Témez (*). Padre de Silo*, Bermudo* y Lucido* (Arias)
Lucido Arias* III de Saavedra nacido en Minho-A Coruña 741?- 788)
Casado con Brunesilda Sílez (nieta del rey D. Silo).
Lucio Arias de Saavedra* IV de Saavedra. (Miño 770? - ?
Casado con Ermesinda de Figueroa (*), padres de:
-Ermigio* de Saavedra (obispo de Astorga y de Tui)
-Aloíto Lucido* V de Saavedra (Miño - 900? -950). Casado con Adosinda Gutiérrez(*).
Conde y Capitán del Rey Ramiro II de León. Padre de:
Arias Aloítez* VI de Saavedra (Miño 930? - ?). Casado con Sancha González de Lobeira* (Miño).
Conde y Capitán de Ramiro II, de Ordoño III y Sancho I de León. Padre de:
Fernando Arias* VII de Saavedra (Miño 1027? - ?).
Casado con Señora de Bóbeda y Checín, Ermesenda Arias.
Merino Mayor de Sancho I de León. Padre de:
Aloito Aloitez* VIII de Saavedra (1054 - 1072). Casado con Urraca López de Lemos*.
Mayordomo Mayor de Bermudo II de León. Padre de:
Arias Fernández* IX de Saavedra (1119- 1189). Casado con Gudina Ordoñez.
Servidor heroico de Bermudo II, de Alonso V y Fernando I "el Magno" o "el Grande". Padre de:
Fernán Arias X de Saavedra* 1139 (Toledo)
Casado con Teresa Méndez Sorred de Sotomayor*  (se unen las dos ramas).
Gran Valido del Rey García de Galicia. Padre de:
Payo Fernández de Saavedra*, XI Señor de Saavedra y Sotomayor (Toledo -1119?  - ?)
Casado con Analsa Pérez de Miranda, padres de:
Fernán Pérez* XII de Saavedra y de Pedro Arias de Saavedra*.
Ricohombre de Alfonso VI de León y Castilla. Murió en la conquista de Toledo.
Pedro Arias* XIII de Saavedra (y Sotomayor)*. 1110? - ? Casado con Egilona Suárez de Deza (*):
Arias Pérez XIV de Saavedra y Sotomayor)* 1090? -1142. Casado con Teresa Fernández de Castro*.
Padre de Fernán Arias XV de Saavedra (y Sotomayor) y Fernández de Castro* 1130 - 1179 :
Casado con Teresa Bermúdez de Traba*. Padre de:
-Enrique Fernández* (padre de Gómez Enríquez de Deza que se casó con María, nieta de Alfonso VIII).
-María Fernández* (casada con Gómez González de Traba*)
-Pedro Arias XVI de Saavedra y Sotomayor y Bermúdez de Traba * 1210? - ?:
Casado con Teresa Osorio. Padre de:
Fernán Pérez XVII de Saavedra* 1230? -?:
Casado con Mayor Gómez de Agonzillo y Azagra. Padre de Pedro* y Teresa Fernández*.
Pedro Fernández de XVIII Saavedra* 1250? -?:
Casado con Juana Pérez (Bermúdez) de Sotomayor*  (se vuelven a unir las dos ramas)
Padre de Alonso*, de Alfonso*, de Fernán*, de Mayor y de Sancha (Pérez de Saavedra).
-Alfonso Pérez XIX de Saavedra y Soutomaior* 1270? - ?:
Casado con Mayor López de Ulloa* (su cuñada).
-Alonso Pérez de Saavedra y Soutomaior*
Casado con Leonor Fernández de Córdoba* y con Mayor Sánchez de Ulloa ¿?*.
-Alonso Pérez XX de Saavedra** (y Soutomaior) 1290? - ?:
Hijo de Alfonso* y de Mayor López de Ulloa*. Casado con Juana de Villamayor. Padre de:
Alonso Fernández XXI de Saavedra* (y Soutomaior) 1312 - ?:
Hijo de Alfonso* y de Juana Villamayor. Casado con Juana Manrique de Lara y Rojas. Padre de:
Juan García de Saavedra* (y Sotomayor):  1336? -1362:
Hijo de Alfonso* y Juana Manrique. Casado con María López Pacheco de Villalobos. Padre de:
Fernán Yáñez de Saavedra* y María de Saavedra y Villalobos* (Sevilla).
Fernán Yáñez de Saavedra* (y Sotomayor) 1346? - ?:
Hijo de Juan García* y de María López. Casado con Violante Páez de Castro (*). Padre de:
Fernán Arias de Saavedra* (y Sotomayor) (I Señor del Viso) (1375-1435)
Casado con Leonor Martel Peraza. Padre de:
Juan Arias de Saavedra* (y Sotomayor)"el Famoso" (II Señor del Viso) (1390-1458)
Casado con Juana de Avellaneda. (curioso, un "Avellaneda"). Padre de:
      (I) Juana de Avellaneda*  (casada con Diego de Cervantes).
     (II) Fernán Arias de Saavedra* (I Señor de Castelar)
    (III) Francisca de Saavedra*  (casada con Enrique Ponce de León).
Y 4 más... Seguimos a los 3

(I) Juana Arias de Saavedra y Avellaneda*
1450 - ?
Casada con Diego de Cervantes y Toledo* (hijo de Juan de Cervantes* y Aldonza de Toledo)
Madre de Juan de Cervantes (y Saavedra) y de Gonzalo Cervantes de Avellaneda (y Saavedra).     
Juan (Arias) de Cervantes (y Saavedra)*: 1480?, casado con Da Nea. Padre de:
Rodrigo de Cervantes (y Saavedra)* 1509- 1585. Casado con Leonor de Cortina.
Padres de: MIGUEL DE CERVANTES Y SAAVEDRA

(II) Fernando Arias de Saavedra* I Señor de Castelar y III Señor del Viso (1450-1496):
Casado con Constanza  (Ponce de León, ver*). Padre de Juan Arias* y María de Ayala*.
Juan Rodrigo Arias de Saavedra y Ponce de León* (I Conde de Castelar) 1475?- 1544):
Casado con María Pérez de Guzmán y Manuel. Padre de:
Fernando* y Juan* Arias de Saavedra y de Francisco* y Rodrigo* (de Saavedra).   
-Fernando Arias de Saavedra* (II Conde de Castelar). Hermano de Juan Arias*.
Casado con Teresa de Arellano y Zúñiga. Padre de:
Juan Arias de Saavedra*, Angela Arellano* y Mariana de Guzmán*.
-Juan Arias de Saavedra* (III Conde de Castelar) (? - 1580)
Casado con Ana de Zúñiga y Cárdenas. Padres de:
-Teresa Arias de Saavedra* (*ver, casada con Juan Gaspar de Ulloa y Osorio)
-Fernando Arias de Saavedra* (IV Conde de Castellar) ? 1553- 1595:
Casado con Beatriz Ramírez de Mendoza. Padres de:
Gaspar Juan Arias de Saavedra* (V Conde de Castellar) 1593- 1622:
Casado con Francisca de Ulloa* (III Condesa de Villalonso). Padres de:
Fernando Miguel Arias de Saavedra* (VI Conde de Castellar) 1611- 1651:
Casado con Catalina Enríquez de Acevedo. Padre de:
Teresa María Arias de Saavedra y Enríquez* (VII Condesa de Castellar):
Casada con Baltasar Fernández de la Cueva y Enríquez de Cabrera). Madre de:
Fernando de la Cueva y Saavedra* (VIII Conde de Castellar) 1679- 1721: Sin hijos.
Ana Catalina de la Cueva y Arias de Saavedra* IX Conde de Castellar):1684-1752
Casada con Manuel de Benavides y Aragón (Conde de Medellín y más...)
Madre de Antonio de Benavides de la Cueva*. Siguen...
        Antonio de Benavides y de la Cueva II Duque de Santisteban del Puerto.
        Joaquina Benavides y Pacheco III Duquesa           "
        Luis Tomás de Villanueva Fernández de Córdoba y Ponce de León XV Duque de Medinaceli.
Otra línea:
Nuño Alfonso* (1090?-1136) Obispo de Mondoñedo.
Nuño Alfonso* (de Galicia) 1090? - 1143
Hijo de Alfonso Munio de Cervatos. Alcalde de Toledo, nacido en Galicia. Casado con Teresa Barroso
Alfonso Munio (1130?-1190?)
Pedro Alonso de Cervantes (1160-1212-?)
Gonzalo de Cervatos (1180?). Sus descendientes se trasladan de Toledo a Sevilla.
Con Sancha Díaz, tuvo a:
Alonso Pérez de Cervatos 1200?
Con Urraca Gómez tuvo a:
Gonzalo Pérez de Cervantes 1230?
Casado con Sancha Díaz. Padres de:
Juan Alfonso de Cervantes y Díaz 1250?. Padre de:
Alonso Gómez de Cervantes 1270?
Casado con Berenguela Osorio. Padre de:
Diego Gómez de Cervantes y Osorio 1310?:
Casado con María García de Cabrera Sotomayor. Padres de
Gonzalo Gómez de Cervantes (y Sotomayor) y García de Cabrera 1350 - ?:
Casado con Beatriz López de Bocanegra y Carrillo. Padres de:
Fray Diego Ruiz Gómez de Cervantes. Gran prior de la orden de San Juan, (tomó el apellido                "López de Cervantes" lo llevarán sus nietos y demás descendientes)
Es padre de otro gran prior del mismo nombre.
Rodrigo de Cervantes (y Sotomayor) y López Bocanegra 1380- ?, "el Sordo"
Casado con María Gutiérrez de Tello. Padres de:
Juan de Cervantes Gutiérrez de Tello: 1410 - ?
Casado con Aldonza Álvarez de Toledo. Padres de:
Diego de Cervantes y Toledo* 1435?- 1465:
Casado con Juana Arias de Avellaneda Saavedra* (1465). Padres de:
Gonzalo Cervantes de Avellaneda (y Saavedra)** México 1480. Entroncado, entre otros, con la casa de Pedro de Sotomayor. Casado con Francisca Casaus. Padre de:
Juan Cervantes y Saavedra Casaus 1510 (México)* (fundador de la casa Gómez de Cervantes):
Casado con Luisa de Lara y Andrade* (hija de Leonel Cervantes*, que estuvo con Hernán Cortés, primo de su padre). Alcalde de la ciudad de México. Padres de 12 hijos, entre ellos:
Leonel de Cervantes y Gonzalo Gómez de Cervantes. De los 12, descienden los Cervantes de México.
(III) Francisca de Saavedra 1393-1453:
Hija de Juan Arias de Saavedra  y  Juana de Avellaneda. Casada con Enrique Ponce de León. Madre de:
-Juan , -Leonor, -María (de Saavedra), -Constanza de Avellaneda, -Gonzalo Gómez de Cervantes.
-Rodrigo, -Catalina, -Pedro, -Juan, -Luis, -Leonor y -Juana (Ponce de León y Saavedra).

SÁNCHEZ
Empezamos con los Sánchez de Gres (siglo XIII).
Sancho Fernández de Gres, padre de:
Andrés Sánchez de Gres, padre de:
-Martín (Sánchez) Fernández de Gres (arzobispo de Santiago, 1338-1342)
-Alfonso Sánchez de Gres, c.c. Sancha Rodríguez de Bendaña, 4 hijos.
-María (Sánchez) Fernández de Bendaña, c.c. Juan Núñez de Isorna.
-Teresa (Sánchez) de Alfonso, casada con Aras Pardo (casa de Andrade)
Andrés Sánchez de Gres (?-1368), Adelantado Mayor de Galicia, c.c. María Álvarez de Moscoso:
-Teresa Sánchez de Gres, casada con Alfonso Gómez Churruchao (Señores de Tebra)
-María Sánchez, casada con Paio Gómez Charino (Señores de Rianxo, Lantaño y Sobrán)
-Andrés Sánchez de Gres, casado con Sancha de Soutomaior y con María de Novoa.
                 -María (Sánchez)Álvarez de Gres, casada con Pedro Álvarez de Insua.
                 -Mayor (Sánchez) de Gres, casada con Álvaro Pérez de Soutomaior (Señores de Soutomaior)
Por otro lado están los Sánchez de Lama:
Juan Alonso Sánchez de Lama (siglo XV), padre de:
-Rodrigo Sánchez de Lama, casado con Inés López Teixeiro Osorio y Serantes.
-Ruy Sánchez de Lama, casado con Urraca Fernández y con Catalina Núñez de Lago.
Con Catalina tuvo a:
              -Violante (Sánchez) Núñez Pardo, casada con Andrés Fernández da Area (Mesía de Lago)
              -Jácome Yáñez de Lama, casado con Constanza García de Andrade (marqueses de Valladares)
              -Juan Núñez Pardo de Lama, casado con María Fernández Alfeirán (Torre de San Fiz)
Con Urraca a:
              -Lope Sánchez de Lama, casado con Felipa Chaira (Señores de la Torre de Lama)
              -Alonso (Sánchez) Yáñez de Lama, casado con Mayor Yáñez.
El linaje pierde el apellido.

SARMIENTO
Algunos autores remontan su linaje hasta Ramiro II de León, en esa línea aparece, a lo largo de la historia se comprueba una rivalidad perpetua con los Soutomaior, se pelean, se casan y se vuelven a pelar y a casar... (En la imagen su castillo en Ribadavia).
Empezamos con:
Diego Pérez Sarmiento (nieto materno de Alfonso IX de León y embajador de Alfonso X (su primo).
Diego Pérez Sarmiento de Villamayor (bisnieto del anterior), casado con María Velasco. De ellos desciendes los condes de Salinas y los de Ribadeo.
Diego Gómez Sarmiento (?-1385), casado Leonor Enríquez de Castilla
Pedro Ruiz Sarmiento (?-1384), casado con Juana de Guzmán. tuvo a:
Garci Fernández Sarmiento (Adelantado Mayor de Galicia), casado con Elvira Manrique tuvo a Diego Pérez Sarmiento (I Conde de Ortigueira) y con Con Constanza García de Valcárcel, tuvo a García
García Sarmiento, casado con Teresa de Sotomayor* 
Padres de María (casada con Tristán de Montenegro, linaje Montenegro).
Luisa Sarmiento de Sotomayor, casada con Gonzalo de Valladares, (Señor de Fefiñans)
Diego Sarmiento de Sotomayor* (murió degollado por orden de Pedro Madruga), casado con Leonor de Meira y Valladares, padres de 6 hijos, entre ellos:
García Sarmiento de Sotomayor*, (fue prisionero de Pedro Madruga y premiado por los Reyes Católicos) casado con Sancha de Lobeira y con Francisca Enríquez de Monroy (nieta de P. Madruga).
           Diego Sarmiento de Sotomayor, casado con Constanza de Sotomayor (hija de P. Madruga)
           Antonio Sarmiento de Sotomayor, casado con Ana de Bazán y Robles.
           Diego Sarmiento de Sotomayor y Bazán, casado con Ana de Araujo y Pimentel.
           Bernardino Sarmiento de Sotomayor de él descienden los "Señores de Mos"
-Diego Sarmiento de Sotomayor*, casado con Beatriz Sarmiento de Mendoza. I conde de Gondomar.
García Sarmiento de Mendoza y Sotomayor*, casado con Juana de Acuña
Fue Capitán General, Corregidor de Granada, Gobernador de las Islas Canarias.
En 1548 acompañó a Felipe II.
Diego Sarmiento de Acuña (y Sotomayor)*, casado con Leonor Sarmiento de Luna.
        -Garci Sarmiento de Sotomayor y Enríquez de Luna (1590)  virrey de Nueva España y Perú.
Diego Sarmiento de Luna y Sotomayor* (1570) I conde de Salvatierra
Defendió Baiona de los ataques del pirata Drake, ayudó a María Pita, en la defensa de la Coruña.
Casado con Juana Isasi Idiáquez y Ladrón de Guevara y con Constanza de Acuña y Avellaneda.
-Lope Sarmiento de Acuña y su hermana:
-Juana Sarmiento de Acuña, casada con Alonso López de Lemos (linaje Bermúdez de Castro)
José Joaquín Sarmiento de Isasi, casado con Francisca de Zúñiga.
José Salvador Sarmiento de Mendoza Isasi y Sotomayor*
Casado con María Victoria de Velasco y Carvajal.
José Francisco Sarmiento de Velasco Isasi y Sotomayor*
Casado María Leonor Dávila Mesía y Ovando.
José Manuel María Sarmiento Velasco Dávila y Sotomayor*, 
Casado con María Josefa Ana Sarmiento y Fernández de Córdoba.
María Ana Josefa Sarmiento y Fernández de Córdoba, casada con José María de la Concepción Fernández de Córdoba y Figueroa, padres de:
José María Fernández de Córdoba y Sarmiento de Sotomayor*, VII Conde de Salvatierra y Marqués del Sobroso.

SEIXAS
Antigua y noble familia oriunda de Friol, hay datos documentados de este linaje desde el siglo XII
PEDRO GÓMEZ das Seixas y Elvira Arias das Seixas son padres de :
Vasco Gómez das Seixas, casado con Elvira Álvarez Osorio, padre:
de Juana das Seixas, casada con Fernán Eáns de Limia
Fernán Gómez das Seixas, casado con Elvira Rodríguez de Rodeiro,
Padres de:
Fernán Gómez das Seixas (?-1423-?), casado con Leonor Gómez, padres de:
Fernán Gómez das Seixas, casado con Juana Núñez.(Villa de Pontedeume, Ortigueira...)
Vasco das Seixas (?-1486) "el Viejo", casado con Teresa de Ribadeneira.
Vasco das Seixas (y Soutomaior) (?-1523-?), casado con María de Andrade y Ulloa y con Catalina González de Ribadeneira.
Con Catalina, tuvo a:
        Luis das Seixa Ribadeneira, casado con Leonor Gómez de Ventosa (Señores de Bascuas, Arzúa)
Con María tuvo a:
Fernán Pérez das Seixas y Andrade (?-1548-?), casado con Brianda de Tovar y Ribadeneira.
Padres de:
         María de Andrade (das Seixas), casada con Luis Ordoñez de Villaquirán y Viveiro
         (Señores de San Paio de Narla).
Fernán Pérez das Seixas y Tovar, casado con Aldonza de Novoa Lemos y Ulloa.
Brianda das Seixas Andrade y Tovar (?-1621-?), casado con Alonso Ordoñez de Villaquirán.
(Señores de San Paio de Narla)

SOTOMAYOR
El apellido original es Soutomaior.
Fernando Ferrández* 628? Hijo de Fernán  y de Ilduara de Cantabria.
Casado con María Sánchez de Ulloa. padre de:
Suero Ferrández*:  648? - ? Casado con Teresa (visigoda, hija del rey Witiza de Galicia y de Ello Pires de Cantabria), padre de:
Ferrando Ferrández* (de Lugo), I Señor de Saavedra. 668? - 714?
Casado con la condesa Ilduara Arias*, padre de:
        Sorred Fernández (I Señor de Soutomaior) 
        Arias Fernández Saavedra (II Señor de Saavedra)
Estuvo en la batalla de Covadonga y fundó la Torre de Eiris (Coto de Saavedra-Lugo).
Sorred Fernández*, primero de la casa de Soutomaior (682? -750?)
Mató (por accidente de caza) a Legica, (hermano de D. Pelaio), en Soutomaior...
Es el fundador de la casa Sorred que luego sería la casa Soutomaior.
Se casó con Teresa (hermana de Legica y de Pelaio). Padres de:
          -Elvira Sorred*: No sabemos más de ella...
          -Garci Méndez de Sorred*, casado con Urraca de Ron, padres de:
Paio Méndez Sorred*, casado con Elvira Godins de Lanhoso (Portugal), padres de:
Men Páez de Sorred*, I Señor de Soutomaior (1170- 1230)
Nieto de Garci Méndez Sorred y de Urraca de Ron
Fundador de la casa de Sotomayor. Casado con Inés Pérez de Ambia, padres de:
         -Payo Méndez II Señor de Soutomaior.
         -Pedro Méndez de Soutomaior (obispo de Ourense).
         -Teresa Méndez Sorred de Soutomaior (casada con Fernán Arias de Saavedra)
Paio Méndez de Soutomaior* II Señor de Soutomaior (1210- 1260?)
Casado con Hermesinda Núñez Maldonado, padres de:
        -Men (padre Payo Méndez de Soutomaior)
        -Álvaro (padre de Pedro Álvarez de Soutomaior)
        -Teresa (madre de Sancha Jofre Tenorio)
        -María (madre de los Fernández de Biezma)
        -Páez de Soutomaior.
Álvaro Páez de Soutomaior*, casado con Teresa Páez de Rodeiro, padres de:
Pedro Álvarez de Soutomaior*, casado con Elvira Eans Mariño, padres de:
Álvaro Pérez de Soutomaior*, casado con Inés Eans de Castro, padres de:
Fernán Yáñez de Soutomaior*, casado con María Eans de Novoa, padres de:
Álvaro Pérez de Soutomaior*. casado con Mayor de Gres Moscoso, padres de:
Pedro Álvarez de Soutomaior*, casado con Elvira de Biezma y Benavides, padres de:
Fernán Eáns de Soutomaior*, casado con Leonor Mexía, padres de:
         Álvaro Páez de Soutomaior* (Casado con María de Ulloa*, señora de Cambados, sin hijos)
         Pedro Álvarez de Soutomaior* (1430?):  PEDRO MADRUGA*. (Posible Cristóbal Colón)
Los Sotomayor y Álvarez de Sotomayor se extendieron por toda España y América.
En la imagen Castillo y Monasterio de Soutomaior.

SUÁREZ
Los Suárez se remontan al siglo XI
Suero Peláez, casado con Ermesenda.
Gonzalo Suárez (?-1086-?), padre de 8 hijos:
-Exemena González, casada con Atán Froilaz (linaje Trasancos, Andrade y otros)
-Oveco González, origen de los Ovequiz.
-Arias González (linajes Andrade, Sanxurxo y Freire)
Otra rama del siglo XVI, comienza con:
Suero Ares Varela de Quiroga y Argiz, casado con Catalina Rodríguez Nogueirol. 7 hijos, entre ellos:
Gregorio Suárez de Deza, casado con Violante de Puga y Temes (Marqueses de Viance).
Pedro Suárez de Deza, casado con Catalina Sotelo, tuvo 5 hijos
Jorge (Suárez) Arias Varela y Quiroga, casado con Ana Losada y Ribadeneira, 3 hijos
Carlos Suárez de Deza y Losada, casado con Apolonia de Yebra Osorio y Pimentel, 4 hijos.
Diego Suárez de Deza Yebra y Pimentel, casado con Antonia Osorio de Mayorga, 8 hijos.
Pedro Isidro de Yebra Pimentel y Suárez de Deza, casado con María Josefa de Oca y Ulloa, 10 hijos.
-María Francisca de Yebra Oca y Ulloa, casada con Pelayo Antonio Correa de Soutomaior                        (Marqueses de Mos).
-Ana Francisca de Yebra Oca y Ulloa, casada con Antonio Luis de Acevedo y Abraldes (Señores              de Ramirás).
-María Jacinta de Yebra Oca y Ulloa, casada con Antonio Jacinto Saavedra Romay y Boán                        (Señores del Pazo do Rosal).
-María Magdalena de Yebra Oca y Ulloa, casada con Juan Antonio Abraldes de Monroy                            (Señores de Guimarans)
-Beatriz de Yebra Oca y Ulloa, casada con Alexandre de Sousa Pereira Coutinho                                        (Señores de Vilar de Perdices).
-Francisca de Paula de Yebra Oca y Ulloa, casada con Juan Gayoso Mendoza y Neira
            (Señores de Guntín).
-Francisco Javier Suárez de Deza Yebra y Oca, casado con Antonia de Caamaño y Pardo de Lama:
Apolinar Suárez de Deza y Caamaño, casado con María Josefa Raimunda de Tineo y Vigo 8 hijos:
         Antonia Suárez de Deza, casada con Manuel Calderón y Herce (Marqueses de Aldara de Gres)
         Consuelo Suárez de Deza, casada con Álvaro de la Maza y Algar (Conde de Fenosa)
         Matilde Suárez de Deza, casada con Agustín Castañón y Junco (Marqueses de Campo Fértil)
         Aurelia Suárez de Deza, casada con Francisco Bermúdez de Castro (Señores de Mariñán, etc.)
Apellido muy repartido por toda España y América.
-En la imagen Pazo de los Suárez de Deza-. 

TABOADA
El linaje Taboada fue un linaje asentado en la comarca del Deza, muy poderoso en Galicia, empezamos en el siglo XIII
Arias Pérez de Taboada (?-1252-?)
Casado con Urraca González? y con María Peláez de Lugo.
Pedro Arias de Taboada, padre de Arias Pérez de Taboada, padre de:
María Sánchez de Taboada, casada con Men Garza de Castillón* (Señores de Tor)
Lope Pérez de Taboada (? -1422) , c.c. Mayor Méndez, padres de:
                                                      -Álvaro de Taboada, casado con Constanza.
Leonor García de Taboada, casada con Álvaro de Camba.(Señores de Camba Rodeiro, Taboada...)
Lope de Taboada "el Viejo" (?-1507?), casado con Sancha Álvarez de Vaamonde.
Lopo de Taboada "el Tuerto" (?-1508-?), casado con Mayor (Ulloa) López de Lemos.
Lopo de Taboada, casado con Aldonza de Mosquera, 4 hijos:
          Francisca de Taboada, casada con Antonio Lemos y Cadórniga (Condes de Amarante).
          María de Ulloa, casada con Juan de Novoa y Lemos (Condes de Maceda)
          Diego de Lemos, casado con Ana Pimentel (Condes de Taboada)
Juan Vázquez de Taboada, casado con Aldonza de Cadórniga, padres de:
          Lopo de Taboada, casado con Francisca de Castro, padres de:
Antonia de Taboada y Lemos, c.c. Juan Pimentel Ribadeneira y con Pedro de Ulloa Ribadeneira.
Seguimos con los descendientes de Diego de Lemos y Ana Pimentel:
       Antonio Jacinto de Taboada Pimentel, casado (1630) con María de Figueroa.
       Juan Taboada Ribadeneira y Figueroa (?-1681), casado con Aldonza de Castro y Vilamarín.
       Teresa Taboada Vilamarín y Castro, casada con José Benito de Lanzós Novoa y Andrade
       (Conde de Maceda, de Taboada, etc.)
       
ULLOA
El linaje Ulloa, relacionado con el río Ulla, es uno de los más importantes de Galicia, empezamos con:
Lope Ruiz de Ulloa (1071) (nieto de Fernando Pérez de Traba) de él desciende: Sancho López de Ulloa. Estuvo en la conquista de Andalucía con Fernando III "El Santo". Casado con Aldara.
Lope Sánchez de Ulloa, casado con Mayor de Trastámara.
Lopo Rodríguez (?-1264-?), c.c. Onega Odoari, tienen 6 hijos:
Teresa López de Ulloa, casada con Fernán Páez do Capelo (linaje Varela)
Fernán López de Ulloa, casado con María Rodríguez Mariño (linaje Varela)
Sancho López de Ulloa, casado con Urraca Pérez (Soutomaior) de Medín:
      -Teresa Sánchez de Ulloa, c.c. Pedro Vidal (primero de los Moscoso)
      -Sancho Sánchez de Ulloa, casado con María Rodríguez de Molina.
         -Lope Sánchez de Ulloa, casado con María Ozores de Orcellón.
         -Teresa López de Ulloa, casada con Diego de Lemos (linaje López de Lemos)
         -Vasco López de Ulloa (?-1380), casado con Isabel González:
                --Gonzalo Ozores de Ulloa (Señor de Monterroso y Ulloa, c.c. María Álvarez de Soutomaior (tía abuela de Pedro Madruga, construyó la fortaleza de Pambre, tuvieron 6 hijos, entre ellos:
         -Gonzalo Ozores( ?-1405)        
         -Lope Sánchez de Ulloa, casado con Leonor Mendoza y Luna y con Inés de Castro.
               Vasco López de Ulloa (de  Leonor), casado con Inés de Moscoso y Castro (linaje Moscoso)
                Lope Sánchez de Ulloa, con Mayor de Soutomaior, tuvo a:
                María (Sánchez) de Ulloa (?-1506) (Señora de Cambados), c.c. Álvaro Páez de Soutomaior.
 Mayor López) de Ulloa, c.c. Juan de Zúñiga y con Diego de Lemos (linaje López de Lemos)
 Gonzalo de Ulloa (linaje Vilamarín y Condes de Crecente).
 Sancho de Ulloa I Conde de Monterrei, c.c. Teresa de Zúñiga (II Condesa y con Isabel Manrique.
 Francisca de (Ulloa) y Zúñiga c.c. Diego de Acevedo y con Fernando de Andrade  (Casas de Lemos y Andrade)

ULLOA, otro camino.
Empezamos con el I Señor de Villamayor de Ulloa.
Podemos comprobar que los Ulloa tienen ADN de los Sotomayor y de los Castro.
Lope (Rodrigo) Ruiz de Ulloa* 1071- ? Lugo.
Hijo del Conde Rodrigo Fernández de Trastámara* y de Gontroda Pérez de Trastámara*, c.c. su prima Teresa Fernández de Traba*:
Fernando López II de Ulloa*, c.c. María Martínez Mariño.
Estuvo en la batalla de la Navas. Padre de:
Sancho López III de Ulloa*, estuvo en la conquista de Andalucía con Fernando III "el Santo"
Casado con Doña Aldara. Padres de;
       -Nuño Sánchez de Ulloa* (padre de Vasco López de Ulloa*).
       -Lope Sánchez IV de Ulloa*, c.c. Mayor Fernández de Trastámara*. Padres de: 
             --Sancho, --Mayor y --Aldara.
       Estuvo (muy joven) en la conquista de Sevilla.
Sancho López V de Ulloa*, c. c. Urraca Pérez de Sotomayor* (hija de Pedro Álvarez de Sotomayor y Elvira Yáñez Mariño*), padres de:
        -Sancho Sánchez VI  de Ulloa*, casado con Mayor Rodríguez de Molina, padres de
                  --Lope Sánchez, --Sancho Sánchez y --Sancho López.
Lope Sánchez (?-1322-?) VII de Ulloa*. Casado con María Ozores de Orcellón, padres de:
--Gonzalo, --Vasco, --Álvaro y --Sancho.
Sirvió en la guerra de Andalucía.
       Teresa Sánchez de Ulloa, casada con Pedro Vidal (linaje Moscoso)
       Gonzalo Sánchez?-1359) ( VIII de Ulloa*. Sin descendencia.
Teresa López de Ulloa, casada con Diego de Lemos
Vasco López IX de Ulloa*: Casado con Isabel González Mesía. Padres de:
Gonzalo Ozores (?.1369-?) X de Ulloa*, c.c. María Álvarez de Sotomayor* (hija de Álvaro Páez de Soutomaior y Mayor Suárez de Deza). Padres de:
--Lope Sánchez de Ulloa, --Gonzalo de Ozores e --Isabel de Ulloa.
Recobró las posesiones de sus padres y abuelos.
Lope Sánchez XI de Ulloa*, Casado con Isabel de Castro Lara y Guzmán*, tuvo a:
          -Sancho Sánchez de Ulloa*
          -María de Ulloa* (Señora de Cambados), casada con Álvaro Páez de Soutomaior.
          -Mayor de Ulloa* (casada con Diego de Lemos*).
          -Lope Sánchez de Moscoso (Conde de Altamira)
Con Leonor de Mendoza tuvo a:
     -Sancho Sánchez XII de Ulloa*, casado con Teresa de Zúñiga y Biedma. Padres de:
--Francisca de Zúñiga* y de --Vasco Sánchez de Ulloa*.
Francisca de Zúñiga* II Condesa de Monterrey. 
>Casada con Diego de Acevedo. Madre de Alonso Acevedo y Zúñiga
>Casada con Fernando Pérez de Andrade* (I conde de Monterrey) tuvo a:
        --Catalina (casada con Fernando de Silva IV conde de Cifuentes), --María y
--Teresa de Andrade Zúñiga y Ulloa* III Condesa de Villalba, c.c. Fernando Ruiz de Castro Osorio y Portugal* (IV Conde de Lemos), padres de:
Pedro I Fernández de Castro y Andrade* V Conde de Lemos, c.c. >Leonor de la Cueva y Girón, padres de: -Fernando II Ruiz de Castro* VI y -Beltrán Castro de la Cueva* (Virrey de Indias, Perú).
>Con Teresa de Bobadilla de la Cueva y de la Cerda* tuvo varios (Castro Bobadilla).
Fernando II Ruiz de Castro* VI Conde de Lemos, c.c. Catalina de Luna Sandoval y Roxas, 8 hijos:
      -Pedro II Fernández de Castro y Portugal VII Conde de Lemos.
      -Francisco Ruiz de Castro y Portugal. VIII Conde de Lemos.
      -Varios (Ruiz de Castro).
Embajador de Felipe II, en Portugal, Capitán General y Virrey de Nápoles, con Felipe III.
PEDRO II FERNÁNDEZ DE CASTRO Y PORTUGAL (1576),VII Conde de Lemos, c.c. Beatriz de la Cerda*. Mecenas de Cervantes (le dedicó sus "Novelas Ejemplares", sus "Comedias y Entremeses", la II parte del Quijote). Eligió, como secretario a Lope de Vega. Mecenas de Góngora y Quevedo, entre otros... Presidente del Consejo de Indias, Embajador en Roma... Fue muy grande. No tuvo hijos, le heredó su hermano.
Francisco Ruiz de Castro y Portugal* (1579) VIII Conde de Lemos, c.c. Lucrecia de Lignano.
Padre de 9 hijos, entre ellos:
Francisco Fernández de Castro y Portugal y Lignano de Gatinara* (1613) IX Conde de Lemos.
Casado con Antonia Girón y Henríquez de Ribera.
        
VALCARCE
Los Valcarce alcanzan su poder, a partir del siglo XIV, en el Bierzo (el Bierzo era Galicia, y lo sigue siendo en su ADN, a pesar de pertenecer administrativamente a León), descienden de los Flaínez y Bermúdez y son origen de los Castro, los Osorio, etc vienen de los Trastámara y entre sus ramas están el Cid y doña Jimena.
García Rodríguez (?-1250), Mayordomo real 1205 y alcalde de Benavente, Merino Mayor del Bierzo. Casado con Lambra Rodríguez.
García Rodríguez de Valcarce ( ?-1306) Tenente de Valcarce. Casado con María Fernández.
           Álvaro Rodríguez de Valcarce, casado con Teresa Rodríguez de Figueroa (linaje Cornado).
García Rodríguez de Valcarce (?-1329), casado con Teresa Anes Sarraza, 6 hijos:
            Constanza García de Valcarce*, casada con Juan Freire de Andrade
            (Condes de Lemos, Andrade y Amarante. Linaje Castelo).
            María García Bicos, casada con Pay Varela y con Ruy Freire de Andrade (Casa de Andrade)
            Pedro García, casado con Inés García (Torre Novaes)
            Leonor García Valcarce, casada con Arias Fernández de Neira, padres de:
Fernán Rodríguez de Valcarce y Balboa (Señor de la Tierra de Aguiar)
Seguimos con los descendientes de Constanza* y Juan Freire, 7 hijos:
     Alonso Suárez de Lanzós (linaje Lanzós).
     Constanza García, casada con Lope Pérez de Castelo (línea Castelo de Villafranca)
     Gómez García de Valcarce, casado con Aldara Núñez
     Inés Rodríguez, casada con Diego Fernández, padres de: 
Juan Freire de Balón, casado con Elvira Pérez (Ortigueira)
García Rodríguez de Valcarce y Valboa (?-1410) c.c. Inés Fernández (Villafranca Bierzo) padres de:
-Constanza García Valcarce, casada con Pedro Álvarez Osorio y con García Fernández Sarmiento           (Condes de Lemos y Andrade).
-Leonor García de Valcarce, casada con Lopo Alonso de Lemos y con Pedro Fernández de Bolaño (Condes de Amarante).  Abuelos de:
---Diego de Lemos (capitán irmandiño) y de ---García Rodríguez de Valcarce.

VALLADARES
Los Valladares están muy relacionados con Vigo.
Álvaro Fernández de Valladares (?-1341-1397?) Padre de:
Vasco Fernández de Valladares (?-1399-?). Padre de:
Gonzalo de Valladares (?-1422-?), casado con Teresa de Meira, padre de:
Leonor de Meira y Valladares casada con Rodrigo Suárez de Tanxil y con Diego Sarmiento(condes de Salvaterra y Gondomar).
Gregorio de Valladares, casado con Inés de Camba (descienden los Duques de Atrisco).
Gonzalo de Valladares y Camba, casado con Teresa de Meira
Ares Fernández de Valladares, Señor de Fefiñans
Gregorio de Valladares, Señor de Fefiñans, casado Elvira Barba de Figueroa.
Gonzalo de Valladares, casado con Luisa de Sarmiento de Meira (prima de su padre).
Gonzalo de Valladares y Sarmiento "el Viejo", señor de Fefiñans y fundador del mayorazgo.
Casado con Catalina Fandiño Mariño de Soutomaior.
Gregorio de Valladares y Sarmiento (?-1588), casado con Catalina de Andrade y Fajardo.
Gonzalo de Valladares y Sarmiento "el Mozo" (1583-1659)
Felipe IV le concedió el vizcondado de Fefiñans. Maestre de Campo General y Caballero de Alcántara.
Corregidor de la ciudad de La Paz, c.c. María Ozores Silva y Soutomaior (hija del conde de Amarante).
Fernando de Valladares (1616-1675), II Vizconde de Fefiñans.
Participó en la guerra de Flandes, destacando por su "heroico valor".
Capitán de Infantería Caballos y Corazas, el rey le hizo merced del "Tercio de Valladares".
Casado con Ana de Novoa y Córdoba (hija de los Condes de Maceda).
Antonio Gaspar de Valladares. Casado con Antonia Rosa Mariño de Lobeira y Sarmiento, padres de:
Ana Jacoba de Valladares y Mariño de Lobeira.
Casada con Baltasar Pardo de Figueroa y Duque de Estrada
Luis Sarmiento de Valladares y Meira (?- 1691) I Marqués de Valladares.
Hijo de Gregorio Sarmiento de Valladares y Meira y de Juana Sarmiento de Valladares.
El marquesado continúa a fecha de hoy y nos lo recuerda la calle de Vigo: Marqués de Valladares.

VÁZQUEZ
Tiene su origen en Bayona
Vemos genealogía desde el siglo XIV
Rodrigo Vázquez de Temes (fortaleza de Milleirós), c.c. Emilia Rodríguez.
Juan Vázquez de Temes (¿-1488-?), c.c. Beatriz Rodríguez Noguerol:
-Emilia Rodríguez Noguerol, c.c. Alonso Arias Gundin (señores de Tebra)
-Esteban Rodríguez Noguerol y Vázquez de Temes, casado con Leonor Suárez de Meira, 5 hijos:
Catalina Rodríguez Noguerol, c.c. Suero Ares Varela de Quiroga y Argiz (señores de Tebra)
Gregorio Suárez de Deza, siguen los "Suárez de Deza".


PERSONAJES RELEVANTES (PROCENDECIA)

EL GRAN CAPITÁN - PROCEDENCIA
Gonzalo Fernández de Córdoba y Enríquez de Aguilar. Ver (1453)
Su ADN viene de los Méndez y/o Menéndez, los Gutiérrez, los Froilaz, los Bermúdez, hasta llegar a los Fernández de Córdoba. Abajo el camino...
Guterre Mendes (*) (820? en Lugo?- 875 en Coimbra), c.c. Elvira del Bierzo*: 
-Hermenegildo ("Mendo") Gutiérrez*(*) 842 -912 Conde de Oporto: 
-Gutierre (Arias)  de Menéndez* "Fruela" 865-934? (nació y murió en Lugo)
  c.c. con Aldara Eriz* de Lugo. Padres de San Rosendo y de:
-Nuno Guterres de Celanova** 911?- 959? (hermano de Froila Gutiérrez* III Conde de Trastámara) c.c. Velasquita de Celanova*, con doña Gundina y con Elvira Arias(*).
Gonzalo Monís** 928?-982?, c.c. Muniadona Froilaz* y Teresa, padres de:
-Fruela González** 945 - 1017, padre de:
-Rodrigo Froilaz** 965?-1035 y de -Gonzalo Froilaz** 970- ? (c.c. Ilduara Venegas).
 Casado Elvira nn. Padres de:
-Froila Rodríguez* V Conde de Trastámara (975- 1040?.
 c.c. su prima Íñiga González* (hija de Gonzalo Froilaz*) Padres de:
-Bermudo Froilaz** 1000? 1060? c.c. Lupa Rodríguez (en segundas). Padres de:
-Froila Bermúdez** (1045- 1091) (noble gallego de gran poder), c.c. Elvira de Faro** (hija del conde Menendo Bermúdez* y la condesa Ilduara Gutiérrez *. Padres de:
-Pedro Froilaz de Traba** (1075- 1128) c.c. Urraca Froilaz* y con Mayor Gontrodo Rodríguez:
-Bermudo Pérez de Traba** 1098? -1168, (hermano de Fernando (1100?)), c.c. Teresa Bermúdez, con Adosinda González y con Urraca Henríquez (Portugal). Padres de:
-Fernando Bermúdez de Traba* 1120- 1161, cc Urraca Fernández de Témez*. Padres de:
-Vasco Fernández de Traba Fernández de Témez**, c.c. Mayor Núñez. Padres de:
-Nuño Fernández de Témez* 1227- ?. Padre de:
-Fernán Núñez de Témez*  1255?-1283, c.c. con Leonor Muñoz. Padres de :
-Alfonso Fernández de Córdoba* Señor de Cañete -1275? -1328, c.c. Teresa Ximénez de Góngora:
-Fernando Alfonso Fernández de Córdoba* II Señor de Cañete 1317 -1344, c.c. María Ruiz de Biezma y Día de Fines.
-Juana Fernández de Córdoba* 1310 - ?, c.c. Gómez Fernández Carrillo. Padres de:
-Gonzalo Fernández de Córdoba* III Señor de Cañete 1330 - 1385, c.c. María García Carrillo y Lasso   de la Vega*.
       -Martín Alfonso de Córdoba* (1309 -1349) "el Bueno", c.c. Aldonza López de Haro.
       -Alfonso Fernández de Montemayor* 1331?- 1390) con Juana Martínez de Leiva.
--Alfonso Fernández de Córdoba y Carrillo** (1360?-1424) c.c. Teresa Benegas de Tolosa.
       ---Diego Fernández de Córdoba* (ramas de Baeza, Poza y Requena) y de
       ---Leonor Fernández de Córdoba* (casada con Rodrigo González Mexía, Señor de la Guardia)
---Pedro Fernández de Córdoba* (1390 - 1447) (hijo de Alfonso), c.c. Leonor de Arellano. Padres de:
-Pedro Fernández de Córdoba y Aguilar*, c.c. Elvira de Herrera y Henríquez*. Padres de:
-Gonzalo Fernández de Córdoba y Enríquez de Aguilar** (1453-1515), "EL GRAN CAPITÁN"
Casado con María Manrique de Figueroa*.
Por vía materna:
Fadrique Alfonso de Castilla** (1333), hijo de Alfonso XI** (1311) y Leonor de Guzmán* (1310).
Pedro Enríquez de Castilla* (1355) "Gran señor de Galicia".
Alfonso Enríquez* (1354) Almirante de Castilla.
Blanca Enríquez* (1400?), casada con Pedro Núñez de Herrera.
Juana Enríquez *(1425), casada con Juan II de Aragón* (padres de Fernando** "el Católico" (1452))
Elvira de Herrera y Enríquez*, casada con Pedro Fernández de Córdoba y Aguilar*. Son los padres de: Gonzalo Fernández de Córdoba**

Queda claro el ADN gallego, por las 2 ramas, en:  "EL GRAN CAPITÁN**".

                                                     -o-

GRAN DUQUE DE ALBA (PROCEDENCIA)
-Tello Pérez I Señor de Meneses(*) 1140?-1200 (Genearca de los Téllez de Meneses). Casado con Gontroda García de Villamayor* 1140? -?.
Entre sus descendientes está la reina María de Molina* y Leonor Téllez de Meneses* reina de Portugal. Tello y Gontroda son los padres de:
-Tello Téllez de Meneses* (1168) Obispo de Palencia.
-Alfonso Téllez II Señor de Meneses* (1161-1230). Casado con >Elvira Rodríguez Girón y con >Teresa Sánchez (1205- 1230)
>Padre, con Elvira, de:
-Tello III Señor de Meneses* (1183- 1255).
-Alfonso Tello IV de Meneses* (1185?- 1257) (c.c. con María Yáñez de Limia).
-Mayor Alfonso de Meneses* (1230-1264)( c.c. Alfonso de Molina*, hijo de Alfonso IX de León* y de la reina Berenguela de Castilla* (padres de: María de Molina* y de Alfonso Téllez de Molina*).
>Padre, con Teresa, de:
     -Juan Alfonso Téllez de Meneses* 1225-1268. Abuelo del I Conde de Barcelos (mismo nombre)
     -Alfonso Alfonso de Meneses*: Padre de María (Alfonso Téllez) de Meneses*. Abuelo de Violante          Sánchez de Castilla* (hija de Sancho IV de Castilla*).
     -Suero Téllez de Meneses*. Casado con María Sancha Gutiérrez de Castro*.
          --García Gutiérrez Suárez de Meneses** 1220- 1284?
             Casado con Elvira de Annes de Sousa* 1240?- ? y con  Inés de Castañeda 1230- ?
          --Urraca Gutiérrez de Meneses *1260?- 1300?. Casada con Fernán Pérez Ponce de León *. 
             Padres de: "Los primeros en usar el apellido Ponce de León".
          --Tello García Meneses** (1260-1322), c.c. María Gómez de Toledo (1275-1334)
-Mencía Téllez de Meneses* (1300?- 1365?) casada con (Diego) García Álvarez de Toledo y                   Palomeque (Alcalde Mayor de Toledo) (1300-1335). Padres de:
-Fernando Álvarez de Toledo y Meneses* (1330-1384), c.c. Leonor López de Ayala 1330-1370.
-García Álvarez de Toledo* 1350? 1400 ?, c.c. Constanza Ruiz de Sarmiento y Guzmán* ? 1385 ?:
-Fernando Álvarez de Toledo y Sarmiento** (1390-1460) I Conde de Alba y Treviño, casado con     Mencía María Carrillo de Toledo y Palomeque. Padres de:
-García Álvarez de Toledo y Carrillo Toledo* (1424-1488), I Duque de Alba.
 Casado con María Enríquez de Quiñones y Toledo de Guzmán*. Padres de:
-Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez de Quiñones** (1460-1531) II Duque de Alba,
 casado con Isabel Zúñiga y Pimentel (*) (1470). Padres de:
-García Álvarez de Toledo y Zúñiga* 1482? - 1510. Casado Beatriz Pimentel y Pacheco (*). Padres de:
-Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel* 1507-1582, III Duque de Alba, es:
EL GRAN DUQUE DE ALBA*, tiene ADN gallego.


CONDE-DUQUE DE OLIVARES (PROCEDENCIA)
-Juan Alonso Pérez de Guzmán* (1342-1396)
I Conde de Niebla. Hijo de Juan Alonso Pérez de Guzmán II Señor de Sanlúcar (hijo de Guzmán "el Bueno") y de Urraca Osorio* (hija de Alvar Núñez Osorio* conde de Trastámara. 
Casado con Beatriz Ponce (de Castilla)** (hija de Enrique II* y Beatriz Ponce de León*), padres de:
-Enrique de Guzmán** (1391-1436) II conde Niebla.
Casado con Teresa de Figueroa (o de Orozco)*, (hija de Lorenzo Suárez de Figueroa*), tuvieron a:
-Juan Alonso Pérez de Guzmán** (1410-1468) I duque de Medina Sidonia.
Casado con Isabel de Fonseca y Ulloa*, tuvieron a:
-Enrique de Guzmán** (1440-1492) II duque de Medina Sidonia.
Casado con Leonor de Ribera y Mendoza, tuvieron a:
-Juan Alonso Pérez de Guzmán** (1464-1507) III duque de Medina Sidonia.
>Casado con su prima segunda Isabel Fernández de Velasco, tuvo a: 
     -Leonor de Mendoza*, casada con Jaime I de Braganza.
     -Mencía de Guzmán*, casada con Pedro Girón y Velasco.
     -Enrique de Guzmán.
>Casado con su prima hermana Leonor de Zúñiga y Guzmán*, tuvo a:
     -Alonso Pérez de Guzmán**"el Bueno" (1500-1549). V Duque de Medina Sidonia.
     -Pedro de Guzmán y Zúñiga** (1503) I Conde de Olivares, (luego seguimos con él).
     -Juan Alonso Pérez de Guzmán***(1502-1558).VI Duque de Medina Sidonia. VIII Conde de Niebla. Casado con su cuñada Ana de Aragón*, padres de:
-Juan Claros de Guzmán** (1519-1556). IX Conde de Niebla.
Casado con Leonor Manrique de Soutomaior*, padres de:
-Alonso Pérez de Guzmán y Soutomaior** (1550-1615). X Conde de Niebla.
VII duque de Medina Sidonia. Casado con Ana de Silva y Mendoza*.
-Manuel Alonso Pérez de Guzmán** "el Bueno" (1579-1636), XI conde de Niebla. VIII duque de           Medina Sidonia. Casado con Juana Gómez de Sandoval y Rojas de la Cerda*. padres de:
              -Alonso Pérez de Guzmán y Gómez de Sandoval*. XII Conde de Niebla.
              -Luisa María Francisca de Guzmán y Sandoval*.(1613-1666) reina consorte de Portugal. 
              -Gaspar Alonso Pérez de Guzmán* "el Bueno" (1602-1664) IX duque de Medina Sidonia.
Vuelvo a los descendientes de
-Pedro (Pérez) de Guzmán y Zúñiga** (1503-1572?) I conde de Olivares y Francisca Ribera:
-Enrique de Guzmán y Ribera** (1540-1607). II conde de Olivares. virrey de Sicilia y Nápoles.
  Casado con María Pimentel de Fonseca* (hija del IV conde Monterrey Jerónimo de Acevedo y                Zúñiga*). Embajador en Francia y en Roma. Padres, entre otros, de:
-Gaspar de Guzmán y Pimentel Ribera y Velasco de Tovar** (1587-1645). III conde de Olivares.
EL CONDE-DUQUE DE OLIVARES. (Tiene sangre de varias casas gallegas).





          CASAS NOBLES DE GALICIA

Aquí mencionaré las casas nobles gallegas más importantes e influyentes de la historia de Galicia y de España.



CASA DE TRABA
Familia noble gallega de gran poder económico y político, durante los siglos XI y XII, en todo el norte de la península ibérica, entre sus descendientes figuran numerosos monarcas de varios países extranjeros.

El primer miembro documentado fue Froila Bermúdez
(1045?-1091),
padre de:

-Pedro Froilaz, I Conde de Traba (1075-1128), hijo de Froila Bermúdez y de Elvira de Faro, hermano de Gonzalo (Obispo de Mondoñedo 1071-1109)
Casado con su pariente, Urraca Froilaz (5 hijos) y con Mayor Rodríguez (8 hijos).
Sigue el linaje con Fernando Pérez de Traba y sus hermanos:
  -Toda Pérez (1106?), casada con Gutier Bermúdez y con Fernán Fernández (Linaje Ponce de León).        -Elvira Pérez (1106?), casada con Gómez Núñez de Pombeiro y con Giraldo de Cabrera (Linaje               Borgoña y Ponce de Cabrera).
  -Ilduara Pérez (1106?), casada con Arias Pérez de Deza (Linaje de Deza, Novoa, Gallego y Saavedra).    -Lupa Pérez (1106?), casada con Munio Peláez (Linaje de Toroño, Rodeiro y Camba).
  -Rodrigo Pérez (1106?), casado con Fronilde Fernández (Linaje Benavente, Cabrera y Valcarce).            -Bermudo Pérez (1106?), c.c. Teresa Bermúdez y con Urraca Enríquez (Linaje Baticela da Limia)
-Fernando Pérez de Traba (1100?), casado con Sancha González, padres de:
    -Urraca Fernández, casada con Juan Arias (Linaje Novoa)
    -Sancha Fernández (1122), c.c. Álvaro Rodríguez de Sarria y con Pedro Alfonso de Asturias (Linaje       de Sarria).
    -Teresa Fernández (1125), c.c. Nuño Pérez de Lara y con Fernando II Alfonso (Casa Real de                  Borgoña).
    -María Fernández, casada con Ponce Giráldez de Cabrera (Linaje Ponce de Cabrera).
    -Gonzalo Fernández (1133?), c.c. Berenguela Rodríguez de Sarria y con Elvira Rodríguez.                          --Urraca González (de Elvira), casada con Froilán Ramírez (Linaje Cabrera y Valcárcel) y de:
Gómez González, casado con la condesa Elvira Pérez, padres de:
       -Rodrigo Gómez de Trastámara, casado con Mayor Alfonso Téllez
       -Sancha Gómez, casada con Gonzalo Pérez de Molina (Señores de Molina).
       -Velasco Gómez, casado con María García, padres de Pedro Velázquez.

CASA DE TRASTÁMARA
Procede de "Tras Tambre", más allá (o detrás) del río Tambre.        Linaje de los reyes de Castilla, Aragón, Navarra, León, Sicilia y Nápoles. Asociado inicialmente a los "Traba*", fue fundado por Enrique de Trastámara.
En 1445, la casa se consolida, Juan II de Castilla, nombra Conde de Trastámara, a título hereditario, a:
Alvar Núñez Osorio** ( ?- 1329)
Hijo de Alvar Rodríguez Osorio* y de Elvira Núñez*.
Privado de Alfonso XI* (finalmente lo mandó asesinar)
Pedro Enríquez de Castilla* (1355-1400), Ourense.
Hijo ilegítimo de Fadrique Alfonso de Castilla*. Nieto de Alfonso XI de Castilla*.
Conde de Trastámara y Lemos, Señor de Traba. "Gran Señor de Galicia".
Casado con Isabel de Castro y Ponce de León* (hija de Alvar Pérez de Castro*). 
Tuvo 12 hijos, ellos:
Fadrique Enríquez de Castilla* (1388-1430)
Beatriz Enríquez de Castilla* "Beatriz de Castro" (1398-1455).
Casada con Pedro Álvarez Osorio* Conde de Lemos. Señor de Cabrera y Rivera. Padres de:
Alonso Pérez Osorio* ( ? - 1467). Casado con Leonor Pimentel
Pedro Álvarez Osorio*. ( 1400? - 1461), I Conde de Trastámara.( por Juan II de Castilla)
Hijo de Juan Álvarez Osorio* y de Aldonza de Guzmán.
Se alineó con Fadrique Enríquez y después con Álvaro de Luna.
Casado con Isabel Rojas. Padres de:
Alvar Pérez Osorio* (1430-1471), II Conde de Trastámara y I marqués de Astorga.
Casado con Leonor Enríquez (hija de Fadrique Enríquez, almirante de Castilla).

Línea de reyes

Sancho IV de Castilla* (1258-1295). Hijo de Alfonso X* "el Sabio". Casado con María de Molina*:
Fernando IV de Castilla** (1285-1312). Casado con Constanza de Portugal*, padres de:
Alfonso XI de Castilla** (1311-1350).
>Casado con María de Portugal*, padres de Pedro I de Castilla "el Cruel" (1334-1369).
>Con Leonor de Guzmán* (1310), tuvo 10 hijos, entre ellos:
         -Enrique II de Castilla (1334-1379), fundador de la Casa de Trastámara.
         -Fadrique Alfonso de Castilla (1334), hermano gemelo de Enrique (origen de la Casa Enríquez)
         -Juana Alfonso de Castilla (1342), casada con Fernán Ruiz de Castro y con Felipe de Castro.
Juan I de Castilla** (1358-1390). Hijo de Enrique II* y de Juana Manuel de Villena*.
Casado con Leonor de Aragón* padres de:
   -Enrique III de Castilla** (1379-1406). Casado con Catalina (nieta de Pedro I).
   -Fernando I** (1380-1416), casado con Leonor de Alburquerque*, es padre de:
       -Alfonso V de Aragón** (1396) "el Magnánimo"
       -María de Aragón** (1403), casada con Juan II de Castilla.
       -Juan II de Aragón** (1398)"el Grande" "sin Fe" (casado con Blanca I de Navarra), padres de:                     --Carlos IV de Navarra, --Blanca II de Navarra y --Leonor I de Navarra.
       -Enrique de Trastámara** (1400), casado con Beatriz Pimentel, padres de Enrique de Aragón y                Pimentel.
       -Leonor de Aragón** (1402), reina de Portugal, casada con Eduardo I de Portugal.
       -Pedro de Aragón** (1405) (de Trastámara), conde de Alburquerque.
   -Juan II de Castilla* (1405-1454). Casado con María de Aragón*.
     Padre de Enrique IV de Castilla** y de Isabel I de Castilla**.
Fernando II* de Aragón (hijo se Juan II de Aragón*), se casa con Isabel I** (hija de Juan II de Castilla y nieta de Enrique III de Castilla), son los Reyes Católicos y tienen a:
-Juana I de Castilla*** "la Loca".

CONDADO DE CIFUENTES

Juan Silva de Meneses* (1399). Hijo de Alfonso Silva de Tenorio*.
I Conde de Cifuentes. (concedido por Juan II). Casado con Leonor de Acuña*.
Alfonso de Silva y Acuña** (1429-1469) II Conde de Cifuentes. Juró lealtad a Isabel la Católica. Casado con Isabel de Castañeda.
Juan de Silva y Castañeda* (1452-1512). III Conde de Cifuentes.
Capitán general de Sevilla y Presidente del Consejo de Castilla. Casado con Catalina de Toledo* (hija de Fernán Álvarez de Toledo* IV Señor de Oropesa).
Fernando de Silva y Álvarez de Toledo** ( ?- 1545) IV Conde de Cifuentes. Embajador en Roma. Casado con Catalina de Andrade* (hija de Fernando de Andrade* Señor de Pontedeume y Ferrol y de Francisca de Zúñiga y Ulloa* II Condesa de Monterrey).
Juan de Silva y Andrade** (1510-1556), V Conde de Cifuentes. Alférez mayor de Castilla.
Casado con Ana de Ayala y Monroy.
Fernando de Silva* ( ? -1590) VI Conde de Cifuentes.
Casado con María Pardo de la Cerda* y con Blanca de la Cerda*, (hija de Juan de la Cerda y Silva* IV Duque de Medinaceli), esta es la madre de:
Juan Baltasar de Silva y de la Cerda** (1581) VII conde de Cifuentes. Sin descendientes.
Ana de Silva y de la Cerda** (1587-1606) VIII condesa de Cifuentes. No tuvo descendientes.
Hubo pleito y ganó para su pariente:
Pedro Girón de Silva* ( ? -1624) IX Conde de Cifuentes. Bisnieto del II Conde (Alfonso de Silva*)
Casado con Ana de Alarcón y con Mariana Davalos y Benavides*, madre de:
Alonso José de Silva Girón* ( ? - 1644), X Conde de Cifuentes. No tuvo descendencia.
Fernando Jacinto de Silva y Meneses* ( ? -1659) XI Conde de Cifuentes.
Sobrino-nieto de Pedro Girón* (IX Conde)Casado con Isabel Ana de Padilla Gaytán.
Pedro Félix José de Silva y Meneses* ( ? - 1697) XII Conde de Cifuentes. Alférez mayor de Castilla, Capitán de Andalucía y Virrey de Valencia. Casado con Elena Sfondrato.
Fernando de Silva y Meneses* ( ? - 1749) XIII Conde de Cifuentes.
Grande de España. Alférez, Capitán general de las galeras de España.
En la Guerra de Sucesión, primero apoyó a Felipe V y después al archiduque Carlos.
Se casó en segundas con Catalina Luisa Rabatta Stralsoldo.
Juan de Silva Rabatta y Meneses*  XIV Conde de Cifuentes.
Se casó en segundas con María Bernarda González de Castejón. Alférez mayor de Castilla, presidente del Consejo de Castilla, teniente general de los Reales Ejércitos, capitán general del Reino de Mallorca y presidente de su real audiencia, embajador en Portugal.
María Luisa de Silva y González de Castejón* ( ?- 1825) XV Condesa de Cifuentes, IX Marquesa de Gramosa. Dos veces Grande de España. Casada con Juan Bautista de Queralt de Reart y de Pinós (VII Conde de Santa Coloma y Grande de España).
Juan Bautista de Queralt y Silva* (1786-1825). XVI Conde de Cifuentes y más...
Juan Bautista de Queralt y Bucarelli* (1814-1873) XVII Conde de Cifuentes.
Casado con María Dominga Bernaldo de Quirós y Colón de Larreátegui* (hija de Hipólita Colón* de Larreátegui, de la casa de Veragua). Bueno, la línea sigue, pero yo me paro aquí.


DUCADO DE VERAGUA (de Colón).

El ducado de Veragua (1537) fue concedido por Carlos I a
Luis Colón y Álvarez de Toledo** (1522), I Duque de Veragua. (hijo de Diego Colón* y de María Álvarez de Toledo*, nieto de Cristóbal Colón*), a cambio de renunciar al título de virrey de las tierras descubiertas del Mar Océano y la renta del 10% de las ganancias en dichos territorios.
El territorio debía formar un cuadrado perfecto de 25 leguas de lado, contadas desde la desembocadura del río Belén hacia el oeste (territorio de Castilla del Oro, hoy Panamá), este territorio llegaba del Atlántico al Pacífico. No pudo tomar posesión y , finalmente, se lo devolvió a la corona a cambio de una renta de 17.000,- ducados que cobraron sus herederos:
-Felipa Colón de Toledo* II Duquesa de Veragua (de 1572 a 1577).
-Cristóbal Colón de Cardona* III Duque de Veragua (de 1577 a 1583)
-Nuño Colón de Portugal* IV Duque de Veragua (1583-1622).
-Álvaro Colón de Portugal y Espinosa* V Duque de Veragua (1622-1636).
-Pedro Nuño Colón de Portugal y Castro* (1618-1673) VI Duque de Veragua (1636-1673),
26 virrey de Nueva España, 7º Almirante de Indias. Grande de España y caballero de la "Insigne Orden del Toisón de Oro".
-Pedro Manuel Colón de Portugal y de la Cueva* VII Duque de Veragua (1673-1710). Virrey de Cataluña y de Sicilia. en 1675 recibió la orden del Toisón de Oro. Fue Capitán de Galicia. Virrey de Valencia...
-Pedro Manuel Nuño Colón de Portugal y Ayala* VIII Duque de Veragua (1710-1733).
-Catalina Ventura Colón de Portugal y Ayala* IX Duquesa de Veragua ( 1733-1739).
-Jacobo Francisco Fitz-James Stuart y Colón de Portugal* X Duque de Veragua (1739-1785).
Grande de España. Descendiente de Jacobo II de Inglaterra, por parte de padre y de Cristóbal Colón
-Carlos Bernardo Fitz-James Stuart y Silva* XI Duque de Veragua (1785-1787).
-Mariano Colón de Larreátegui y Ximénez de Embún* XII Duque de Veragua (1787-1821). 
Vendió la finca "A Puntada" en Poio perteneciente por herencia a la familia Colón, o sea, los Colón eran y tenían propiedades en Poio, ninguno de los anteriores la compró, por lo tanto pertenecía a los ascendientes de Cristóbal Colón.
-Pedro Colón y Ramírez de Baquedano*, XIII Duque de Veragua (1821-1866).
-Cristóbal Colón y de la Cerda* XIV Duque de Veragua (1866-1910). Ministro de Fomento con María Cristina de Habsburgo-Lorena y Ministro de Marina, también con Alfonso XIII.
-Cristóbal Colón y Aguilera* XV Duque de Veragua (1910-1936). Vendió al Estado el Archivo de Colón. Fue asesinado al comienzo de la Guerra Civil.
-Ramón Colón de Carvajal Hurtado de Mendoza* XVI Duque de Veragua (1936-1941). Hijo de María del Pilar Colón y Aguilera de la Cerda*.
-Cristóbal Colón de Carvajal y Maroto* XVII Duque de Veragua (1941-1986). 
Vicealmirante de la Armada Española. Grande de España y caballero de la Orden de Santiago. Presidente-fundador de la Asociación Cultural Cristóbal Colón (1963). Asesinado por ETA.
-Cristóbal Colón de Carvajal y Gorosábel XVIII Duque de Veragua 1986-Vive.)
Capitán de Fragata de la Armada Española, XX Almirante del Mar Océano.


MARQUESADO DE BENDAÑA
A Rodrigo Antonio Falcón de Ulloa y Ribadeneira (por Carlos II en 1692)
En 1843 se le concedió la "Grandeza de España".
En la imagen el pazo en Santiago de Compostela.



APELLIDOS GALLEGOS MÁS RELEVANTES

Empezaré diciendo que, en caso de duda, el origen siempre es gallego, nosotros fuimos los obligados a cambiar, a castellanizar nuestros apellidos y nuestras costumbres, desde los Reyes Católicos y con Franco. Desgraciadamente, algunos apellidos son irrecuperables y algunas "traducciones" aberrantes, a título de anécdota, menciono los siguientes:

Los apellidos con "Val" son todos de origen gallego o portugués, se refiere a "Valle", en Gallego es femenino, tenemos A val => Abal, Val boa => Balboa, incluso Valbuena (aberración), Doval (del valle) Valderrama (Valle de la Rama), es improbable que un nombre castellano derive al gallego, como ya dije, los apellidos gallegos se fueron castellanizando...

No se debe confundir con Dovalo o Dobalo que se refiere a muro, o algo parecido a valla. (de la Valla). Tampoco Acuña con Da Chuña, Portas con Da Porta, ni Pontes con Da Ponte, Penas con Da Pena, etc. Son apellido diferentes, aunque, a veces pueden estar relacionados.

Pasa con Carvajal, no hay carvajos, ni carbajos, hay carballos (robles), por lo tanto, el origen está en el carballo gallego, hay Carballo, Carballa, Carballeira, Carballal...

No hay Seijas, son Seixas (cantos rodados), el gallego antiguo podía usar la j (como el portugués), con sonido x (con el castellano se armó el lío de la geada).

Machado es de origen gallego, (machado es un hacha grande, machada es un hacha corta...)                    Cualquier Machado tiene su origen en Galicia, por lo tanto, Antonio Machado y Manuel Machado          (Sevilla), tienen ADN gallego, su padre Antonio Machado Álvarez "Demófilo" y su abuelo                      Antonio Machado Núñez (Cádiz), también. No sé en qué momento se produjo el salto pero                      no hay duda, en Andalucía no hay machados, ni machadas (podría haber "machos"). 
Quiero recordar aquí a Ángel Lázaro Machado, escritor y poeta nacido en Ourense y emigrado a Cuba, aunque hablaré de él, en ADN gallego del siglo XX.

APELLIDO GALLEGOS
Intentaré hacer una lista, de los apellidos gallegos que considero más influyentes en la historia de Galicia y/o de España, o tengan algún personaje importante relacionado con dicho apellido.

Abade, es gallego 100%, está relacionado con el Abad (castellano), pero no deriva de él, más bien,                     algunos Abad, son Abade que perdieron la E final. Abunda en la provincia de Coruña.

Abal, origen 100% gallego, se refiere  a Val (el Valle), se extiende, sobre todo, por el valle del Salnés.

Abeledo (lugar con avellanos), Lalín , Lugo, Coruña, Ferrol... (Philippot Abeledo, de Vigo)

Abraira, (relacionado con avellanos) (cantante Pablo Abraira, aunque nació en Madrid).

Abril, se dice que procede de León, sin embargo hay presencia en Santiago de Compostela:
       Maestro Abril, sacerdote nacido en Santiago en el siglo XIII; Fernando Abril, mercader que testa                   en 1397; Alfonso Vázquez Abril, Corregidor 1451; figuran familias, registradas, en el siglo XV.

Abuín, apellido latinizado, pre-romano, del siglo I a.C., (relacionado con abuelo)

Acevedo, parece que procede del portugués "Azevedo", de todas formas con "C", es gallego (lugar de                    acebos). Linaje Acevedo.

Acosta, es de origen gallego y portugués, sin embargo, dada la gran cantidad de Acostas que hay en los                 países hispanos, parece que es más gallego que portugués.

Acuña, de Pontevedra, algunos dicen que desciende de la casa real de León, pero es al revés...

Agís (Axís), en Poio y Sanxenxo. Hay documentación del siglo XVI. ARG.

Agraso (Agra), finca grande dividida en parcelas, tiene relación con uva verde, o su zumo.

Aguiar, de Lugo, (Aguilar). Linaje Aguiar.

Alfaya (alhaja, joya), de origen árabe, hay documentación del siglo XVI, en Salvaterra.

Alfonsín (relacionado con Afonso y Alfonso) (Raúl Alfonsín, presidente argentino, de Ribadumia.)

Andrade 100% gallego, aparece en documentos del siglo XII, en el ARG (Archivo Real de Galicia) se                   extiende por toda España y por Hispanoamérica, familia muy importante de Galicia, Condes                   de Andrade y Villalba, su unión con los Condes de Lemos, aceleró su ascenso.

Araújo (Araúxo), de Ourense, cerca del Miño, aparece mencionado en RAG, desde el siglo XIV. Vasco               Rodríguez de Araújo (siglo XIII) se pasó a Portugal, de él derivan los Araúxo portugueses.

Ares es un apellido gallego que aparece en varias parroquia de A Coruña, su nobleza fue demostrada               muchas veces. Aparecen en documentos desde el siglo XIII.

Arias, apellido gallego, patronímico, aparece documentada su existencia desde principios del 
           siglo XIII. Destacamos a Plácido Arias Arbieto, monje nacido en A Coruña, doctor en Teología               (Universidad de Santiago), abad de Madrid, donde murió (1664)

Armada, muchos Armada tienen su origen en Galicia, hay municipios y parroquias "de Armada",                           aparecen documentados desde el siglo XVI, en ARG.

Armesto, toponímico (Lugo) aparece documentación en ARG desde el siglo XVI.                                                    Destacamos los Fernández-Armesto (de "Augusto Assía")

Asorey, toponímico, 100% gallego (tenemos un gran Asorey, nacido en Cambados).

Astray (Astrai) originario de A Coruña, apellido del fundador de la Legión, José Millán-Astray y                        Terreros (amigo de Franco)

Baamonde (Bahamonde, Vaamonde) del lugar de Baamonde-Lugo. El ARG tiene datos del siglo XVI
                  Cuenta la leyenda que un Baamonde, estando en la batalla de Clavijo, tenía siete pescados y                    dijo que mataría otros tantos moros, cumplió y presentó al rey siete cabezas de moros, por                      eso figuran en su escudo siete peces, luego fue con una embajada a Inglaterra y se casó con                    una princesa llamada Milia y añadió una M coronada a su escudo.

Balboa (Valboa) apellido gallego 100%, aparece en la ARG en 1421 Roy Fernándes e Ares de Balboa.

Baltar (cepa que no da uvas), tierra que no produce. En 1405, un documento nombra a Gomes de Baltar.

Barbeito, toponímico, aparece documentado en el siglo XV.

Barcia (Varcia), frecuente en las provincias de Pontevedra y Coruña. Terreno fértil y llano cercano a                  ríos, documentado en el siglo XV. Los hermanos Barcia Boente (de Ponteareas) crearon en                      1900 el negocio de caucho del planeta.

Barral, (de barro), toponímico, presente en numerosas parroquias, hay constancia de él en el siglo XIII.

Barreiro, (de barro), abundante, de probada nobleza, aparece documentado en el siglo XIII.

Barro, (de barro) documentado en el siglo XIII

Barros, (de barro) documentado en el siglo XIV.

Basanta, (Basante), toponímico, documentado en el siglo XIII.

Becerra (ternera), posible origen toponímico, documentado en el siglo XIV, apellido de la buena                          Condesa de Barrantes, Julia Becerra Malvar.

Bermúdez, patronímico (de Bermudo o Vermudo) documentado en el siglo X y XII.

Besteiro, encargado de bestias, documentado en el siglo XV.  Apellido de 
               Julián Besteiro, presidente de la Cortes Constituyentes (1931), en la segunda República.

Blanco (Branco), documentado desde el siglo XV, destacamos a Blanco Amor.

Boedo lugar encharcado, braña, documentado en el siglo XVI, en honor a Pucho Boedo.

Bóveda, presente en muchas parroquias, documentado en el siglo XV. 
              Recordamos a Alexandre Bóveda y a los Marqueses de Bóveda...

Brañas, presente en muchas parroquias, documentado en el siglo XVI. Tenemos a Alfredo Brañas.

Brión (Briones) musgo que nace en los troncos de los árboles..., el siglo XVI.

Broullón, ave acuática..., siglo XVII

Búa, grano (en la piel)... siglo XVII.

Buceta, bote pequeño de remos y vela... siglo XVII.

Bugallo, bulto en la corteza de vegetales, siglo XV. Celso Bugallo Aguiar, actor, Sanxenxo.

Bustelo, (de busto), aparece en el siglo XIII.

Buyo, Coruña, en honor a Paco Buyo, portero de fútbol de la Selección Española y del Real Madrid.

Caamaño, según la leyenda, desciende de los príncipes de Troya... (Linaje Caamaño)

Cabanas, documentado desde el siglo XV, abunda en A Coruña.

Cacabelos, en Pontevedra, siglo XVII.

Cadaval, (tierra quemada), siglo XV, 100% gallego, por lo tanto, los andaluces Cadaval, hijos de Juan                  de Cadaval: Los "Morancos", tienen ADN gallego 

Cal, recordamos a David Cal y Antía Cal.

Calviño, documentado en el siglo XV, abunda en Coruña. En honor a Nadia Calviño y a su padre.

Camba, por todo Galicia, ya aparece en el siglo XIII. En honor a Julio Camba, a su hermano francisco                 y a García Camba.

Camiña (Camina), aparece desde el siglo XV.

Caneda (lugar de cañas) documentado en el siglo XV. en honor al Presidente del "Compos".

Cao, documentado en el siglo XIII.

Carballo, puro gallego, documentado desde el siglo XV con probada nobleza y miembros destacados.                    Destacamos a la familia de gimnastas Carballo.

Carral, aparece en el siglo XIII.

Carreira (carreiro) camino estrecho, documentado en el siglo XIV.

Casal, siglo XIII, aparece en numerosos lugares de Coruña y Pontevedra. Recordamos a Luz Casal.

Castaño, en honor a Pepe Domingo Castaño, comunicador de radio y cantante.

Castrelo (castro de menor altura), aparece en el siglo XII.

Castro, la lista de referencias en Galicia es interminable, el linaje Castro está emparentado con la                         realeza española. documentado desde el siglo XIII, Hay muchos Castros, incluido un tal Fidel.

Cea (cena), originario de Cea, Pontevedra, se extendió por toda España y por América. Siglo XV.

Cela (celda), 100%, recordamos a Camilo José Cela.

Cerveira, ver linaje Cerveira.

Churruchao, ver linaje Churruchao.

Colmeiro, origen 100% gallego.

Conde, aparece en el siglo XIII, recordamos a Alfredo Conde y a Mario Conde ¿?

Cores (colores), aparece documentado en el siglo XIII.

Correa, tiene su origen en Salceda, Pontevedra, el primer conocido es el Conde Pelayo Correa,              vencedor en la batalla de Covadonga, dicen que estando rodeados por los moros, pasaban tanta hambre que comían correas puestas de remojo... 
De esta casa derivan los Marqueses de Mos, relacionados con los Soutomaior.

Costas apellido gallego con abundancia, sobre todo, en la ría de Vigo en la RAG desde el siglo XVI.

Cota, en honor a García Cota, doctor del Celta y de la Selección Española de Fútbol.

Crespo, (pelo rizado) aparece en el siglo XIII.

Cuadros (Quadros), Juan y Pero (Arias de Quadro, participaron en la conquista de Sevilla, 1248)), de                     linaje noble perteneciente a la grandeza española,

Cuiña, no muy extenso, puro gallego (pequeña elevación del terreno). Famoso, Xosé Cuiña Crespo.

Cunqueiro, relacionado con "cuncas" (tazas) En honor a Álvaro Cunqueiro.

Curros (corrales), Coruña, no muy numeroso. En honor a Curros Enríquez.

Davila, relacionado con Vila, Villa y Dávila,(éste, de no ser un invento, no tendría nada que ver: Ser de               Ávila no es lo mismo que ser de la "Vila") desde principios del siglo XV, destacamos el el siglo               XVI a Juan Davila, escultor de Tui.

Díaz, muy abundante en Galicia y en toda España, aparece documentado en el siglo XIII.                                  De probada nobleza (ver linaje Díaz).

Dobalo, conozco algunos de Meaño, lo menciono para decir que no tiene nada que ver con:                                Doval o Dobal. Dobalo se refiere a "de la valla" o "del muro", mientras do Val, es "del Valle".

Dopazo, (del palacio). 100% gallego.

Estévez, patronímico, de Estevo, 100% gallego. Aparece en el siglo XIII.                                                              Recordamos a Martin Sheen, un Estévez "americano".
Eyré, tiene su origen en un irlandés que huyendo del ataque de protestantes ingleses (siglo XIV) se                   quedó por Lugo, se casó con una gallega y de ellos descienden todos los Eyré, incluidos los                     catalanes, como la periodista y escritora Pilar Eyré.

Fariña, (harina), aparece en el siglo XIII. 100% gallego.

Feijoo (Feixóo), siglo XIV, recordamos al Padre Feijoo, en gallego antiguo, aunque se escriba con j se                 debe pronunciar con x, igual que en portugués.

Figueroa (de higueras), 100% gallego, siglo XIV. Linaje Figueroa.

Fole (de fol), hay pocos y desde el siglo XVI. En honor a Anxel Fole.

Fonseca (Fonte seca), desde el siglo XV, recordamos a los arzobispos Fonseca. Linaje Fonseca.

Fontán (de fonte), desde el siglo XVI, recordamos a Domingo Fontán.

Fontela, Fontenla, (fuente pequeña) siglo XIV.

Fortes (fuertes), desde el siglo XV. 100% gallego.

Fraga (bosque), siglo XIII. 100% gallego, famoso Manuel Fraga.

Franco, aparece en el siglo XII, no hay más remedio que recordar a Franco y familia.

Freijeiro (lugar de freixos, árbol de buena madera).

Freire, (miembro de una orden religiosa, hermano), aparece documentado en el siglo XIII.

García, patronímico, muy abundante en Galicia, aparece en el siglo XIII. 
             Recordamos a Celso García de la Riega.

Garrido (de buena presencia), siglo XV.

Gayoso, siglo XV, tenemos al presentador del programa de TVG y al Director General de Caixavigo.

Giráldez, (de Giraldo), ya se menciona en el siglo siglo X.

Godoy, posible origen godo, está documentado en Galicia en el siglo XIV.

Gómez (de Gome), documentado en el siglo XIII.

Hermida (Ermida, Ermita) siglo XV.

Iglesias (obligación administrativa, como Santos o Rey), siglo XVI, lo pongo en honor a Pablo Iglesias                (fundador del PSOE y de UGT) y a Julio.

Janeiro (Xaneiro, Enero), siglo XIV

Lago (Lagoa), siglo XIII.

Lamela (Lama) siglo XIV.

Laxe (Lage, Laje), piedra plana y lisa, también roca en el mar. Siglo XIV.                                                            Recordamos a González Laxe, presidente de Galicia.

Leal, documentado en el siglo XIII. Destacado, Xosé María Benito Fontenla Leal.

Leira, Leiro, (finca pequeña) siglo XIV.

Lema de probada hidalguía, siglo XIV, en honor a mi bisabuelo, Juan Rey Lema, maestro en Portonovo.

Lis (lirio) aparece en el siglo XVI.

Liste (piedra preciosa) siglo XV, recordamos A Enrique Liste Forján.

Lobato (lobo joven) siglo XIV.

Lois (Luis) nombre que resistió la presión castellanizadora como apellido. Siglo XVI.

López (de Lope) apellido muy extendido, siglo XIII, las casas más antiguas están en Galicia, Tui y                       Sobaqueira (Lugo).

Lorenzo (Lourenzo), siglo XIII,

Losada (Lousada), siglo XIV.

Louzán (Lozano), conozco alguno de Ribadumia.

Lugo, curiosamente, donde más existe, con diferencia, es en Tenerife. Desciende de Fruela I. Siglo XV.

Maceda es apellido totalmente de origen gallego, por lo tanto, el famoso futbolista valenciano, del Real               Madrid y de la Selección Española, Antonio Maceda, lleva ADN gallego, sí o sí.

Machado (Hacha grande), apellido 100% gallego, aparece documentado en el siglo XIV, recordamos a                Antonio y Manuel Machado, gallegos nacidos en Sevilla.

Maradona (Mar da dona), apellido muy poco frecuente derivado de un pueblecito de la Mariña lucense,                próximo a Ribadeo, lo ponemos en honor al gran futbolista Maradona.

Méndez (o Menéndez)de Mendo o Menendo, tiene su origen en los descendientes del rey de Galicia                   Arias Miro, de los que procede San Rosendo.

Míguez (de Miguel, Miguélez), siglo XIII

Millán (pata de gallo, planta gramínea) siglo XIV.

Miranda, desde el siglo XV.

Mirón, del siglo XIV,

Moldes (medidas, modelos) del siglo XIV.

Monteagudo, del siglo XVI.

Moscoso (de moscas), siglo VII ( ver linaje Moscoso)

Mosquera (Mosqueira) siglo XIV (ver linaje Mosquera)

Mosteiro (monasterio) siglo XVI.

Moure, del siglo XIV.

Mourelle, del siglo XIV destaca: Mourelle de la Rúa (1750-1820)

Muíños, del siglo XVI.

Neira (toponímico), siglo XIV.

Nóvoa (de nóvula, pasó a Novoa) siglo XII (ver linaje Novoa)

Núñez (de Nuño), siglo XIII. Tenemos varios Núñez de mérito.

Oca, siglo XV. (ver linaje Oca)

Ocampo, relacionado con Docampo, leyenda del siglo XI, doc. siglo XV. (Sebastián Ocampo)

Orozco, de origen vasco. Linaje Orozco gallego desde el siglo XV.

Osorio, siglo VIII, relacionado con D. Pelaio. (ver linaje Osorio), ligado a los Moscoso.

Otero, apellido castellanizado y mezclado, hasta el siglo XVIII, en Galicia era Outeiro...

Oubiña (Ouviña), siglo XIII.

Outeiro, siglo XIII. ( Popular Xan d'Outeiro)

Ozores (Osores, Osorio), siglo XII, tenemos linaje Ozores.

Padín (Paadín, Paladín) siglo XVI.

Páez (de Paio), siglo XIII (juglar Airas Páez)

Pallares, siglo XIII.

Palmou, siglo XV. Xesús Palmou.

Pampín, siglo XVI, tenemos a Pili Pampín.

Parada, siglo XIII.  J.M. Parada

Paradela, siglo XIII.

Pardiñas, siglo XV. Tenemos un Jhan Pardiñas en 1488

Pardo, siglo XIII. P. de Cela, de Figueroa, de Osorio... Doña Emilia es un referente.

Parga, siglo XV

Paz, siglo XIII- Paz Andrade.

Pazos, 100 % gallego, del siglo XIII

Peña (Pena), siglo XVI.

Pereira, siglo XIII. Ver linaje Pereira de Castro.

Piñeiro, siglo XV. Tenemos al aviador.

Piñón, siglo XVI. Nélida Piñón.

Pita, siglo XIV Tenemos a María Pita. Pita da Veiga (Alonso)

Pombo (palomo), siglo XVI

Pontes, siglo XV

Portas, siglo XIV Aparece Juan Pérez de Portas en 1332 (platero)

Portela siglo XIII

Porto, siglo XIV

Pousada, siglo XIV

Prado, siglo XIII, origen en Pedro Froilaz (Señor de Trava y de Trastámara, tío de Alfonso VII).

Quesada, siglo XVI, tenemos a la familia Quesada, de pintores y dibujantes.

Quintana, siglo XIII

Quiñones, siglo XV. (ver linaje Quiñones)

Quiroga, siglo XV (ver linaje Quiroga)

Rajoy (Raxoi), siglo XVI, destacamos a M. Rajoy y a su abuelo.

Ramírez (de Ramiro), siglo XIII.

Ramos, siglo XIII.

Rial, (de río) siglo XIII.

Ribadeneira, Siglo XV (ver linaje Ribadeneira) Marcelo Ribadeneira (1561)

Romero, siglo XV

Rouco (ronco), siglo XV. Cardenal Rouco Varela.

Ruíz, siglo XIII, recordamos a Eduardo Ruiz Pons.

Sáa (sala), siglo XIII, Hipólito de Sáa Bravo.

Saavedra, (sala de piedra), siglo VII. Linaje Saavedra. Honorable Miguel de Cervantes.

Salgado, siglo XIII. Michel Salgado (futbolista).

Salgueiro, siglo XV.

Sampedro, siglo XV (un notario). Ramón (luchador por la eutanasia).

Sánchez, siglo XIII Linaje Sánchez de Gres.

Seixo- Seijo (antes Romeu, siglo XIII)

Silva (zarza), siglo XIII, en 1288 aparece un Silva de Lalín. Hay teoría que dicen que significa selva.., otros que proviene de Silvio... otros que es portugués (en Portugal hay Da Silva)

Sineiro, aparece documentado en el siglo XIV (el que toca o hace campanas)

Sobrado, (planta alta de la casa) del siglo XIII.

Sobral (de sobreiras, alcornoques), aparece en un documento del año 1200.

Sobreira, en documentos del siglo XIII.

Solla, siglo XIV.

SOTELO (Soutelo) Este apellido, 100% gallego, tiene linaje documentado desde el siglo XVII.

Soto (Souto) del siglo XIII.

Souto, apellido muy numeroso que está documentado a principios del siglo XIII.

Suárez, muy numeroso, siglo XIII.

Taboada (tablada), del siglo XIII.

Tarrío (terreno), siglo XV.

Tato (tartamudo), del siglo XIV.

Tenorio (del lugar de Tenorio), siglo XIV.

Touriño (toro pequeño), siglo XV.

Ucha (arcón) del siglo XIII.

Vaqueiro, del siglo XV.

Varela (varilla) del siglo XIII.

Vázquez, es totalmente gallego (de Vasco, en castellano sería Velázquez, de Velasco), siglo XIV.

Veloso, documentado en el siglo XIV.

Vila y Vilas (villa, villas) del siglo XV.

Vilar (villar) del siglo XIII.

Vilariño (villar pequeño), del siglo XV.

Viña y Viñas (viz, vides) del siglo XIV.


DESPEDIDA 

Bueno, hasta aquí he llegado, de momento, esto no es un punto y final, es un punto y seguido, por dos motivos, el primero, que la vida sigue y aparecerán nuevos personajes que serán dignos de entrar en esta lista de ADN de gallegos destacados, el segundo está muy claro, aquí falta gente, esa gente que falta la tendremos que ir incluyendo, a medida que nos demos cuenta, en la fecha correspondiente.
Por otro lado, y también está claro, esto necesita un repaso y una mejora en la presentación, esto me parece que necesita ayuda de expertos...
Aprovecho para agradecer cualquier tipo de aportación o comentario sobre el contenido y el continente, estamos dispuestos a corregir todo lo corregible, seguro que es mucho, y, por supuesto, a incluir a todos los que faltan.
Gracias a todos los que participan y/o quieran participar en pulir esta primera piedra, espero que sirva para construir un edificio enorme de ADN gallego o, al menos, para que alguien asuma el reto de elaborar un proyecto mejor y consiga que este pueblo, mío y vuestro, pueda tener el edificio de la memoria que se merece, donde quepan todos los que han hecho algo destacable, de manera veraz, ordenada y atractiva.

JOSÉ SANTIAGO GARCÍA REY


Ningún comentario:

Publicar un comentario