venres, 7 de maio de 2021

Once Condados



ONCE CONDADOS

Galicia estuvo dividida en 11 condados 
pertenecientes a la diócesis de Lugo.
Actualmente se corresponden con con los siguiente lugares:
Chamoso, Sobrado, Navia, Sarria, Páramo, Pallares, Deza, Dorra, Ulloa, Narla y Montenegro,

Hablamos, más abajo, de algunos condados...




Condado de BORRAJEIROS  -si-
Joaquín Salgado Enríquez, coronel de infantería, es el primer Conde de Borraxeiros (1761), dado por Carlos III, por su notoria calidad, sus servicios y méritos.
En A Golada está el pazo del mismo nombre y de importante historia.
Estuvo en manos de los Taboada.
Antonio Taboada Roca es autor de "Terra de Melide".

Condado de DEZA  -si-
Se tiene conocimiento escrito del el Concilio de Lugo, del 1-1-569, siendo rey suevo Teodomiro. 
Aquí se decidió hacer al obispado de Lugo, metropolitano, como el de Braga, del que dependía hasta la fecha. También se acordaron los límites de cada condado.
El condado de Deza era el séptimo de la diócesis de Lugo (coincide prácticamente con el Partido Judicial de Lalín).
El primer conde conocido es Alfonso Betote, alcanzó el máximo esplendor con su hijo Gonzalo Betótiz y luego el hijo de éste, Pelaio González, después, Gonzalo Peláez y se acaba el condado a partir de ahí manda el rey de León... aunque Adosinda, la viuda de Gonzalo, sigue siendo "condesa".

Condado de FONTAO    -si-
Señorío que estaba en manos de los Moscoso.
El VII Señor de Fontao, José María Mocoso y Miranda, se caso con María del Carmen Altamira Quiroga (hija del académico de Real Agricultura Gallega), padres de José María Moscoso de Altamira Quiroga, nombrado I Conde de Fontao (1840), por Isabel II, por la brillante carrera política: Presidente de la Cortes, ministro de la Gobernación, ministro de Fomento y primer presidente del Senado.

Condado de LEMOS    -si-
Este poderoso condado estaba ligado al de Trastámara y al de Sarria.
No tuvo carácter hereditario y perpetuo hasta 1456, con Pedro Álvarez Osorio, I conde de Lemos.
Estuvo ligado a la familia CASTRO, de estirpe cercana a la realeza.
Es uno de los títulos nobiliarios más importantes de España, Carlos I, le concedió en 1520, "la grandeza de primera clase".



Condado de MACEDA   -si-
Título concedido por Felipe IV en 1654 a Alonso de Lanzós Novoa y Andrade. Felipe V, le concedió la "Grandeza de España" de segunda clase a favor de José Benito de Lanzós Novoa y Andrade (o Sotumaior) IV conde de Maceda, caballero de la "Orden de Santiago".



Condado de O GROVE      -si-
El condado del Grove se creó en 1902, por Alfonso XIII.
Juan Loriga y Herrera-Dávila, general de artillería que participó en la guerra Carlista, estaba casado con su pariente Josefa Loriga Parra que, viuda, pasó a ser la II Condesa de O Grove y fallecida esta lo heredó su hermano, heredero, también del pazo de Liñares (Bien de Interés Cultural) de su esposa (Esperanza Taboada Bugallo), padres del aviador Joaquín Loriga Taboada.
Actualmente el título está vacante.

Condado de PALLARES (1816).   -si-
Manuel José Jacobo de Pallares y Correa. (Regidor perpetuo de Lugo).
Abarcaba 5 municipios de la provincia de Lugo, se remonta al Concilio Lucense de 569.
Se dice que en tiempos de Alfonso X "el Casto", el conde realizó una hazaña que salvó la ciudad de Lugo, sitiada por los moros. Por la noche se le ocurrió salir y recoger unos manojos de trigo, por la mañana los arrojó a los pies del rey moro, este creyó que habían recibido refuerzos y desistió del cerco y abandonó. De ahí el título de "Pallares" y el escudo que lleva un haz de espigas.


Condado de PARDO BAZÁN y de la Torre de Cela (1908)  -si-
La primera titular es Emilia Pardo Bazán, dado por Alfonso XIII, su padre había sido Conde vitalicio pontificio.                                Historia muy interesante que recomiendo seguir...

Condado de PRÉSARAS -si-
Ocupaba los ayuntamiento de Curtis, Vilasantar y Sobrado. 
Su nombre significa "tierras desiertas".
El primer conde fue Hermenegildo Aloitez (920), nombrado por Ramiro II y fundó el monasterio de Santa María de Sobrado (hablo de él), éste pasó, más tarde, a la casa de Traba.
Pazo de Présaras, en la imagen.



Condado de TABOADA -si-
Otorgado (en 1683) por Carlos II a María Teresa de Taboada Villamarín y Castro, casada con  José Benito de Lazós (Novoa y Andrade o Soutomaior), IV conde de Maceda y "Grandeza de España".
Tiene su pazo en Taboada y el escudo (de la imagen), se puede ver en la iglesia de San Pedro de Bembibre.
El conde actual es Vicente Arias y Mosquera.



Condado de SARRIA     -si-
El condado de Sarria fue concedido por Alfonso XI de Castilla en (1325) a Álvar Núñez Osorio, hasta 1329 (lo mató), luego se pasó, junto a Trastámara y Lemos al hijo de Alfonso XI, Enrique de Trastámara, futuro rey Enrique II. Más tarde pasaría a Fernán Ruiz de Castro, Pedro Enríquez y otros "Enríquez".



Condado de XIMONDE (1766). -si-
Con su pazo en Vedra (Coruña), castellanizado a Gimonde.
Dicen que, en el pazo, permanece la memoria de los condes "castellanos" de la familia Cisneros...
El primer conde de Ximonde fue Juan Antonio Cisneros de Castro y de la Barrera.
Su padre se llamaba Antonio Ramón Cisneros de Castro Figueroa y Sarmiento, con esos apellidos, puedo asegurar que era más gallego que mi acento... 
Al margen de las propiedades que había heredado de su padre en varias aldeas gallegas hay que resaltar que, tanto su padre como su abuelo, fueron alcaldes de Santiago de Compostela...
Se casó con Manuela de Ulloa y Cadórniga de Xinzo de Limia.
Los últimos herederos, los Puga, finalmente perdieron el título.



Ningún comentario:

Publicar un comentario