martes, 18 de maio de 2021

Decadencia XV-XVI

DECADENCIA, Siglos (XV-XVI)

Este siglo es clave en el devenir de España, se acaba la reconquista, se impone el poder centralista, los señores feudales empiezan a tener problemas, por un lado con el pueblo y, por otro, con los RR.CC. Esta época es de mucho monumento... monasterios, castillos, pazos, etc.
En líneas generales, podemos decir que, en cuanto a castillos, hay dos tipos:
Los primeros son los castillos-fortaleza, los de los nobles, que tienden a desaparecer a partir del siglo XVI, por la pérdida de poder de estos, debido a las Revueltas Irmandiñas y a la política centralista de los Reyes Católicos, alguno de estos pasó a otro poder..., al poder eclesiástico o al poder del rey.
El segundo tipo son las fortalezas con castillo, que se construyen, sobre todo, en las costas y rías, como defensa a los ataques de los piratas ingleses, de los portugueses, de los franceses, holandeses y demás, estos últimos nacen, la mayoría, a partir del siglo XVI (el siglo de las colonias), Felipe II fue uno de los impulsores de estas fortalezas.
Los nuevos poderosos ya no harán castillos, harán pazos.
Aquí hablaremos, además de castillos, de todo tipo de monumentos, monasterios, iglesias, pazos, santuarios, etc., si nos parece que tienen algo que decirnos...
Este lugar sólo pretende ser una puerta abierta a la curiosidad, para ver más profundo debéis entrar por otras puertas..., de otros lugares, que los hay...

LOS REYES CATÓLICOS

Me parece oportuno hacer aquí una mención especial a los RR.CC., hablo de ellos en otro lugar, pero creo que una pincelada más, viene bien. A ver los reyes católicos tienen, ambos, ADN gallego, los dos de la casa de Trastámara, eso no significa que sean gallegos, no lo son, Isabel es de Castilla y Fernando es de Aragón. Esto tampoco tiene mucho que ver en su comportamiento, franco era gallego y se comportó de modo parecido...
Es cierto que hubo una mayoría de nobles gallegos que lucharon a favor de Juana "la Beltraneja" y contra Isabel, pero el odio, revancha y la destrucción que causaron en Galicia fue exagerado, derribaron castillos y fortalezas, impusieron nobles castellanos, expulsaron a nobles gallegos, otros se vieron obligados a huir, cambiar de nombre, etc.
Nos arrebataron el Bierzo. Cambiaron la historia, eliminaron todo lo que olía a gallego, premiando a Asturias, León, Extremadura o Castilla, sin importar la mentira, el fin justifica los medios, le adjudican a Galicia la maldad, la oscuridad, la ignorancia... y le quitan sus grandes méritos.
Nos obligan a ser esclavos de los castellanos, en fin, no es de extrañar que Colón, Cervantes, etc. ocultaran sus orígenes. En mi opinión, la idea de unir España era buena, las formas no...
Bueno otras cosas las digo en otro sitio...

TORRE DE CALDALOBA, Cospeito-Lugo
También conocido como Castillo de Caldalobas.
Existe desde antes del siglo XIV. Atacada por los irmandiños, fue destruida por el gobernador de los RR.CC. Nunca fue rehabilitada. Asentada sobre una roca cortada a pìco y defendida por 4 profundos fosos.
"Último reducto de resistencia de la nobleza gallega contra la política centralizadora de los Reyes Católicos".
"Bien de Interés Cultural", lista roja.


ADN gallego en Portugal.
Bueno, Galicia llegó hasta el Tajo durante siglos, hasta el siglo XII éramos el mismo pueblo, cuando se produce la independencia de Portugal, la frontera funciona como vía de escape y de comercio, son muchos los gallegos que se instalan entre los vecinos portugueses, el trato de los RR.CC. provoca la fuga de gallegos... La cantidad de apellidos gallegos que existen en Portugal son la demostración palpable, como:
Matos, Díaz, Cao, Moure o Lemos; otros fueron modificados para adaptarlos al portugués, como cambiar la terminación ez por es, o el de Camoens (origen Finisterre) por Camões (como a los padres del gran Luis (1524), por ejemplo).
Esto sucede, sobre todo, en la Eurorregión (imagen).


El descubrimiento de América sirvió de vía de escape para muchos gallegos.

Para Galicia, con los Reyes de Católicos, empieza la decadencia, el ocultamiento de nuestras señas de identidad y de los méritos gallegos, el menosprecio... Las Revueltas Irmandiñas.
(Es curioso, pero, podría ser que hicieran desaparecer al gallego, Pedro Madruga, para inventar a un Colón Genovés...)
Se puede decir que Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla (los Reyes Católicos), son el principio de España como nación, acabaron la Reconquista, apoyaron el Descubrimiento de América, unificaron los reinos de España, pusieron las primeras piedras del imperio español...
Sin embargo, debemos decir que, para lograrlo, pasaron por encima de los derechos de Galicia, de Navarra, de Aragón, de León, de Cataluña, de condes, duques y señores, de los judíos, de los mahometanos, de los que no eran católicos, etc.
En fin, impusieron la unión, el idioma, las costumbres y la religión.
Más tarde, Franco haría, prácticamente, lo mismo... Galicia decae, pero los gallegos, no.
Me pareció buena idea comenzar esta serie con Pontevedra y Baiona, dada la importancia que han tenido en el siglo XV y su relación con el descubrimiento de América.
Quiero mencionar aquí a un tal Juan de Triana, descubierto por la historiadora y profesora de la universidad de Santiago de Compostela, María Luisa Pazos Pazos, no era de Triana sino de Camariñas, donde vivía su viuda, puede que a Rodrigo de Triana le pasara lo mismo... tenían que disimular...


PONTEVEDRA
Sobre el nacimiento de la ciudad hay una leyenda que dice que, el fundador, es Teucro, uno de los héroes de la guerra de Troya. Existe un escrito en la fachada del ayuntamiento que así lo afirma. Hay restos de la edad de Bronce.
La vía romana que unía Braga con Lugo, cruzaba el río Lérez, la ciudad creció al lado de los puentes.
Aparece citada en el siglo XII, como Pontus Veteris, en un documento del Monasterio de Lérez.
Alfonso X, le concede privilegios con el transporte, venta y secado de pescados.
Aquí nacieron Paio Gómez Charino, Alonso Jofre Tenorio, Xan da Nova, Álvarez Páez, etc.
Alcanza la mayor prosperidad en el reinado de Enrique IV que le concede en 1467 el privilegio de una feria franca. de 30 días de duración. Se conmemora hoy día, el primer fin de semana de septiembre.
Se convirtió, hasta finales del siglo XVI, en el primer puerto de Galicia y en la ciudad más poblada.
Se funda la Cofradía del Gremio de Mareantes, centro económico con astillero, donde se construye, por ejemplo, la nave Santa María, también llamada "La Gallega", una de la carabelas del descubrimiento.
En 1833, por real decreto pasa a ser capital de provincia. 
Desde finales del siglo XIX, Pontevedra se convierte en un centro cultural, intelectual i artístico, de primer orden, con Castelao, Alexandre Bóveda, Valle-Inclán...
Se funda el Partido Galleguista. Se crea la Misión Biológica de Galicia.
No digo más, sólo que Pontevedra posee el centro histórico más importante de Galicia, después del de Santiago de Compostela.

BAIONA
Tiene una gran importancia histórica, la carabela Pinta 
arribó a sus costas el 1 de marzo de 1493, al mando de
Martín Alonso Pinzón, siendo el primer punto en recibir
la noticia del descubrimiento de América. La primera
semana de cada marzo se celebra "La Arribada".
Entre 1519 y 1522, Diego Carmena Gallego y 
Vasco Gómez Gallego, completan la primera vuelta
al mundo, uno con Elcano, el otro, más tarde..., 
se había quedado por los mares de Australia...
Destacamos como monumentos, el Castillo de Monterreal (hoy Parador), la Colegiata (siglo XIII)
y el monumento de la Santísima Trinidad, una cruz monumental cubierta con un baldaquino.
Está hermanada con Palos de la Frontera.

Cristóbal Colón* (1432?-1506).
Ya sé que lo de Colón es la historia de nunca acabar, pero, hay que intentar acabarla, no voy a ser yo, claro, yo sólo quiero hablar del tema y que otros más serios, más trabajadores y, sobre todo, más jóvenes e inteligentes, profundicen... De todos los lugares, en los que se ha dicho que ha nacido, sólo queda el de Pontevedra sin posibilidad de descartar, los demás están totalmente descartados, empezando por el más conocido, el genovés, es totalmente imposible que el Colombo genovés, de existir, haya sido el Colón descubridor de América, por edad, por oficio, por idioma, vamos, que lo de genovés sólo fue la escusa para ocultar su origen, por motivos desconocidos..., que era de familia humilde, cosa rara porque tenía amistades de los más relevante, que si tenía asuntos pendientes, por esto o por aquello... La causa más razonable la aporta el Colón gallego-Pedro Madruga, haber luchado contra los Reyes Católicos en favor de Juana la Beltraneja.
Los otros lugares ni los voy a mencionar, simplemente, no dan la talla, son especulaciones.
Vamos a dar una lista de razones, por las que se puede asegurar que Colón era gallego, no cabe otra.
1) Lugar de nacimiento.
Pontevedra (1430 o 32), posiblemente en el ayuntamiento de Poio, Pontevedra y Poio, son los únicos lugar es del mundo dónde existía el apellido Colón, así, tal cual. Hay una inscripción en la iglesia (ahora Basílica) de Santa María la Mayor-Pontevedra (siglo XVI ) en la que aparece el apellido "Colón", con un espacio, como si le borraran una letra, existe la leyenda del huevo de Colón, parece que el apellido antiguamente fuese Collón que, en gallego, significa cojón, es una buena razón para eliminar la L. Lo importante es que sólo aquí, que se sepa, existe documentación fidedigna, hallada en el Monasterio de San Juan de Poio (parroquia de San Juan) y en el ayuntamiento de Pontevedra...
El monasterio de Poio ya existía en el siglo VII, fue reconstruido y desplazado unos metros, en el siglo X, también estuvo incorporado a la congregación de San Benito de Valladolid, lo quiero decir, porque Valladolid aparece muy ligada a Pedro Madruga y a Colón (curioso); el monasterio llegó a tener un colegio mayor en teología (S. XVI ), digo esto para que se sepa que no se trata de cualquier capilla de aldea. Como decía, también se han encontrado documentos en el ayuntamiento de Pontevedra y en alguna cofradía de pescadores del Lérez, donde figuran los Colón cómo familia de mareantes. Poio tiene otra parroquia que dedica a "San Salvador", San Salvador de Poio es la parroquia donde existen indicios, muy razonables, de ser el lugar de nacimiento de Pedro Cristóbal Colón, allí está la casa donde se cree que nació, (parece que hijo de soltera) "a casa da cruz", ahora dedicada a museo (si vas quedas convencido), delante de la casa hay un crucero con la inscripción Juan Co lón 1490. (se repite el borrado de la L)
También se debe tener en cuenta la tradición oral popular, los vecinos de Porto Santo (San Salvador), siempre han oído que Colón había nacido "na casa da crus".
Otro dato muy importante es que el duque de Veragua, Mariano Colón de Toledo, descendiente directo de Colón, vendió en 1796 una finca llamada "A Puntada", en Poio, que había heredado, está claro que el origen es Colón, ningún antecesor suyo la había comprado es finca, por lo tanto, la propiedad se remonta a los Colón de Poio... ¿No veis la relación?.
2) Apellido
Su apellido es Colón, no hay ninguna duda, nunca fue Colombo, ni Colombus, en Portugal lo escribían acabado en m, algo natural en lengua Portuguesa, pero él era español y siempre firmó como Colón.
Hay alguna posibilidad de que, sus antepasados fuesen Collón.
También es verdad que está emparentado con el corsario francés Casaneuve-Coullón. Es lógico el progreso de (Coullón-Collón-Colón)
El Papa Alejandro VI le llama Chistóforo Colón.
En 1481, viaja a Porto Santo (Portugal) con Felipa Moniz (su padre, Bartolomé Perestrelo, es gobernador), allí tiene a Diego... "II".
El Rey de Portugal, amigo suyo, se dirige a él, en 1488, cómo Cristóbal Colón.
En Córdoba se relaciona con las "Enríquez de Arana", descendientes de Fernán Ruiz y Marina Páez de Soutomaior* (hija de Paio Gómez Charino*). Tiene con Beatriz Enríquez a su hijo Hernando. 
El mismo Colón lo dice, que busquen entre sus descendientes a los que lleven el apellido Colón o de Colón, ningún otro...
3) Detalles curiosos
-La nave capitana, la Santa María, antes la gallega, fue construida en Pontevedra.
-Colón ordena engalanar la nave y concede día festivo el 18-12-1492, día de la virgen de la O, patrona de Pontevedra.
-Colón nombra gobernador de Puerto Rico a un hijo e Madruga: Cristóbal de Soutomaior, al que conocían cómo Cristóbal Colón de Soutomaior, en esa isla, también es curioso se fundaron tres ciudades con los siguientes nombre: Soutomaior, Távora y San Juan (¿de Poio?).
En 1496, viaja con él a las Indias, el hijo de Madruga, Fernando de Soutomaior...
-El "Genovés" Colón y el gallego Madruga, tienen los tienen los mismos amigos y los mismos enemigos...
-Elección de Bayona como puerto de llegada a España.
-Colón escribe con giros y palabras gallegas y no sabe de italiano.
-Martín Alonso Pinzón dice, en el primer viaje, que el estilo de navegación de Colón es propio de los gallegos, lo recoge el cronista.
-A los dos primeros indígenas bautizados, les puso los nombres de Pedro y Cristóbal ¿?
-Hay más de 100 nombres que Colón pone en su descubrimiento que corresponden con las Rías gallegas, sobre todo, con la de Pontevedra, son inconfundibles
En 1992, EE.UU. regala al ayuntamiento de Poio 500 Secuoyas, para conmemorar el descubrimiento.
No hay ningún nombre que recuerde al Mediterráneo...
En otro post trataré de analizar y comparar los datos de Pedro Madruga y de  Colón.
 
PAZO DE RUBIÁNS
Vilagarcía
Tiene su origen en una fortaleza del siglo XII
Se construyó en el Siglo XV
Reformado en el XVIII.
Sus jardines constan de numerosas especies
botánicas y más de 4.000,-- Camelias.
Una zona verde del siglo XVII.
Un extenso viñedo.


BETANZOS
Situada en lo alto de una colina en forma de península.
"Betanzos de los Caballeros", una de las 7 capitales
de provincia del reino de Galicia.
Su casco viejo está declarado Conjunto Histórico-Artístico.
La iglesia de Santiago es del siglo XI.
Es la capital del gótico gallego.
La leyenda atribuye su fundación al mismísimo  Breogán. 
Alfonso IX de León y Galicia atribuye (1212) título de villa
En 1465, Enrique IV, le concede el título de ciudad.
Los Reyes Católicos la nombran capital de provincia. La historia de la ciudad está ligada a la casa de Andrade, especialmente a Fernán Pérez de Andrade junto a Pontedeume. 
Espectacular su Feira Franca.

VILALBA
Capital de la "Terra Chá".
Existen referencias del siglo VI, en siglo VIII, 
un incendio la destruyó completamente.
A principios del siglo XIV, la villa era señorío de
Fernando Ruiz de Castro, en 1364, Pedo I, hizo
donación a Fernán Pérez de Andrade "o Boo" y
continúa ligada a los Andrade, que sufrieron la 
revolución de los Irmandiños (1431), pero ganaron...
En 1442, otro Fernán Pérez de Andrade obtuvo confirmación del señorío por el rey Juan II.
En 1467, en la segunda y verdadera Revuelta Irmandiña, Alfonso de Lanzós, Pedro de Osorio y Diego de Lemos, arrasaron los dominios de los Andrade, excepto Pontedeume.
En 1486, Diego de Andrade es nombrado, por los Reyes Católicos, Conde de Vilalba, finalmente, por matrimonio pasaría a la Casa de Lemos, hasta el siglo XIX, actualmente pertenece a la Casa de Alba.
Destacamos el castillo octogonal de los Andrade, hoy convertido en Parador de Turismo.


Fernando de Portugal** (1433-1470). 

Hijo de Eduardo I* y de Leonor de Aragón*.                                                            Hermano de Alfonso V de Portugal*.                                                                          Casado con su prima Beatriz de Aveiro*, tuvo a:
-Juan I, -Diego I (asesinado), -Leonor (casada con su primo Juan II), -Isabel (casada con Fernando II de Braganza) y -Manuel I de Portugal.


Carlos I de Borgoña** (1433-1477)

"El Temerario", hijo de Felipe III de Borgoña* y de Isabel de Portugal*.
Casado con Catalina de Francia* (hija de Carlos VII de Francia*)
Con Isabel de Borbón* y Margarita de York.
Padre con Isabel de María de Borgoña**.



LEONOR de Portugal** (1434-1467)

Es hija de Eduardo I* y Leonor de Aragón*.
Infanta de Portugal y emperatriz consorte (casada con Federico III de Habsburgo).
Madre del emperador Maximiliano I,(emperador del Sacro Imperio Romano).



DIEGO DE LEMOS* (1434?1495).
Señor de Amarante, Sober e Ferreira, 
Nació en ¿? y murió en Ferreira. Dirigente Irmandiño, aristócrata gallego.
Hijo de Alonso López de Lemos y Balboa*.
Casado con Mayor de Ulloa, hermana del conde de Monterrey
Padre de Lope Sánchez de Ulloa, casado Isabel González de Noguerol.
Comandó un ejército de Hidalgos y campesinos que devastó diversas fortalezas (el Castillo de Castro Caldelas, luego reconstruido), sobre todo, de la Casa de Andrade (II Revuelta Irmandiña). Rival de Pedro Álvarez de Osorio.
Acudió en defensa de Alfonso de Lanzós (a Pontedeume) pero éste ya había huido. "Pedro Madruga" le invitó a abandonar la lucha...
Está sepultado en el Monasterio de Santa María de Ferreira de Pantón, se conserva la sepultura.


CASTILLO DE MOECHE
En la comarca de Ferrol, levantado en el siglo XV.
Se han podido encontrar, debajo de su estructura, restos de otro castillo del siglo XIV, que podrían ser del castillo destruido en la Segunda Revuelta Irmandiña, sin embargo, el yacimiento hallado no termina aquí, ya que, debajo se encuentran vestigios de otras estructuras defensivas anteriores.
Durante la primera Revuela Irmandiña el Castillo era de los Osorio, luego pasó a los Castro, más tarde, Beatriz de Castro se casó con Pedro Álvarez Osorio (nieto del de mismo nombre) y volvió a los Osorio que volvieron a sufrir la Segunda Revuelta.
Desde 1979 se celebra, durante la tercera semana de agosto, la recreación del asalto Irmandiño.

IRMANDADE FUSQUENLLA
                   
Comienza en 1431, en Pontedeume y Betanzos, 
contra Nuño Freire de Andrade "o Malo" y se 
extendió a los obispados de Lugo y Mondoñedo, 
dirigida por Roi Xordo, desde Ferrol, fue un fracaso.
Hay una representación anual, imagen.

REVUELTA IRMANDIÑA
Entre los años 1467-1469, se produce la mayor revuelta europea del siglo XV, ante los abusos de la alta nobleza gallega, el conflicto político y el poderío del clero. El pueblo gallego, campesinos sobre todo, (dirigidos por Alfonso de Lanzós, Pedro Osorio, Diego de Lemos) y con el apoyo de varios ayuntamientos, se levanta y no hay fortalezas, ni castillos, que lo paren. Se destruyeron 130 castillos y fortalezas. 
Finalmente fueron derrotados por Pedro Madruga, con la ayuda de otros nobles y las fuerzas del arzobispado de Santiago de Compostela, los reyes de Castilla y Portugal y el desorden de los irmandiños.
Los Osorio, los Andrade, los Moscoso, los Sarmiento, los Ulloa, los Soutomaior, y otros nobles, cometían abusos de todo tipo y empleaban una desorbitada presión fiscal.
Cada setiembre se escenifica en el Castillo de los Templarios en Ponferrada (O Bierzo).

Fernando Arias de Saavedra* (1435-1481)
Sevilla. II Señor de Zahara. Mariscal de Castilla.
Hijo de Gonzalo de Saavedra* y de Inés de Rivera.
Casado con Juana de Mendoza tuvo 4 hijos.
Una vida de conflictos, incluso familiares, a favor y en contra de los RR.CC.

Juana Arias de Saavedra (y Soutomaior)
(1435-?)
Es hija de Juan Arias de Saavedra (1400) y de Juana de Avellaneda.
Casada con Diego de Cervantes y Toledo.
Madre de Gonzalo y Francisco de Cervantes Avellanada.
Abuela de Leonel de Cervantes y Saavedra Tello.


CATALINA de Portugal** (1436-1463).

Es hija de Eduardo I de Portugal* y de Leonor de Aragón*.
Hermana de Alfonso V "el Africano".
Estuvo prometida a Carlos de Viana y a Eduardo IV de Inglaterra, permaneció soltera.
Una infanta culta, escribió varios libros sobre religión y moralidad, dominaba latín y griego.


MARÍA DE ULLOA* (y de Castro)(1436-1506)
Señora de Cambados.
Amante y madre de arzobispos, fue mucho más que eso.
Hija de Lope Sánchez XI Señor de Ulloa.
Esposa de Álvaro Páez de Soutomaior (primo segundo)
(no era hombre para mujeres, según ella).
Su marido, al morir, no le dejó nada, su herencia pasó
a una tía suya, paso intermedio, para que el heredero 
fuera su hermanastro (prohijado), Pedro Álvarez de Soutomaior (Pedro Madruga) o... (¡¿Colón?!)
La Señora de Cambados (que vivió en el Pazo de Ulloa de Cambados, en la foto) se trasladó a Compostela, fue amante del arzobispo Fonseca II y sería la madre del arzobispo Fonseca III.
Hay que recordar que, en las revueltas irmandiñas, Fonseca II se posicionó con los Reyes Católicos y contra Pedro Madruga, cuñado de María de Ulloa, convertido en heredero de la casa de Soutomaior, en detrimento de María de Ulloa.
Cuando el conde de Benavente secuestró a Pedro Madruga (durante un año) Fonseca II aprovechó para conquistar tierras de Madruga, incluso construyó un castillo al lado del de Soutomaior, cuando Pedro fue liberado, recuperó las tierras y derribó dicho castillo piedra a piedra.
Está claro que María de Ulloa tuvo mucho que ver en esta historia.
"Mujer inteligente y luchadora en una época mucho menos machista de lo que creemos".
Su hijo Fonseca III fue un gran galleguista (hablaré de él).
María de Ulloa era españolista, pero enseñó a su hijo a tener criterio propio...

Pedro de Castilla y Fonseca*
(1439-1475)
"El Mozo", es hijo de Pedro de Castilla y Salazar y de Beatriz de Fonseca y Ulloa*.
Fue amante de la reina de Portugal, Juana de Portugal, con la que tuvo 2 hijos gemelos, uno de ellos es Pedro "Apóstol" de Castilla y Portugal (de él desciende los Castilla y Portugal de la isla de La Palma).



CASTILLO DE DOIRAS
En el Municipio de Cervantes. Es una fortificación medieval, situado en lo alto de una colina que le da un aspecto inexpugnable.
Está construido sobre roca y tal vez sobre un emplazamiento castreño
La fortaleza actual es del siglo XV.
Desde 1994, está considerado como "Bien de Interés Cultural"
Dentro del catálogo de  "monumentos del patrimonio histórico de España". Hoy en día está totalmente abandonado.
Existe la leyenda de una joven llamada Aldara o Ilduara, que vivía en el castillo y un día desapareció en el bosque, después de buscarla, la dieron por muerta. Un tiempo después un hermano de la chica cazó un ciervo, como no podía llevarlo entero le cortó una pierna, la envolvió en un saco y la llevó a casa, una vez allí, para mostrarla a la familia la sacó del saco. Para sorpresa de todos no había una pata de ciervo sino un brazo de mujer con el anillo familiar, perteneciente a Aldara. Volvieron al lugar de la cacería y no encontraron ningún ciervo sino el cuerpo sin un brazo de la joven.
 

JUANA de Portugal** (1439-1475).

Es hija póstuma de Eduardo I de Portugal* y Leonor de Aragón*.
Casada con Enrique IV de Castilla*.
Madre de Pedro (Apóstol de Castilla y Portugal).
Reina olvidada y difamada.


JORGE MANRIQUE* (1440-1479).
Relacionado con el "linaje Figueroa", (véase).
Autor de las "Coplas a la muerte de su padre"
Hijo de Rodrigo Manrique y de Mencía Figueroa*
Se casó con Guiomar de Castañeda y tuvo dos hijos: Luis y Luisa
Como guerrero tenía el lema "Ni miento ni me arrepiento"
Luchó a favor de Isabel contra los partidarios de Juana "la Beltraneja"
Qué más les voy a decir que no se sepa...


DIEGO CAO* (1440-1486)
Navegante nacido al norte del Miño al que los portugueses adoptan y le cambian el nombre por Diogo Cao. Trabajó para Portugal, exploró toda la costa Atlántica de África y fue el primer europeo en descubrir el río Congo y murió en su exploración. Sustituyó las marcas portuguesas, con cruces de madera, por los marcos gallegos de piedra.
Sus viajes fueron continuados por otro portugués del norte del Miño, o sea, por otro gallego: Bartolomé Díaz.

Enrique de Guzmán** (1440-1492)
Hijo de Juan Alonso Pérez de Guzmán* y de Isabel de Fonseca y Ulloa*.
Sobrino del arzobispo de Sevilla Alonso I de Fonseca*.
II duque de Medina Sidonia y I marqués de Gibraltar.
Artífice de la construcción del Castillo de Santiago de Sanlúcar de Barrameda.
Luchó a favor de Isabel la Católica, con papel relevante, a pesar de eso, los reyes católicos quisieron asesinarle, finalmente no se llevó a cabo, siguió viviendo...
Padre de Juan Alonso Pérez de Guzmán III duque de Medina Sidonia.

PEDRO CORREA de Acuña* (1440-1497) 
Está demostrado que todos los Correa descienden del primer Correa, de Tui.
Aunque fuera solo portugués, (que no lo es en los orígenes), lo traería aquí por la relación, trascendente, que tiene con Colón y/o con Pedro Madruga...
"Noble portugués", capitán donatario (gobernador) de la Graciosa y II de Porto Santo.
Casado con Izeu Perestrelo, hija de Bartolomé Perestrelo (el del mapa de América).
Izeu Perestrelo era medio hermana de Felipa Moniz (la esposa de Colón) y prima de Ana de Mendoza (amante de Juan II de Portugal*).
Felipa Moniz (esposa de Colón), era prima de Teresa de Tábora (mujer de Pedro de Madruga)
Teresa de Tábora (de Madruga) era hermana de Martín Tábora, casado con Leonor Correa (hermana)
Su hermana era cuñada de la mujer de Pedro Madruga, y él, era medio cuñado de Colón.
Cuñado de Bartolomé Perestrelo, "el hijo" (hermano de su mujer).
Pedro Correa es un punto de unión increíble de Colón y Pedro Madruga, no se entiende que la "Historia" no los relacione...
Otra curiosidad: Fernando Soutomaior (hijo de Madruga) fue a América con Colón en 1496...


ALONSO II DE FONSECA y Acevedo** (1440-1512)
Está relacionado con el "Linaje Acevedo".
Nació en Salamanca y murió en Compostela.
Hijo de Diego González de Acebedo* y de Catalina de Fonseca y Ulloa* (gallega, claro). Arzobispo de Santiago de Compostela.
Enamorado de Sevilla no pudo volver (de ahí el dicho:
El que se fue de Sevilla, perdió su silla).
Amante de su prima María de Ulloa, Señora de Cambados, con quién tuvo dos hijos:
-Diego de Acebedo Fonseca y Ulloa, señor de Babilafuente (casado con su prima y pariente de su tío) Francisca de Zúñiga y Ulloa, II condesa de Monterrey y de
-Alonso Fonseca y Ulloa, Señor de Cambados (hablaré de él).


MONASTERIO-CONVENTO DE NUESTRA
SEÑORA DE VALDEFLORES. Viveiro
Convento e iglesia del Siglo XV
El monasterio es del siglo XVII
"Bien de Interés Cultural" 
Monumento Nacional.
Estilo gótico.

Rodrigo Alonso Pimentel* 1441-1499).
Descendiente de Alfonso XI*. IV Conde y I Duque de Benavente.
Participó en la Guerra de Granada. Comendador del Obispado de Ourense.
Encarceló a Pedro Madruga (entre 1477 y 1478).


Sancho Sánchez de Ulloa** (1442-1515)
Conde de Monterrey y XII Señor de Villamayor de Ulloa
Hijo de Lope Sánchez de Ulloa* y de Inés de Castro*, ambos miembros de grandes linajes gallegos.
Tercero del mismo nombre. Su vida abarca los reinados de Juan II, Enrique IV, los Reyes Católicos y las regencias provocadas por la sucesión de Isabel la Católica, en 1504 y el breve acceso al trono de la reina Juana I de Castilla (la loca) y Felipe el Hermoso.
Su vinculación a Monterrey proviene de su matrimonio con "Teresa de Zúñiga y Biezma*".
Hubo de hacer frente a dos situaciones turbulentas en Galicia, la revolución Irmandiña y la Sucesión de la Corona de Castilla. Hermano de María de Ulloa, Señora de Cambados y de Mayor de Ulloa. Hermanastro de Vasco Sánchez de Ulloa.
Se posicionó a favor de los Reyes Católicos, estando, por este motivo, en contra de Pedro Álvarez de Soutomaior (Pedro Madruga). Sancho acudió a la llamada de los RR.CC., aportó 130 jinetes y 120 peones a la guerra de Granada (1483). En ese año muere su esposa. Se casa de nuevo, con Isabel Manrique hija de los II Condes de Castañeda. Padre de Francisca de Zúñiga y Ulloa y de Alonso Ulloa Zúñiga, I Conde Monterrey, título otorgado por el rey Fernando I de Aragón (1513).


                               IGLESIA DE SANTA MARÍA VILABADE
                               Lugo
                               Del siglo XV
                               "Bien de Interés Cultural"
                               Destacan las imágenes del siglo XVI.



Magdalena de Francia* (1443-1495)

Es hija de Carlos VII de Francia* y de María de Anjou*.
Casada con Gastón de Foix, padres de:
-Francisco I de Foix** (1466-1483).
-Catalina I de Navarra** (1468-1517.
Reina consorte de Navarra.



DIEGO de DEZA* (1443-1523)
Nació en Toro y murió en Sevilla.
Hijo de una familia noble de ascendencia gallega, de la comarca del Deza.
Al finalizar sus estudios en la Universidad de Salamanca, es nombrado prior del "convento dominico de San Esteban".
En 1486 fue nombrado tutor del príncipe Juan, hijo de los RR.CC.
En 1494 fue nombrado obispo de Zamora y luego de Salamanca
(el príncipe Juan residió con él y, en esta ciudad, contrajo la enfermedad que le llevaría a la muerte).
Fue obispo de Jaén, Palencia, Sevilla. 
Falleció cuando se dirigía a Toledo a tomar el cargo de Arzobispo.
En 1498 recibe la bula de Alejandro VI que le confirma como
"Inquisidor General de Castilla y León" y, en 1499, también de Aragón.
Su actividad es larga y profunda... Se la atribuye un papel decisivo como mediador entre Cristóbal Colón, amigo suyo (esto apoya la teoría de la galleguidad de Colón) y los RR.CC.

Gastón de Foix* (1444-1470)
Hijo de Gastón IV de Foix y Leonor I de Navarra* y príncipe de Viana y heredero de ambos.
Casado con Magdalena de Francia* (hija de Carlos VII de Francia*) tuvieron a:
      -Francisco** (1466-1483), rey de Navarra.
      -Catalina** (1468-1518), reina de Navarra.

EL CONGRIO, Galicia y Aragón (1446)
Aunque se menciona el uso de congrio seco como forma de pago al clero y a señores feudales, es en 1446 que aparece reflejado en los archivos de Calatayud.
En aquella época el cáñamo era un producto muy cultivado en Calatayud, con él se hacían redes y cuerdas que se vendían en todos los puertos. Fue en Muxía donde descubrieron el congrio y decidieron, para aprovechar el viaje de vuelta, cargar y transportar el congrio seco a Calatayud, esto les unió para siempre con la Costa da Morte. Este comercio funcionó tanto que se crearon varios secaderos y el plato de congrio (de Calatayud) se hizo famoso y querido, hasta hoy. En 2022 la legislación sanitaria prohíbe el secado al aire, por seguridad e higiene... 
 

CATALINA DE RIBERA* (1447-1505)
Noble de la gallega "Casa Ribera", hija de Per Afán de Ribera* (adelantado mayor de Andalucía) y de María de Mendoza* (hija del Marqués de Santillana*).
Fundó el Hospital de la Cinco Llagas en Sevilla, construyó la casa de Pilatos y reformó el Palacio de las Dueñas, principales residencias de los nobles de la ciudad.
Se casó con Pedro Enríquez de Quiñones(*)  viudo de su hermana Beatriz. Madre de:
-Fadrique Enríquez de Ribera (adelantado de Andalucía, sin hijos)
-Fernando Enríquez de Ribera (padre de Per Afán de Ribera y Portocarrero)

Alfonso II de Nápoles* (1448-1495)

Primogénito de Fernando I de Nápoles* (1423).
Primo segundo de Fernando II de Aragón* (1452).
Rey de Nápoles.
Importante mecenas de artistas del Renacimiento.
Padre de Fernando II de Nápoles.

Constanza de CASTRO** (Siglo XV).
Hija del Mariscal Pedro Pardo de Cela* y de Isabel de Castro*.
Casada con Galaor Osorio (tío-primo), en segundas, con Fernán Ares de Saavedra (sobrino).
Como se padre apoyaba a Juna la Beltraneja contra los partidarios de Isabel "la Católica".
Su padre que era el alcalde, fue traicionado, apresado en su propio castillo de a Frouxeira (IMAGEN) y asesinado. Constanza siguió la lucha contra los Reyes Católicos, junto a su marido, durante casi un año, para mantener la soberanía del Reino de Galicia.
Madre de Constanza de Saavedra, casada con Pedro de Miranda, son origen de mucha nobleza... 


Garcilaso de la Vega**
(1450?-1512)
Hijo de Pedro Suárez de Figueroa* y de Blanca de Soutomaior*.
Hermano de Lorenzo Suárez de Figueroa*
Adoptó el apellido de su abuela: Elvira Laso de la Vega* (hermana del marqués de Santillana*).
Capitán y miembro del Consejo Real, Embajador en Roma. Comendador mayor de León en la Orden de Santiago. Padre del poeta "Inca" Garcilaso de la Vega.

Leonor Contreras Carvajal y Gutiérrez de Trejo** (1450-1490).
Hija de Gonzalo de Contreras Carvajal y Mexía* y de Isabel Gutiérrez de Trejo y Ulloa*.
Casada con Gómez de Alvarado y Mexía de Sandoval *.
Madre de los conquistadores, tuvieron 12 hijos y 7 hijas:
                 Jorge de Alvarado y Contreras.
                 Gonzalo de Alvarado.
                 Gómez de Alvarado Contreras.
                 Sarra de Alvarado.
                 Pedro de Alvarado Contreras.

Juan I de Narbona* (1450-1500)
Hijo de Gastón IV de Foix y de Leonor I de Navarra*.
Casado con María de Orleans*, con la que tuvo 2 hijos:
     Germana de Foix (Úrsula) se casó 3 veces, una con Fernando el Católico, sin hijos.
     Gastón II de Narbona.


Bartolomé Díaz* (1450-1500)
Llamado Bartolomeu Días, en Portugal. 
Es un navegante y explorador que trabajó para los portugueses y fue el primer europeo en cruzar del Atlántico al Índico por el sur de África, uno de los eventos más destacados de la navegación a vela y que contribuyó a la ruta marítima a la India.
A pesar de ser conocido como un navegante portugués, ha nacido al norte del Miño.
 
ISABEL I de Castilla** (1451-1504)
"La Católica". Nieta de Enrique III* y Catalina de Lancaster.
Hija de Juan II de Castilla* y de Isabel de Portugal* (inteligente, pero loca).
Tercera en la sucesión, tras Enrique IV "el Impotente" (hermano de padre, hijo de María de Aragón*, casado con Blanca de Navarra*, que "permanecía tan doncella como el día que nació", más tarde se casó con Juana de Portugal* y, finalmente, nació Juana "la Beltraneja", posible hija de Beltrán de la Cueva...) y después del infante Alfonso.
Isabel rechazó proclamarse reina mientras Enrique IV estuviera vivo, sí aceptó, el título de princesa de Asturias, esto le ponía por delante de su sobrina y ahijada Juana "la Beltraneja" (Alfonso había muerto).
Se negó a varias propuestas de matrimonio, todas de interés, hasta que aceptó la de Fernando, para la cual hubieron de solicitar bula que no fue dada, pero sí una falsificación de bula... Contrajeron matrimonio secreto y oculto, finalmente, consiguieron la bula auténtica... por un precio razonable.
En 1474, a la muerte de Enrique IV fue proclamada reina de Castilla, pero hubo guerra, en Galicia hubo división de opiniones, muchos querían a "la Beltraneja". Creyó en el proyecto de Cristóbal Colón.
Madre de: 
      -Isabel, princesa de Asturias, casada con el infante Alfonso y, luego, con Manuel (tío de Alfonso) 
               que fue rey de Portugal. Fue reina de Portugal, murió de parto (de Miguel de Paz).
     -JUANA I de Castilla "la Loca" (casada con Felipe "el Hermoso"), Madre de CARLOS I.
     -María casada con su cuñado Manuel I de Portugal "el Afortunado" (viudo de Isabel) tuvieron 10                     hijos, entre ellos, Juan III, Enrique I de Portugal y la emperatriz Isabel (casada con Carlos V).
     -Catalina (casada con Arturo de Gales y luego con su hermano Enrique VIII) se convirtió en reina 
               de Inglaterra y madre de María I de Inglaterra "María Tudor".


Federico I de Nápoles* (1451-1504)
También conocido como Federico II, III o IV, según formas de medir...
Es el segundo hijo de Fernando I de Nápoles* (1423).
Rey de Nápoles (estaba dividido entre Francia y Aragón)
Le siguió Luis XII de Francia* (por invasión).


Juan Rodríguez de Fonseca* (1451-1524)
Relacionado con el "Linaje Acevedo".
Nació en Toro y murió en Burgos.
Hijo de Fernando de Fonseca y Ulloa* y de Teresa de Ayala.
Sobrino de Alonso I de Fonseca y Ulloa (Arzobispo de Sevilla)
Obispo en distintas plazas, encargado de arreglar las bodas de los hijos de Isabel, con la Casa de Austria. Miembro del consejo de los Reyes Católicos. Con él, de obispo en Burgos, se levantó la Catedral de Burgos...
Primer organizador de la política en las Indias y del segundo viaje de Colón.
Fonseca era partidario de un protagonismo único de los RR.CC. y Colón quería el monopolio compartido con los reyes.
En otro orden... era protector de Gil González Dávila (podría ser Davila, "da Vila") me sorprende tanta gente de Ávila, ejerciendo de gallego... En todo caso no voy a hablar de este gran explorador y amigo de Fonseca (bautizó el "Golfo de Fonseca", en su honor. Parece retranca gallega...)

Juan de Silva y Castañeda*
 (1452-1512).
Es hijo de Alonso de Silva Acuña* (1429) y de Isabel de Castañeda.
III Conde de Cifuentes. Capitán general y Presidente del Consejo de Sevilla. 
Casado con Catalina de Toledo* (hija de Fernán Álvarez de Toledo*, IV Señor de Oropesa).
Participó en la conquista de Granada. Fue embajador en Francia. Presidió en el Consejo de Castilla.

FERNANDO II de Aragón** (1452-1516)
"El Católico".
Fernando I de Navarra, Fernando II de Aragón y de Nápoles, Fernando II y III de Cerdeña, Fernando V de Sicilia, también de Castilla (por su hija Juana, inhabilitada tras la muerte de Felipe "el Hermoso").
Hijo de Juan II* "el Grande" y de Juana Enríquez(*) (segunda esposa). Creador de la "Inquisición española".
Decretó la expulsión de los judíos (1492) (un judío había devuelto la vista a su padre, le operó de cataratas) y la de los musulmanes (1502), salvo bautismo católico.
Casado con Isabel "la Católica". Padre de Juana I de Castilla "la Loca".
De María (casada con Manuel I de Portugal, tuvo 10 hijos, entre ellos Juan III, Enrique I de Portugal y la emperatriz Isabel, esposa de Carlos V).
De Catalina (casada con Arturo de Gales, luego con su hermano Enrique VIII, se convirtió en reina de Inglaterra y madre de María I de Inglaterra "María Tudor"). Tuvo otras relaciones e hijos.


Eduardo de Lancaster** (1453-1471)

Es hijo de Enrique IV de Inglaterra* y Margarita de Anjou*.
Príncipe de Gales y heredero al trono de Inglaterra, muerto en combate (el único príncipe de Gales muerto en Combate).
Sin hijos.


EL GRAN CAPITÁN* (1453-1515)
Gonzalo Fernández de Córdoba* y Enríquez de Aguilar. 
Capitán General de los Reales Ejércitos de Castilla y León. 
Llamado gran capitán por su excelencia en la guerra. 
Participante y vencedor en numerosas batallas. 
Fue el primero en combinar infantería, caballería y artillería. 
Iniciador de los Tercios. El Tercio de la Legión Española asentado en Melilla lleva su nombre, en señal de honor. Pariente y defensor acérrimo de los Reyes Católicos. Son famosas las "cuentas del Gran Capitán", a la pregunta hecha por Fernando "el Católico", muy buenas, léanlas. Su ADN viene de los Méndez y/o Menéndez, los Gutiérrez, los Froilaz, los Bermúdez, hasta llegar a los Fernández de Córdoba. (Véase en "Relevantes").


Juan II de Portugal** (1455-1495)
Rey de Portugal "el Príncipe tirano" o "el Príncipe perfecto".
Hijo de Alfonso V* "el Africano" (hijo de Eduardo I) y de Isabel* (nieta de Juan I de Portugal*)
Casado con Leonor de Viseu*, padres de Alfonso de Portugal.
Durante su reinado Portugal logró numerosos descubrimientos y conquistas. Negoció el "Tratado de Tordesillas", por el que consiguió Brasil.

JUANA de Trastámara*
(1455-1517)

Infanta de Aragón y reina de Nápoles.
Es hija de Juan II de Aragón* (Juan sin fe)  y de Juana Enríquez.
Casada con su primo Fernando I de Nápoles.
Madre de Juana (casada con Fernando II de Nápoles)

Álvaro de Sotomayor y Távora ( ? -1506)
II Conde de Camiña. Enterrado en Santo Domingo de Pontevedra.
Hijo de Pedro Álvarez de Sotomayor I Conde de Camiña (Pedro Madruga) y de Teresa de Távora. Padre de Pedro de Sotomayor Enríquez de Monroy "el Parricida" (Señor de Sotomayor).
Le persiguió la mala suerte, en Galicia, en Portugal y en Valladolid donde le mataron, sin comerlo ni beberlo...


Alonso Fernández de Lugo*
(1455/6 - 1525) ).
Hijo segundo de Pedro Fernández de Lugo* (comerciante de origen gallego) y de Inés de las Casas.
Casado con >Violante de Valdés, con >Beatriz de Bobadilla y con >Juana de Massiéres. Tuvo hijos con las 3 esposas. Le sigue su hijo Pedro Fernández de Lugo. Adelantado de las Islas Canarias. Participó en la conquista de Gran Canaria y capitaneó la conquista de La Palma y Tenerife de las que fue gobernador.
Fue nombrado por los Leyes Católicos, capitán general y adelantado de las Islas Canarias.


MARÍA DE BORGOÑA** (1457-1482)

Es hija de Carlos* "el Temerario" y de Isabel de Borbón* (parientes)
Casada con Maximiliano I*, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

Madre de -Felipe** "el Hermoso" y de -Margarita de Austria**.


Margarita de Foix* (1458-1486)
Hija de Gastón IV y de Leonor I de Navarra. Casada con Francisco II de Bretaña, padres de:
Ana (1477-1514), (casada con Carlos VIII y con Luis XII de Francia).

Leonor de Viseu* (1458-1525).                                                                              Reina de Portugal. "la Reina Vieja"                                                                        Casada con su primo Juan II de Portugal*. 
Madre de Alfonso de Portugal (muerto a los 16 años).
Consiguió que su hermano Manuel fuera heredero al trono de Portugal                (futuro Manuel I), su esposo, el rey
Juan II, quería legitimar a su hijo bastardo Jorge de Lencastre, como                  heredero.


MAXIMILIANO I de Habsburgo* (1459-1519)
Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
Es hijo de Federico III y de Leonor de Portugal y Aragón**.
Dominaba neerlandés, francés e inglés, a pesar de ser tartamudo...
Casado 3 veces: Con María de Borgoña, con Ana de Bretaña y con Blanca María Sforza.
Padre de -Felipe "el Hermoso" y de -Margarita de Austria.


Isabel de Viseu** (1459-1521).                                                                            
Bisnieta de Fernando I de Portugal* y de Leonor de Aragón*
por parte de padre y de Juan I de Portugal* y de Isabel de Barcelos*, por parte de madre.
Nieta de Eduardo I* y de Leonor de Aragón*.
Hermana de Leonor (arriba). 

Rodrigo Enríquez de Castro Ossorio* (1459-1522).
II Conde de Lemos.
Hijo de Alonso Ossorio de Castro (fallecido con 25 años) y de María Valcárcel.
Casado con Teresa Ossorio.
Padre de Beatriz Castro Ossorio, III Condesa de Lemos (1484-1560).
Abuelo de Rodrigo ¿IV Conde de Lemos?

 -Juan Davila -ver- Juana Dávila Gaspar, De Ávila, Gil González Dávila, Martín Dávila...
Me asombra ver tanta gente de Ávila cruzando los mares, por Murcia, Cartagena, etc.
Estoy convencido de que, la mayoría, no son "de Ávila", que son "da Vila" (de la Villa), o sea Davila, sin acento en la Á.
También me asombra el poco estudio sobre este tema y que se meta ambos apellidos en el mismo saco, para mi, lo más seguro es que, los Dávila no lo son, son un invento.
Lo pongo aquí porque hay varios por estas fechas. A ver si puedo encontrar el camino...
Conozco algún gallego de siempre que tiene apellido Dávila ¿?

Xoán de Novoa* (1460-1509)
Nació en Maceda-Ourense y murió en la India.
 Explorador al servicio de la corona de Portugal.
En 1501 partió rumbo a la India como comandante de la tercera expedición portuguesa.
Descubrió en 1501 la isla Ascensión, en 1502 la de Santa Elena, la isla Juan de Nova en el canal de Mozambique y , también la isla Agalega, al norte de Mauricio.
Su familia huyó de la guerra "irmandiña", unos a Benavente, otros a Pontevedra... él encontró en Portugal su nueva patria. Casado con Leonor Enríquez*.
Estuvo a las órdenes de Alfonso de Alburquerque, al que luego se enfrentó.
El rey Manuel I le nombró Alcaide menor de Lisboa en 1496.


Sebastián de Ocampo* (do Campo) (1460-1514)
Nacido en Tui. Según Bartolomé de la Casas era un gallego Hidalgo.
Participó en el II viaje de Colón, se quedó en "la Española"
y se hizo amigo de Vasco Núñez de Balboa.
Fue de los primeros en circunnavegar la isla de Cuba, confirmando que era una isla, fue el primer europeo en descubrir el Golfo de México, dejando constancia de  diversos hitos geográficos, puertos naturales, penínsulas, etc.
En 2005, la Xunta de Galicia, fletó un remolcador de salvamento para el "Servicio de Guardacostas de Galicia", al que llamó Sebastián Ocampo, en su honor.


Juan Ponce de León y Figueroa** (1460- 1521)
Nació en Valladolid y murió en La Habana. Medía 1,5 metros.
Conquistador. Descendiente de Pedro Ponce de Cabrera* 
(bisnieto de Gutierre Bermúdez*) y de Aldonza Alfonso de León*
(hija de Alfonso IX de León*. Origen del apellido Ponce de León).
Participó en la conquista de Granada y en la marcha triunfal 
(también estaba Cristóbal Colón).
Primer gobernante de Puerto Rico.
Descubridor de Florida (EE.UU.) y primer adelantado.
Se casó con un indígena que tomó el nombre de Leonor y sus
apellidos, tuvo tres hijas: Juana, Isabel y María y un hijo Luis.
Hay numerosa descendencia por toda América.

Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez* (1460-1531)
Es hijo de García Álvarez de Toledo* y de Mencía Carrillo de Toledo.
II Duque de Alba con "Grandeza de España" (1520)
Casado con Isabel de Zúñiga y Pimentel, tuvieron 7 hijos, entre ellos:
-García Álvarez de Toledo y Zúñiga (1482?-1510)
-Pedro Álvarez de Toledo y Zúñiga (1484-1553)


Gómez II Suárez de Figueroa*
(1461-1506)
II Conde de Feria. Hijo de Lorenzo II Suárez de Figueroa*.
Casado con Constanza Osorio y con María Álvarez de Toledo (hija del I Duque de Alba). Padre de Lorenzo III Suárez de Figueroa y III Conde de Feria.
Identificó la casa de Feria con la Baja Extremadura.
Participó en la guerra de sucesión y tomó parte, destacada, a favor de Isabel la Católica.



Ana de Francia*
(1461-1522).

Es hija de Luis XI de Francia* y de Carlota de Saboya.
Casada con Pedro II de Borbón.
Madre de Susana de Borbón (Casada con Carlos III de Borbón)


LUIS XII de Francia* (1462-1515)
Luis de Orleans "el padre del pueblo".
Hijo de Carlos I de Orleans y María de Cléveris.
Heredó la corona de su primo Carlos VIII.
Se casó 3 veces:
Con Juana de Valois, con Ana de Bretaña y María Tudor.
Tuvo 2 hijas con Ana:
Claudia de Francia y Renata de Francia.

Juana de Castilla** (1462-1530)

"La BELTRANEJA" (hija de Beltrán, dicen, el favorito del rey)
Reina de Portugal (casada con Alfonso V de Portugal)
Aspirante a reina de España (frente a Isabel I "la Católica).
Hija de Enrique IV* y de Juana de Portugal*.
Renunció a todo, se quedó como: "A EXCELENTE SENHORA".


Juana de Valois* (1464-1505)

"Santa Juana"
Es hija de Luis XI de Francia* y de Carlota de Saboya.
Princesa y reina de Francia.
Casada con Luis XII de Francia*


Juan Alonso Pérez de Guzmán* (1464-1507)
V conde de Niebla, III duque de Medina Sidonia, I marqués de Cazaza (África) y II de Gibraltar. Hijo de Enrique de Guzmán* II duque de Medina Sidonia y de Leonor de Mendoza. Participó en la batalla de Granada y en la conquista de Tenerife. C.c. su prima Isabel Fernández de Velasco, tuvo a:
 -Leonor de Mendoza c.c. el duque Jaime I de Braganza (IV de Braganza)
 -Mencía de Guzmán, casada con Pedro Girón y Velasco, III conde de Ureña.
 -Isabel de Guzmán y Velasco, priora de Nuestra Señora de la Piedad.
 -Enrique de Guzmán, IV duque de Medina Sidonia.
>Casado en segundas con su prima Leonor de Zúñiga y Guzmán, tuvo 5 hijos:
     -Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, V duque de Medina Sidonia.
     -Juan Alonso de Guzmán, VI duque de Medina Sidonia.
     -Pedro de Guzmán, I conde de Olivares.
Murió a consecuencia de la peste que asolaba Sevilla. 


Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza** (1466-1523)
I Conde del Cid y I Marqués del Cenete.
Hijo primogénito del Cardenal Mendoza* y de Mencía de Lemos*,
Participó en la Guerra de Granada a las órdenes de su tío el II Conde de Tendilla. 
Se enfrentó a su tío porque él defendía a Felipe el Hermoso y su tío a Fernando el Católico.
Con su segunda esposa María de Fonseca*, tuvo a:
-Mencía de Mendoza que se casó con Enrique III de Nassau-Breda.
-María de Mendoza casada con Diego Hurtado de Mendoza, conde de Saldaña.

REVUELTA IRMANDIÑA.
Entre los años 1467-1469, se produce la mayor revuelta europea del siglo XV, ante los abusos de la alta nobleza gallega, el conflicto político y el poderío del clero.  El pueblo gallego, campesinos sobre todo, (dirigidos por Alfonso de Lanzós, Pedro Osorio, Diego de Lemos) y con el apoyo de varios ayuntamientos se levanta, no hay fortalezas, ni castillos, que lo paren. Se destruyeron 130 castillos y fortalezas. Fueron derrotados por Pedro Madruga, con la ayuda de otros nobles, del arzobispado de Santiago de Compostela, de los reyes de Castilla y Portugal y el desorden de los irmandiños. Los Osorio, los Andrade, los Moscoso, los Sarmiento, los Ulloa, los Soutomaior, y otras familias nobles, cometían abusos de todo tipo y empleaban una desorbitada presión fiscal. Cada setiembre se escenifica en el Castillo de los Templarios en Ponferrada (O Bierzo), imagen.


Catalina de Foix** (1468-1517)
Reina de Navarra.
Hija de Gastón de Foix* y de Magdalena de Francia* (hermana de Luis XI de Francia*).
Casada con Juan III (último rey consorte de Navarra), tuvieron 12 hijos, entre ellos:
-Enrique II de Navarra y -Isabel de Navarra.


Diego Hurtado de Mendoza y Lemos** (1468-1536)

Segundo hijo del Cardenal Mendoza* y Mencía de Lemos*.
 I Conde de Mélito.
Fue virrey de Valencia.
Casado con Ana de la Cerda y Castro*, padres de Diego Hurtado de Mendoza y de la Cerda (que fue padre de Ana de Mendoza y de la Cerda, princesa de Éboli.


Francisco I de Foix** (1469-1483)

Hijo de Gastón de Foix* y de Magdalena de Francia* (Princesa de Viana y reina de Navarra).
Rey de Navarra.
Murió soltero.
Le sucede su hermana Catalina de Foix**.

Fernando II de Nápoles*
(1469-1496)

Hijo de Alfonso II*.
Rey de Nápoles.
Casado con su tía (hija de Fernando I), Juana de Aragón.
Sin hijos.

 
Manuel I de Portugal** (1469-1521)
"el Afortunado". Rey de Portugal.
Hijo de Fernando de Portugal** (hijo de Eduardo I* y de Leonor de Aragón*) y Beatriz de Portugal*.    Casado con:
>Leonor de Austria* (hija de Juana la Loca*)
>María de Aragón (cuarta hija de los Reyes Católicos, madre de Juan III de Portugal)
>Isabel de Aragón (hija mayor de los RR.CC., viuda de Alfonso de Portugal)
Padre, con María de Aragón, de:
-Juan III, rey de Portugal, casado con Catalina de Austria*, padres de María Manuela (e. de Felipe II)
-Isabel, casada con su primo Carlos I de España*.
-Alfonso, Cardenal de Portugal
-Beatriz casada con Carlos III de Saboya
-Eduardo, bisabuelo de Juan IV de Portugal.
-Enrique I de Portugal "el Cardenal". 
Entre otros.


CARLOS VIII de Francia*
(1470-1498)

"El Afable" y "el Cabezudo".
Es hijo de Luis XI y Carlota de Saboya.
Casado con Ana de Bretaña, no tuvieron buena relación.
Murió de un golpe en la cabeza.
Sus hijos murieron antes que él. Heredó su primo Luis de Orleans.


Isabel de Aragón** (1470-1498)

Reina de Portugal. Hija de los RR.CC.**
Casada con: Alfonso de Portugal* (muerto joven)

Con Manuel I de Portugal* tuvo a Miguel de la Paz de Portugal, que murió de niño.

Rodrigo de Figueroa* (1471-1525)
Nació en Zamora y murió en Sevilla, es un Figueroa, por lo tanto, tiene ADN gallego.
Juez de residencia y gobernador de la isla La Española.
Después de muchos fracasos (fue juzgado y condenado por sus abusos) volvió a Sevilla arruinado y murió al poco.

GARCÍA DE CAAMAÑO* (?-1540)
"El alto"
, es hijo de García Camaño* "el hermoso" y de Inés de Mendoza y Soutomaior. Participó en la conquista de Granada con los Reyes Católicos. Heredó de su padre el puerto de Vilagarcía y los lugares de Arealonga, Vista Alegre, Rubianes y Barrantes. Carlos I le concedió el título de I Señor de Rubianes.
Se casó con Constanza Sánchez de Bendaña, tuvo 3 hijos.

Vasco de Quiroga* (1472-1565)
Vasco Vázquez de Quiroga y Alonso de la Cárcel, nació en Ávila, lleva el ADN gallego, al menos, en su apellido de Lugo. Conocido como Tata Vasco. Abogado, oidor en la Nueva España. Primer obispo de Michoacán, nombrado siendo laico-cristiano (no perteneciente a ninguna orden religiosa). Destacó por sus virtudes, sobre todo por la caridad, la atención a pobres y enfermos, incluso la creación de empresas familiares. El papa Francisco reconoció sus virtudes, por lo cual, puede llamarse venerable. Tiene innumerables reconocimientos: calles, escuelas, asociaciones, gremio, sociedades y lugares llevan su nombre. Está considerado como el primer mexicano.


JUAN BERMÚDEZ* (1474?-1570)
Navegante nacido en Palos de la Frontera (dicen, no hay datos), su apellido es de origen gallego 100%.
Parece que formó parte de la tripulación de la Pinta (1492), su hermano Diego (12 años) fue en la Santa María.
Vuelve a formar parte del segundo viaje y al regreso a España se dedica a llevar provisiones y pobladores a territorios americanos, Colón contrajo deudas con él...
En uno de sus viajes, debido a un temporal, se encontró con una isla rodeada de arrecifes (año 1505), la llamaron la isla de los demonios o la isla Bermuda.
Volvió a la isla en 1515, después de viajar a Cuba y a la Española (llevó con él al hijo de Pinzón).


Alfonso de Portugal** (1475-1491)

Hijo de Juan II de Portugal* y de Leonor de Viseu*.
Casado con Isabel de Aragón*
Murió joven, ahogado, le seguiría su primo y cuñado, Manuel I.
(Manuel I "el Afortunado" que, además de heredar el reino, se casaría con su viuda (Isabel de Aragón).

Vasco NÚÑEZ DE BALBOA* (1475-1519)
Nació en Jerez de los Caballeros y murió en Acla (Panamá)
Era hijo del gallego Nuño Arias de Balboa*, noble empobrecido.
El apellido Balboa solo puede ser gallego, aunque debería empezar con V, aún existe hoy en día... Val (valle) Boa (buena).
Fue un adelantado... explorador, gobernante y conquistador.
Fue el primer europeo en ver el océano Pacífico y en fundar una ciudad en suelo continental americano. De joven vivió en Huelva, al servicio del VII Señor de Moguer. En 1500 animado por las noticias del Nuevo Mundo, decidió enrolarse en la expedición de Rodrigo de Bastidas, al Mar Caribe. Después de asentarse en La Española y dedicarse a la agricultura y a la crianza de cerdos (con fracaso), abandonó la isla.
En 1508, el rey Fernando el Católico sometió a concurso la conquista de tierra firme, en 1509 embarca de polizón en la expedición comandada por "Enciso", finalmente, la embarcación embarrancó y naufragó, perdiéndose las documentaciones, esto permite a Balboa desafiar la autoridad de "Enciso". Después de muchas peripecias acaba fundando la ciudad "Santa María la Antigua del Darién" y ganando más autoridad y logrando ser gobernador de hecho de Veraguas.
Inició gestiones para ser reconocido oficialmente y, en 1511, fue nombrado por la Corona "gobernador y capitán de la provincia de Darién". Exploró la zona de Panamá, logrando acuerdos con muchas tribus y convirtiendo al cristianismo a algunos de sus líderes, el más conocido "Careta" que pasó de ser el enemigo más peligroso, a ser amigo y colaborador de sus conquistas.
En 1513, avisado de que había un territorio muy rico en oro, en los mares del Sur, decide volver a Darién para organizar una expedición, pero se encontró sin ayudas debido a que "Enciso" había conseguido que creyeran su versión... Núñez de Balboa, se arregló como pudo y con la ayuda de los indígenas, emprendió el viaje en busca del nuevo descubrimiento. Siguió derrotando tribus que se unían después a él, llegaron al Pacífico y allí descubrió y bautizó al "Archipiélago de las Perlas", en el Mar del Sur (océano Pacífico).
Después de muchas y largas peripecias, tras el nombramiento de Pedrarias (este sí es merecedor de la "Leyenda Negra") como gobernador y de los enfrentamientos entre ambos, cuando parecía que su relación era buena, Pedrarias acabó tendiéndole una trampa y Núñez de Balboa fue condenado a muerte por traición. Curiosamente quién lo detuvo fue un grupo que estaba al mando de un tal Francisco Pizarro, Pedrarias apoyó la expedición que le llevaría a la conquista del Perú... "Cousas da vida".
Balboa tiene diversos reconocimientos en Panamá (moneda incluida), monumentos, calles, nombre del mayor premio que se concede en Panamá, tiene calles por muchos lugares españoles, especialmente, en Extremadura, monumento en Madrid, todo tarde...
En San Diego (California) el mayor parque se llama Balboa, por él.
Un cráter lunar lleva el nombre "Balboa" en su honor.

ALONSO III de FONSECA y Ulloa** (1475-1534)
Linajes de Fonseca, Ulloa y Acevedo.
Nació en Santiago de Compostela y murió en Alcalá de Henares.
Arzobispo de Santiago y de Toledo y mecenas.
Hijo del arzobispo de Santiago de Compostela, Alonso II de Fonseca y Acebedo y de María de Ulloa, Señora de Cambados.
Empeñado en promover Compostela, se dice que fue durante su mandato cuando se abrió, por primera vez, la Puerta Santa de la Catedral. También mandó desmontar el pequeño claustro medieval y construir el actual, más acorde a las necesidades.
Se considera que el "Camino de Santiago" se impulsó grandemente con él.
Como estaba prohibido que un hijo sucediera al padre como arzobispo, su padre fue a ver al papa para resolver el problema (1507), el papa nombró a su sobrino Pedro Luis de Borja, que dimitió al poco, y así, Fonseca III pudo ser elegido, ocupando el cargo hasta 1523.
Asumió las reivindicaciones de la aristocracia del Reino de Galicia poniéndose al frente de las reclamaciones, a lo que contribuyó su nombramiento, por parte de Carlos I, como miembro de su Real Consejo. En 1520 organizó la asamblea de Melide representativa de la clase dirigente del Reino Galicia y acordaron:
1 Mantener el Reino de Galicia al margen de la revolución de los comuneros de Castilla.
2 Exigir el voto en Cortes para este reino.
3 Solicitar una casa de contratación de comercio para La Coruña.
A la muerte del Cardenal Cisneros fue propuesto como arzobispo de Toledo y primado de las Españas, pero Carlos I nombró a Guillermo de Croy, éste falleció y Alonso, en 1523, ocupó el puesto.
Bautizó a Felipe II.
Se asentó en Alcalá de Henares hasta su fallecimiento (1534).
Su hijo, Diego de Acebedo, fruto de sus relaciones con Juana Pimentel, tuvo mayorazgo en Galicia.
Fundó Colegios en Salamanca y en Santiago de Compostela.

Pedro Fernández de Lugo* (1475-1536)

Es hijo de Alonso Fernández de Lugo* (1456)
Participó con su padre en la conquista de La Pala y Tenerife.
Fue el segundo Adelantado de Canarias, después de su padre y el primero de Santa Marta (Nueva Granada) perteneciente al Virreinato del Perú.
Padre de Alfonso Luis Fernández de Lugo (1506)

DIEGO DE ALMAGRO* (1475-1538)
Nacido en Almagro, Ciudad Real.
Hijo de Juan de Montenegro* (todos los Montenegro proceden de Pontevedra) y de Elvira Gutiérrez.
Después de una infancia dura, emprendió un largo camino...
Colaboró con Vasco Núñez de Balboa*. Participó en la conquista del Perú, fue el primer europeo en pisar Bolivia y el primero en llegar a Chile.
Primer Adelantado y Gobernador de Nueva Extremadura o Chile y Nueva Toledo. Fundó la primera ciudad española en Ecuador: San Pedro de Riobamba.
Murió a manos de los hermanos Pizarro. Padre de -Diego de Almagro* "el Mozo"-  Gobernador del Perú. (Quiso vengar a su padre pero de los Pizarro, Francisco había muerto, Gonzalo fue decapitado por otro y Hernando se vino a España y acabó en la cárcel...) 

Elvira Fernández de Córdoba
y Manrique de Figueroa** (?-1524).

Es hija de Gonzalo Fernández de Córdoba* "el Gran Capitán" y de María Manrique de Figueroa* (hija de Beatriz Suárez de Figueroa*).
Casada con su primo Luis Fernández de Córdoba (Embajador de España en los Estados Pontificios).

BASÍLICA DE SANTA MARIA. Pontevedra
La iglesia de Santa María la Mayor está datada en el siglo XVI, es Basílica desde 1962, por decreto de Juan XXIII.
"Bien de Interés Cultural" y "Monumento Histórico Artístico".
Tiene la distinción de "Real Santuario", concedida por Juan Carlos I (2000). La construcción del templo actual fue promovida por Alonso II de Fonseca y Acevedo y por su hijo Alonso III de Fonseca y Ulloa, apoyada por familias nobles de la ciudad, los Barbeito y Padrón, los Mariño de Lobeira, los Arango Soutomaior, los Pereira de Castro o los Abreu de Araújo y diversas cofradías o los mareantes, el gremio de mar más antiguo de España, etc. etc. 
Quiero destacar que figura una mención concreta, junto a un tal Juan Neto, como donante de una capilla, a Juan de Colón.


Ana de Bretaña* (1477-1514)
Reina de Francia 2 veces. Hija de Francisco II de Bretaña y de Margarita de Foix*.
Casada con Maximiliano I de Habsburgo (*), con Carlos VIII* y con Luis XII* de Francia, padres de:
-Claudia I de Francia** (1499-1524), (hija de Luis XII), casada con Francisco I de Francia y de -Renata de Francia**.

Fernando de Andrade das Mariñas** (1477-1542)
Nació y murió en Pontedeume. I Conde de Andrade, II de Vilalba y VII señor de la villas de Pontedeume y de Ferrol.
Hijo de Diego de Andrade* y de Teresa de Haro* (señora das Mariñas).
Casado con Francisca de Zúñiga y Ulloa (II Condesa de Monterrey). Padre de:
-Teresa de Andrade (casada con Fernando Ruiz de Castro y Portugal, IV Conde de Lemos).
-Catalina de Andrade (casada con Fernando de Silva y Álvarez de Toledo, IV Conde de Cifuentes).
Dos hijos ilegítimos con Mayor de Ulloa:
-Fernando de Andrade (caballero de Santiago, casado con Teresa de Sotomayor).
-María Andrade y Ulloa casada con Carlos Tabiel de Andrade.
Noble y militar que destacó en la guerras italianas. Su primera experiencia bélica fue en la guerra de Granada, donde sucedió a su padre al mando de la infantería gallega.

Juan de Aragón** (1478-1497)
Hijo de los RR.CC.* Casado con Margarita de Austria*. Murió a los 19 años.

FELIPE I de Castilla** 1478-1506)
"El Hermoso". Es hijo de Maximiliano I de Habsburgo* y María de Borgoña*. 
Casado con Juana I de Castilla***, tuvo los siguiente e importantes hijos:
-Leonor, casada con Manuel I de Portugal y con Francisco I de Francia.
-Carlos I de España.
-Isabel, casada con Cristian II de Dinamarca.
-Fernando rey de Bohemia, de Hungría y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
-María, casada con el rey de Hungría, Bohemia y Croacia, Luis II de Jagellón.
-Catalina, casada con el rey Juan II de Portugal.

Cristóbal García Sarmiento* (? -1492-1493 -?)
Parece que nació en Val Miñor (Pontevedra)
No sabemos mucho de él.
Sabemos, sin embargo, que fue el piloto de la Pinta,
que llegó a Baiona, en compañía de Martín Alonso Pinzón,
después ser un actor principal en el Descubrimiento de América.
Tiene una calle en Baiona y una estatua en Nigrán    =>
Bien, me gustaría saber más de este hombre, pero no sé más.


Jaime I de Braganza y Avis-Viseu** (1479-1532)

Segundo hijo de Fernando II* y de Isabel de Viseu* (nieta de Eduardo I).
Casada con Juana de Mendoza.
Padre de Teodosio I de Braganza.


JUANA I DE CASTILLA*** (1479-1555)
"La Loca".
Hija de Fernando II** de Aragón y de Isabel I de Castilla** "los Reyes Católicos".
Para mi es un personaje fundamental en la historia de España, a ella, no la dejaron reinar, pero su descendencia se extiende por las noblezas más importantes de Europa.
Reina de todo, reina de nada, prisionera por orden de su padre, Fernando II de Aragón, y después, por orden de su hijo, Carlos I.
No se sabe si estaba loca, o no, parece que era muy celosa de su marido, Felipe "el Hermoso", pero hay dudas de que su prisión fuera por locura.
No era muy católica... No iba a misa, ni quería confesarse, por eso la desheredó su madre. 
Su padre la nombró reina, pero reinó él...
Felipe "el Hermoso" no quería renunciar al poder... murió envenenado... Aumentaron los rumores de la locura (o desesperación) de Juana...
Tuvo 6 hijos: (de Austria)
           LEONOR (reina consorte de Portugal, casada con Manuel I de Portugal y
                             con Francisco I de Francia.
           CARLOS I rey de España.
           ISABEL reina de Dinamarca, Suecia y Noruega (Unión de Kalmar) esposa de Cristián II.
           FERNANDO (emperador del Sacro Imperio, sucesor de Carlos).
                                  Se crearon, la línea austríaca y la española de los Habsburgo.
           MARÍA reina de Hungría y Bohemia, casada con Luis II.
                         Como viuda fue gobernadora de los Países Bajos.
           CATALINA reina de Portugal, casada con Juan III
                               Abuela de Sebastián I de Portugal.
¿Hay quién de más?


Álvaro Pérez Osorio*
(1480-1523)
Hijo de Pedro Álvarez Osorio (II marqués de Astorga) y de Beatriz de Quiñones.
III Marqués de Astorga y IV conde de Trastámara.
Acompañó a Fernando "el Católico" en su viaje a Galicia.
Carlos I le reconoció como Grande de Castilla.
Casado con Constanza Osorio (hija de Pedro Álvarez Osorio, I Conde de Lemos y María de Bazán.


MARGARITA de Austria** (1480-1530)
Es hija de Maximiliano I* y de María de Borgoña*.
Hermana de Felipe "el Hermoso"**.
Casada con Juan de Aragón y Castilla*** (hijo de los RR.CC.) y con Filiberto II de Saboya. 
No tuvo hijos.
Su herencia pasó a su sobrino Carlos I de España.



Jorge de Alvarado y Contreras** (1480-1553). 
Conquistador, nacido en Badajoz.
Hijo de Gómez de Alvarado y Mexía* y de Leonor Contreras Carvajal y Gutiérrez*.
Casado con Francisca Jirón, Luisa Estrada y Lucía Xicoténcatt.
Padre de Lope Alvarado Jirón, Leonor, Isabel, Jorge, Luisa Alvarado y Estrada, y otros 5.
Militar y político. Gobernador de Guatemala.
Conquistador de México.

Hernando de Aldana* (1481-1546)
Nacido en Valencia de Alcántara y fallecido en Cusco (virreinato del Perú).
Explorador y conquistador, participó en la conquista del Perú.
Descendiente del Hernán Pérez de Aldana ( el vencedor de Guillermo de Normandía), de él desciende Lorenzo de Aldana (1508).


CRISTIAN II de Dinamarca* (1481-1559).

Descendiente de Erico V*. Hijo de Juan I* y Cristina de Sajonia.
Último rey de la unión de Dinamarca, Suecia y Noruega.
Casado con Isabel de Austria** (hija de Juana la Loca"). Padres de:
-Dorotea (casada con el duque Federico II)
-Cristina casada con el conde Francesco de Milán y con el conde Francisco I de Lorena.

García Álvarez de Toledo y Zúñiga* (1482?-1510)
Es hijo primogénito de Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez de Quiñones* y de Isabel de Zúñiga y Pimentel (*). Murió en la batalla que intentaba la conquista de la isla de Gelves, en la costa africana.
Casado con Beatriz Pimentel y Pacheco (*), tuvo 6 hijos, entre ellos:
Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel (1507) "el Gran Duque de Alba".


María de Aragón*** (1482-1517)
Cuarta hija de los reyes católicos. Tiene su escudo personal.
Reina de Portugal (casada con Manuel I, en segundas), padres de:
          -Juan III, rey de Portugal
          -Isabel de Portugal, casada con Carlos I de España.
          -Beatriz, casada con Carlos III de Saboya.
          -Alfonso de Portugal: Cardenal
          -Enrique I rey de Portugal
          -Eduardo de Portugal, casado con Isabel de Braganza (bisabuelos de Juan IV de Portugal).

Gómez de Alvarado y Contreras** (1482-1542).
Nació en Badajoz y murió en Perú. Conquistador de Nueva España.
Hijo de Gómez de Alvarado y Muxía* y de Leonor Contreras Carvajal y Gutiérrez*.
Casado con Bernardina de Frías.
Tiene varios hermanos conquistadores. Fundó la ciudad de Huánuco.
Padre de Isabel de Alvarado.

Ana de Foix y Trastámara* (1484-1506)

Es hija de Gastón II de Foix y de Catalina de Foix* (infanta de Navarra)
Casada con Vladislao II de Hungría.
Reina consorte de Hungría, Madre de:
-Ana de Hungría (1503), casada con Fernando I de Habsburgo***.
-Luis de Hungría (1506) casado con María de Habsburgo***.


Pedro
Álvarez de Toledo y Zúñiga* (1484-1553)

Es hijo de Fadrique* (1460) y de Isabel de Zúñiga y Pimentel.
Aristócrata, político, militar, mecenas de las bellas artes y virrey de Nápoles.
Casado con María Osorio Pimentel* (marquesa de Villafranca del Bierzo).
Padre de 7 hijos, entre ellos: -Fadrique, -García de Toledo Osorio (marqueses de Villafranca) y Luis Álvarez de Toledo Osorio, comendador de la Orden de Santiago.




Catalina de Aragón*** (1485-1536)

Hija de los RR.CC.*
Reina consorte de Inglaterra.
(casada Arturo de Tudor y con Enrique VIII)
Madre de María I de Inglaterra.


Pedro de Alvarado Contreras** (1485-1541)                                    
Conquistador de México y Guatemala.
Hijo de Gómez de Alvarado y Muxía * y de Leonor Contreras Carvajal y Gutiérrez*. Casado con María Luisa Xicoténcatl, con Francisca de la 
Cueva Benavides y Beatriz de la Cueva ("la sin Ventura").
Padre de Diego Alvarado Tezozomoc.
Pedro de Alvarado Xicoténcatl y Zin "Príncipe Inca" Huanit Tezozomoc.
Adelantado de Guatemala, de México y de Panamá.
Gobernador de Guatemala. Príncipe Xicotencatl Tona Tuih.


ADN gallego en Extremadura.
Desde el principio de la reconquista los gallegos han ido repoblando los territorios reconquistados, especialmente norte de Portugal, Extremadura y Andalucía.
En algunos pueblos de la provincia de Cáceres permanece el idioma gallego y abundan apellidos gallegos: Saavedra, Ulloa, Mexía, Moya, Monroy, Pardo, Paredes, Otero, Moscoso, entre otros. 
Gran parte de la provincia de Cáceres fue entregada a caballeros de la Orden de Santiago, orden militar y religiosa con fuerte presencia en Galicia y que protegía a los peregrinos del camino de Santiago.
La ciudad de Cáceres conserva blasones con las armas de linajes gallegos.
Lo pongo aquí porque, a continuación, mencionaré a Hernán Cortés de Monroy.


HERNÁN CORTÉS(*) (1485-1547)
Hernán Cortés de Monroy y Pizarro Altamirano, nació en Medellín.
Hijo de Martín Cortés de Monroy y de Catalina Pizarro Altamirano.
Conquistador, no hablaré de él, es sobradamente conocido, lo pongo en duda, aunque a mi no me cabe duda, el apellido Monroy es de origen gallego al 90%. de seguridad. Ver arriba.


Alonso PITA da VEIGA* (1485-1554)
Nace en Ferrol y muere en Pontedeume (enterrado en Ferrol)
Hijo de Pedro Yáñez Morado (regidor de Ferrol) y de María Fernández da Veiga*.
Hombre de armas del Emperador Carlos V (Carlos I de España).
"Héroe de la batalla de Pavía".
La mayor parte de sus descendientes sirvieron en la Armada Española.
Es uno de los más grandes de la Historia de España.
Pasó a la historia por haber capturado al mismísimo rey de Francia, 
Francisco I en plena batalla (el 24-2-1525). Brava historia.

Pedro (Álvarez) de Sotomayor Enríquez de Monroy** (1486?-1568)
"el Parricida"
. Señor de Soutomaior y Crecente, III Conde de Camiña.Hijo de Álvaro de Sotomayor* II Conde de Camiña y de Inés  Enríquez de Monroy*. Casado con Urraca de Moscoso Osorio. Padre de Álvaro de Sotomayor (m. 24 años). Desde 1515 figura en pleitos con sus hermanas por cuestiones de herencia. En 1517 su madre le abandona (se fue a Fornelos) y él decide darle muerte (tras haberle desheredado), la hirieron de 3 ballestazos, pero consiguió huir hasta la casa del cura de Arbo. De noche entraron unos escuderos disfrazados y la mataron debajo de la cama, haciéndola pedazos... Pedro penetra en la fortaleza de Fornelos (imagen) y la arrasa llevándose todo el oro y la plata a su casa. Este borrón enturbia la gloriosa casa de Soutomaior, la intervención de Diego de Soutomaior, tío del parricida, consigue que su sobrino nieto, Álvaro de Sotomayor, recupere parte de los bienes confiscados a su padre parricida.

Juan Hurtado de Mendoza y Tovar* (1487?-1523)
Hijo del Cardenal Mendoza** y de Inés de Tovar.
Trovador, músico y poeta, de carácter inquieto, raro y mujeriego, tuvo muchos enemigos.

Luis Hurtado de Mendoza y Pacheco* (1489-1566)
Pudo nacer en Guadalajara. II marqués de Mondéjar y III conde de Tendilla.
Hijo de Íñigo López de Mendoza y Quiñones* y de Francisca Pacheco, hermano de María Pacheco.
Alcalde de la Alhambra y Capitán General de Granada. Apoyó a Carlos I (amigo y leal).

María Osorio y Pimentel* (1490-1539)
Es hija de Luis Pimentel y de Juana Osorio*. II marquesa de Villafranca del Bierzo.
Casada con Pedro Álvarez de Toledo Osorio* (virrey de Nápoles). Tuvo 7 hijos, entre ellos:
-Leonor (duquesa de Florencia), -Fadrique, -García y -Luis Álvarez de Toledo y Osorio.


Gonzalo de Alvarado y Contreras**
(1490-1541)

Nació en Badajoz y murió en México.
Conquistador de Cuba, México, Guatemala, El Salvador, Yucatán, junto a sus hermanos...


NUÑO BELTRÁN DE GUZMÁN* (1490-1558).
Nació den Guadalajara y murió en Torrejón de Velasco.
Descendiente de Gómez Suárez de Figueroa*.
Conquistador y militar que ejerció su labor en en reino de "Nueva Galicia", dentro del reino de Nueva España.
El reino de Nueva Galicia (capital Guadalajara) nace para limitar el poder de Hernán Cortés...
Se le retiró la gobernación y fue llevado preso a España, responsable de malas prácticas, sobre todo, en el cobro de tributos...



Antonio de Mendoza y Pacheco*
(1492?-1552)

Hijo de Íñigo López de Mendoza y Quiñones* y de Francisca Pacheco.
Político y militar. Caballero de Santiago.
Primer virrey de Nueva España y segundo virrey del Perú.

 

FRANCISCO I de Francia* (1494-1547)
Descendiente de Carlos V* y Juana de Borbón*.
Hijo de Carlos de Orleans* y Luisa de Saboya.
Casado con Claudia de Francia*, tuvo 7 hijos.
Su hijo Enrique II fue padre de 10 hijos Valois (3 fueron reyes de Francia),
además de Isabel (reina de España) y Margarita reina de Navarra y Francia.


Gonzalo de Vigo (?- 1519-1522-?)
Nació en Vigo no sabemos más.
Sabemos que se enroló en la expedición encabezada por 
Magallanes para dar la vuelta al mundo en 1519, en la 
nave Trinidad, comandada por Gonzalo Gómez de Espinosa,
esta nave fue la única que acompañó a la Vitoria hasta las 
Molucas (las otras se perdieron) en noviembre de 1521, 
aquí se produce una avería y se queda, con la intención de
reparar y regresar a América, el regreso se encontró con 
tempestades y enfermedades... Gonzalo y dos portugueses
abandonan el barco y se quedan las Marianas, agosto de 
1522, Gonzalo se quedó viviendo con los indígenas y aprendiendo su lengua, hasta, 1526 que aparece García Jofre de Loaísa "Hallamos un gallego que se llama Gonzalo de Vigo que quedó aquí con dos compañeros de la nave de Espinosa (que murieron), se presentó aquí y nos ayudó mucho, pues conocía la lengua de las islas...
Gracias a su intervención las islas fueron españolas, y no portuguesas, hasta el tratado de 1531.
Gonzalo completó "su vuelta al mundo" en 1526, con esta expedición.

Vasco Gómez Gallego ( ?- 1519-1522- ?)
Nació en Baiona-Pontevedra, no sabemos más.
Bueno, sabemos que era un grumete que tripulaba la nave Vitoria, la que dio la primera vuelta al mundo con Juan Sebastián Elcano.
Ya os hablé al recordar a Diego Carmena, del debate irrisorio del mérito de la vuelta y la pequeña batalla de Portugal y España. Parece que la primera vuelta al mundo es cosa de dos, pues no, España organizó una expedición de 5 naves tripuladas por gentes de varios países y llegó un barco con 18 tripulantes, todos ellos tienen un gran mérito, Portugal, solo quiso evitarlo..., no pudo.
También os hablo de Gonzalo de Vigo, que anduvo en la misma aventura.
Durante la larga travesía pasaron hambre: "el bizcocho que comíamos ya no era pan, era un polvo lleno de gusanos que habían comido todo su sabor y que olía a orina de rata. Para colmo los hombres morían con la lengua hinchada, sin saber que eso era escorbuto.
Finalmente, hubieron de regresar evitando las naves 
portuguesas que controlaban esa parte de la ruta.
Poco sabemos de ti, pero sabemos de tu valía.

                               Monumento a Vasco y a Diego, en Baiona

Diego Carmena Gallego (?- 1519-1522 -?)
Nació en Baiona-Pontevedra, no sabemos más.
Si sabemos que fue un marinero gallego que, junto a 
otros 17, dio la primera vuelta al mundo, acompañando a Juan Sebastián Elcano.
Cuando se habla de la primera vuelta el mundo se menciona a Magallanes y a Elcano, incluso se discute si el mérito es de España o de Portugal, pero vamos a ver, la expedición es española, sí, Magallanes era portugués, nacionalizado español, evidentemente, tiene su pedacito de gloria, su ADN, pero, por favor, no hay color... además hay que contar con la tripulación, había gente de muchas partes y no iban de adorno. Salieron 5 naves de Cádiz: la capitana Trinidad, Concepción, San Antonio, Santiago y Victoria, que fue la única que completó el recorrido. En este partido, Portugal jugó en contra.
Tuvieron que atravesar el Pacífico durante 3 meses y 20 días sin probar ningún alimento fresco.
Os hablaré de otros dos gallegos que hicieron el recorrido, Vasco Gómez y... Gonzalo de Vigo.
No sabemos más de este hombre, pero es suficiente.


ÁLVARO de SAAVEDRA Cerón* (1495?-1592)
No sabemos donde nació (pero es un Saavedra*), murió en el océano Pacífico. Fue una de los primeros exploradores europeos del Pacífico, abriendo rutas entre Filipinas y Nueva España (era primo de Hernán Cortés).
Pasó por el archipiélago de Hawái (1527) pero no está demostrado.

UNIVERSIDADE de Santiago de Compostela (1495-Vive)
Fundada por Lope Gómez de Marzoa, es la principal univesidad gallega y una de las más antiguas del mundo. Tuvo gran impulso desde su comienzo, destacamos al arzobispo Alonso III de Fonseca.
Dada su importancia, Carlos III, le concedió el título de Real. 
Su famoso "Batallón Literario" luchó contra los franceses en la Guerra de la Independencia.
En el siglo XX, el crecimiento de alumnos y titulaciones dio origen a la creación de nuevos campus universitarios, facultades y al nacimiento de las universidades de Vigo y A Coruña. 
En 2022 fue elegida por Forbes, como la mejor Universidad de España.

Alfonso de Zúñiga y Acevedo Fonseca *(1496-1559)
III Conde de Monterrey (Ourense). Pertiguero mayor de Santiago. Sirvió al emperador Carlos V, al que acompañó en su coronación en Bolonia. Fundador del palacio de Monterrey en Salamanca.
Casado con María Pimentel, padres de Jerónimo de Acevedo y Zúñiga.

LEONOR de AUSTRIA** (1498-1558)
Reina de Aragón y Castilla y reina consorte de Portugal y Francia.
Casada con Manuel I de Portugal (1519), padres de:
-Carlos y -María (infanta de Portugal y duquesa de Viseu)
En 1530 se casa con Francisco I de Francia (no tuvo hijos ni fue feliz)
Hija de Felipe I de Habsburgo** y de Juana I de Castilla*** "la Loca".
"La Hermana fiel".
Celebre por su belleza y cultura.


CLAUDIA de Francia* (1499-1524)
Es la hija mayor de Luis XII* y Ana de Bretaña.
Se casó con su primo Francisco I* (heredero legal del trono).
Se vio metida en conflictos de poder...
Dada su debilidad se creía que moriría en el primer parto... tuvo 7.
Su hijo Enrique II fue padre de 10 hijos Valois (3 fueron reyes de Francia),
además de Isabel (reina de España) y Margarita reina de Navarra y Francia.


PEDRO GALLEGO DE ANDRADE* (1500-1531)
Nacido en Burguillos, Badajoz y murió en Ciudad de México, era hijo de Hernán García Jaramillo y de Mayor Gallego de Andrade* (origen indiscutible de Galicia).
Cuarto esposo de Isabel de Moctezuma (La madre de México), padres de Juan de Dios Andrade Moctezuma.


Hernando de Soto* (1500-1542)
Nació en Badajoz y murió en el Misisipi. Adelantado, conquistador y explorador.
A pesar de los datos que se ofrecen, lo pongo aquí por los datos más ocultos:
I Su padre era Francisco "Méndez" de Soto. Méndez* es apellido de origen gallego.
II Su madre, dicen, de origen portugués, era Leonor "Arias" Tinoco. Arias* es de origen gallego.
Acompañó a Pedro Arias Dávila (*), suegro de Núñez Balboa, al que mandó matar, ¿otro gallego?...
es Arias* y, tal vez, "da Vila*", veré si hago un estudio de los Dávila que no son de Ávila).
Más tarde acompañó a Pizarro. Después de volver a España encabezó la expedición a Florida. 
Fue el primer europeo en ver el Misisipi. Tiene reconocimientos en EE.UU.

        
CARLOS I de España*** (1500-1558)
V del Sacro Imperio Romano Germánico.
Nieto de los Reyes Católicos**.
Hijo de Felipe** "el Hermoso" y JUANA "la Loca****".
En 1506, Felipe y Juana, a la muerte de Isabel la Católica, vienen a España a reclamar el reinado pero, Felipe murió y Fernando encerró a su hija (¿presa de locura?).
En 1515 consigue la mayoría de edad y en 1516 su abuelo (rey Fernando) lo nombró gobernador y administrador, por incapacidad de su madre Juana.
En 1518 fue nombrado rey junto a su madre Juana, con la siguientes peticiones:
-Que aprendiera a hablar castellano.
-Cese de nombramientos a extranjeros.
-Prohibición de salida de metales precioso y caballos de Castilla.
-Trato más respetuoso a su madre Juana.
Casado con su prima Isabel de Portugal* (nieta de los RR.CC.) (La verdadera regente de España)
Padre de:
            Felipe II (futuro rey).
            María (casada con Maximiliano II de Habsburgo, su primo).
            Juana ( casada con su primo Juan Manuel I de Portugal)
            Y 5 hijos extramatrimoniales más.
Primer monarca en ostentar las corona de Aragón, Castilla y Navarra.
Durante su reinado la corona se expandió por gran parte de América.
Finalmente fracasó en su sueño de un imperio universal.
Dejó a su hermano Fernando el gobierno imperial...
A su hijo Felipe II España y las Indias.
Murió en 1558 por la picadura de un mosquito que le transmitió paludismo.

Diego de Acevedo y Fonseca* (1500?-1558)
Hijo de Alonso III de Fonseca y Acevedo*, obispo de Santiago y de Toledo.
Oficial de la casa de Carlos I y Felipe II. 
Mayordomo (bajo el patrocinio del duque de Alba) y tesorero de la Corona de Aragón.
Encargado del correo personal (y verbal) entre Carlos I y Felipe II.
Nombrado virrey del Perú.

Teresa de Sotomayor** 1500?-1560?)
Señora Sotomayor y Fornelos. Hija de Pedro de Sotomayor y Enríquez de Monroy* "el Parricida"
de Urraca de Moscoso Osorio y Andrade*.
Casada con Fernando de Andrade y Ulloa* Señor de Celme y otros. Madre de:
      -Pedro de Sotomayor, virrey de Nápoles,
      -Fernando de Sotomayor y Andrade "el Cojo".
      - María de Oia de Sotomayor, señora de Arga.


Gómez Pereira* (1500-1558?)
El apellido Pereira (peral) es de origen gallego, antes que portugués.
Nació en Medina del Campo.
Filósofo, médico, humanista, inventor y negociante.
Era tan buen médico que llegó a ser reclamado por Felipe II, para que atendiera a su hijo Carlos.
Su filosofía está adelantada a su tiempo, Descartes copió de él. En 1554 decía:
  "Conozco que conozco algo. Todo lo que conoce es: Luego yo soy".
Descartes dijo lo mismo (pienso, luego existo) en otras palabras, 80 años más tarde. Estas cosas sólo le pasan a los gallegos.

Isabel de Austria*** (1501-1526)
Reina de Dinamarca, Suecia y Noruega. (No confundir con la reina de Francia).
Nieta de los Reyes Católicos*.
Hija de Felipe** "el Hermoso" y de JUANA*** "la Loca".
Hermana de Carlos I. Casada con Cristián II de Dinamarca.
El rey Federico I de Dinamarca (vencedor de su marido) le ofreció quedarse, 
ella no aceptó, le dijo:
"Dónde está mi rey, allí está mi reino", se fueron a los Países Bajos, recibidos por su hermana Margarita de Austria**. Tuvo 6 hijos y murió a los 25 años.

Garci Lasso de la Vega* (1501?-1536)
Poeta ( el Príncipe de los poetas) y militar del siglo de Oro.
Hijo (tercero) de Garci Lasso de la Vega** (hijo de Pedro Suárez 
de Figueroa* y de Blanca de Sotomayor*)  y de Sancha de Guzmán. Casado con Elena de Zúñiga.  Anteriormente tuvo un hijo con Guiomar Carrillo (Lorenzo (Laso) Suárez de Figueroa,1521).
Tuvo 2 hijos más: Pedro de Guzmán e Íñigo de Zúñiga.
Tío-abuelo del Inca Garcilaso de la Vega. 
En 1520 entró al servicio de Carlos I.
Aprendió griego, latín, italiano y francés; a tocar la cítara, el arpa y el laúd... y el arte de la esgrima.
Miembro de la Orden de Santiago y gentilhombre de la Casa de Borgoña.
Mantuvo buenas relaciones con los Álvarez de Toledo.

Juan III de Portugal** "el Piadoso" (1502-1557)
Rey de Portugal

Hijo de Manuel I* "el Afortunado" y de María de Aragón*
Reforzó la posesiones se expandieron por Asia y reforzó sus                        posiciones en la India y Brasil.
Casado con Catalina de Austria*, padres de:
María Manuela (esposa de Felipe II)

Juan Alonso Pérez de Guzmán**
(1502-1558)
Hijo de Juan Alonso Pérez de Guzmán* III duque de Medina Sidonia y Leonor de Guzmán y Zúñiga*.
Con la autorización de Carlos I, sucedió a su hermano Alonso declarado: "mentecato e impotente".
VIII conde de Niebla, VI duque de Medina Sidonia y más...
Casado con su cuñada, (previa anulación de matrimonio con su hermano), Ana de Aragón y Gurrea* (descendiente de Fernando I*), padres de Juan Claros**, IX conde de Niebla.


JUAN CANO DE SAAVEDRA* (1502-1572)
Dicen que nacido en Cáceres, murió en Sevilla.
Quinto esposo de Isabel de Moctezuma (hija del emperador y la verdadera madre de México).
Acompañó a Hernán Cortés y a Pedro Gallego de Andrade (el cuarto esposo de Isabel Moctezuma)
Tuvo 5 hijos, entre ellos Juan Cano de Moctezuma que se instaló en Cáceres.

(San) SEBASTIÁN DE APARICIO Prado*
(1502-1600)
Ha nacido en A Gudiña y muerto a los 98 años en Nueva España.
Religioso franciscano, beatificado por su labor misionera.
Instalado en Puebla de los Ángeles, se dedicó a capturar y domar vacas y caballos que andaban en libertad, por eso se le considera el primer charro de América. Es amigo de los indígenas. se hizo rico.
Después de enviudar 2 veces se hace religioso.
Instauró la fiesta de Todos los Santos y Fieles Difuntos.
Es el patrono de los automóviles y transportes, se le atribuyen 968 milagros.


Isabel de Portugal*** (1503-1539)
Reina de España y Emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico, (la auténtica reina de España), su esposo, Carlos I estaba de viaje...
Hija de Manuel I de Portugal* y de María de Aragón**.
Casada con CARLOS I de España y V de Alemania*,
(su primo) fueron padres de 6 hijos, entre ellos: -FELIPE II
-María (casada con su primo, Maximiliano II de Habsburgo) -Fernando
-Juana (casada con su primo Juan Manuel de Portugal).

Ana Jagellón de Hungría* (1503-1547)

Es hija de Vladislao II y de Ana de Foix-Candale*.
Casada con Fernando I de Habsburgo***, tuvieron 15 hijos:
-Isabel (1526), reina consorte de Polonia.
-Maximiliano II (1527), emperador.
-Catalina (1533), reina de Polonia.
-Juana (1547), suegra de Enrique IV de Francia.


Enrique II de Navarra* (1503-1555)

Hijo de Juan III de Albret y de Catalina I de Foix*.
Rey de Navarra.
Casado con Margarita de Angulema, de Francia, de Orleans, de Valois o de Navarra.
Padres de Juana de Albret (Juana III de Navarra*)


Fernando I de Habsburgo*** (1503-1564)
Hijo de Felipe** "el Hermoso" y de Juana*** "la Loca"
I Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
Casado con Ana de Bohemia y Austria*, tuvo 15 hijos "Habsburgo", entre ellos:
-Isabel (1526-1545), archiduquesa de Austria, casada con Segismundo II, rey de Polonia.
-Maximiliano II (1527-1576) casado con María de Austria y Portugal.
    -Catalina (1533.1572) archiduquesa de Austria, casada con su cuñado, Segismundo II, rey de Polonia
    -Carlos (1540-1590), archiduque, casado con María Ana de Baviera (padres de Fernando II).
    -Juana (1547-1578), archiduquesa, casada con Francisco I de Médicis (padres de María, esposa de      Enrique IV de Francia)
Muchos Habsburgo...

Pedro Pérez de Guzmán y Zúñiga** (1503-1569)
Segundo hijo de Juan Alonso Pérez de Guzmán* y de Leonor de Zúñiga y Guzmán*.
I conde de Olivares (concedido por Fernando "el Católico"), es el fundador de esta rama de la casa de Medina Sidonia.
Casado con Francisca Niño de Ribera.
Le sucedió su hijo Enrique de Guzmán.

Diego Hurtado de Mendoza y Pacheco* (1503-1575)
Hijo de Íñigo López de Mendoza y Quiñones y Francisca Pacheco.
Poeta y diplomático.
Posible autor del "Lazarillo de Tormes". Alabado por Lope de Vega.
Representó a Carlos I en el Concilio de Trento.
Embajador en Roma y Santa Sede. 
Amigo de Santa Teresa de Jesús.



Beatriz de Portugal** (1504-1538)

Hija de Manuel I de Portugal* y de María de Aragón*.
Casada con Carlos III duque de Saboya, padres de:
Manuel Filiberto (1528-1580)



CAPILLA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS, Ourense.
Santuario del siglo XVI
En 1522, Francisco Méndez Montoto erige una ermita,
en terreno dedicado a duelos, para que cesaran los 
desafíos en la zona (se conocía como Campo del desafío). 
En 1584, Alonso, hijo de Francisco, considerando que 
era muy pequeña, la derribó y construyó la actual, 
los terrenos circundantes se dedicaron a ferias, mercados,
instalación de circos, toros, etc. "Bien de Interés Cultural".


MONASTERIO DE SAN VICENTE DO PINO
Situado en Monforte de Lemos, flanqueado por
 los restos del Castillo de San Vicente, del que se
conserva parte de la muralla y la torre del homenaje,
desde aquí se pueden observar los restos del palacio
de los Condes de Lemos.
Tiene su origen en el siglo X, sobre un castro, la edificación actual es del siglo XVI. Hoy es:
"Parador Nacional de Turismo de Monforte de Lemos".

Lorenzo III Suárez de Figueroa* (1505-1528)
III Conde de Feria (con 1 año)
Hijo de Gómez II de Figueroa* y de María Álvarez de Toledo
En 1518 (con 13 años) se casó con Catalina de Fernández de Córdoba y Enríquez y logró aumentar la grandeza de la casa, a pesar de su temprana muerte ( con 23 años).
Padre de Pedro I Fernández de Córdoba y Figueroa.

María de Hungría** (1505-1558)
Reina de Hungría, (María de Habsburgo o María de Austria).
Hija de Felipe** "el Hermoso" y de Juana I de Castilla*** "la Loca".
Casada con Luis II de Hungría. Fue muy querida por el pueblo.
Considerada la más inteligente de la familia, mujer de calidad moral y dotes políticas, medió entre sus hermanos Carlos y Fernando, evitando su enfrentamiento y la ruina de la dinastía. Viuda a los 21 años, vuelve a Valladolid junto a su hermano Carlos que pronto le da responsabilidades políticas.
Tras la muerte de Margarita de Austria, ocupa la gobernación de los Países Bajos y se lleva con ella a su secretario, Nicolás Olahus, que luego será regente y más tarde Arzobispo muy poderoso. Una historia muy interesante la suya.


Luis II (de Jagellón) de Hungría*
(1506-1526)

Es hijo de Vladislao II de Hungría y de Ana de Foix-Candale*.
Rey de Hungría y de Bohemia.
Casado con María de Austria***, (hija de Juana "la Loca").


Alonso Luis Fernández de Lugo*
(1506-1556)

Es hijo de Pedro Fernández de Lugo* (1475)
Tercer Adelantado de Canarias, segundo de Santa Marta (Nueva Granada)
Gobernador y Capitán General del nuevo Reino de Nueva Granada.
Cometió algunos atropellos que provocaron su vuelta a España y su "destierro" a Mallorca, conservando sus derechos...

Sebastián Garcilaso de la Vega y Vargas* (1507-1559)
Nació en Badajoz y murió en Perú.
Conquistador español, Corregidor del Cuzco.
Hijo de Alonso Hinestrosa de Vargas y de Blanca de Sotomayor*
Se casó con la princesa inca Isabel Chimpu Ocllo.
Padre del Inca Garcilaso de la Vega.
Al servicio de Pedro de Alvarado participó en las conquistas de Hernán Cortés, primero de México y luego de Guatemala. En 1534 se fue a Perú. Desembarcados en Venezuela se unieron a Pizarro.


Catalina de Austria*** (1507-1578)
Reina de Portugal, 6ª hija de Felipe I de Habsburgo** y de 
Juana I de Castilla*** "la Loca".
En su infancia padeció privaciones y maltrato, luego su hermano Carlos I, consiguió que se casara con Juan III de Portugal (el trono más rico de Europa). En 1557 muere su esposo y reina su nieto Sebastián (sus hijos habían muerto), tenía 3 años, así que, ella asumió la regencia.
Carlos I (su hermano) deseaba la unión de la península, ella se opuso totalmente (se sentía profundamente portuguesa ¿?), como los que se van a Cataluña... En 1562 decidió cederle la regencia a su cuñado (el cardenal Enrique) que, finalmente, sería rey, debido a la muerte de Sebastián.
Tuvo 9 hijos, todos murieron prematuramente, excepto: 
María Manuela (que se casó con su primo, Felipe II de España).

EL GRAN DUQUE DE ALBA* (1507-1583)
Fernando Álvarez de Toledo* y Pimentel.
El hombre de mayor confianza y obediencia de Carlos I y de Felipe II.
Considerado por los historiadores el mejor general de su época y uno de los mejores de la historia. Vencedor de numerosas batallas.
Gracia a él España logró la unión peninsular y el aumento y más territorios de ultramar. Recibió del Papa Pío V la "Rosa de Oro", por su lucha en favor del catolicismo. Camarada, amigo y protector de Garcilaso de la Vega*.
Uno de los mayores héroes de España y de los más atacados, lógicamente, por la "leyenda negra".  Un líder indiscutible. Cuando se dirigía a la tropa empezaba con: "Señores soldados". Su comentario sobre los reyes no tiene desperdicio: "Los reyes usan a los hombres como si fuesen naranjas, primero exprimen el jugo y luego tiran la cáscara".
Viejo y actual. Su ADN procede de los Téllez de Meneses y llega a los Álvarez de Toledo*.

Lorenzo de Aldana** (1508-1571)
Nace en Cáceres y muere en Perú. Explorador y conquistador.
Fue nombrado por Pizarro Teniente de gobernador de Quito.
Es hijo de Francisco de Aldana* y de María Prieto de Ulloa*. primo hermano de Hernando (1481)
Culto y sagaz. Gran diplomático.
Descendiente del gran Hernán de Aldana (el primer Maldonado).

Fray Pedro Ponce de León* (1508?-1584)

Nació en Sahagún y murió en Oña.
Como podemos ver en "linajes", los "Ponce de León", tienen origen gallego.
Este monje benedictino fue responsable de la educación de niños sordos.
Se le atribuye un invento para educar a sordos, parece que hubo otros antes...
Hay varios colegios e instituciones de educación especial que llevan su nombre.


Alfonso de Portugal** (1509-1540)

Hijo de Manuel I de Portugal* y de María de Aragón*
Obispo de A Guarda (con 7 años). 
Su padre quería que fuera cardenal con 3, el papa no quiso...
Cardenal y Arzobispo de Lisboa.



ISABEL DE MOCTEZUMA (1509-1550)
Es hija del emperador Moctezuma.
Lógicamente no es gallega, la traigo aquí por su relación con los gallegos-extremeños: Hernán Cortés* (padre de Leonor), Pedro Gallego de Andrade* (cuarto esposo y padre de Juan de Dios Andrade Moctezuma) y Juan Cano de Saavedra* (quinto esposo, único elegido por ella y padre de 5 hijos). Se casó 5 veces (las 2 primeras con sus tíos, y viejos emperadores aztecas, la tercera con Alonso de Grado, con quién tuvo 4 hijos). Tuvo 19 hijos, su noble estipe continuó a través del tiempo, en México y en España.


PER AFÁN ENRÍQUEZ DE RIBERA Y PORTOCARRERO* (1509-1571)

"Perafán de Ribera", noble de la Casa de Alcalá y de la antigua Casa de Ribera (Galicia).
Hijo de Fernando Enríquez de Ribera y de Inés Portocarrero.
Nieto de Pedro Enríquez de Quiñones (*) y de Catalina de Ribera*.
Adelantado mayor de Andalucía. Casado con Leonor Ponce de León*.


Rodrigo de Cervantes*
(1509-1585)
Es hijo de Juan de Cervantes y Saavedra (y Soutomaior)* (1470) y de Leonor Torreblanca.
Cirujano, casado con Leonor de Cortinas, padres de Miguel de Cervantes Saavedra (1547).

Teodosio I de Braganza* (1510-1563).

Es hijo de Jaime I y de Leonor de Guzmán.
Casado con Isabel de Lencastre, tuvo a Juan I de Braganza y Lencastre.

Casado en segundas con Beatriz de Lencastre tuvo 3 hijos más,

Renata de Francia** (1510-1575)
Hija de Luis XII* y de Ana de Bretaña*.
Casada con Hércules II de Este, tuvo a:
         Ana de Este.
         Alfonso II de Este.
         Lucrecia, duquesa de Urbino.
         Luis, Cardenal de Este (nombrado por Pío IV).


Juan Díez de Betanzos y Araos* (1510-1576)

Nació en Betanzos y murió en el Cuzco. Explorador y cronista.
Acompañó a Pizarro en la conquista del Perú. 
Fue uno de los primeros, y de los pocos, en aprender el "quechua", 
la lengua oficial de los incas, esto lo convirtió en intérprete y
en la mano derecha de Pizarro.
Se casó con la prometida de Atahualpa.
Es el primer narrador de la historia del "Imperio Inca".


Rodrigo de Quiroga y López de Ulloa** (1512-1580)
Nació en San Juan de Boime y fue gobernador de Chile, donde murió.
Hijo de Hernando de Camba de Quiroga y Garzo* (Señor del Coto de Tuiriz) y de Leonor López de Ulloa y Rubián*. "Gran militar y mejor persona".
Casado con Inés de Suárez (la escritora Isabel Allende publicó (2006) la novela "Inés del alma mía", basada en su historia y Jorge Guzmán creó:
"¡Ay! mamá Inés".
Hay varias biografías y película (La araucana)
Padre de Inés de Quiroga. Hermano de Pedro de Quiroga y López de Ulloa.
Conquistador y administrador. Intervino en la conquista de Chile y en la fundación de Santiago de Chile, de la que fue alcalde en 1548, 1558 y 1560. Interesante objeto de estudio familiar...

Enrique I de Portugal** (1512-1580)
Rey de Portugal, "el Piadoso" y "el Casto", también
Enrique "el Cardenal" y Cardenal-Rey.
Hijo de Manuel I* "el Afortunado" y de María de Aragón*.
Hermano de Juan III de Portugal. Gran Inquisidor.
Promocionó las relaciones de Portugal con la Iglesia Católica.
Quiso renunciar a su votos religiosos para poder casarse y tener herederos, el Papa, Gregorio XIII, no quiso...
A su muerte, sin herederos, se armó el lío, finalmente fue elegido Felipe II (con la condición de mantener el reino, independiente de Castilla y que las provincias y territorios de ultramar no se convirtieran en castellanas.

García Álvarez de Toledo y Osorio** (1514-1578)
Es hijo de Pedro Álvarez de Toledo* (virrey de Nápoles) y Zúñiga y de María Osorio Pimentel*.
IV marqués de Villafranca, I duque de Fernandina. I príncipe de Montalbán. Virrey de Sicilia y virrey de Cataluña.
Casado con Victoria Colonna.
Padre de Pedro Álvarez de Toledo y Osorio V marqués de Villafranca.


CARRO TRIUNFAL de Maximiliano (1515)

Pintura de Alberto Durero.
Se observa un jinete o portaestandarte, que lleva una bandera del reino de Galicia.

Es un orgullo que este gran pintor alemán del Renacimiento haya pintado y dejado esta huella histórica del reino de Galicia.


Eduardo de Portugal** (1515-1540)

IV duque de Guimaraes, casado con Isabel de Braganza, 
Padres de Catalina de Braganza (1540-1614). Casada con su primo Juan I de Braganza y aspirante al trono portugués en 1580).

Bisabuelo de Juan IV de Portugal*.


María I de Inglaterra* o María I Tudor (1516-1558). 
Reina de Inglaterra e Irlanda
La primera soberana de Inglaterra.   
Hija de Enrique VIII y de Catalina de Aragón** (hija de los RR.CC.).
Sobrina de "María Tudor" (hermana de su padre)
Casada con su sobrino, Felipe II en 1554, tuvo dos abortos.



Lope García de Castro* (1516-1576)
Nació en Villanueva de Valdueza- El Bierzo (ahora León), para mí siempre será Galicia y murió en Madrid.
Licenciado en leyes y militar que llegó a ser gobernador provisional del Virreinato del Perú y presidente de la "Real Audiencia de Lima".
Fue también Caballero de la Orden de Santiago.
Su gobierno sirvió de ensayo. Firmó un tratado de paz con los incas.
Dividió el virreinato en provincias, cada una con un corregidor de indios a la cabeza, responsables de administrar justicia.
Fundó la "Casa de la Moneda de Lima", que empezó a fabricar reales de plata, en 1568.  Auspició la llegada de la Compañía de Jesús al Perú.
Realmente organizó muchas actividades de gobernación.
Para más información, otros lugares...


FERNANDO ENRÍQUEZ DE RIBERA Y PORTOCARRERO* (1517?-1594)
Noble de la Casa de Alcalá y de la antigua Casa de Ribera (Galicia).
Segundo hijo de Fernando Enríquez de Ribera y de Inés Portocarrero, hermano de Per Afán.
Nieto de Pedro Enríquez de Quiñones (*) y de Catalina de Ribera*.
Adelantado mayor de Andalucía. Casado con Juana Cortés de Zúñiga* (hija de Hernán Cortés*)


Pedro I Fernández de Córdoba y Figueroa* (1518-1552)
IV Conde de Feria. Líder militar.
Hijo de Lorenzo III Suárez de Figueroa* y Catalina Fernández de Córdoba.
Acompañó a Carlos V en sus empresas africanas contra el moro y sus viajes políticos a Flandes, por ello recibió mercedes y el "Toisón de Oro".
Fue el primero al que cambiaron el nombre y el apellido, dando preponderancia al de su madre.
El heredero fue su hermano Gómez III Suárez de Figueroa y Córdoba.


ENRIQUE III de Francia* (1519-1559)
Cuarto hijo de Francisco I y Claudia de Francia.
Casado con Catalina de Médici, tuvo 10 hijos:
Francisco II, Isabel (casada con Felipe II), Claudia (casada con Carlos III de Lorena), Luis (duque de Orleans),
Carlos IX de Francia, Alejando Eduardo (Enrique III, rey de Polonia y de Francia),
Margarita (casada con Enrique IV de Francia), entre otros.


Dorotea de Dinamarca* (1520-1580)

Es hija de Cristian II de Dinamarca y de Isabel de Austria** (hija de Juana "la Loca"
Casada con Federico II del Palatinado.
Sin hijos.


María de Portugal** (1521-1577)
Hija de Manuel I de Portugal* y de Leonor de Austria*
Infanta de Portugal y duquesa de Viseu.
Estuvo cerca de ser esposa de su primo y sobrino, Felipe II 
(se casó con su tía María I de Inglaterra*)
Casada con Francisco I de Francia.



Cristina de Dinamarca* (1521-1590)

Es hija de Cristian II de Dinamarca y de
Isabel de Austria** (hija de Juana "la Loca")
Casada con Francisco II Sforza y con Francisco I de Lorena.
Tuvo 3 hijos "de Lorena".

Jerónimo de Acevedo y Zúñiga* (1522-1562)
IV Conde de Monterrei.
Diplomático al servicio de Felipe II.
Pertiguero Mayor de Santiago de Compostela.
Casado con Inés de Velasco y Tovar.
Padres de:
     Gaspar de Zúñiga Acevedo y Velasco, virrey de Nueva España y Perú.
     Baltasar de Zúñiga, diplomático y ministro de Felipe III.
     María Pimentel de Fonseca, casada con el Conde de Olivares, Enrique de Guzmán 
Embajador extraordinario en el Concilio de Trento (1561).

Gómez III Suárez de Figueroa y Córdoba* (1523-1571)

V Conde y I Duque de Feria.
Hijo de Lorenzo III. Hermano de Pedro I
Tenía su matrimonio comprometido con su sobrina (hija de Pedro I, 
menor de edad), pasó el tiempo y se enamoró de Jane Dormer 
(dama de honor de María Tudor).
Muy cercano al príncipe Felipe, más tarde, ya como Felipe II, 
mantuvo su buena relación. 
Padre de Lorenzo IV Suárez de Figueroa y Córdoba.

Rodrigo de Castro Osorio
* (1523-1600)

Nace en Valladolid y muere en Sevilla. Arzobispo.
Es hijo de Beatriz de Castro* "a Fermosa", III condesa de Lemos
y de Álvaro Osorio*.
Generoso, humano, mecenas y amante del lujo y la buena vida.
Tiene un busto en Monforte de Lemos (imagen).

LUIS DE CAMÕES* (1524-1580)
Luis Vaz de Camoens
. Su lugar de nacimiento es discutible, pudo ser Lisboa o alguna ciudad cercana.
Es descendiente de Vasco Pérez de Camoens* (trovador, guerrero y noble de Finisterre que se va a Portugal en 1370) y de Urraca Lorenzo de Bueu*.
Hijo de Simón Vaz de Camoens.
Una vida de aventuras y conflictos propios de la época.
Es el mayor poeta en lengua portuguesa (también escribió en español).
Su obra más conocida es "Os lusiadas", de corte nacionalista.

Pedro de Sotomayor** ( ? - 1589 -?)
Virrey de Nápoles "el Cojo", nació en Soutomaior.
Hijo de Fernando de Andrade y Ulloa* y de Teresa de Sotomayor*.
Casado con María de Urquiza, Padre de Fernando Yáñez de Sotomayor, Marqués de Sotomayor.
Regente de la Vicaría de Nápoles.
Maestre de campo del tercio de Lombardía, nombrado por Felipe II para el castillo de San Gian de Lisboa. Heredó los estados de sus mayorazgos y fue Virrey de Nápoles.

ISABEL de Habsburgo** (1526-1545)

Reina consorte de Polonia.
Es hija de Fernando I de Habsburgo* y de Ana Jagellón de Hungría y Bohemia*.
Gran duquesa consorte de Lituania.
Casada con Segismundo II Augusto Jagellón, rey de Polonia.
Parece que murió envenenada por su suegra...


Pedro de Ribadeneira* (1526- 1611)
Nació en Toledo y murió en Madrid.
Biógrafo, historiador de la iglesia y escritor ascético.
Pedro Ortiz de Cisneros (nombre original), tomó el apellido de su 
abuela gallega*.
Conoció a San Ignacio, que lo convenció para que entrara en la 
Compañía de Jesús.
Autor de numerosas obras de contenido religioso y mucho reconocimiento.



PAZO TORRES DO ALLO (Zas)
Es uno de los más antiguos de Galicia, 
construido en el siglo XVI.
De estilo renacentista.
Dos torres unidas por un cuerpo central.
Está convertido en un museo de su 
propia historia y alrededores.
Allí se encuentra el
"Centro de Interpretación de los Pazos".


CASTILLO DE SAN ANTÓN
El castillo de San Antón es del siglo XVI,
formaba parte de una red de castillos y baterías
para defender la ciudad de A Coruña.
Empezó como una pequeña fortaleza, en lo que
entonces era un islote con una peque ermita 
dedicada a San Antón, para defenderse de los
ataques de la Armada Inglesa (que casualidad)
y funcionó...
A partir del siglo XVIII, se convirtió en prisión,
hasta 1960 que fue cedido al Ayuntamiento.
Es Monumento Histórico Artístico (1949) y en 1994 pasa a ser  "Bien de Interés Cultural", con la categoría de monumento. Desde 1968 es la sede del "Museo Arqueológico e Histórico de A Coruña".

MARÍA MANUELA de Portugal** (1527-1545)

Es hija de Juan III* y de Catalina de Austria**.
Casada con Felipe II (cuando era príncipe).
Madre de Carlos de Austria.


MAXIMILIANO II de Habsburgo** (1527-1576)
Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de Hungría.
Es hijo de Fernando I de Habsburgo** y de Ana Jagellón*.
C.c. su prima María de Austria y Portugal*, tuvo 15 hijos algunos son:
-Ana de Habsburgo, casada con su tío Felipe II y madre de Felipe III.
-Rodolfo II, rey de Bohemia y Emperador de Alemania.
-Isabel de Habsburgo, casada con Carlos IV de Francia.
-Matías de Habsburgo, Rey de Bohemia y Hungría, emperador de Alemania, c.c. su prima Ana*.
-Alberto Ernesto regente de Países Bajos, casado con su prima Isabel* (hija de Felipe II*)

FELIPE II** (1527-1598)
"El Prudente".
Rey de España, de Portugal y de Inglaterra (garantizando su independencia) e Irlanda. En 1580 consiguió la "Unión dinástica" que duró 60 años.
Hijo de Carlos I* y de Isabel de Portugal*.
Su reinado destacó por la exploración global y la expansión territorial a través del océano Atlántico y del Pacífico. Con él, España logró ser la primera potencia y el primer imperio mundial, integraba territorios de los cinco continentes. Protagonista del "Siglo de oro" español. Casado primero con María de Portugal* (tuvo a Carlos "encerrado") y luego con María I de Inglaterra (no tuvo hijos), más tarde, con Isabel de Valois (dos hijas) en 1570 se casó por cuarta vez, con Ana de Austria* (hija de su primo Maximiliano II) con la que tuvo 4 hijos, entre ellos, Felipe III. Volvió a quedar viudo, pero no se casó más veces...
Llevó la capital (y sede del gobierno de la nación) a Madrid, de forma definitiva. Fue el más grande.


ADN gallego en Andalucía.
Los gallegos fueron repoblando con la reconquista el norte de Portugal, Extremadura y Andalucía. Pongo esto aquí porque Felipe II, del que hablo arriba, ordenó repoblar las Alpujarras y allí llegaron, entre otros, numerosos gallegos, se habla de 26 familias.
Allí encontramos pueblos cuyos nombres nos recuerdan a los gallegos:
Poqueira, Pampaneira, Capileira, Rubión...
y apellidos como: Loureiro, Gallego, Carballo, Santiago, Pereira, Lemos, Dapena, Salgueiro, Castro o Portela, por ejemplo.
Es cierto que algunos de los pueblos son anteriores a estas fechas, pero también lo es que desde mucho antes habían llegado como "Adelantados de Andalucía" unos cuantos personajes acompañados de sus hombres para luchar contra los moros. Curiosamente en el lugar de Capileira, se celebra cada año un magosto al que llaman Mauraca, en su paisaje la morera dejó paso al castaño.


Manuel Filiberto de Saboya** (1528-1553)
Hijo de Carlos III de Saboya* y de Beatriz de Portugal*. Duque de Saboya.
Intentó imponer sus derechos al trono de Portugal, finalmente, se impuso Felipe II*, 
que logró unir así a España y Portugal.

Francisco Fajardo* (1528-1564)
Nacido en la isla Margarita y muerto en Cumaná (Venezuela), era hijo del gallego Francisco Fajardo* "el viejo" y de la cacique "guaiquerí", Isabel. Fue un conquistador del norte de Venezuela y fundador de varias ciudades, entre ellas de Caracas. Últimamente, los presidentes indigenistas, Chávez y Maduro le han tratado de genocida y le retiran los reconocimientos adquiridos, calles, etc.
Fue condenado a muerte por Alonso Cobos, sin ningún tipo de derecho. Los guaiqueríes apresaron a Cobos que fue entregado a las autoridades juzgado y condenado a muerte de acuerdo a Derecho por la Real Audiencia de Santo Domingo, por su abuso.


Juana III de Navarra*, (de Albret) (1528-1572)
Reina de Navarra.

Hija de Enrique II de Navarra* y de Margarita de Francia.
Casada con Antonio de Borbón (los 2 en la imagen).
Madre de Enrique III de Navarra y IV de Francia (primer Borbón).


Isabel de Castro y Andrade* (1528-1582)

Es hija de Fernando Ruiz de Castro y Portugal.
Casada con Rodrigo de Moscoso Osorio y Álvarez de Toledo.
Escritora y condesa consorte, nacida en Pontedeume.
Escribió en castellano y en gallego tenemos un soneto (de 1578), una de las pocas obras literarias de los "siglos oscuros" que se conserva.


Ana de Habsburgo-Jagellón** (1528-1590)
Archiduquesa de Austria.
Hija de Fernando I de Habsburgo** y Ana Jagellón*.
Casada con Alberto V de Baviera.
Madre de Guillermo V de Baviera.
 

María de Austria y Portugal** (1528-1603).
Reina consorte de Hungría y Bohemia, emperatriz del Sacro  Imperio Romano Germánico.Hija de Carlos I de España* y de Isabel de Portugal*, c.c. su primo Maximiliano II*, 15 hijos:
-Ana de Austria** (casada con Felipe II)
-Rodolfo II de Habsburgo** (emperador del Sacro Imperio)
-Elisabeth de Austria** (casada con Carlos IX de Francia)
-Matías de Habsburgo, emperador del Sacro Imperio.
Y otros, archiduques, etc. 


JUAN DE DIOS ANDRADE MOCTEZUMA (1529-1577)
Ha nacido y muerto en Ciudad de México (Nueva España), era hija de Pedro Gallego de Andrade* y de Isabel de Moctezuma (hija del emperador Moctezuma) y verdadera madre de México.
Casado con María Castañeda.
Padre de 5 hijos que usan distintas combinaciones de apellidos, Gallego, Andrade, Moctezuma, Castañeda.


Fernando II del Tirol** (de Austria) 1529-1595)
Es hijo de Fernando I de Habsburgo* y Ana Jagellón*.

Con Ana Catalina de Gonzaga, tuvo a:

Ana de Habsburgo-Gonzaga, esposa de Matías de Habsburgo (su primo).

CASTILLO DE SAN FELIPE
El castillo es una de las antigua fortalezas militares
de la ría de Ferrol (siglo XVI), enfrente está el castillo
de la Palma (Mugardos) y las ruinas del castillo de 
San Martín (desde donde se tendía una gruesa cadena por
el mar, que servía para impedir el paso a los navíos enemigos). Se comienza en 1557 auspiciado por Felipe II,
del que toma su nombre.
Ferrol era un punto estratégico para ingleses y franceses, estas defensas demostraron su eficacia en varios enfrentamientos. En 1899 entraron los ingleses con 100 barcos y 15.000 hombres, con la idea de apoderarse de Ferrol y destruir los astilleros, la defensa conjunta obligó a los ingleses a reembarcar. Esto provocó la frase de Napoleón "por los valientes ferrolanos" .

Rodrigo de Moscoso Osorio y Álvarez de Toledo*
(1530-1572)
Nacido en Santiago de Compostela, IV conde de Altamira.
Hijo de Lope de Moscoso Osorio y Andrade y de Ana de Toledo Osorio.
Casado con Isabel de Castro y Andrade, tuvo 3 hijos.
En 1546 donó unas tierras para uso y disfrute de los Compostelanos que pasarían a formar parte de la Alameda de Santiago de Compostela.


Pedro Sarmiento de Gamboa* ( 1530?-1592)
Nació en Alcalá de Henares (¿ como Cervantes?, (algunos afirman que nació en Pontevedra, donde pasó su juventud) y murió en la costa de Lisboa. Su padre era de Pontevedra y su madre de Bilbao.
Marino, cosmógrafo, matemático, astrónomo, soldado, historiador, filólogo, escritor, científico, humanista, explorador y conquistador. 
Tuvo problemas con la Inquisición... 
Estuvo en la expedición que descubrió las islas Salomón.
Nombrado por Felipe II: Gobernador y capitán general de las "Tierras del Estrecho de Magallanes". Fundó las ciudades de Jesús y Rey Felipe... Recientemente se han encontrado dos cañones, en muy buen estado, en una de las ciudades fundadas por Sarmiento en 1584. Su carta del "Golfo de Trinidad", del "estrecho de la "Madre de Dios" y los canales de navegación de la Patagonia, ha sido alabada por hidrógrafos modernos.
Un monte y un lago llevan su nombre. Historia muy interesante.

María de Habsburgo-Jagellón**
(1531-1581)

Hija de Fernando I de Habsburgo** y Ana Jagellón de Hungría*.
Casada con Guillermo V de Cléveris.
Tuvieron 7 hijos "de Cléveris", seguiré en especial a:
Ana de Cleveris**, casada con Felipe Luis del Palatinado.


REINO DE NUEVA GALICIA (1531-1786)

El reino de Nueva Galicia nace bajo las órdenes de Nuño Beltrán de Guzmán*, nacido en Guadalajara, descendiente de Gómez Suárez de Figueroa*. El Nombre fue elegido por Isabel de Portugal (esposa de Carlos I), Nuño quería llamarle "Nueva Castilla". La reina también ordenó que se fundara una ciudad con el nombre de Santiago de Galicia de Compostela, finalmente, se quedó en la actual Compostela... La capital fue Guadalajara. El reino con, autonomía, dependía del reino de Nueva España. Ahí queda para que investiguen los más curiosos...

CASTILLO DE RIBADAVIA
Conocido como castillo de los Dioses Sarmiento.
Antigua fortificación que fue residencia de los Condes
 de Ribadavia, de la familia Sarmiento, hasta el siglo XVII.
En el interior de la fortificación se celebra cada mes 
de julio la "Muestra Internacional de Teatro de Ribadavia",
uno de los más importantes de Galicia.
Antes del castillo había (hasta el siglo XV)
era una capilla prerrománica.
También existía una casa-torre, donde habitaba don Pedro Ruiz de Sarmiento, desde 1375, a quién Enrique II le otorgó el Señorío de Ribadavia.
En el siglo XVII los Condes abandonan el castillo y se trasladan al pazo (en la plaza mayor)

CATALINA de Habsburgo* (1533-1572)
Reina consorte de Polonia.
Es la séptima hija de Fernando I de Habsburgo y de Ana Jagellón de Hungría y Bohemia.
Casada con Francisco III Gonzaga.
Tercera esposa de Segismundo II Augusto Jagellón (matrimonio de mala gana, entre parientes y ex cuñados, sin hijos).

Juana de Austria** (1535-1573)
Infanta de España, archiduquesa de Austria y princesa de Portugal.
Hija de Carlos I* y de Isabel de Portugal*.
Casada con Juan Manuel de Portugal*
Madre de Sebastián I de Portugal.

Juan Manuel de Portugal** (1537-1554).
Príncipe de Portugal y de Brasil.
Hijo de Juan III de Portugal* y de Catalina de Austria**.
Solo tenía 4 abuelos, en vez de los 8 normales...
Casado con Juana de Austria**.
Padre de Sebastián I de Portugal***.


Francisco de Aldana* (1537-1578)
Hijo de Antonio Aldana* (capitán), Aldana es un apellido y linaje de origen gallego. Nació en Nápoles y murió en Marruecos. 
Militar (sin vocación) y gran poeta, injustamente olvidado.
Gran parte de lo que conocemos de él figura en el memorial que le envió a Felipe II. Encargado de explorar territorio marroquí, disfrazado de judío, no tuvo problemas (conocía 12 idiomas)
Murió en la batalla de Alcazarquivir (que él había desaconsejado).
Miguel de Cervantes alabó su poesía, le llamó "el Divino" (en la Galatea). Admirado por Quevedo que lo calificaba de "doctísimo", entre otras perlas.
Está incluido en el "Diccionario de autoridades", como "símbolo del Renacimiento".


Gómez Pérez das Mariñas y Ribadeneira* (1539-1593)
Nació en Mondoñedo y murió en Filipinas. Político, diplomático y militar. Fundó la ciudad Dasmariñas.
Gobernador de León en 1579 "Que gobernó bien".
Felipe II lo nombró corregidor de Cartagena, Lorca y Murcia (1584-1587). En 1589 lo nombra: Capitán General de las Islas Filipinas, le sucede su hijo Luis Pérez das Mariñas.

Gómez Suárez de Figueroa* (1539-1616)
Escritor e Historiador.
Hijo de Sebastián Garcilaso de la Vega* y de 
Isabel Chimpu Ocllo (nieta de Túpac Yupanqui).
Apodado "Inca Garcilaso de la Vega".
El primer mestizo biológico y espiritual de América.
Asumió y concilió las dos culturas.
Sobrino-nieto de Garcilaso de la Vega.
Nació en Cuzco, Perú y murió en Córdoba, España.

CARLOS II de Estiria** (1540-1590)
Es hijo del emperador Fernando I* y de Ana de Jagellón* de Hungría y Bohemia. Casado con María Ana de Baviera*, tuvieron 15 hijos (archiduques y archiduquesas)
-Fernando II de Habsburgo**, emperador y rey de Bohemia, Hungría y Croacia.
-Ana de Habsburgo, reina de Polonia y Suecia.
-Margarita de Habsburgo, casada con Felipe III de España.
-Constanza Renata de Habsburgo, reina de Polonia.

Enrique de Guzmán y Ribera* (1540-1607)
Hijo de Pedro de Guzmán y Zúñiga* y de Francisca de Ribera Niño.
II conde de Olivares.
Embajador de España en Francia y Roma.
Virrey de Sicilia y de Nápoles. 
Casado con María Pimentel de Fonseca y Zúñiga*.
Padre de Gaspar de Guzmán y Pimentel (conde-duque de Olivares).

Catalina de Portugal** (1540-1614)

Hija de Eduardo de Portugal*, IV duque de Guimaraes y de Isabel de Braganza*.
Casada con su primo Juan I de Portugal.
Aspirante al trono de Portugal que, finalmente, se quedó Felipe II.
Abuela del duque Juan II de Guimaraes, que se convirtió en Rey de Portugal como Juan IV.


Álvaro de Mendaña y de Neira* (1541-1595)
Descubridor de las islas Salomón y Marquesas.
Conocido en su tiempo como "el gallego", parece documentado
que nació en Congosto, perteneciente al Bierzo, la verdad, para mí
es lo mismo que si naciera en Neira, donde se decía anteriormente.
Sí, es cierto que El Bierzo pertenece a León, pero también lo es 
que El Bierzo es un trozo de Galicia y, en el siglo XVI, más 
Galicia todavía. Además no se puede ser de Neira sin ser gallego.
En 1563 acompañó a su tío Lope García de Castro* (otro berciano, también hablaré de él), cuando fue nombrado Presidente de la Real Audiencia de Lima.
Los españoles supieron por boca de los "quechuas" de la existencia hacia el oeste de unas islas llenas de oro, como Lope ejercía de virrey, encargó a su sobrino la dirección de la expedición, en contra de las aspiraciones de Pedro Sarmiento de Gamboa (mayor y más preparado) eran dos naves y, ellos, los capitanes, llevaban unos 150 hombres entre soldados, marineros, etc. y unas cuantas mujeres, entre ellas, ISABEL BARRETO* (la gallega reina de los mares del sur). 
La expedición llegó sin escalas a la primera de las islas Salomón, "la Santa Isabel", ahí se quedó una parte que exploró varias islas más, no encontraron oro y se volvieron 6 meses después.
Durante 25 años intenta hacer un segundo viaje (no es apoyado), al fin lo consigue y salen cuatro embarcaciones con unas 400 personas, varios matrimonios, con la intención de fundar una colonia, durante el viaje descubren varias islas, "las Marquesas" y otras, finalmente, funda una colonia en las islas "Santa Cruz" al sur de la Salomón. 
Enferma de malaria y sus soldados producen abusos entre los indígenas...
El 18-10-1595, muere y se hace cargo de la expedición su viuda Isabel Barreto de Castro* (hablaré de ella) que, tras el deterioro decide abandonar la colonia y emprender viaje a la Filipinas.

Juan I de Braganza y Lencastre* (1543-1583)

Único hijo de Teodosio I* e Isabel de Lencastre.
Casado con Catalina de Guimaraes.
Padre de Teodosio II
Abuelo de Juan IV de Portugal.


FRANCISCO II de Francia* (1544-1560)

El hijo mayor de Enrique II* y Catalina de Médici.
Rey de Francia (1 año) y rey consorte de Escocia (casado con María de Escocia), 2 años.
Murió a los 16 años, le siguieron dos hermanos.


Carlos de Austria** (1545-1568)
Hijo de Felipe II** y de María Manuela de Portugal*
Mala salud y mala relación con su padre, murió joven.

Isabel de Valois* (1545-1568)
Es hija de Enrique II de Francia* y de Catalina de Médici.

Princesa de Francia y reina consorte de España.

Tercera esposa de Felipe II de España.
Madre de Isabel Clara Eugenia de Austria.

Juan (primero Jerónimo) de Austria* (1545-1578)
Miembro de la Familia Real Española.
Hijo de Carlos I de España* y de su amante Bárbara Blomberg.
Su medio hermano Felipe II, le nombró Capitán General de la Mar.
Padre de María Ana y de Juana de Austria.
Considerado el personaje más relevante de la corte de Felipe II.
Vencedor de la grandiosa batalla de Lepanto, con ella
 ganó prestigio y respeto, aunque no llegó a ser "alteza", 
dicen que por celos de Felipe II..., sin embargo, lo situaba por
delante de los "Grandes de España", pero no le concedió su deseo.
Gobernador de los Países Bajos españoles.
Un personaje de novela, una intensa vida concentrada en 33 años... "Héroe de la batalla de Lepanto"

Andrés de Prada y Gómez de Santalla* (1545-1611)
Nació en El Barco de Valdeorras y murió en Madrid.
Fue Secretario de Felipe II hasta que se murió el rey.
Estuvo al servicio de Juan de Austria (hijo de Carlos I), le acompañó en diversas batallas.
En 1600, Felipe III, le nombró Secretario del Consejo de Estado para Francia.
Caballero de la Orden de Santiago.

JUANA de Austria** (1547-1578).
Es la hija menor (la 15) de Fernando I de Habsburgo* y de Ana Jagellón de Hungría y Bohemia*. 
Nieta de Felipe "el Hermoso"** y de Juana "la Loca"***.
Archiduquesa de Austria y gran duquesa consorte de Toscana.
Casada con Francisco I de Médicis, tuvo 8 hijos.
Su hija María fue reina de Francia (casada con Enrique IV de Francia*).


MARCELO DE RIBADENEIRA*, (siglo XVI)
Fray Marcelo de Ribadeneira, es de origen indiscutible gallego, fue un fraile, escritor orientalista y misionero. Fue enviado a Filipinas y de ahí a Japón, en 1596 llega a Osaka con la misión de fundar un convento, una iglesia y un hospital. En esa época fueron martirizados muchos cristianos, tuvo que huir a Manila, sus superiores le encargaron escribir sobre la situación del cristianismo en Japón.
Volvió a España y dio cuenta el rey y luego a Roma para informar al Papa de sus investigaciones y de lo que había visto. En 1601 regresa a España y presenta a Felipe III su obra "Historia eclesiástica de las islas Filipinas y reinos de Japón". Es una obra muy voluminosa y documentada, debido al contenido de esta obra fue acusado por la Inquisición y tuvo que volver a Roma para defenderse.


PAZO DE VILAMARÍN
Ourense
Espectacular edificación sobre una fortaleza medieval y 
un castillo, conserva todavía parte de la estructura original
Monumento histórico-artístico.
Construido sobre roca, a cuatro aguas.
En los alrededores hay una capilla y varios hórreos.



Ningún comentario:

Publicar un comentario