mércores, 19 de maio de 2021

Reino de Galicia (XIV-XV)


REINO DE GALICIA y bandera de la época.
Este periodo es de gran importancia y proyección en la historia de Galicia, hasta la llegada de los Reyes Católicos, que potencian todo lo castellano, atacan la cultura gallega y destruyen sus defensas. Sin embargo, hay que reconocer, también, el desgaste producido por las luchas de poder entre los nobles gallegos, la iglesia y las necesidades del pueblo que, finalmente, se levantaría, en las revueltas irmandiñas, contra los señores feudales, lo que añadido a los enfrentamientos con los castellanos, debilitaría profundamente a Galicia. Bueno, este lugar solo pretende recordar a personajes con ADN gallego, no podemos, ni sabemos, ni queremos meternos en análisis de comportamientos históricos, ni la maldad o bondad de los personajes, nos importa la grandeza de lo que han hecho o de lo que han trasmitido, aunque, a veces, no estemos de acuerdo con ellos.

María de Sicilia**
(1363-1401)

Es hija de Federico III de Sicilia* y Constanza de Aragón y Navarra*.
Heredó el reino de su padre, le siguió su marido Martín* "el Joven",
(hijo de Martín I de Aragón* y de María de Luna,
nieto de Pedro IV* y sobrino de Juan I de Aragón*).








Leonor de Trastámara** (1363-1416)
Es hija de Enrique II de Castilla* y de Juana Manuel*
Casada con Carlos III de Navarra, tuvo 8 hijos, entre ellos a:
-Juana (casada con Juan III, conde Foix)
-Blanca (sucesora y reina de Navarra)
-Beatriz (casada con Jaime II, conde de la Marche)
-Isabel (casada con Juan IV, conde de Amagnac)
-Carlos y -Luis (príncipes de Viana).

Isabel de Portugal* (1364-1435)
Hija de Fernando I de Portugal*
Casada con Alfonso Enríquez* (hijo de Enrique II de Trastámara*, rey de Castilla), 12 hijos.
Padres de Pedro de Noroña, arzobispo de  Lisboa.

CASTILLO DE RIBADAVIA
Conocido como castillo de los Dioses Sarmiento.
Antigua fortificación que fue residencia de los Condes
de Ribadavia, de la familia Sarmiento, hasta el siglo XVII.
En el interior de la fortificación se celebra cada mes de
julio la "Muestra Internacional de Teatro de Ribadavia",
uno de los más importantes de Galicia.
Antes del castillo(siglo XV), una capilla prerrománica. También existía una casa-torre, donde habitaba don Pedro Ruiz de Sarmiento, desde 1375, a quién Enrique II le otorgó el Señorío de Ribadavia. 
En el siglo XVII los Condes abandonan el castillo y se trasladan al pazo (en la plaza mayor).

Fernando (Yáñez) Álvarez de Sotomayor** (1365?-1430?)
Señor de Sotomayor Hijo de Álvaro Pérez de Sotomayor* y de Inés Annes de Castro* señora de Fornelos. Casado con Mari Annes de Noboa.
Padre de Juan Fernández de Sotomayor, Pedro "el Bueno", Pedro (Arceliano del Salnés), María, Álvaro Páez, Payo Sorred, Inés González, Aldonza Estébanez. 

RICARDO II de Inglaterra* (1367-1400)
Rey de Inglaterra
Es hijo de Eduardo de Woodstock* y de Juana de Kent.
Nieto de Eduardo III* y Felipa de Henao*.
Casado con Ana de Luxemburgo y con Isabel de Francia*.
No tuvo hijos.
Le sucedió Felipe IV*, hijo de Juan de Gante*.



ENRIQUE IV de Inglaterra* (1367-1413)
Es hijo de Juan de Gante* y de Blanca de Lancaster, nieto de Eduardo III*.
Casado con María de Bohun (7 hijos) y con Juana de Navarra (sin hijos)
Padre de:
-Enrique V de Inglaterra y de:
-Felipa (casada con Erico, rey de Dinamarca, Noruega y Suecia.


CARLOS VI de Francia** 1368-1422)
"El Bien amado" o "el Loco".
Quinto vástago de Carlos V* y de Juana de Borbón*.
Casado con Isabel de Baviera, tuvieron 12 hijos:
-Isabel, casada con Ricardo II de Inglaterra y con su primo Carlos Valois.
-Luis, delfín, casado con Margarita de Borgoña.
-Catalina, casada con Enrique V de Inglaterra y con Owen Tudor.
-Carlos, "el Bienservido", futuro VII.

La victoria de Enrique de Trastámara* sobre Pedro I* (1369)
Este es un hecho de mucha importancia para Galicia. Debemos señalar que la mayoría de los nobles gallegos no aceptaron de buena gana a Enrique y hacen gestiones para que sea Fernando I de Portugal el que gobierne Galicia, que lo consigue durante un breve periodo, más tarde, fue nombrado el duque de Lancaster, Juan de Gante*, también brevemente. Juan de Lancaster llegó al acuerdo de casar a su hija, Catalina de Lancaster*, con Enrique III de Castilla, ahí se acabó la idea de unión con Portugal, de momento...

García Rodríguez
de Valcarce y Valboa* (?-1410?)
Es hijo de Xoán Freire de Andrade* y de Constanza García.
Sobrino de Fernán Pérez de Andrade "o Boo" (1328).
Luchó a favor de Henrique de Trastámara, contra Pedro I, en recompensa recibió la villa de As Pontes, conocida hoy como
"As Pontes de García Rodríguez".
Casado con Inés Fernández.



OLAF II de Dinamarca** (1370-1387)

Era hijo de Margarita I de Dinamarca* y de Haakon de Noruega*.
Fue rey de Noruega como Olaf IV.
Accedió al trono tras la muerte de su abuelo Valdemar IV*.
La que reina es su madre.
 

Fernán Arias de Saavedra** (1370-1435).
Hijo de Fernán Yáñez de Saavedra* y de Violante Páez de Castro*.
Casado con Leonor Martel Peraza. Hijos: Juan y Gonzalo.

Juana de Navarra** (1370-1437)

Es la sexta hija de Carlos II de Navarra* y de Juana de Francia*.
Casada con Juan V de Bretaña y con Enrique IV de Inglaterra.
Reina consorte de Inglaterra.
Madre de Juan VI y Arturo III de Bretaña.

MARÍA I de Hungría* (1371-1395)

Reina de Hungría y Croacia.
Es hija de Luis I* y de Isabel de Polonia.
Casada con Segismundo de Luxemburgo.

Estando embarazada tuvo un accidente de caballo, murió ella y su hijo.

Juan I de Borgoña* (1371-1419)
"Juan sin miedo". Nieto de Juan II de Francia*.
Hijo del duque Felipe "el Atrevido".
Casado con Margarita de Baviera, tuvieron 8 hijos, entre ellos:
-Margarita, casada con Luis "el Gran Delfín".
-Felipe "el Bueno", su sucesor.
-Inés, casada con Carlos I de Borbón.

JUANA II de Nápoles** (1371-1435)

Reina de Nápoles y Albania.
Es hija de Carlos III de Nápoles* y de Margarita de Durazzo*.
Casada con Guillermo de Austria* y Jaime II de le Marche.
Amante de Giovanni Caracciolo.
Murió sin hijos, se acabó la dinastía Anjou-Sicilia.


FERNÁN YÁÑEZ DE SOUTOMAIOR* (? - 1440)
Nació en Pontevedra y murió en Valladolid. Señor de Sotomayor y Fornelos. Capitán y propietario de navíos, terrateniente (extendía su poder por casi toda la provincia de Pontevedra. Padre de Álvaro Páez de Soutomaior (no tuvo hijos, prohijó a Pedro Madruga).
De una relación extra matrimonial tuvo a su hijo Pedro Álvarez de Soutomaior (Pedro Madruga), que algunos consideran que es el mismísimo Cristóbal Colón... Lo reconoció en su testamento (1440), donde dispuso que se le diera educación eclesiástica, nombrando a fray Esteban de Soutelo como su maestro... Parece ser que visitaba asiduamente los astilleros de "A Moureira" (Pontevedra), allí tenía tratos y conoció a los Colón, mercaderes y pescadores, entre ellos a Domingo Colón "el mozo", tenido por padre de Colón, (pudiera ser padre putativo y que su hermana fuera la verdadera madre soltera..., tal vez, pudiera ser la deseada "Constanza Gonçálves de Colón), piensan otros. Un hombre de mucho poder.

              TORRE DE CASTROVERDE

              Antigua fortaleza del siglo XIV.
              Perteneció a Álvaro Pérez Osorio (Duque de Aguiar)
              Cerca del camino primitivo de Santiago, 
              se encuentran restos de la antigua fortaleza
              y una torre de 20 metros de altura, del siglo XVI.

 
LUIS de Valois (o de Orleans)** (1372-1407).

Es Hijo de Carlos V de Francia* y de Juana de Borbón*.
Casado con su prima Valentina Visconti* (hija de Isabel de Valois*), padres de:
-Carlos** (1394) (padre de Luis XII de Francia)
-Juan** (1404) abuelo de Francisco I de Francia.

Catalina de Lancaster** (1373-1418)
(Descendiente de Pedro I*) y de Alfonso XI*
Hija de Juan de Gante* y de Constanza de Castilla*
Hermana de Enrique IV de Inglaterra
Casada con Enrique III de Castilla* (nieto de Enrique II, bisnieto de Alfonso XI*). Madre de María, Catalina y Juan de Castilla.
Abuela de Isabel la Católica.


Beatriz de Portugal** 1373-1420)

Reina de Portugal y reina consorte de Castilla.

Hija de Fernando I de Portugal* y de Leonor Téllez de Meneses*
Casada con Juan I de Castilla*
Sepultada en el monasterio del Sancti Spiritus Toro (Zamora)


EDUVIGES I de Polonia* (1374-1399).

"Santa Eduviges". Patrona de la reinas de la Europa Federal.
Es hija de Luis I* "el Grande" y de Isabel de Polonia (o de Bosnia).
Casada con Vladislao II de Polonia.
Murió de parto.
Sin descendientes.



Martín I de Sicilia* (1374-1409)*.

"El Joven".
 Hijo de Martín I de Aragón* y María de Luna.
Rey de Sicilia.

Casado con María de Sicilia** y con Blanca de Navarra*.

Leonor de Alburquerque** (1374-1435)
Reina de Aragón. "Rica Hembra" o Leonor Urraca de Castilla.
Nieta de Pedro I de Portugal(*) y de Inés de Castro*.
Hija de Sancho de Castilla* y Beatriz de Portugal*.
Casada con Fernando I de Aragón*, tuvieron 7 hijos.
-Madre de Alfonso "el Magnánimo" V de Aragón y I de Nápoles y Sicilia.
-María de Aragón (casada con Juan II de Castilla).
-Juan "el Grande" Rey de Aragón y consorte de Navarra.
-Leonor (casada con Eduardo I de Portugal). Madre de Leonor, esposa del emperador Federico III de Habsburgo.

Pedro Álvarez de Sotomayor* "el Bueno" (1375? -1416)
Hijo de Fernán Yáñez de Sotomayor y de Mari Annez de Noboa.
Hermano de Juan Fernández de Sotomayor. Casado con Elvira de Biedma Benavides.
Padre de Fernán Yáñez de Sotomayor, de Mayor Álvarez y de Juana de Sotomayor.


LADISLAO I de Nápoles** (1376-1414)

Rey de Nápoles.

Es hijo de Carlos III de Nápoles* y de su prima Margarita de Durazzo*.
Se casó 3 veces.
No tuvo hijos.

Luis II de Anjou o de Nápoles* (1377-1417)

Rey de Sicilia y Nápoles.
Hijo de Luis I de Nápoles, nieto de Juan II de Francia.
Casado con Yolanda o Violante de Aragón, padres de:
-Luis III (1403), rey de Nápoles.
-María (1404), reina consorte de Francia, por Carlos VII.


Alfonso I de Braganza (o de Portugal)* (1377-1461)
Es hijo de Juan I de Portugal* y de Inés Pires.
Casado con Beatriz Pereira, padres de:
-Fernando, 
-Alfonso e 
-Isabel (de Braganza).

Enrique III de Castilla** (1379-1406)
"el Doliente". Rey de Castilla.
Bisnieto de Alfonso XI* de Castilla, nieto de Pedro I*.
Hijo de Juan I* y de Leonor de Aragón*.
Casado con su  prima Catalina de Lancaster* (bisnieta de Alfonso XI* y nieta de Enrique II*), esta boda solucionó el problema dinástico y afianzó la Casa de Trastámara (Trastámara significa "tras Tambre", o sea, más allá del río Tambre).
Fue el primer Príncipe de Asturias.
Asumió el poder en 1393, a los 13 años.
Padre de María, Catalina y Juan II de Castilla.
Abuelo de Isabel "la Católica".


Fernando I de Aragón** (1380-1416)
Fernando de Trastámara, Fernando de Antequera, "el Justo", "el Honesto". Abuelo de los "Reyes Católicos".
Hijo de Juan I de Castilla* y de Leonor de Aragón*.
Casado con Leonor de Alburquerque (su tía). Tuvo 7 hijos:
-Alfonso "el Magnánimo" (rey de Nápoles)
-Juan "el Grande" (rey de Aragón y padre de Fernando "el Católico").
-Enrique, -Sancho, -Leonor (casada con Eduardo I de Portugal),          -María (casada con su primo Juan II de Castilla, padres de Isabel "la Católica" ) y -Pedro.

Nuño Freire de Andrade* (1380?-1431)
(o malo)
III Señor de Pontedeume. Vilalba y Ferrol.
Hijo de Pedro Fernández de Andrade
En 1407 era ya señor de la Casa de Andrade.
Padre de Pedro Fernández de Andrade II y de Fernán Pérez de Andrade "O Mozo"
Tenía fama de amedrentar y dominar a sus vasallos, sin embargo, no pudo evitar las reclamaciones de la Irmandade Fusquenlla (primera revuelta Irmandiña) con el alcalde a la cabeza, la cosa no cambió mucho, los enfrentamientos continuaron, hasta que murió en uno en 1431.
Enterrada en el monasterio de Monfero (Fragas do Eume), en su tumba figura este epitafio:
         "No nome de Xesús, tende piedade da alma de Nuño Freire de Andrade.
           Cabaleiro de verdade, un do Consello do Rei, que faleceu no ano 1431".

Pedro Manrique de Lara y Mendoza* (1381?-1440)
Hijo de Diego Gómez de Lara y Leyva (y Soutomaior)* y de Juana de Mendoza.
Heredó un gran patrimonio y lo aumentó.
Casado con Leonor de Castilla y Alburquerque* (hija de Fadrique Enríquez**), padres de:
      -Rodrigo Manrique, I conde de Paredes de Nava y padre del poeta "Jorge Manrique", que le dedicó          las "Coplas a la muerte de su padre".
      -Íñigo Manrique de Lara, obispo de Oviedo, de Jaén y arzobispo de Sevilla.

Gómez I Suárez de Figueroa* (1382-1429).
Señor de Zafra, Vilalba, Feria, La Parra y Nogales.
Hijo de Lorenzo I Suárez de Figueroa* y de Isabel Messía.
Casado Elvira Lasso de Mendoza. Tuvo 10 hijos, entre ellos:
Lorenzo II Suárez de Figueroa (I Conde de Feria).
Pedro Suárez de Figueroa (gemelo de Lorenzo), casado con Blanca de Sotomayor (Abuelos del poeta Garcilaso de la Vega).
Gómez Suárez de Figueroa (obispo de Badajoz, 1485).
Mencía de Figueroa, casada con Rodrigo Manrique (padres del poeta Jorge Manrique)
Mayordomo Mayor de la reina Catalina de Lancáster.
Miembro del "Consejo Real de Juan II de Castilla".
Capitán General de la frontera de Andalucía.
Alcalde de Badajoz y de Villanueva de Barcarrota.
Mucho hilo en este ovillo...

Pedro Fernández de Lugo** (1385 - ?).

Hijo de Rodrigo López de Lugo y Vaamonde* y de Leonor López de Monterroso y Ulloa*.
Casado con María Gutiérrez de Escalante.
Padre de:
Alonso Fernández de Lugo "el Viejo" y
Pedro Fernández de Lugo Señorino.


Blanca I de Navarra** (1385-1441)
Reina de Sicilia y de Navarra.
Hija de Carlos III de Navarra** y de Leonor de Trastámara*.
Fundadora de capellanías, ermitas y cofradías. Mostró especial devoción a la Virgen del Pilar.
-Casada con Martín I de Sicilia (padre de Martín de Sicilia)
-Casada en segundas con Juan II (rey de Sicilia, rey de Navarra, rey de Aragón...), tuvo a:
           Carlos de Viana (Carlos IV de Navarra)
           Blanca II de Navarra
           Leonor I de Navarra

ENRIQUE V de Inglaterra* (1386-1422)

Rey de Inglaterra y señor de Irlanda.

Es hijo de Enrique IV* y de María de Bohun.
Casado con Catalina de Valois*.
Padre de Enrique VI**.


Fadrique Enríquez de Castilla**
(1388-1430)
Hijo del conde Pedro Enríquez de Castilla* y de Isabel de Castro*
Conde de Trastámara, Lemos... I Duque de Arjona, etc. Bisnieto de Alfonso XI*.
Casado con Aldonza de Mendoza.
Hermano de Beatriz Enríquez de Castilla (su heredera).

Isabel de Valois*
(1389-1409)
Es hija de Carlos VI de Francia** y de Isabel de Baviera.

>Casada con Ricardo II de Inglaterra.

>Casada con Carlos I de Orleans.

Juan de Lancaster*
(1389-1435)

Regente de Inglaterra durante la minoría de edad de su sobrino Enrique VI de Inglaterra.
Cuarto hijo de Enrique IV de Inglaterra*.
Casado con Ana de Borgoña* y con Jacquetta de Luxemburgo.

Fernando Álvarez de Toledo y Sarmiento**
(1390-1460)
Es hijo de García Álvarez de Toledo* y de Constanza Ruiz de Sarmiento y Guzmán*.
I conde de Alba de Tormes.
Casado con Mencía Carrillo Palomeque.
Padres de García Álvarez de Toledo y Carrillo de Toledo (1424), I Duque de Alba.


FADRIQUE ENRÍQUEZ* (1390-1473).
II Almirante de Castilla.
Es hijo del Almirante de Castilla, Alfonso Enríquez*, descendiente de Alfonso XI*.
Casado con Marina Fernández de Córdoba, tuvo a:
-Juana Enríquez* (1425), casada con Juan II de Aragón*, padres de:
FERNANDO II DE ARAGÓN**.
Con Teresa Fernández de Quiñones tuvo 9 hijos (Enríquez de Quiñones*).


Enrique de Guzmán** (1391-1436)
Hijo de Juan Alonso Pérez de Guzmán* y de Beatriz de Castilla*.
II con de Niebla. Señor de la Islas Canarias. Casado con Teresa de Figueroa* (o de Orozco) (hija de Lorenzo I Suárez de Figueroa*), padres de:
     -Juan Alonso Pérez de Guzmán.
     -María Teresa de Guzmán, casada con Enrique Enríquez de Mendoza, I conde de Alba de Liste.
Con Isabel de Mosquera y (Moscoso) tuvo a los ascendientes de los señores de Torralba. Tuvo otros hijos de otras mujeres...

EDUARDO I de Portugal** (1391-1438)
Rey de Portugal.

Es hijo de Juan I* y de Felipa de Lancaster*.
Casado con Leonor de Aragón*.
Padre de -Alfonso V, -Fernando (padre de Manuel I), -Leonor (casada con Federico III de Habsburgo) y Juana (casada con Enrique IV de Castilla).

Pedro de Portugal** (1392-1449)
Hijo favorito de Juan I* y de Felipa de Lancaster*.
Acompañó a su padre en la conquista de Ceuta, fue armado caballero y recibió el ducado de Coímbra.
Regente de Portugal durante la minoría de edad de su sobrino, Alfonso V.



Roi Xordo* ( ?- 1438)
Nació en Ferrol y murió en Pontedeume (en combate). Hidalgo de la casa de Andrade que, en 1431, lideró la "Irmandade Fusquenlla",  (primera revuelta irmandiña) contra Nuño Freire de Andrade "o Malo", poderoso y despiadado, la casa Andrade ejercía el máximo poder en la primera parte del siglo XV. Se cometían abusos y torturas en Ferrol (A Tafona). Con una fuerza de 3000 hombres tomó el castillo de Moeche, después atacó otras fortalezas, Pontedeume, Monforte de Lemos, Santiago de Compostela... Se le considera el Robin Hood gallego.
Realizó un gran ataque en varios frentes con éxito pero, finalmente, fue derrotado... eran demasiados frentes y estaban mejor armados.
Parece que es el mismo que se menciona otorgando testamento en A Coruña en 1437: Roi Xordo das Mariñas, regidor de A Coruña que muere, en 1438, a manos de Fernán Pérez de Andrade.

Margarita de Borgoña* (1393-1442)

Es hija de "Juan Sin Miedo*".
Casada con Luis "Delfín de Francia*" y con
Arturo III de Bretaña.



Leonor de Castilla*
(1393-1470)
Hija ilegítima de Fadrique de Castilla* y de su prima Leonor Sánchez de Castilla*
Casada con Pedro Manrique de Lara y Mendoza, tuvieron 15 hijos, entre ellos:
   -Rodrigo Manrique (padre de JORGE MANRIQUE)
   -Íñigo Manrique de Lara, Arzobispo de Sevilla y presidente del Consejo de Castilla.
   -Gómez Manrique, poeta y dramaturgo.


FELIPA de Inglaterra* (1394-1430)

Es hija de Enrique IV de Inglaterra* y de María de Bohun.
Reina consorte de Dinamarca, Suecia y Noruega.
Casada con el rey de Erico de Pomerania.
No tuvo hijos.



Enrique de Portugal** (1394-1460)
"El navegante".
Es hijo de Juan I de Portugal* y de Felipa de Lancaster*.
Consiguió el monopolio de la exploraciones de las costas de África y de las islas atlánticas.
En el siglo XIX, autores alemanes e ingleses elevaron los méritos que no tuvo en su tiempo.


CARLOS I de Orleans** (1394-1465).

Es hijo de Luis de Valois* y de Valentina Visconti*.
Duque de Orleans.
Poeta, noble y militar francés.
Destacó por su enfrentamiento a Juan Sin Miedo, combatió con él en la batalla de Agincourt que fue clave en la guerra de los "Cien Años".

Pedro Bermúdez de Montaos** (1395-1445) 
Caballero gallego al servicio del Arzobispo de Santiago de Compostela.
Hijo de García Prego de Montaos* y María de Limia*.
Casado en segundas nupcias con Leonor de Castro y Guzmán*
Tuvo 5 hijos: Pedro Bermúdez de Montaos "el Mozo", Fernando Bermúdez de Castro, Isabel, María de Montaos o de Castro y Beatriz de Castro ( de la que proceden los Bermúdez de Castro de Gondar. Enterrado en el monasterio de San Martín Pinario (Santiago de Compostela), en la imagen.

Alfonso V de Aragón* (1396-1458)
"el Magnánimo". Rey de Aragón.
Hijo de Fernando de Antequera* (Fernando I) y de Leonor de Alburquerque.
Nieto de Leonor de Aragón* y de Juan I de Castilla* (Linaje Trastámara*)
Casado con su prima María de Castilla* (hija de Enrique III de Castilla* y de Catalina de Lancáster, (no tuvo hijos con ella).
Tuvo 3 hijos naturales, entre ellos, Fernando I de Nápoles.


Felipe III de Borgoña* (1396-1467)

Es hijo de "Juan Sin Miedo*" y de Margarita de Baviera.
Bisnieto de Juan II de Francia*.
Casado con -Micaela de Valois, con -Bona de Artois y con Isabel de Portugal*.
Con Isabel tuvo a --Carlos** "el Temerario".


Isabel de Portugal** (1397-1471)

Es hija de Juan I de Portugal* y de Felipa de Lancaster*.
Casada con Felipe III de Borgoña*.
Madre de Carlos** "el Temerario" (padre de la emperadora María de Borgoña*, que es la madre de Felipe* "el Hermoso").


Beatriz (de Castro) Enríquez de Castilla**
(1398-1455)
Hija de Pedro Enríquez* y de Isabel de Castro*.
Hermana de Fadrique Enríquez de Castilla (de quién heredó)
Señora de Lemos, de Pontedeume, de Ponferrada, de Villafranca del Bierzo...
Con su segundo esposo, Pedro Álvarez Osorio tuvo 3 hijos:
-Alonso, -Isabel y -María Pérez Osorio.
Su hija Isabel se casó con PEDRO PARDO DE CELA.

EL MARQUÉS DE SANTILLANA(*)(*) (1398-1458)        
Íñigo López de Mendoza y de la Vega, I Marqués de Santillana.
Hijo de Diego Hurtado de Mendoza (*) y de Leonor Lasso de Vega(*)
Militar y poeta. Nació en Carrión de los Condes y murió en Guadalajara. Personaje clave en la literatura y en la sociedad, durante el reinado de Carlos II, de reconocido prestigio y con ADN gallego.
Tío de Gómez Manrique (poeta). Pariente del poeta Jorge Manrique.
Hermano de Elvira Lasso de la Vega*, que era abuela de "Garcilaso de la Vega", 
(García Laso de la Vega*).  (Otro abuelo de Garcilaso era: Pedro Suárez de Figueroa*)
Casado con Catalina Suárez de Figueroa* Padres de:
            -Diego Hurtado de Mendoza y Suárez de Figueroa* 1417-1479) II Marqués de Santillana.
            -Íñigo López de Mendoza y Figueroa*, I Conde de Tendilla
Pedro González de Mendoza* (1428-1495) "El Gran Cardenal".
Con Mencía de Lemos* tuvo a: -Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza** (Marqués de Cenete)
                                                    -Diego Hurtado de Mendoza y Lemos** (Conde de Mélito).
Con Inés de Tovar, tuvo a:  -Juan Hurtado de Mendoza y Tovar*.
(Diego Hurtado de Mendoza (1504-1575) Posible autor del "Lazarillo de Tormes").


Juan II de Aragón** (1398-1479)
"el Grande", para los catalanes "Juan sin Fe".
Hijo de Fernando de Trastámara* y de Leonor de Alburquerque*.
Personaje clave en la historia de España. Muy vinculado a Castilla.
Estuvo ciego varios años (cataratas) a los 70 años recuperó la visión (fue operado por un médico judío). Casado con Blanca de Navarra, tuvo 4 hijos: -Carlos (rey de Navarra), -Juana, -Blanca (casada con Enrique IV de Castilla) y -Leonor (casada con Gastón IV de Foix, reina de Navarra).
Casado en segundas con Juana Enríquez*, tuvo a -FERNANDO "El CATÓLICO" , a -Juana, a -Leonor (casada con Fernando I de Nápoles). Tuvo 5 hijos fuera de los matrimonios.

Pedro Silva y Tenorio* (?-1479)
Es el primogénito de Alonso de Silva y Tenorio* y Guiomar de Meneses.
Renunció a sus derechos (en 1412) en favor de su hermano Juan (abajo).
Obispo de Ourense y Badajoz, con la influencia de Juan II de Castilla.


Juan Silva de Meneses* (y Tenorio)
(1399-1464)
Hijo de Alonso de Silva Tenorio*.
Todos los Tenorio tienen su origen en Tenorio-Pontevedra.
I conde de Cifuentes y I señor de Montemayor del Río.
Hermano de Pedro de Silva Tenorio* (obispo de Ourense).

Violante de Aragón y Pesce* (1400-1428)
Es hija de Martín* "el Joven", rey de Sicilia y de Agatuccia de Pesce.
Casada con Enrique de Guzmán, II conde de Niebla, no tuvo hijos.

Juan de Portugal** (1400-1442)

Es hijo de Juan I de Portugal* y de Felipa de Lancaster*.
Casado con Isabel de Barcelos, padres de:
-Isabel, casada con Juan II de Castilla (padres de Isabel la Católica)
-Beatriz, casada con su primo Fernando de Portugal* (padres de Manuel I de Portugal**).


Enrique de Trastámara** (1400-1445)

Hijo de Fernando de Antequera* y de Leonor de Alburquerque*.
Infante de Aragón, conde de Alburquerque, duque de Villena.
Maestre de la Orden de Santiago...
Casado con Beatriz Pimentel, tuvo a Enrique de Aragón y Pimentel.

Violante Gutiérrez de la Cerda y Valverde* (1400-1450).
Hija de Fernán Gutiérrez de Valverde y de Mafalda de la Cerda y Álvarez Pereira*
Casada con Gutierre González de Trejo. Madre de Luis, María, (de la Cerda y Trejo) Isabel Gutiérrez de Trejo y Ulloa, Francisco de Trejo y Beatriz Bermúdez de Trejo.

Gutierre de Soutomaior* (1400-1453).                                                                                                    Hijo de Gil García de Raudona y de Teresa de Soutomaior*. Bisnieto de Pedro Alonso de Soutomaior*.  Tuvo varios hijos con distintas mujeres, de alguno de los cuales descienden casas importantes del reino.

Juan Arias de Saavedra* (y Soutomaior) (1400-1458)
Señor de El Viso y de Castelar.
Hijo de Fernán Arias de Saavedra* y de Leonor Martel Peraza.
Conquistador. Casado con Juana de Avellaneda. Tuvo 7 hijos.
Padre de Juana (Arias) de Avellaneda y Saavedra (y Soutomaior).
Es fundador de la rama de los Saavedra llamada de Castelar.

Pedro Álvarez Osorio*
(1400?-1461)
I conde de Trastámara. Guarda Mayor de Juan II de Castilla.
Casado con Isabel de Rojas, padres de Alvar Pérez Osorio, II conde de Trastámara y I marqués de Astorga.

DIEGO ARIAS DÁVILA (*) (o Davila) (1400?-1466).
Lugar de nacimiento desconocido, su apellido Arias es de origen gallego (suevo) y el segundo es dudoso... (a casi todos los "da Vila" les adjudicaron el "de Ávila").
Padre de Pedro Arias Dávila "el Valiente" y de Juan Arias Dávila, obispo de Segovia. Lo pongo con duda... En la imagen su palacio en Segovia.

Catalina de Valois* (1401-1437)

Es hija de Carlos VI de Francia** y de Isabel de Baviera.
Casada con Enrique V de Inglaterra.
Princesa de Francia y reina de Inglaterra.
Madre de Enrique VI de Inglaterra*.


MARÍA de Castilla** (1401-1458).

Infanta de Castilla, princesa de Asturias y reina de Aragón.
Es hija de Enrique III* y Catalina de Lancáster.
Casada con Alfonso V "el Magnánimo".


Leonor de Aragón** ( 1402-1445)
Infanta de Aragón y reina consorte de Portugal.
Bisnieta de Pedro I de Portugal* y de Inés de Castro*.
Nieta de Beatriz de Portugal*
Hija de Fernando I de Aragón* y de Leonor de Alburquerque*.
Hermana de Alfonso, María, Juan, Enrique, Sancho y Pedro.
Casada con Eduardo I de Portugal.
Madre de Alfonso V de Portugal, Fernando (padre de Manuel I de Portugal), Leonor (esposa de Federico III de Habsburgo), Catalina (religiosa y escritora) y Juana (segunda esposa de Enrique IV de Castilla y madre de "la Beltraneja".


Isabel (de Barcelos) de Braganza  y Pereira  (1402-1466)                                                                            Casada con su medio tío Juan de Aveiro, padres de:                                                                                    -Beatriz (casada con su primo Fernando de Portugal*, padres de Manuel I de Portugal*.                          -Isabel (casada con Juan II de Castilla) madre de Isabel I de Castilla, "la Católica".
 

LUIS III de Nápoles* (de Anjou) (1403-1434)

Hijo de Luis II de Nápoles* y de Yolanda de Aragón.
Rey de Nápoles.
Casado con Margarita de Saboya.
Sin hijos.
Designó a Fernando I.


CATALINA de Castilla** (1403-1439)
Es hija de Enrique III* y de Catalina de Lancáster*.
Casada con Enrique de Trastámara* (hijo de Fernando I de Aragón y Leonor de Alburquerque.

 

MARÍA de Aragón** o María de Trastámara (1403-1445).
Reina de Castilla.
Hija de Fernando I de Aragón* y de Leonor de Alburquerque*.
Tía de Fernando II de Aragón.
Hermana de los "infantes de Aragón".
Casada con Juan II de Castilla.
Madre de Enrique IV de Castilla.


CARLOS VII de Francia* (1403-1461)

"El Victorioso" es hijo de Carlos VI* y de Isabel de Baviera.
De la dinastía Valois. Se favoreció de la lucha de Juana de Arco.
Casado con su prima María de Anjou* tuvo 12 hijos.
Tuvo diferencias con su hijos Luis XI.
Magdalena fue princesa e Viana y regente de Navarra.

Fernando I de Braganza y Pereira* (1403-1478)

Es hijo del duque Alfonso I* y de Beatriz Pereira.
Casado con Juana de Castro y Felipa de Melo.
Padre de -Juan, -Fernando,- Alfonso y -Álvaro, entre otros.

María de Anjou* (1404-1463)

Es Hija de Luis II de Anjou* y de Yolanda de Aragón.
Casada con Carlos VII de Francia*, tuvieron 12 hijos.
-Luis XI de Francia (1423-1483).
-Catalina (1428-1446), casada con Carlos "el Temerario*".
-Magdalena (1443-1495), casada con Gastón de Foix.


Juan II Rey de Castilla** (1405-1454).
Hijo de Enrique III* "el Doliente" (nieto de Enrique II*) y de Constanza de Lancaster*(nieta de Pedro I*,  hija de <Constanza de Castilla*>).
Casado con María de Aragón* (1418), hija de Fernando I de Aragón*.
Padre de Enrique IV de Castilla.
En 1447 casado con Isabel de Portugal.
Padre de Isabel I de Castilla "la Católica" y de Alfonso de Castilla (Príncipe de Asturias).

Pedro de Aragón** (1405-1438)
Es el hijo menor de Fernando I de Antequera* y de Leonor de Alburquerque*.
Infante de Aragón y virrey de Sicilia.
Murió batallando en Nápoles, junto a sus hermanos Enrique y Alfonso.

FERNÁN YÁÑEZ DE SOUTOMAIOR* (1405? - 1440)
Nació en Pontevedra y murió en Valladolid. Señor de Sotomayor y Fornelos. Capitán y propietario de navíos, terrateniente (extendía su poder por casi toda la provincia de Pontevedra. Padre de Álvaro Páez de Soutomaior (no tuvo hijos, prohijó a Pedro Madruga).
De una relación extra matrimonial tuvo a su hijo Pedro Álvarez de Soutomaior (Pedro Madruga), que algunos consideran que es el mismísimo Cristóbal Colón... Lo reconoció en su testamento (1140), donde dispuso que se le diera educación eclesiástica, nombrando a fray Esteban de Soutelo como su maestro... Parece ser que visitaba asiduamente los astilleros de "A Moureira" (Pontevedra), allí tenía tratos y conoció a los Colón, mercaderes y pescadores, entre ellos a Domingo Colón "el mozo", tenido por padre de Colón, (pudiera ser padre putativo y que su hermana fuera la verdadera madre soltera..., tal vez, pudiera ser la deseada "Constanza Gonçálves de Colón), piensan otros. Un hombre de mucho poder.

Gonzalo de Saavedra* (1405-1475)
Hijo de Fernán Arias de Saavedra* y Leonor Martel Peraza.
Casado con Inés de Rivera.
Tuvo 9 hijos y fundó mayorazgos para 3: Fernando, Alfonso y Pedro.

Lope Sánchez de Ulloa** (1405-1475)
XI Señor de Villamayor de Ulloa y de muchos territorios cercanos, como Orcellón, Deza y Lalín. Tuvo las encomiendas de diversos monasterios. Cuarto de este nombre. Hijo de Gonzalo Ozores de Ulloa* y de María Álvarez de Soutomaior*, Señora de Ulloa. Casado con Inés de Castro y Guzmán. Construyó y fue primer ocupante del bonito Pazo de Ulloa de Cambados. Padre de: -Sancho Sánchez de Ulloa, -María de Ulloa "Señora de Cambados"
-Mayor de Ulloa. Segunda esposa fue Leonor Mendoza, madre de Vasco Sánchez de Ulloa. Sirvió a Don Enrique III, a Don Juan II y Don Enrique IV.

Inés de Borgoña* (1407-1476)
Es hija de Carlos I* "el Temerario" y Margarita de Baviera.
Casada con Carlos I de Borbón* (1401-1456), padres de 11 hijos:
-Juan de Borbón** (1426-1488).
-María de Borbón** (1428-1448)
-Carlos de Borbón**, cardenal (1434-1488).
-Isabel de Borbón**, casada con Carlos I de Borgoña*.
-Luis de Borbón** (1438-1482), obispo.
-Margarita de Borbón**, casada con Felipe II de Saboya.

SUERO DE QUIÑONES* (1409-1456)
Es hijo de Diego Fernández de Quiñones* (1370) y de María de Toledo. Natural de León. "el del Paso Honroso". 
Famoso por el desafío del paso del puente sobre el río Órbigo (1434), mencionado en el Quijote. Se trataba de un torneo donde, todo caballero que cruzaba el puente lucharía contra él. Se había obligado a romper 300 lanzas, 3 por caballero, así estuvo desde 2l 10 de Julio al 9 de Agostos, sólo descansó el 25 de Julio. Todo esto lo hacía por amor a una dama...

Renato I de Nápoles* (1409-1480)
Es hijo de Luis II de Anjou* y de Yolanda de Aragón.
Rey de Nápoles.
Padre de:
-Juan II de Lorena, -Yolanda de Anjou y
-Margarita de Anjou (casada con Enrique VI de Inglaterra).

Alonso Fernández de Lugo* (1410-1450)
Nació en Sevilla. Hijo de Pedro Fernández de Lugo* y de María Gutiérrez Escalante.
Casado con Catalina Martínez de Luna, padres de: Alonso Fernández de Lugo y de Juan de Lugo.

Juan Arias de Saavedra* (1410?- ?)
"El Famoso". Hijo de Fernán Arias de Saavedra*.
Carlos I le concedió el título de I Conde de Castellar.
Fundador del Mayorazgo de el Viso y de la rama Saavedra de Castellar.
Casado con Juana de Avellaneda y Fajardo*, padres de 7 hijos, entre ellos:
Fernán Arias de Saavedra, I señor de Castellar.
Juana de Avellaneda (casada con Diego de Cervantes)
Francisca de Saavedra (casada con Enrique Ponce de León)


Juan Alonso Pérez de Guzmán* (1410-1468)
Hijo de Enrique de Guzmán* II conde de Niebla y de Teresa de Orozco (o de Figueroa) III conde de Niebla y I duque de Medina Sidonia. Adelantado mayor de Andalucía. >Casado con María de la Cerda y Sarmiento* (sin hijos).
>Con Isabel de Fonseca y Ulloa* tuvo a:
    -Enrique de Guzmán ** II duque de Medina Sidonia.
    -Teresa Pérez de Guzmán y Guzmán** (casada con Pedro de Zúñiga y Manrique de Lara). Tuvieron 8 hijos "de Zúñiga y Guzmán".
>Con su prima Urraca de Guzmán el Bueno y Figueroa*, tuvo 2 hijos:
Los Urracos de Guzmán**
>Con Catalina de Gálvez tuvo 3 hijos "de Guzmán".

Lorenzo II Suárez de Figueroa** (1411?-1461)
I Conde de Feria (concedido por Enrique IV de Castilla).
Hijo de Gómez I Suárez de Figueroa*, primer Señor de Feria y de Elvira Lasso de Mendoza*.
Casado con María Manuel de Villena (descendiente de Fernando III).
Tuvo 10 hijos, entre ellos:
Gómez II Suárez de Figueroa, II Conde de Feria.
Juana Manuel (casada con Juan de Sotomayor).
Leonor Suárez de Figueroa (casada con Pedro Ponce de León, origen del marquesado de Zahara).

Pedro Suárez de Figueroa**
(1411?-1512)

Hermano menor (o gemelo) de Lorenzo II (arriba).
Casado con Blanca de Soutomaior*, padres de Gómez Suárez de Figueroa "el Bronco".
De él desciende el poeta Garcilaso de la Vega.


Gómez Manrique** (1412-1490)

Hijo de Pedro Enríquez de Lara y Mendoza (y Soutomaior)* y de Leonor de Castilla*.
Sobrino del Marqués de Santillana(*) y tío de Jorge Manrique*.
Poeta y precursor del teatro castellano.
Casado con Juana de Mendoza.


MENCÍA DE FIGUEROA* (1414?-1444)

Mencía de Figueroa Lasso de la Vega, es hija de Gómez I Suárez de Figueroa* y de Elvira Laso de Vega y Mendoza. Casada con su primo segundo Rodrigo Manrique, padres de 7 hijos, entre ellos, del poeta:
Jorge Manrique.

Pedro Álvarez de Osorio** ( 1415? -1482)  
I Conde de Lemos. Murió en Prioranza del Bierzo.                                Hijo de Rodrigo Enríquez Osorio* y de Aldonza Enríquez*. 
Nieto de Rodrigo Enríquez Osorio*.                                                      Casado con Beatriz (de Castro) Enríquez de Castilla* (Condesa de Trastámara), a la que Juan II le devolvió parte de las tierras que le habían sido expropiadas.
Poseía varias villas importantes de Galicia y el Bierzo.
Padres de -Alonso Osorio (Grande de España).
Se enfrentó a los irmandiños (en estos momentos, los Osorio, eran muy poderosos), sufrió numerosos daños (le derribaros 4 fortalezas y las murallas de "Puentes de García Rodríguez"), pero, finalmente, salió vencedor y recibió el condado de Lemos (de Enrique IV, 1486). Se convirtió en uno de los mayores linajes del Reino de Galicia y se casó, en segundas, con María de Bazán, tuvo 4 hijas: 
         -Juana
         -María (casada con Juan Portocarrero I Marqués de Villanueva del Fresno)
         -Constanza (casada con Álvaro Pérez Osorio III Marques de Astorga) y                                                     -Mencía (casada con Bernardino Pimentel I Marqués de Távara)
Le sucedió su nieto Rodrigo Enríquez de Osorio.

Diego Hurtado de Mendoza y Suárez de Figueroa** (1417-1479)
II Marqués de Santillana. 
Hijo del Marqués de Santillana (*)* y de Catalina Suárez de Figueroa*.
Casado con Brianda de Luna.

Sueiro (Suero o Soro) Gómez de Soutomaior* (1417-1490)
Nació en Rianxo y Murió en Pontevedra. Destacado aristócrata.
Tataranieto de Paio  Gómez Charino. Hijo de Paio Gómez de Soutomaior.
Fue Mariscal de Castilla. Señor de las fortalezas y tierras de Rianxo, Lantaño, Santo Tomé, Portonovo, Vilamaior, o Carril y A Illa y de las tierras de Posmarcos, Tabeirós, Cela y Sobrán. Sirvió a Juan II. En 1445 se hizo cargo de la defensa de las villas de Pontevedra y Vilanova de Arousa. En 1451 se enfrentó al arzobispo de Santiago por las rentas de la iglesia de San Adrián de Vilariño. Hizo testamento en 1485. Está enterrado en las ruinas de Santo Domingo (Pontevedra) Sepulcro labrado en piedra que se conserva. Es primo de Pedro Madruga

Juan Mariño de Soutomaior* (1419?-1496?)
Hijo de Paio Gómez de Soutomaior*. Hermano de Suero*.
Es el fundador (1490) de Vilaxoán, que lleva su nombre.
Diácono principal de la Reina.
Está sepultado en la Iglesia de San Martiño de Sobrán de Vilaxoán.
Recientemente se hacen trámites para abrir la sepultura con el objeto de comparar su ADN con el de COLÓN.



TORRE-FORTALEZA PARDO DE  CELA.
En Alfóz (Lugo), conocida, también como "Castillo de Castrodouro". "Bien de Interés Cultural" (1949).
Ocupada por el mariscal en el siglo XV
Edificada sobre un antiguo castro y propiedad del Mariscal Pardo de Cela, pasó al ayuntamiento a finales del siglo XIX.
Fue casa consistorial, juzgado, en la actualidad,
alberga algunas oficinas municipales, salas de exposiciones y oficina de información turismo.

Alonso I de Fonseca y Ulloa** (1418-1473).
Hijo de Juan Alonso de Ulloa* y de Beatriz Rodríguez de Fonseca.*
Arzobispo de Sevilla. Tío de Alonso de Fonseca, Arzobispo de Santiago de Compostela que apoyaría a Rodrigo Maldonado en las trifulcas de Castilla y Galicia, contra Bernardo Yáñez de Moscoso.
En alguno momento intercambiaron sus sedes (por destierro del sobrino), arreglado el conflicto, su sobrino no quiso dejar Sevilla... De ahí viene el dicho:
                      "Quién se fue de Sevilla perdió su silla"
Recibió el título honorífico de "Patriarca de Alejandría".

Catalina de Fonseca y Ulloa** (1419?- ?)
Hermana del arzobispo Alonso I de Fonseca y Ulloa* (1418)
Casada (1424) con Diego González de Acevedo, tuvieron 5 hijos, entre ellos:
-Luis de Acevedo y -Alonso II de Fonseca (arzobispo de Santiago de Compostela).
Llegó a convertirse en cabecilla de la resistencia en la Catedral de Santiago, ante el asedio de los rebeldes.


Íñigo López de Mendoza y Figueroa** (1419-1479)
Segundo hijo del Marqués de Santillana(*)* y de Catalina Suárez de Figueroa*. I Conde de Tendilla.
La familia Mendoza apoyaba a Juana "la Beltraneja", él clavó en la puerta de la iglesia, donde estaba Isabel, un escrito de protesta contra el reconocimiento de Isabel como heredera al trono de Castilla.
Casado con Elvira de Quiñones, tuvo a:
        -Íñigo López de Mendoza y Quiñones "el Gran Tendilla".
        -Diego Hurtado de Mendoza, arzobispo de Sevilla.
Su tumba (junto a su esposa) fue profanada por los franceses (1809) y sus estatuas destruidas por los republicanos (1936).

Isabel Gutiérrez de Trejo y Ulloa* (1420?-1470?).
Hija de Gutierre González de Trejo y de Violante Gutiérrez de la Cerda y Valverde*.
Casada con Gonzalo de Contreras y Carvajal.
Madre de Leonor Contreras Carvajal y Gutiérrez y de:
Juan de Contreras y Gutiérrez de Trejo.

Ruy Fernández Noguerol* (1420?-1489)
Hijo de García Fernández Noguerol que sirvió a Lope Sánchez de Ulloa.
Casado con Leonor Díaz de Cardóniga. Padre de Isabel González Noguerol (esposa de Lope Sánchez de Ulloa, hijo de Diego de Lemos y Mayor de Ulloa, que fundaron el mayorazgo de Amaral.
Pasó entonces al linaje que adoptaría el apellido Lemos y López de Lemos).
El rey Juan II le confirmó como señor jurisdiccional de Amaral y, en 1476 lo hicieron los Reyes Católicos. Ruy contaba con 10 escuderos y numerosos infantes con los que sirvió al Arzobispo de Santiago Alonso de Fonseca, en su enfrentamiento con Lope Sánchez de Moscoso.
También sirvió en la guerra de Granada. 

Carlos de Viana** (1421-1461)

Rey Carlos IV de Navarra.
Hijo de Juan II de Aragón* y de Blanca I de Navarra*.
Una vida conflictiva.


ENRIQUE VI de Inglaterra** (1421-1471)
Rey de Inglaterra. Fue asesinado.
Único hijo de Enrique V* y Catalina de Valois*.
Casado con Margarita de Anjou*.
Su hijo Eduardo murió en combate.

Alonso Ulloa de Fonseca Quijada*
(1422-1505)
Es hijo de Pedro Ulloa de Fonseca* y de Isabel de Quijada, primo del arzobispo de Santiago, Alonso de Fonseca y Acevedo y sobrino del Arzobispo de Sevilla Alonso de Fonseca.
Obispo de Ávila, Cuenca y Osma. Señor de Villanueva de Cañedo.
Ferviente partidario de Isabel "la Católica".
Acompañó a María de Aragón a Portugal, en su boda con Manuel I de Portugal.


LUIS XI de Francia (1423-1483)
"El Prudente" y "el Astuto". Monarca absolutista.
Casado con Carlota de Saboya.
Logró acabar con los diversos conflictos, internos y externos,
buena herencia para su hijo:
Carlos VIII.


Fernando I de Nápoles* (1423-1494)
Es hijo de Alfonso V de Aragón y I de Nápoles* (1396)
Rey de Nápoles. Casado con Isabel de Tarento tuvo 6 hijos, entre ellos:
      -Alfonso II de Nápoles (1448).
      -Federico III de Nápoles (1452).
      -Juan arzobispo y cardenal (1456).
      -Beatriz, reina de Hungría (1457).
Con Juana de Aragón tuvo 2 hijos:
      -Juana, reina de Nápoles (1479).
Tuvo más de 10 hijos ilegítimos.


Blanca II de Navarra** (1424-1464)

Hija de Juan II de Aragón* y de Blanca I de Navarra*.
Casada con Enrique IV de Castilla* "el Impotente".

La esposa repudiada



García Álvarez de Toledo y Carrillo de Toledo* (1424-1488)
Noble castellano, hijo de Fernando Álvarez de Toledo* y de Mencía Carrillo de Toledo. II Conde de Alba y I Duque de Alba y I marqués de Coria, concedidos por el rey Enrique IV de Castilla (1472) a cambio de una parte de sus muchos terrenos...
Luchó a favor de Isabel y contra Juana "la Beltraneja".
Fue uno de los principales nobles aliados a los RR.CC.
Casado con María Enríquez de Quiñones de Guzmán y de Toledo, tuvieron 9 hijos, entre ellos:
Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez (1460).

Enrique IV* (1425- 1474)
Rey de Castilla "el Impotente".
Hijo de Juan II* y de María de Aragón.
Hermano (por parte de padre) de Isabel "la Católica" y de Alfonso (murió envenenado muy joven)
Casado con su prima Blanca de Navarra* (hija de Blanca I de Navarra y de Juan II de Aragón), no tiene hijos, le echa la culpa a Blanca, ("por un hechizo", Enrique era impotente con ella), consigue la anulación y se casa con Juana de Portugal* hermana de Blanca, ambas eran hermanas de Alfonso V de Portugal. Juana de Portugal tuvo una hija, Juana "la Beltraneja", así llamada porque, su padre, podría ser Beltrán de la Cueva. Sea como fuere, la heredera al trono fue Isabel "la Católica".


PEDRO PARDO DE CELA Aguiar y Ribadeneira* (1425-1483)
Nace en Betanzos y muere en Mondoñedo.
Fue un mariscal hijo de Xoán Nunes Pardo, señor de la Torre de Cela
Casado con Isabel (de Castro) Pérez Osorio*, hija del I Conde de Lemos y sobrina del obispo Pedro Enríquez.
En 1445 se traslada a Viveiro donde llega a ser alcalde.
Ascendiente de Emilia Pardo Bazán.
Pedro Pardo fue un señor feudal partidario de Juana la Beltraneja.
En 1474 consigue el título de mariscal, en 1476 es destituido de alcalde y (en 1478) expulsado de Viveiro, por los RR.CC., que escriben a los ayuntamientos de Ortigueira y Mondoñedo para que no le permitan su entrada. Se refugia en el Castillo da Frouxeira y se hace fuerte y derrota a las tropas castellanas. Sus bienes fueron confiscados (serían recuperados más tarde por su mujer)
Murió decapitado junto a su hijo Pedro delante de la Catedral de Mondoñedo, en la FOTO, por orden de los Reyes Católicos, el 3 de octubre de 1483.
Tuvo pleitos con el obispado de Mondoñedo por la herencia que su esposa había recibido de su tío...
Para ser derrotado tuvieron que traicionarle sus 23 criados. Sin la protección de A Frouxeira, fue detenido y llevado a Mondoñedo donde le decapitaron por ser "cruel y poderoso" ¿?
La dura lucha durante 3 años en A Frouxeira, la traición de sus criados y la decapitación lo convierten rápidamente en mito y empieza a ser trovado en ferias y mercados.
Es una de las leyendas más mitificadas de la Historia de Galicia.
Hay un puente en Mondoñedo (FOTO) llamado "Puente del Pasatiempo" dicen que, Isabel, la esposa de Pardo de Cela, traía el perdón real, pero, fue entretenida en ese puente por las gentes del obispado...
Su hija Constanza de Castro continuó la lucha durante un año más.

Juana Enríquez y Fernández de Córdoba* (1425-1468).
Reina de Navarra y Aragón.
Segunda esposa de Juan II de Aragón y Navarra* "Juan sin fe". Madre de:
Fernando** "el Católico" y de Juana** (c.c. Fernando I de Nápoles).
Impulsó el matrimonio de su hijo con con Isabel "la católica" (no lo pudo ver realizado, murió antes, de cáncer de mama). 


Leonor I de Navarra** (1426-1479)
Reina de Navarra. Hija de Juan II de Aragón* y de Blanca I de Navarra*.
Casada con Gastón IV de Foix, tuvo 11 hijos, entre ellos:
-Gastón (1444-1470), príncipe de Viana, casado con Magdalena de Francia (padres de Francisco I Febo y de Catalina, herederos del trono de Navarra)
-Juan (1450-1500), casada con María de Orleans* (hermana de Luis XII), su hija Germana de Foix fue la segunda esposa de Fernando II el Católico.
-Margarita (1458-1486) casada con el duque Francisco II de Bretaña, padres de Ana, reina de Francia dos veces, (casada con Carlos VIII y Luis XII).


Catalina de Francia** (1428-1446)

Hija de Carlos VII de Francia* y de María de Anjou*.
Casada con Carlos I de Borgoña.
Inteligente, amable, encantadora y querida.
Murió joven de tuberculosis, sin hijos.

Pedro González de Mendoza** (1428-1495)
Nació y murió en Guadalajara.
Hijo de Íñigo López de Mendoza(*)* (I Marqués de Santillana) y de Catalina Suárez de Figueroa*
Político, militar y mecenas. "El Gran Cardenal".
Del linaje, de alta nobleza, de la casa de Mendoza.
Cambió la defensa que los Mendoza hacía da Juana "la Beltraneja a defender a Isabel "la Católica".
Una de las figuras más brillantes de la segunda mitad del siglo XV.
En tiempos de los Reyes Católicos, se decía que era "el tercer rey de España".

Pedro de Portugal* (1429-1466).

Es hijo del duque de Coímbra, Pedro de Portugal y de Isabel de Urgel.
Condestable de Portugal.
Titulado "rey de Aragón" y conde de Barcelona (Pedro IV).
Casado con Juana Enríquez.

Álvaro Páez de Soutomaior (1430?-1468)
Nació en Soutomaior, Pontevedra
Hijo de Fernán Yáñez de Soutomaior y de Leonor Mexía.
Casado con María de Ulloa, Señora de Cambados (Prima segunda), no tuvo hijos, se comentaba que  "no era hombre para mujeres".
Muy "amigo de Enrique IV
Aumentó notablemente su casa en prestigio y poderío, llegando a sobrepasar a todas la demás de Obispado de Tuy.
Era muy querido y los señores fronterizos le ayudaban a mantener el esplendor de su casa.
Es fama que mientras vivió no hubo un pobre en sus dominios. Le llamaban el conde bueno, aunque no era conde. El primer conde de la casa fue Pedro (conde de Camiña y vizconde de Tuy) hermanastro (reconocido) y al que prohijó, por eso se llamó Pedro "Álvarez" (hijo de Álvaro), quedando como heredero de la Casa.

Alvar Pérez Osorio*
(1430-1471).                                                     
Hijo de Pedro Álvarez Osorio* (I Conde de Trastámara) y de Isabel de Rojas.
II Conde de Trastámara y I Marqués de Astorga.
Descendiente del conde Osorio Martínez.
Casado con Leonor Enríquez.
Padres de Pedro Álvarez Osorio (casado con María Osorio de Guzmán).

PEDRO ARIAS DÁVILA y González (*) (1430-1476)
"El Valiente". No sabemos donde nació, murió en Madrid.
Hijo de Diego Arias Dávila(*).
Se dice que procede de una familia "judeoconversa", sin pruebas, no se menciona que el apellido Arias es de posible origen gallego, además, dudo de su segundo apellido, creo que es Davila, sin acento (da vila, "de la villa", no de Ávila).                       
Estuvo en el equipo contrario a Pedro Madruga, o sea, a favor Isabel la Católica y contra "la Beltraneja". Tuvo 8 hijos Arias...

GARCÍA CAAMAÑO* (1430?-1478)
Es hijo de Ruy Fernández de Caamaño*
Señor de Rubianes y de Villagarcía (su fundador).
Casado con Inés de Mendoza y Soutomaior*.
Padre de García de Mendoza y Soutomaior*.
Murió en el pazo de Rubianes (imagen).


Margarita de Anjou* (1430-1482)

Es hija de Renato I de Nápoles*.
Reina consorte de Inglaterra, casada con Enrique VI*.
Fue una reina poderosa, feroz e indomable que reinó en lugar de su loco marido.
Acabó en conflicto en el que murió su hijo Eduardo y ella cayó prisionera.
Fue rescatada por su primo Luis XI de Francia*.


Fernando II de Braganza y Castro* (1430-1483).

Duque de Braganza, hijo de Fernando I* y Juana de Castro.
Padre, con su segunda esposa, Isabel de Viseu de:
Jaime I de Braganza.
Murió decapitado.

Alfonso de Lanzós (1430?-1483)
Gran Caudillo Irmandiño
Luchó con los Irmandiños y vasallos, haciendo suyas sus reivindicaciones comandó un auténtico ejército, sobre todo contra la Casa de Andrade, a los que había servido y de los que su familia recibió afrentas. Venció en todas las fortalezas, menos una, la de Moeche, finalmente fue preso y encarcelado por los Andrade.
Abandonado por sus aliados, se rindió a Pedro Madruga, en Pontedeume.
Era un caballero de Betanzos, hidalgo modesto.
Hizo testamento en 1480 en A Coruña, donde murió.





IGLESIA DE SAN MARTIÑO DE NOIA
La iglesia de San Martiño de Noia, edificada sobre el 
solar de una antigua ermita, fue mandada construir por
el Arzobispo Lope de Mendoza, pertenece al estilo
"gótico-marinero" (de una sola nave) con contrafuertes.
Fue consagrada en el año santo de 1434, tiene aspecto
de castillo-iglesia. "Monumento Nacional" (1931).
Tiene una facha principal, asombrosa y una portada de
estilo catedral de Compostela.

Leonor de Castro y Guzmán** 
Dama gallega del siglo XV.
Nieta de Álvaro Pérez de Castro* y de María Ponce de León(*) (nieta de García Fernández de Villagarcía.
Hija de Alonso de Castro I Señor de Castroverde y de María Ramírez de Guzmán, en la imagen el castillo de Castroverde.
Casada con Pedro Bermúdez de Montaos* (origen del apellido Bermúdez de Castro). Tuvo 5 hijos:
-Pedro Bermúdez de Montaos "el Mozo".
-Fernando Bermúdez de Castro, religioso (la muerte de su hermano le convirtió en señor de Montaos.
-María de Montaos o María de Castro (casada con Alonso de Lanzós*, caudillo irmandiño.
-Beatriz de Castro (de ella los Bermúdez de Castro de Gondar).

CASTILLO DE SOUTOMAIOR
El castillo de Soutomaior, del siglo XII (Paio Méndez Sorrede), reinado de Alfonso VII, rey de Galicia (1111-1157), es el lugar de origen de una de las familias más poderosas de Galicia.
Fue habitado en el siglo XV por Pedro Madruga (quién tuvo encarcelado al obispo de Tui, Diego de Muros, entre 1482 y 1487.
A la ¿muerte? de Pedro Madruga, las disputas de la sucesión, hacen que el protagonismo de la familia se desvanezca. (¿o se pasa a la familia Colón?). Aquí los RR.CC. tienen mucho que ver... La finca tiene 29 hectáreas con un jardín botánico de más de 15, algunos de los árboles tiene más de 800 años de antigüedad. 
La Sociedad Internacional de la Camelia lo declaró "Jardín de Excelencia Internacional"
Desde 1986 pertenece a Diputación de Pontevedra.
Desde 2016 es sede de la Escola de Igualdade María Vinyals, la Marquesa Roja.
Desde 2018, alberga un museo con información de hitos históricos del lugar.
Últimamente se relaciona con Colón, hay una ruta con la "Casa de Colón" en Poio, de mucho interés histórico. En 2022 recibió la "Q" de calidad turística, el primer espacio musealizado gallego que la recibe, con la nota máxima: Un 10.


PEDRO ÁLVAREZ DE SOUTOMAIOR* (1430?-1486?)
Nació en Pontevedra en 1430 aprox. y desapareció en 1486, digo que desapareció porque no está claro que muriera en esa fecha. Fue una de las figuras más sobresalientes de Galicia, prototipo de caballero feudal. Hizo carrera política y naval en Portugal y Galicia, siendo una de las figuras principales en las batallas irmandiñas y en las luchas sucesorias de Castilla, a favor de Juana la Beltraneja.
Hijo de padres nobles pero de origen bastardo, no sabemos quién pudo ser su madre, llegó a lo más alto del linaje de los Sotomayor, su padre, Fernán Yáñez de Soutomaior, capitán de navíos y dueño de media provincia de Pontevedra, muere en 1440 en Valladolid (esto es curioso, por allí desapareció Madruga años más tarde), poco antes, reconoce a Pedro cómo su hijo bastardo, lo ingresa en el seminario de Santo Domingo de Tui, ahí está hasta , aproximadamente, 1446, dicen que, probablemente, ahí comienza su aventura marinera-corsaria.
Pedro es Vizconde Tui (Enrique IV) y Conde de Caminha (Alfonso V)
Se hace fuerte en la etapa 1455-1474 y le llega el ocaso a partir de 1480, después de perder en su enfrentamiento con los Reyes Católicos. 
En 1482 los reyes obligan a Hernando, el hijo de Madruga protegido de Isabel I, a hacerse cargo del patrimonio de su padre y en 1483 se produce la traición de dicho hijo que, mientras Pedro Madruga estaba en Portugal, toma el castillo de Soutomaior.                                                                              Pedro hereda todo el poder el año 1468 al morir su hermano mayor Álvaro (y padre...), en ese año abandonó Portugal para ir a vivir a Pontevedra, pero vuelve a Portugal a pedir ayuda para recuperar las propiedades arrebatadas por la revuelta campesina.                                                                                  Se casa(1469 con la noble Teresa de Távora y con la ayuda del rey de Portugal, Alfonso V, al  frente de la nobleza gallega, inicia la reconquista de la ocupación campesina "irmandiña" y lo consigue.          Con Teresa de Távora, tiene a sus hijos: Álvaro, Fernando, Cristóbal, Diego, Alfonso, Mayor y Constanza.                                                                                                                                            Pedro Álvarez, llegó a ser vizconde de Tui, mariscal de Bayona en Castilla y del condado de Camiña en Portugal. 
Lucha a favor de Juana "la Beltraneja" y contra Isabel "la Católica". 
Luchó contra los Reyes Católicos, a favor de Portugal, en la batalla de Toro, que perdió. 
También luchó a favor de Francia con Casanove-Coullón.
Al perder la guerra contra los Reyes Católicos (1476-1479) cae en desgracia, preso (por Rodrigo Alonso Pimentel) entre 1477-1478 , huye a Portugal, a la isla de Madeira.
Los RR.CC. nombran a su hijo Álvaro administrador (a ruego de Teresa de Távora).                                En 1486 se encamina a Castilla para pedir perdón a los reyes y recuperar sus propiedades.                    En Alba de Torres se detiene para entrevistarse, tal vez pedir consejo, con su amigo el Duque de Alba y ahí, misteriosamente desaparece, unos dicen que muere de una forma, otros de otra... pudo haber un plan de cambio de personalidad, todo son dudas.                                                                                  Pedro Madruga ha pasado a la historia como un personaje controvertido, envuelto en mitos y leyendas que perduran...                                                                                                                                          Hay una teoría que asegura que Pedro Madruga no murió ese día, que ese día se transformó en Cristóbal Colón, o tal vez ya lo era:  "Pedro Cristóbal Álvarez de Soutomaior y Colón".                                          De eso (de Colón) hablaremos en otro momento

Diego de Andrade* (1430?-1492)
Conde de Villalba (Reyes Católicos).
Hijo de Fernán Pérez de Andrade* "o Mozo" y de María de Moscoso.
Señor de la poderosa Casa de Andrade.
Apoyó la "pacificación" de Galicia, seguida por el gobernador Fernando de Acuña. Mantuvo negocios poco transparentes, a través de los puertos de Pontedeume y Ferrol, con Irlanda, Sicilia, Venecia...
Casado con María das Mariñas y Haro*. Padres de:
-Violante (casada con Pedro Bermúdez de Montaos, Señor de la Casa de Montaos)
-Teresa (casado con Rodrigo Osorio de Moscoso II Conde de Altamira)
-Fernando de Andrade, conde que sucedió en la Casa de Andrade.

Mayor de Ulloa (1430?-1500?)
Cuarta hija de Lope Sánchez de Ulloa y de Inés de Castro (segunda esposa). Consiguió en pleno siglo XV no casarse con quién sus padres habían decidido siendo una niña (don Juan de Zúñiga o mozo). La batalla fue larga pero salió con la suya y años más tarde se caso con Diego de Lemos (un noble menor). Esto causó conflictos entre las familias y llevó, de alguna manera, a don Diego a liderar la sublevación Irmandiña "Xunta da Santa Irmandade de Reino de Galicia". Luchó contra su propio padre que conquistó Monforte para entregárselo al Conde de Lemos. En 1470 el matrimonio hizo las paces con el resto de la nobleza y lucharon juntos con el Arzobispo de Santiago de Compostela. Gestionó, mientras su marido estaba ausente debido a guerras y cuestiones políticas, todo lo concerniente al pequeño mundo que gobernaba, tomando decisiones sobre el patrimonio, la educación o sobre las personas de las que era "la Señora". Madre de Lope Sánchez de Ulloa.


Beatriz de Portugal* (1430-1506)

Es hija de Juan de Portugal* y de María de Barcelos.
Casada con Fernando de Viseu, tuvieron 9 hijos, entre ellos:
-Leonor (1458), casada con su primo Juan II de Portugal*.
-Manuel I de Portugal* (1469).

Fernando Bermúdez de Castro** (1430-1515)
Primer abad de la Colegiata de Santa María del Campo de la Coruña, donde está su tumba (imajen) y primer señor de Montaos. 
Nieto de Alonso de Castro*. I Señor de Castroverde. Emparentado con el Condado de Lemos.
Hijo de Pedro de Bermúdez Montaos* "el Viejo" y de Leonor de Castro y Guzmán*.
Primero en usar el apellido "Bermúdez de Castro" y primero en usar el título de "don".
Padre de Pedro Bermúdez de Castro (reconocido de Elvira Sánchez).

Pedro Garza de Castrillón* (1431?-1490?)
Es hijo de Men Garza y de María Sánchez de Taboada.
Heredó de su primo Álvaro de Taboada (1462) y en 1482 recibió casales y lugares, así como el patronato de la iglesia de Santa María de Toiriz, del obispo de Lugo.
Casado con Milia Vázquez de Quiroga, tuvo 8 hijos.
En 1467 participó en la Revuelta Irmandiña, sus bienes fueron confiscados y entregados a su hermano Gonzalo, éste se los devolvió a su sobrino:
Diego de Quiroga Garza de Taboada y Temes (hijo de Pedro).


PONTE ABEA, PONTEVEA.
Sobre el río Ulla, una la mitad en la provincia
de Pontevedra y otra mitad en A Coruña.
Testigo de mil batallas, está presente en el escudo
de A Estrada, los enfrentamientos con las fuerzas 
de Napoleón se recuerdan en los carnavales.
Su estructura se remonta al siglo XV, modificando
 el anterior, actualmente solo es de uso peatonal.
Se ha solicitado que por su importancia histórica
sea declarado "Bien de Interés Cultural".
En Pontevea hay otros bienes de interés cultural: El pazo de Oca y la Torre Guimarei (en ruinas, a pesar de eso).   

Isabel de Portugal* (1432-1455)

Es hija de Pedro de Coímbra* y de Isabel de Urgel.
Casada con su primo Alfonso V de Portugal*.
Reina consorte de Portugal.

Madre de Juan II de Portugal**.
                                                              

Alfonso V de Portugal** (1432-1481).
Alfonso V de Avis.  
Rey de Portugal a los 6 años.
Hijo de Eduardo I de Portugal* y de Leonor de Aragón*.
Casado con su prima Isabel de Portugal*.
Padre de Juan II** "el Príncipe perfecto " o "el Príncipe tirano).
Casado en segundas con Juana de Castilla* "la Beltraneja".


LUGAR DE CERVANTES
Situado en los Ancares lucenses. Tiene 21 parroquias.
Sus primeros asentamientos son de origen prerromano, de cultura castreña. 
El castro de Santa María de Cervantes se remonta al siglo I.
Sus tierras pertenecieron a diferentes nobles.
Se dice que el Cardenal de las Indias 
Álvaro de Mendoza Caamaño Soutomaior era de Pando de Donís y mandó construir un suntuoso pazo en Lama de Rei.
Varios historiadores sitúan el origen del linaje de Cervantes en esta tierra, el apellido Saavedra
aparece registrado en "Vilarello da Igrexa".
Además en el capítulo XXXIX de la primera parte de El Quijote, hace decir:
"En un lugar de las montañas de León tuvo principio mi linaje, con quién fue más agradecida y liberal la naturaleza que la fortuna, aunque en la estrechez de aquellos pueblos todavía alcanzaba mi padre fama de rico...
Todavía vive gente en lo que, los lugareños, llaman O Palacio dos Saavedra, que parece una casa vieja, más que un Palacio... según los vecinos Cervantes era hijo bastardo de un noble de la casa (un Saavedra) y una criada de la misma, que se marchó con su madre a Alcalá de Henares, donde fue inscrito siendo un niño crecido...
Me resultan fáciles las burlas de Lope de Vega y compañía, con el aldeanito.


RUINAS DE SANTA MARIÑA
Cambados
Restos de una iglesia gótica del siglo XV
Comenzó su construcción Lope Sánchez de Ulloa
y terminada por su hija María de Ulloa (Sra. de Cambados)
(hablo de ella en el capítulo XV-XVI).
Es una maravilla de ruina, decía Cunqueiro:
"O máis melancólico camposanto do mundo"
Monumento Histórico Artístico (1943)


Ningún comentario:

Publicar un comentario