GALICIA, siglos XVI-XVII.
Galicia continúa con la decadencia cultural, bajo el reino de Castilla.
Creo que Cervantes es el más adecuado para empezar este capítulo.Al final de este periodo, comienza la decadencia española, aunque se mantiene un alto nivel de cultura y poder, empieza a imperar el pesimismo entre muchos intelectuales, como nos muestra el Quijote.
Lo que le pasa a España lo sufre Galicia multiplicado...
Los gallegos se van a las américas en mayor medida de lo que se reconoce y a los que destacan se les borran los orígenes.
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA* (1547-1616)
Nació en Alcalá de Henares-Madrid, el 29 de setiembre de 1547, dicen... Esta página de mi blog se titula ADN gallego, y ahí voy, nadie puede negar que esos apellidos son gallegos, sobre todo, el segundo. Cervantes viene a ser lugar de Cervos (Ciervos) y Saavedra es Saa (Sala) Vedra (de piedra).
Su forma de escribir tiene giros característicos del gallego y es un ejemplo de la famosa retranca gallega. Al igual que Colón, nunca dijo de dónde era, tal vez por su posible origen judío, o por gallego, sin más. Algunos aseguran que estudió en los jesuitas de Monterrey.
Hay un estudio que dice que la familia tiene su origen en el Pazo de Saavedra, que tiene una capilla dedicada a San Miguel, situado en el municipio de Cervantes, entre Galicia y León. Este lugar lo describe Cervantes como principio de su linaje, en el capítulo 39 del Quijote.
También algunos estudios afirman que pudo haber nacido antes de 1547, otros que en 1549...
Yo sólo quiero afirmar que tiene ADN gallego, sin ninguna duda, y lo tiene por las dos ramas, los Cervantes y los Saavedra, también está emparentado con los Soutomaior... Y, tal vez, con Colón...
ERMITA de SANTIAGO en GRAN CANARIA (siglo XVI)
Me pareció buena idea colocar la hazaña de estos marineros gallegos que sorprendidos por un gran temporal al sur de Gran Canaria prometieron al apóstol que llevaban a bordo que si se salvaban construirían una ermita en lo más alto de la isla. La tormenta cesa y se llevan el santo de piedra entre barrancos y allí construyen la ermita de Santiago con piedra barro y techo de madera y tejas. Pronto se convirtió en lugar de peregrinaje...
Nació en Sevilla y murió en Écija. Hidalgo y poeta del siglo de oro.
Tiene ADN gallego por narices...
Se relacionó con los poetas y escritores de la época como Alonso de Ercilla, el mismo Miguel de Cervantes y otros personajes importantes, como Álvaro de Bazán. Sus descendientes triunfarán en Colombia, algunos llegaron a presidentes...
Tiene ADN gallego por narices...
Se relacionó con los poetas y escritores de la época como Alonso de Ercilla, el mismo Miguel de Cervantes y otros personajes importantes, como Álvaro de Bazán. Sus descendientes triunfarán en Colombia, algunos llegaron a presidentes...
Hijo de Pedro Fernández de Castro*.
III conde de Andrade, VI conde de Lemos, V conde de Vilalba y III marqués de Sarria. Grande de España y virrey de Nápoles. Padre de:
-Pedro Fernández de Castro (1576-1622), VII conde de Lemos.
-Francisco Ruiz de Castro (1579-1637). VIII conde de Lemos.
-Francisco Ruiz de Castro (1579-1637). VIII conde de Lemos.
Es hijo de Alberto V y de Ana de Habsburgo*.
Casado con Renata de Lorena.
Padre de Maximiliano I.
ANA de Austria** (1549-1580)
Ana de Habsburgo.
Reina consorte de España y Portugal.
Es hija de Maximiliano II* y de María de Austria y Portugal*.
Cuarta esposa de su tío Felipe II y madre de 5 hijos, entre ellos:
Felipe III.
CARLOS IX de Francia* (1550-1574)
Rey de Francia.
Es el tercer hijo varón de Enrique II* y Catalina de Médicis.
Reinado desgarrado por guerras religiosas.
Sucedió a su hermano Francisco II muerto a los 16 años tras poco más de un año de reinado.
Subió al trono con 10 años y murió con 24.
Casado con Isabel de Austria*, padres de María Isabel de Valois.
Rey de Francia.
Es el tercer hijo varón de Enrique II* y Catalina de Médicis.
Reinado desgarrado por guerras religiosas.
Sucedió a su hermano Francisco II muerto a los 16 años tras poco más de un año de reinado.
Subió al trono con 10 años y murió con 24.
Casado con Isabel de Austria*, padres de María Isabel de Valois.
Es la segunda hija de Luis Colón de Toledo*, I duque de Veragua, (hijo de Diego Colón*).
II duquesa de Veragua y bisnieta de Cristóbal Colón*.
Se casó con su primo Diego Colón de Toledo*, cuarto almirante de Indias.
VII duque de Medina Sidonia y Grande de España y
X conde de Niebla, heredó más, de su abuelo.
Poseedor de una de las mayores fortunas de Europa.
Comandante en jefe de la Armada Española, (dirigió la Armada Invencible). Se dice que Felipe II le trataba mejor de lo que merecía y que se entendía con su esposa, Ana... Casado con la princesa de Éboli, Ana de Silva y Mendoza (ella tenía 11 años), tuvo a: -Manuel Alonso Pérez de Guzmán el Bueno.
Nació en Tui, se bautizó en Braga (madre portuguesa), vivió y murió en Toulouse. Médico destacado y filósofo genial.
Su firma indica mucho, quien era: "quid?".
Como Gómez Pereira se adelantó a su tiempo y fue copiado por David Hume y por Descartes. Para él -el conocimiento es sólo apariencia-, -cuanto más pienso, más dudo-, -el conocimiento ha de empezar de cero, como si nada existiera antes-. Sólo encontró: "sombras de verdad".
Filósofo de altísimo nivel, poco valorado, menos mal que los franceses lo defienden un poco, aunque le cambiaron el nombre a: "François Chance" ¿?.
ENRIQUE III de Francia* (1551-1589)
Cuarto varón y sexto hijo de Enrique II* y Catalina de Médicis.
Heredó el trono de sus hermanos Francisco II* y Carlos IX*, antes fue rey de Polonia.
Rey amanerado, bisexual, parece que tuvo varios amantes hombres y mujeres, algunos se mataron entre ellos...
Impuso el uso del tenedor y la servilleta, en la mesa.
Casado con Luisa de Lorena.
Cuarto varón y sexto hijo de Enrique II* y Catalina de Médicis.
Heredó el trono de sus hermanos Francisco II* y Carlos IX*, antes fue rey de Polonia.
Rey amanerado, bisexual, parece que tuvo varios amantes hombres y mujeres, algunos se mataron entre ellos...
Impuso el uso del tenedor y la servilleta, en la mesa.
Casado con Luisa de Lorena.
Es hija de Alberto V de Baviera y de Ana de Habsburgo-Jagellón*.
Casada con Carlos II de Estiria**, tuvieron 15 hijos, entre ellos:
-Ana (1573-1598), casada con Segismundo III Vasa, rey de Polonia y Suecia.
-Fernando II (1578-1637), emperador.
-Margarita (1584-1611), casada con Felipe III de España.
-Constanza (1588-1631), casada con Segismundo III Vasa.
María SOLIÑO, nació en Cangas de Morrazo y no se sabe ni cuando ni donde murió. En un momento de crisis económica debida, sobre todo, al ataque de los turcos a la ría de Vigo (su marido y su hermano fallecieron luchando contra ellos) y en plena inquisición, los nobles, empobrecidos, afilaron el colmillo contra María Soliña.
Su marido, junto a su hermano, habían conseguido prosperidad con el negocio del pescado. Los nobles encontraron la manera de hacerse con su capital acusándola de brujería, consiguieron que la "Santa" Inquisición la torturara hasta que, finalmente, se confesó bruja, suficiente motivo para que sus bienes fueran requisados. Para disimular, junto a las que tenían propiedades, condenaron a otras desgraciadas, en total 9. Con el cuerpo lleno de llagas y las manos vacías, deambuló hasta no sabemos cuando y hasta no sabemos donde... Es una mujer de leyenda.
RODOLFO II del Sacro Imperio Romano Germánico** (1552-1612).
Rey de Hungría y de Bohemia, además de emperador.
Es hijo de Maximiliano II* y de María de Austria y Portugal*.
No tuvo hijos.
Le sucede su hermano Matías**.
Rey de Hungría y de Bohemia, además de emperador.
Es hijo de Maximiliano II* y de María de Austria y Portugal*.
No tuvo hijos.
Le sucede su hermano Matías**.
Es hija de Guillermo V de Céveris y de María de Habsburgo Jagellón**.
Casada con Felipe Luis del Palatinado-Neoburgo
Tuvo 8 hijos, entre ellos:
Ana María del Palatinado-Neoburgo, casada con Federico Guillermo I de Sajonia.
Su historia se remonta al Paleolítico.
Con importante barrio judío. Capital de la Riveira Sacra.
Antigua capital del condado de Lemos, época de su mayor esplendor (siglos XVI-XVII).
Destaca el monasterio de San Vicente del Pino, a
los pies del cual donó (en 1024) el Conde Fruela
Díaz y su esposa, los terrenos donde se fundó la villa. Debemos mencionar al Cardenal Rodrigo de Castro, gran benefactor de la ciudad, al que se le debe el "Colegio de Nuestra Señora de La Antigua",
conocido como "el Escorial gallego" uno de los grandes tesoros monumentales de Galicia, en cuanto a Pedro Fernández de Castro y Andrade (VII Conde de Lemos) fue mecenas de importantes escritores, entre ellos, de Cervantes que le dedica la II parte de El Quijote. Es fundador de importantes conventos.
Monforte se convirtió en un importante centro de defensa de Galicia contra Napoleón.
De origen godo, es rico en yacimientos arqueológicos
de diferentes épocas. Del Paleolítico aparecieron más de 200 utensilios. Dólmenes, petroglifos y castros.
De la presencia romana queda la constancia de una importante vía que llegaba hasta Vigo. Su auge comienza en la Edad Media, el románico y el gótico llegan a la villa en forma de iglesias,
el barroco también se ve en otras iglesias.
Se percibe la importancia del municipio que, además de las iglesias, tiene capillas, ermitas, pazos, casas señoriales, cruceiros, puentes, molinos...
Destacamos a Diego Sarmiento de Acuña (1567-1626), I Conde de Gondomar.
Enrique IV de Francia* (1553-1610)
"Un pollo en todas las ollas de los campesinos, todos los domingos" Hijo de Antonio de Borbón y de Juana de Albret* (III de Navarra)
Casado con Margarita de Valois* y con María de Médici*.
Era odiado por los poderosos, sufrió varios atentados de asesinato, el último fue definitivo...
Padre, con María de Médici, de 6 hijos, entre ellos:
-Luis XIII**, rey de Francia y de Navarra, casado con Ana de Austria*
-Isabel de Francia**, casada con Felipe IV de España.
-Cristina María**, casada con Víctor Amadeo I de Saboya.
-Gastón**, duque de Orleáns, casado con María de Borbón y con Margarita de Lorena.
-Enriqueta María**, casada con Carlos I de Inglaterra
Quiso hacer un trío con su esposa y su amante... Tuvo, además, muchos hijos ilegítimos...
Margarita de Valois* (1553-1615)
Es hija de Enrique II de Francia y de Catalina de Médici.
Reina consorte de Navarra y de Francia.
Casada con Enrique IV de Francia*.
No tuvo hijos.
Rey de Portugal y Algarve "el Deseado".
Hijo póstumo de Juan Manuel de Portugal** y de Juana de Austria*.
Solo tuvo 4 bisabuelos, en vez de 8.
Murió joven sin descendientes, le sucedió Felipe II
ISABEL de Habsburgo*** (de Austria) (1554-1592).
Es hija de Maximiliano II** y de María de Austria y Portugal**.
Una de la mujeres más bellas de la época.
Reina consorte de Francia, casada con Carlos IX de Francia*.
Madre de María Isabel de Valois.
Es hija de Maximiliano II** y de María de Austria y Portugal**.
Una de la mujeres más bellas de la época.
Reina consorte de Francia, casada con Carlos IX de Francia*.
Madre de María Isabel de Valois.
Hijo de García Rodríguez de Caamaño y de Margarita de Montoro y Figueroa.
Señor de Rubianes.
Casado con Juana de Figueroa y Villamarín.
Casado con Juana de Figueroa y Villamarín.
Padre de José Camaño y Mendoza (y Figueroa).
HAWÁI 1555
1 por mostrar la cara dura de los ingleses y
2 porque los gallegos andaban por allí.
La historia (inglesa) nos dice que las islas fueron descubiertas por Cook, los ingleses han descubierto muchas cosas que ya estaban descubiertas, en demasiadas ocasiones. Lo que tendrían que decir es que, gracias a los mapas españoles "encontrados" en Manila, pudieron preparar sus viajecitos de segundones...
2 porque los gallegos andaban por allí.
La historia (inglesa) nos dice que las islas fueron descubiertas por Cook, los ingleses han descubierto muchas cosas que ya estaban descubiertas, en demasiadas ocasiones. Lo que tendrían que decir es que, gracias a los mapas españoles "encontrados" en Manila, pudieron preparar sus viajecitos de segundones...
De la misma forma que Drake pudo completar su vuelta al mundo utilizando pilotos españoles secuestrados. Son buenos vendiendo historias de los españoles como si fueran suyas, como la de Robinson Crusoe, por ejemplo. Estas islas estaban en plena ruta española entre Filipinas y México, por allí pasó primero Ruy López de Villalobos en 1543 (bautizó la Filipinas).
Hawái estaba descubierta por los españoles 223 años antes de la llegada de Cook (1555), Juan Gaytán las bautizó con los nombres: Mesa, Desgraciada, Ulloa y Monjes.
Digo yo que, si una isla se bautizó como Ulloa, por algo sería... pero, además, cuando llegaron los ingleses, encontraron instrumentos de hierro y los nativos usaban palabra como: terra, home...
O sea, algún gallego se quedó algún tiempo...
O sea, algún gallego se quedó algún tiempo...
MATÍAS de Habsburgo*** (1557-1619)
Emperador del Sacho Imperio Romano Germánico y rey de Hungría y de Bohemia.
Sucesor de su hermano Rodolfo II.
Es hijo de Maximiliano II** y de María de Austria y Portugal**.
Casado con su prima Ana de Austria*.
Emperador del Sacho Imperio Romano Germánico y rey de Hungría y de Bohemia.
Sucesor de su hermano Rodolfo II.
Es hijo de Maximiliano II** y de María de Austria y Portugal**.
Casado con su prima Ana de Austria*.
Nació en Valença de Minho y murió en Madrid.
Es un Soutomaior, no importa que haya nacido en Portugal, es ADN gallego*. Arzobispo de Damasco. Confesor real (Felipe III) e inquisidor general del reino de España. Comisario General de Cruzada. Felipe IV le nombra abad de la Abadía de Alcalá la Real.
Restauró el pazo de Santo Tomé en Vigo (imagen).
Hijo de Gomes III Suárez de Figueroa y Córdoba* y de Jane Dormer
II Duque de Feria y I Marqués de Villalba.
Mujeriego y pendenciero. Sirvió a Felipe II y Felipe III.
Embajador extraordinario en Roma (Papa Clemente VIII).
Embajador en Francia. Virrey de Cataluña y de Sicilia.
Casado con Isabel Cárdenas y con Beatriz Álvarez de Toledo*, en terceras, con Isabel de Mendoza, que le dio el heredero y le hizo sentar la cabeza... Padres de Gomes IV Suárez de Figueroa y Córdoba*, "el Gran Duque de Feria".
ALBERTO ERNESTO de Habsburgo*** VII de Austria (1559-1621).
Soberano de los Países Bajos.
Es hijo de Maximiliano II** y de María de Austria y Portugal**.
Casado con su prima Isabel Clara Eugenia de Austria** (hija de Felipe II).
Soberano de los Países Bajos.
Es hijo de Maximiliano II** y de María de Austria y Portugal**.
Casado con su prima Isabel Clara Eugenia de Austria** (hija de Felipe II).
No tuvo hijos.
Nació en Monterrey y murió en Lima.
V Conde de Monterrey.
Virrey, Gobernador y Capitán General del reino de Nueva España y del Perú.
Casado con su prima Inés de Velasco y Aragón. Padres de:
-Manuel de Acevedo y Zúñiga, casado con su prima Leonor de Guzmán (Condes de Olivares).
-Inés de Zúñiga y Velasco, casada con su primo Gaspar de Guzmán y Pimentel y con Felipe III.
Fraile franciscano historiador orientalista y misionero, desarrolló su trabajo por Filipinas y Japón y reflejó las persecuciones que habían sufrido, donde algunos misioneros fueron martirizados, logró escapar y se fue a México...
En 1601 volvió a España y presentó a Felipe III su "Historia eclesiástica de Filipinas, el reino de Japón" y otras...
Fue acusado por la "Inquisición", debido al contenido de su obra y se
tuvo que marchar a Roma.
Hijo de Jerónimo de Acevedo y Zúñiga*, IV conde de Monterrey.
Nació en Salamanca y murió en Madrid.
Comendador mayor de León en la orden de Santiago.
Comendador mayor de León en la orden de Santiago.
Tomó parte en la Armada Invencible (1588)
Embajador y consejero de Felipe III y presidente del Consejo de Italia.
Nació en Asunción y murió en Santa Fe. "Hernandarias".
Hijo de Martín Suarez de Toledo y Saavedra*, nacido en Sevilla.
Está claro que su ADN Saavedra es gallego, además, tiene ascendientes de los Figueroa, Moscoso y Ocampo.
Gobernador del Río de la Plata y del Paraguay.
De él descenderán, premios Nobel y presidentes.
Nacido al noroeste de Galicia. Explorador y marino.
El primer navegante europeo que cruzó el estrecho entre Australia y Nueva Zelanda, que lleva el nombre de "estrecho de Torres", desde entonces. El barco de Torres (con unos 30 gallegos a bordo) formaba parte de la expedición de Pedro Fernández de Quirós y desapareció durante una tormenta... Cuando llegaron los ingleses (con Cook) a Australia, 240 años más tarde, se encontraron con descendientes de los gallegos, con acento de Lugo... y con algunos hórreos instalados en la zona (en la foto uno de ellos).
MARÍA PITA* (1565-1643)
Gran heroína en la defensa de La Coruña, contra la "invencible inglesa", capitaneada por Francis Drake, almirante y corsario, el 3 de Mayo de 1589. Los ingleses (12.000), que habían cercado la ciudad, rompen la muralla y atacan la zona vieja, una lanza mata al marido de María Pita, ésta, llena de rabia le arrebata la lanza y mata con ella al hermano de Drake, gritando: -------------"Quen teña honra que me siga"-------------
Los ingleses retroceden y pierden la batalla. Junto a ella otras mujeres de La Coruña ayudaron a defender la ciudad, está documentado el caso de -Inés de Ben- herida en combate. María Pita estuvo casada cuatro veces y tuvo cuatro hijos, al enviudar la cuarta, Felipe II le concedió una pensión equivalente al sueldo de un alférez más cinco escudos mensuales, además le concedió el permiso de exportación de mulas de España a Portugal... María Pita tiene una estatua y una casa museo en La Coruña.
ISABEL CLARA EUGENIA** (1566-1633).
Es hija de Felipe II* y de Isabel de Valois*.
La predilecta de su padre y muy querida por España entera.
Casada con Alberto de Austria*, soberano de Países Bajos, 4 hijos.
Fue la heredera, hasta el nacimiento de Felipe III.
Es hija de Felipe II* y de Isabel de Valois*.
La predilecta de su padre y muy querida por España entera.
Casada con Alberto de Austria*, soberano de Países Bajos, 4 hijos.
Fue la heredera, hasta el nacimiento de Felipe III.
CATALINA MICAELA de Austria** (1567-1597).
Reina de Chipre y Jerusalén.
Es hija de Felipe II* y de Isabel de Valois*.
Infanta de España y duquesa de Saboya.
Casada con Carlos Manuel I de Saboya, tuvo 10 hijos (de Saboya).
Murió de parto (con 30 años y 10 hijos)
Reina de Chipre y Jerusalén.
Es hija de Felipe II* y de Isabel de Valois*.
Infanta de España y duquesa de Saboya.
Casada con Carlos Manuel I de Saboya, tuvo 10 hijos (de Saboya).
Murió de parto (con 30 años y 10 hijos)
Nació en Pontevedra y murió en el virreinato del Perú.
Es considerada la primera mujer que llegó a almirante
en la historia de la navegación (casi nada).
Casada con Álvaro de Mendaña* (1542-1595) importante
navegante nacido en el Bierzo (por lo tanto, ADN gallego*)
descubridor de las islas Salomón y las Marquesas, al que
acompañó en el viaje (Junio 1595), muertos por malaria, su esposo y su hermano Lorenzo, quedó al mando de la expedición (cuatro barcos), como:
"Adelantada del mar Océano". Con motivo de una rebelión en las islas se vio obligada a huir y decidió poner rumbo a las Filipinas, a donde llegó en Febrero del 1596.
Se casa de nuevo y organiza una nueva expedición a México, luego a Chile y Argentina...
Fascinante vida de la mujer almirante, que fue la Reina de los Mares del Sur en el siglo XVI.
Marqués de Sotomayor. Primer Conde de Crecente.
Hijo del Virrey de Nápoles (Pedro de Sotomayor)* y de María de Urquiza.
Casado con María de Abreu Noroña y Sotomayor.
Hijos: Pedro (falleció de niño), las vizcondesas de Creciente: Antonia María II, Teresa III, Francisca Luisa IV y Benita (Sotomayor y Noroña).
Hijo del Virrey de Nápoles (Pedro de Sotomayor)* y de María de Urquiza.
Casado con María de Abreu Noroña y Sotomayor.
Hijos: Pedro (falleció de niño), las vizcondesas de Creciente: Antonia María II, Teresa III, Francisca Luisa IV y Benita (Sotomayor y Noroña).
Diego Sarmiento de Acuña** (1567-1622)
Hijo de García Sarmiento de Soutomaior* (del que hablamos) y de Juana de Acuña*. Caballero de la orden de Calatrava.
En 1583, Felipe II le encomendó el mando militar de la frontera portuguesa y la costa gallega.
Formó parte (con María Pita) de la defensa de La Coruña contra la armada de Francis Drake (1589) Embajador de España en Inglaterra. Amigo personal de Jacobo I de Inglaterra, tuvo un papel destacado en el mantenimiento de la paz (1613- 1622) "El Maquiavelo español".
Tuvo un papel destacado en el mantenimiento de la paz con Inglaterra.
Erudito y bibliófilo, reunió una biblioteca (privada) de las más importante del siglo XVII.
Esta biblioteca pasó a Carlos III en 1785 y actualmente está en la Real Biblioteca de Madrid.
Alguien dijo de él que era un "Galego de lei". A pesar de todos sus altos cargos, vivía en Gondomar (donde tiene un monumento). Gran personaje.
Es hijo de Juan I de Braganza* y de Catalina de Portugal*.
Casado con Ana de Velasco y Girón.
Padre del rey Juan IV de Portugal.
GONZALO GARCÍA DE NODAL* (1569-1622)
Navegante pontevedrés que junto a su hermano Bartolomé, encontraron una nueva ruta para cruzar el estrecho de Magallanes, es el estrecho de San Vicente, que aún conserva su nombre.
Los Nodales fueron enviados por Felipe III y salieron de Lisboa en el año 1618.
Navegante pontevedrés que junto a su hermano Bartolomé, encontraron una nueva ruta para cruzar el estrecho de Magallanes, es el estrecho de San Vicente, que aún conserva su nombre.
Los Nodales fueron enviados por Felipe III y salieron de Lisboa en el año 1618.
CASTILLO DE LA PALMA
Situado en el municipio de Mugardos, A Coruña.
De finales del siglo XVI, en la entrada de la ría de Ferrol.
Sólo tenía la función de vigilancia, carecía de armamento.
Muy cerca de este castillo, al otro lado de la ría, estaba
otro castillo, el de San Martín, entre ellos se tendía una
gruesa cadena que, al tensarla, impedía el paso de los
barcos enemigos. Su última función fue como cárcel, donde estuvo, entre otros, el Teniente Coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero, uno de los cabecillas del intento de Golpe de Estado del 23F. A principios del siglo XXI fue adquirido por una cadena hotelera, se encuentra a la espera de las reformas correspondientes...
Nació en A Gudiña y murió en Nagasaki (imperio portugués)
Fue detenido en 1596, junto a otros 25 cristianos que fueron
ejecutados por predicar el cristianismo, prohibido por la ley Japonesa.
Misionero franciscano que fue torturado y martirizado.
Santo venerado en Japón (curioso).
Diego Sarmiento de Soutomaior* (1570-1618)
Hijo de García Sarmiento de Soutomaior* (IV Señor del Sobroso y de Salvaterra) y de Leonor Sarmiento de Mendoza.
En 1585 acudió con sus vasallos de Salvaterra a enfrentarse al pirata Francis Drake, en la Ría de Vigo. En 1588 se unió a la "Armada invencible".En 1613, Felipe III, le otorgó el título de I Conde de Salvaterra y Marqués de Sobroso y le nombró asistente de Sevilla, cargo que desempeñó en el período 1613-1618. Se casa con Leonor de Luna y Enríquez de Almansa, hija del VII señor de Fuentidueña. y hermana del I Conde de Fuentidueña. Tuvo dos hijos:
-García Sarmiento de Soutomaior y Luna (hablaré de él)
-Diego Sarmiento de Soutomaior y Luna, que fue III Conde de Salvaterra.
Francisco Sarmiento de Sotomayor y Pimentel* (?-1588-1639 -?)
Hijo de Diego Sarmiento de Sotomayor y Bazán y de Ángela de Araújo Pimentel y Sotomayor.
Se embarcó en la Armada Invencible, en La Coruña, con su pariente Diego Sarmiento de Sotomayor. Noble y militar, destacado como gobernador y capitán general de Cartagena de Indias y Popayán.
Caballero de la Orden de Santiago. Padre de Agustín Sarmiento de Sotomayor, vizconde de Portillo.
Nació en Valladolid y murió en Italia. Hijo de un abogado gallego emigrado a Valladolid.
Escritor y enciclopedista, uno de los referentes en el "Diccionario de autoridades".
Se marchó a Italia con 17 años, por celos a las atenciones de su hermano enfermo... Allí estudió derecho y fue jurista en Nápoles. En 1604, a la muerte de su padre y hermano, regresó a España, tuvo problemas en una reyerta en Valladolid y huyó a Andalucía...
De amplio conocimiento de la lengua, de la historia, de la mitología y de varios oficios y disciplinas
Juan Andrés Hurtado de Mendoza fue su mecenas, él escribió "Hechos de García Hurtado de Mendoza"
En 1623 volvió a Italia en compañía del Duque de Alba.

Era hija de Carlos II de Estiria* y de María Ana de Baviera*.
Casada con Segismundo III Vasa, tuvo 5 hijos.
Reina consorte de Suecia y de Polonia.
Madre de Vladislao, rey de Polonia-Lituania y zar de Rusia.
"el Grande". Príncipe elector del Sacro Imperio.
Es hijo de Guillermo V de Baviera* y Renata de Lorena.
Su reinado estuvo marcado por la "Guerra de los Treinta Años".
Casado con su prima Isabel Renata de Lorena y
Con María Ana de Habsburgo*, padre de Fernando María**.
Con María Ana de Habsburgo*, padre de Fernando María**.
BARTOLOMÉ GARCÍA DE NODAL* (1574-1622)
Pontevedrés (el Capitán) que junto a su hermano Gonzalo (en otro barco) emprendieron viaje, enviados por Felipe III para explorar el estrecho de Magallanes, encontraron una ruta mejor que llamaron estrecho de San Vicente. Salieron de Lisboa en 1618, dieron la vuelta a la isla de Tierra de Fuego y regresaron.
Pontevedrés (el Capitán) que junto a su hermano Gonzalo (en otro barco) emprendieron viaje, enviados por Felipe III para explorar el estrecho de Magallanes, encontraron una ruta mejor que llamaron estrecho de San Vicente. Salieron de Lisboa en 1618, dieron la vuelta a la isla de Tierra de Fuego y regresaron.
Un buque de Salvamento lleva el nombre de los hermanos .
MARÍA de Médicis* (1575-1642).
Reina consorte de Francia y de Navarra.
Sexta hija de Francisco I de Médici y de Juana de Habsburgo-Jagellón*.
Casada con Enrique IV de Francia*, padres de 6 hijos:
-Luis XIII, rey de Francia**.
-Isabel de Francia**, reina de España
-Enriqueta María de Francia**, reina de Inglaterra.
-Cristina, -Nicolás y -Gastón (duques).
MARÍA de Médicis* (1575-1642).
Reina consorte de Francia y de Navarra.
Sexta hija de Francisco I de Médici y de Juana de Habsburgo-Jagellón*.
Casada con Enrique IV de Francia*, padres de 6 hijos:
-Luis XIII, rey de Francia**.
-Isabel de Francia**, reina de España
-Enriqueta María de Francia**, reina de Inglaterra.
-Cristina, -Nicolás y -Gastón (duques).
Primogénita de Felipe Luis del Palatinado y de María de Habsburgo*.
Casada con Federico Guillermo I de Sajonia.
Tuvieron 6 hijos, entre ellos:
Juan Felipe (1597-1639), duque de Sajonia.
Juan Felipe (1597-1639), duque de Sajonia.
Pedro Fernández de Castro Andrade y Portugal* (1576-1622)
VII Conde de Lemos, IV Marqués de Sarria, VI Conde de Vilalba,
IV Conde de Andrade y Grande de España de primera clase.
Conocido como "El Gran Conde de Lemos".
Conocido como "El Gran Conde de Lemos".
Presidente del Consejo de Indias. Virrey de Nápoles.
Presidente del Consejo Supremo de Italia, el cargo "Mayor y más útil que daba el Rey en Europa". Comendador de la Orden de Alcántara.
También fue embajador extraordinario en Roma y Alguacil Mayor del Reino de Galicia. Es de agradecer su lucha por los derechos de Galicia
Muy interesante relación con Cervantes, Lope de Vega, Luis de Góngora o Quevedo, entre otros...
Vive sus últimos años, retirado, en Monforte de Lemos y muere, casualmente, en Madrid, en una visita que hace a su madre enferma.
Nació en Santiago y murió en Monforte de Lemos.
Escultor manierista y barroco.
Su obra más relevante es el Retablo del Colegio de Nuestra Señora de la Antigua, en Monforte de Lemos que, debido a su muerte, lo terminó su hijo Francisco. Obra espectacular de tamaño y calidad.
En la imagen un detalle del retablo la "circuncisión".
Nació en Sarria-Lugo y murió en Valladolid.
Escultor barroco máximo exponente de la escuela española de escultura. La colección más importante de su obra se encuentra en el Museo Nacional de Escultura, en Valladolid.
Gregorio trabajó para las cofradías vallisoletanas y el museo cede sus obras para Semana Santa, hecho singular, sin duda.
Asistió en su propia casa a cantidad de desvalidos y hambrientos. Famoso y prestigioso escultor, venerado por su virtud, considerado casi un santo, escultor místico. Según Floranes, (citado en FJ Juárez, 2008), al abrirse la tumba en 1721, para sepultar a sus nuevos propietarios, su cuerpo estaba entero...
En el cuerpo de la iglesia, junto a la pila de agua bendita, "yace aquel gran varón Gregorio Hernández, gallego de nación, etc. etc." Está claro que hay calidad humana en este hombre.
Es una aldea de unos 100 habitantes situada al lado del río
Arenteiro (llamado originalmente Argentario, por la plata
que contenía), cerca de su unión con el Avia, un
"Conjunto Histórico-Artístico", bien conservado, enclavado en un "Espacio Natural Protegido".
Surge en el siglo XII y alcanza su máximo esplendor en los siglos XV y XVI, durante los cuales se han construido la mayoría de los pazos que forman parte de su increíble casco histórico de gran interés cultural. Vive del turismo y del vino.
Felipe III** (1578-1621)
Hijo de Felipe II* y de Ana de Austria*.
Casado con la reina Margarita de Austria-Estiria*.
España alcanzó con él la máxima extensión territorial, a pesar de eso se le considera (menor) el mayor de los Austrias menores (los grandes son Carlos I y Felipe II). Puede ser que la grandeza se mida por las guerras, la paz tiene poco valor... el gestionó en paz... Se le consideró un adicto al sexo y al juego. Consolida el "Siglo de Oro". Tuvo 8 hijos, entre ellos:
-Ana María Mauricia de Austria, reina de Francia (c.c. Luis XIII).
-Felipe IV, casado con Isabel de Borbón y con Mariana de Austria*.
-María Ana de Austria, casada con Fernando III*.
FERNANDO II de Austria** (1578-1637)
Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de Bohemia, Hungría y Croacia.
Es hijo de Carlos II** de Estiria y María Ana de Baviera*.
Nieto de Fernando I de Habsburgo**.
Casado con su pariente Leonor de Gonzaga* (sin hijos) y con María Ana de Baviera (7 hijos).
Destaco a Fernando II y a Cecilia Renata de Habsburgo, casada con Vladislao IV Vasa, rey de Polonia*.
Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de Bohemia, Hungría y Croacia.
Es hijo de Carlos II** de Estiria y María Ana de Baviera*.
Nieto de Fernando I de Habsburgo**.
Casado con su pariente Leonor de Gonzaga* (sin hijos) y con María Ana de Baviera (7 hijos).
Destaco a Fernando II y a Cecilia Renata de Habsburgo, casada con Vladislao IV Vasa, rey de Polonia*.
TORRE DOS ANDRADE (Vilalba)
Son los restos de una antigua fortaleza del siglo XI
Reconstruida entre el XVI y el XVII.
"Bien de Interés Cultural", dentro del catálogo de
"monumentos del patrimonio histórico de España".
Hoy es un Parador de Turismo de Vilalba.
Manuel de Guzmán y Silva* (1579-1636)
Hijo de Alfonso Pérez de Guzmán y Zúñiga y de Ana Gómez de Silva y de Mendoza*
XI conde de Niebla, VIII duque de Medina Sidonia y más...
Capitán General del Mar Océano y Costas de Andalucía.
Casado con Juana Gómez de Sandoval y Rojas y de la Cerda(*), padres de:
-Gaspar Alonso Pérez de Guzmán el Bueno (1602-1664) IX duque de Medina Sidonia.
-Luisa María Francisca de Guzmán y Sandoval (1613-1666), reina de Portugal.
-Alonso Pérez de Guzmán y Gómez de Sandoval, XII conde de Niebla.
-Luisa María Francisca de Guzmán y Sandoval (1613-1666), reina de Portugal.
-Alonso Pérez de Guzmán y Gómez de Sandoval, XII conde de Niebla.
Francisco Ruiz de Castro Portugal* (1579-1637)
Segundo hijo de Fernando Ruiz de Castro Andrade y Portugal VI conde de Lemos y de Catalina de Zúñiga y bautizado en Madrid.
Segundo hijo de Fernando Ruiz de Castro Andrade y Portugal VI conde de Lemos y de Catalina de Zúñiga y bautizado en Madrid.
VIII conde de Lemos, virrey de Nápoles y Sicilia.
Casado con Lucrecia Grattinara de Legnano.
Padre de Francisco Fernández de Castro Andrade Legnano de Gattinara.
En 1629 renunció a sus títulos y se retiró como fraile (como Agustín de Castro).
Nació en Villagarcía de Arosa y murió en Santiago de Compostela.
Hijo de Rodrigo de Mendoza y Sotomayor* (señor de Barrantes) y de Urraca de Sotomayor y Osorio*
Marqués de Villagarcía. Arzobispo de Santiago.
Gobernador capitán general de Galicia. Virrey interino de Navarra.
Fundador del convento y la iglesia de Vista Alegre, en Villagarcía.
Pedro Tello de Soutomaior* (?-1653-?)
Se asienta en el norte de lo que hoy es Argentina, para crear poblar y administrar nuevas poblaciones en armonía... lo consiguió.
Destacó su labor de "encomendero" (integrar la diversidad cultural), en concreto con el famoso Leandro, al que bautizó y que da nombre a la legendaria laguna de Jujuy (imagen).
Fernando Afán de RIBERA y Téllez-Girón* (1583-1637)
Noble de la Casa de Ribera (Galicia), III duque de Alcalá.
Noble de la Casa de Ribera (Galicia), III duque de Alcalá.
Adelantado mayor de la Frontera de Andalucía. Político, diplomático y militar.
Embajador de España en la Santa Sede. Virrey de Nápoles.
Embajador de España en la Santa Sede. Virrey de Nápoles.
Mecenas de varios artistas, convirtió su residencia (la casa de Pilatos) en un museo y una biblioteca...
Es hijo de Juan de Lugo* y de Teresa de Quiroga*.
Jesuita, importante teólogo, último representante de la Escuela de Salamanca.
Cardenal presbítero de Santa Balbina.
Profesor de filosofía y teología. Analista de economía de mercado.
El hombre y la libertad son los protagonistas de la sociedad.
El hombre y la libertad son los protagonistas de la sociedad.
MARGARITA de Habsburgo de Austria-Estiria* (1584-1611)
Reina consorte de España y Portugal.
Casada con Felipe III, tuvieron 8 hijos:
-Ana María Mauricia, casada con el rey de Francia Luis XIII.
-Felipe IV de Austria.
-María Ana, casada con Fernando III emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
Casada con Felipe III, tuvieron 8 hijos:
-Ana María Mauricia, casada con el rey de Francia Luis XIII.
-Felipe IV de Austria.
-María Ana, casada con Fernando III emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
"Doña Perfecta".
Hija de Gaspar de Zúñiga y Acevedo, virrey de México y de Perú (V Conde de Monterrey) y de Inés de Velasco y Aragón.
Casada con su primo Gaspar de Guzmán y Pimentel*, III Conde-Duque de Olivares, "Grande de España".
Dama principal en la corte de Isabel de Borbón (esposa de Felipe IV).
Diego de Saavedra Fajardo* (1584-1648)
Nació en Murcia y murió en Madrid.
Estudió en la Universidad de Salamanca y se le concedió un hábito de la Orden de Santiago.
Escritor y diplomático. Fue embajador en Roma.
Persona de confianza de Felipe IV. No pudo evitar la pérdida del la hegemonía del imperio español en Europa y la independencia de los Países Bajos. Las derrotas con Francia se solucionaron con tratados negociados por él. Está considerado como un político y diplomático de los más importantes del Siglo de Oro. Gran defensor del orden natural.
Es hija de Fernando II del Tirol**(hijo de Fernando I de Habsburgo y Ana Jagellón*)
Hermana de Ana de Habsburgo-Gonzaga
Emperatriz del Sacro Imperio.
Monja.
Monja.
LUIS DE ULLOA Pereira* (1584-1674)
Nace y muere en Toro.
Es gallego por los dos apellidos-
Escritor "Lisardo" (Siglo de Oro).
Educador de Juan José (hijo de Felipe IV).
Protegido del Conde-Duque de Olivares.
Destacan sus poemas sobre la judía Raquel y la Defensa de libros de fábulas, poesías y comedias.
Forma parte del Catálogo de Autoridades de la Lengua Castellana de la Real Academia Española.
Nace y muere en Toro.
Es gallego por los dos apellidos-
Escritor "Lisardo" (Siglo de Oro).
Educador de Juan José (hijo de Felipe IV).
Protegido del Conde-Duque de Olivares.
Destacan sus poemas sobre la judía Raquel y la Defensa de libros de fábulas, poesías y comedias.
Forma parte del Catálogo de Autoridades de la Lengua Castellana de la Real Academia Española.
Ana de Habsburgo-Gonzaga* (1585-1618).
Es hija de Fernando II del Tirol** (hijo de Fernando I de Habsburgo* y Ana Jagellón*)
Es hija de Fernando II del Tirol** (hijo de Fernando I de Habsburgo* y Ana Jagellón*)
Emperatriz del Sacro Imperio y reina de Hungría.
Casada con su primo Matías de Habsburgo*** (1557).
JUAN DE MATOS* (1585?- ?)
Llamado "el Mozo", hijo de Juan de Matos "el Viejo" (Almirante de la Escuadra de Barlovento) y tío del capitán Domingos de Matos, todos nacidos en Pontevedra. Fue superintendente con Gonzalo Nodal.
En 1633, Felipe IV le otorga el título de Almirante del Mar Océano y Gobernador de Navíos de la Escuadra de Galicia..
Llamado "el Mozo", hijo de Juan de Matos "el Viejo" (Almirante de la Escuadra de Barlovento) y tío del capitán Domingos de Matos, todos nacidos en Pontevedra. Fue superintendente con Gonzalo Nodal.
En 1633, Felipe IV le otorga el título de Almirante del Mar Océano y Gobernador de Navíos de la Escuadra de Galicia..
En 1639 inicia una batalla contra los holandeses en las costas de Inglaterra, los ingleses rompen su acuerdo de neutralidad y atacan a los españoles, derrotado manda quemar la Capitana...
Su sobrino Juan García de Matos fue almirante a las órdenes de Juan de Austria.
Es hijo de Carlos II de Estiria* y María Ana de Baviera*, hermano de Fernando II.
Conde del Tirol.
Casado con Claudia de Médicis. tuvieron 5 hijos:
-Fernando Carlos, sucesor de su padre.
-Fernando Carlos, sucesor de su padre.
-Segismundo Francisco, sucesor de su hermano.
-María Leopoldina, archiduquesa, casada con su primo Fernando III del Sacro Imperio.
Hijo de Lorenzo IV Suárez de Figueroa y Córdoba y de Isabel de Mendoza.
Fue conocido como "el Gran Duque de Feria", por su faceta militar en la "Guerra de los Treinta Años". Casado con Ana Fernández de Córdoba-Figueroa y Enríquez de Ribera.
Gaspar de Guzmán y Pimentel Ribera y Velasco de Tovar*.
III conde de Olivares. Valido de Felipe IV, o sea, el que mandaba...
Gran político, aprovechó la situación, para alcanzar el poder y lo tuvo.
Quiso imponer uniformidad en los diversos territorios de España.
Quiso evitar la caída de España, un gran imperio con los pies de barro... El primer gran reformista se estrelló contra las Españas.
Por la fuerza no consiguió la unión. Casado con Inés de Zúñiga Velasco*.
Por la fuerza no consiguió la unión. Casado con Inés de Zúñiga Velasco*.
CONSTANZA Renata de Habsburgo** (1588-1631).
Reina de Polonia y de Suecia (no reconocida)
Quinta hija de Carlos II de Estiria* y de María Ana de Baviera*
Hermana de Ana, se casó con su viudo Segismundo III Vasa.
Tuvo 7 hijos, entre ellos:
Juan I Casimiro Vasa, rey de Polonia-Lituania.
Reina de Polonia y de Suecia (no reconocida)
Quinta hija de Carlos II de Estiria* y de María Ana de Baviera*
Hermana de Ana, se casó con su viudo Segismundo III Vasa.
Tuvo 7 hijos, entre ellos:
Juan I Casimiro Vasa, rey de Polonia-Lituania.
Diego de Oca Sarmiento y Zúñiga* (1589-1658)
Linaje Oca*. Gobernador de Calabria y Corregidor de 2 ciudades y 11 villas.
Caballero de la Orden de Santiago. Casado con Brianda María Ordóñez* (y Andrade)
CASTILLO DE SAN ANTÓN (1590), A Coruña.
Este castillo formó parte, junto al de Santa Cruz (abajo) y el de San Diego, de una red estratégica de castillos y baterías para defender la ciudad de A Coruña.
En 1949 fue declarado "Monumento Histórico Artístico" y desde 1994 "Bien de Interés Cultural".
Desde 1968 alberga el Museo Arqueológico e Histórico de La Coruña. Se empezó en el años 1587, está construido en un pequeño islote. En 1589, sin terminar, contribuyó con éxito, ante los ataques de la pérfida Inglaterra.
CASTILLO DE SANTA CRUZ
Sirvió en varias ocasiones para defender la ría coruñesa.
Se empezó al final del siglo XVI, siento capitán general de Galicia, Diego das Mariñas.
Perdido su valor estratégico, abandonado, lo compró José Quiroga Pérez de Deza, marido de Emilia Pardo Bazán, para adaptarlo a residencia veraniega. Su hija, Blanca Quiroga, decidió darlo al ejército, en 1939, como casa de colonia de huérfanos de la guerra, este fue su uso hasta 1978 que fue abandonado de nuevo.
En 1989 fue adquirido por el ayuntamiento de Oleiros para dedicarlo a educación ambiental.
En 2001 se estableció allí el "Centro de Extensión Universitaria y Divulgación Ambiental de Galicia" (CEIDA), fruto de un convenio de colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, la Universidad de La Coruña y el ayuntamiento de Oleiros.
Nace en A Cañiza-Pontevedra y muere en Lima-Perú.
II Conde de Salvaterra y Marqués del Sobroso.
Casado con Antonia Marcela de Acuña y Guzmán*
Noble y funcionario colonial español, fue nombrado
maestre de campo de la infantería organizada en Galicia
(1631) para marchar a Flandes, es asistente y maestre de
campo general de Sevilla (1634) y gobernador de la armada real.
Virrey de Nueva España, elegido en 1642, ejerció hasta 1648.
A causa de sus problemas con el obispo Juan de Palafox y Mendoza
(anterior virrey en funciones), en 1647 deciden su traslado al Virreinato del Perú.
Fue el XVII Virrey del Perú (1648-1655).
Hizo una gran labor, sobre todo, en el control de la moneda y en el control del comercio portugués.
Debido a la guerra con Inglaterra, permaneció en Lima hasta su muerte.
Buen ADN gallego, del linaje Sarmiento, esta vez, unido a los Soutomaior.
Es hijo de Gonzalo de Quiroga* y de Fabiana Faxardo.
Fue alcalde de su pueblo: Cehegín.
Dramaturgo y escritor del Siglo de Oro, se relacionó con Vicente Espinel, con Lope de Vega, con Quevedo, Calderón, etc.
Bergondo
Considerado conjunto histórico artístico, desde 1972.
Sobre una fortaleza del siglo XV,
se encuentra este maravilloso pazo.
De estilo barroco, con impresionantes escaleras y fachada.
Un jardín de estilo francés con complejas figuras geométricas.
VLADISLAO IV Vasa** (1595-1648)
Rey de Polonia-Lituania y zar de Rusia.
Es hijo de Segismundo III Vasa* y Ana de Habsburgo**.
Casado con Cecilia Renata de Habsburgo* (madre de Segismundo Casimiro) y con
María Luisa de Gonzaga.
Rey de Polonia-Lituania y zar de Rusia.
Es hijo de Segismundo III Vasa* y Ana de Habsburgo**.
Casado con Cecilia Renata de Habsburgo* (madre de Segismundo Casimiro) y con
María Luisa de Gonzaga.
Nació en A Cañiza-Pontevedra. Hijo de Diego Sarmiento*
Hermano de García Sarmiento*, virrey de Nueva España y Perú (del que heredó).
III Conde de Salvaterra y II Marqués del Sobroso, títulos heredados a la muerte de su hermano (1659).
Gentilhombre de cámara de Fernando de Austria "el Cardenal Infante" y, más tarde, del hermano de Fernando, el rey Felipe IV.
Comisario general de Infantería y Caballería y, después, consejero del Consejo de Guerra y de Estado.
Caballero de la Orden de Calatrava. Se casó con Juana de Isasi Idiáquez, II Condesa de Pie de Concha.
III Conde de Salvaterra y II Marqués del Sobroso, títulos heredados a la muerte de su hermano (1659).
Gentilhombre de cámara de Fernando de Austria "el Cardenal Infante" y, más tarde, del hermano de Fernando, el rey Felipe IV.
Comisario general de Infantería y Caballería y, después, consejero del Consejo de Guerra y de Estado.
Caballero de la Orden de Calatrava. Se casó con Juana de Isasi Idiáquez, II Condesa de Pie de Concha.
Es el primogénito de Federico Guillermo I de Sajonia y Ana María del Palatinado*.
Casado con Isabel de Bunswick
Casado con Isabel de Bunswick
Padre de la princesa:
Isabel Sofía de Sajonia Altenburgo.
Isabel Sofía de Sajonia Altenburgo.
IGLESIA DE SAN GINÉS DE PADRIÑÁN
(Iglesia de San Xenxo de Padriñán) SANXENXO
Es del siglo XV (situada en Aldariz y trasladada en 1670 al puerto.
Hay documentos del siglo X.
En el siglo XVI sufrió un incendio causado por el pirata inglés Francis Drake.
En 1622 fue atacada por 10 navíos de guerra del norte de África.
En 1719 los ingleses (aprovechando la guerra de sucesión española)
le robaron la campana.
Del siglo XVI-XVII. En cantería de granito gallego.
En el exterior aparecen los escudos de armas de los Peña y los Correa. En 1589 fue arrasada por el pirata Francis Drake
En 1596, el capitán Álvaro Correa ordena su reconstrucción.
En el siglo XVII fue bombardeada por varios navíos extranjeros. Se reedifica en 1697 por Manuel Troncoso de Ojea.
La iglesia guardó parte de los tesoros de la batalla de Rande.
Ningún comentario:
Publicar un comentario