domingo, 16 de maio de 2021

Reino de Galicia (XVII-XIX)

GALICIA, siglos XVII-XIX. 


Son los SIGLOS OSCUROS para la cultura y la economía gallega, es una época de obras pequeñas, sobre todo, de la cultura popular: hórreos, cruceiros, molinos, etc.
Casualmente, hay una mayoría de personajes destacados, con ADN gallego, que pertenecen a la nobleza extranjera, sobre todo, de Francia y Portugal.

                                                                                                                       
LEYENDA NEGRA GALLEGA.                                                                                                                

Todos hemos oído hablar del invento de la leyenda negra española, pero nada, o muy poco, de la leyenda negra gallega, mucho más exagerada y falsa que la española. Podemos asegurar que la leyenda negra gallega empieza con los Reyes Católicos, se asienta en algunos escritores del siglo de oro, como Góngora, entre otros, crece en el siglo XIX, con el invento de los "raqueiros" (supuestos piratas de tierra que provocaban naufragios, engañando a los barcos para que se precipitaran sobre la rocas y quedarse, así, con sus pertenencias...
Queriendo o sin querer, Emilia Pardo Bazán y Valle-Inclán aumentaron la leyenda de brumas, oscuridades y maldades que, aunque rebajada, continúa en nuestros días (Pérez Reverte y otros, con su erre que erre), sobre la Galicia profunda... Lo de Ortega y Gasset es cosa de su pura y mala "circunstancia". Esta leyenda se implantó en toda España y en América, todos se creen, todavía hoy, más listos, más cultos y mejores que nosotros, vaya por dios...
Debemos agradecer a Rosalía de Castro y a Castelao, entre otros, que le hicieran frente.
Es el momento de recordar lo que dice nuestro precioso himno: "Mais sóo os iñorantes e feridos e duros, imbéciles e escuros, non nos entenden, non".



O CARALLO 29
En el siglo XVII se coloca en el lugar que correspondería al número 29 de la Rúa Travesa, (si no se encontrara con la Rúa de San Bieito) un mojón de 1 metro de altura: "O Carallo 29".
Tiene una historia que viene de la Edad Media, se refería a unos contratos de arrendamiento de duración larga e indefinida:
La vida de 3 reyes, más 29 años...
También se relaciona con el artículo 29 de la ley electoral de la restauración borbónica, donde todo estaba decidido, dadas la condiciones, fraudes y artimañas que impedían candidaturas...
Sea como sea, el carallo existe y la frase se sigue utilizando, cuando algo tiene poco remedio...


Dicho lo dicho, quiero empezar este período con un gran personaje de la pintura española: VELÁZQUEZ, una prueba más de la diáspora gallega, provocada por los RR.CC. ¿Cuántos serán los que no han pasado a la historia...?


Diego Rodríguez de Silva y Velázquez* (1599-1660)
Nació en Sevilla. Pintor.
Hijo de Juan Rodríguez de Silva*(*) y de Jerónima Velázquez (sevillana). 
Sus abuelos eran Diego Rodríguez* y María Rodríguez de Silva(*).
Estudios recientes aseguran que Juan, procedía de Ourense, no de Portugal como se venía afirmando.
Al principio firmaba, en ocasiones como "Silva Velázquez".
Lógicamente, no voy a hablarles de Velázquez como pintor, está todo dicho.
 

HÓRREOS

En este periodo destacamos la construcción de numerosos
hórreos por todo Galicia, mencionaremos algunos de ellos.
Los hórreos son el ejemplo de la cultura arquitectónica
tradicional gallega, los hay de piedra, de madera o mixtos, 
separados del suelo y ventilados para almacenar los productos
 del campo y proteger la cosecha de todo tipo de depredadores...
Mencionados por Alfonso X "el Sabio" (Cantigas de Santa María)


También se difunden los cruceiros, mencionaré 3 o 4:


CRUCEIROS
Son monumentos gallegos que muestran el arte popular.
La función del cruceiro es proteger a los caminantes, también,
en memoria de alguien, a veces, señalan el lugar donde murió 
una persona de forma violenta o sorpresiva. En otros casos, se 
levantaron para espantar al diablo o a la santa compaña.
En Lousame, Xermade, hay uno con una leyenda curiosa
"Aquí uno mató a Vicenta Balsa"
(el uno era un conocido vecino que cumplió condena)
En Galicia hay más de 12.000, el más antiguo está en Melide.


Fuentes...


FUENTE DEL CARMEN, Padrón.
Restaurada en el siglo XVIII, por Carlos IV.
La tradición dice que la fuente manó, milagrosamente, cuando el Apóstol golpeó tres veces la piedra con su bastón.
Tiene una grabación del Apóstol bautizando a la reina Lupa (la convirtió al cristianismo).
También está la Virgen de los Dolores, a ella acuden las embarazadas para pedirle un parto feliz.

Lavaderos
Los lavaderos han jugado un papel muy importante en la cultura gallega, eran un punto de reunión social femenina. Se dice que, durante la guerra civil había numerosos huidos que se ocultaban en el monte, las mujeres ponían ropa en los tendederos para avisarles de que había peligro. En Galicia hay un dicho que puede tener relación: "Hai roupa o clareo". Este dicho es para dar a entender que no se podía hablar de algo, porque había alguien que no debía escuchar, se usaba mucho cuando había niños y se hablaba de sexo, por ejemplo. 

CARLOS I de Inglaterra* (1600-1649
Rey de Inglaterra.
Es hijo de Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia* y de Ana de Dinamarca.
Casado con Enriqueta María de Francia.
Padre de -Carlos II y de -Jacobo II.
Fue ejecutado.


Luis XIII de Francia* "el Justo" 1601-1643).
Rey de Francia y de Navarra.
Hijo de Enrique IV* y de María de Médicis.
Casado con Ana de Austria*, padres de -Luis XIV** y de
-Felipe I de Orleáns**.



Ana María Mauricia de Austria y Austria-Estiria** (1601-1666).
Infanta de España y Portugal, nacida en Valladolid.
Reina consorte de Francia y Navarra. 
Puso de moda en la corte tomar chocolate al atardecer...
Hija de Felipe III* y Margarita de Austria*.
Fue defendida por los tres mosqueteros, demostraron que era fiel...
Casada con Luis XIII de Francia**. A la muerte de Luis XIII, 
consiguió que el parlamento anulara su testamento, que limitaba sus prerrogativas. Madre de Luis XIV*** "el Rey Sol" y de Felipe de Francia (Duque de Orleans).
Abuela de María Luisa de Orleans (casada con Carlos II de España).


Isabel de (Borbón) Francia* (1602-1644)
Princesa de Francia y reina de España y de Portugal.
Hija de Enrique IV y de María de Médici.
Casada con Felipe IV de España, padres de:
      -María Teresa, reina de Francia.
      -Baltasar Carlos de Austria, príncipe de Asturias.
ANTONIO DE PUGA Rodríguez* (1602-1648)

 Nació en Ourense y murió en ¿Madrid). Pintor Barroco
 Uno de los primeros grandes artistas gallegos, sin embargo, 
 se tiene poca información de su vida y de su obra, 
 elogiado como paisajista. 
 Algunos de sus cuadros fueron atribuidos a Murillo y a Velázquez...
 A la derecha su "San Jerónimo".


Gaspar Alonso Pérez de Guzmán el Bueno y Sandoval* (1602-1664)

Hijo de Manuel Alonso Pérez de Guzmán el Bueno* y de Juana de Sandoval y Rojas.
IX duque de Medina Sidonia, XIII conde de Niebla y más...
Capitán General del Mar Océano y de las Costas de Andalucía.
Se casó con su tía Ana de Guzmán y Silva, padres de:
Gaspar Juan Alonso Pérez de Guzmán el Bueno*


JUAN IV de Portugal** (1604-1656)
"El rey músico", posible autor de "Adeste fidelis"
Descendiente de Manuel I, de Portugal, de Fernando II de Aragón y de Juan I de Portugal.
Casado con Luisa Francisca de Guzmán* (este matrimonio fue obra del Conde-Duque de Olivares para impedir la independencia de Portugal, sin embargo, fue la más la causa que el remedio, Luisa Francisca quería ser reina... se armó el lío), hijos:
-Teodosio III de Braganza***, Príncipe de Brasil y Duque de Braganza
-Catalina de Braganza***, casada con Carlos II de Inglaterra.
-Alfonso VI de Portugal*** y Pedro II de Portugal***.


Felipe IV** (1605-1665)
Felipe Domingo Víctor de la Cruz "el Grande" 
"el Rey Planeta". Rey de España y de Portugal.
Hijo de Felipe III* y de Margarita de Austria* (prima segunda).
Luchó contra la corrupción, por una fiscalidad más justa e igualitaria, por abolir la prostitución, fomentar la economía, impulsar la creación de un ejército común, la nobleza no aceptó estas ideas...
Empezaron los conflictos con Holanda, Inglaterra, Francia, Nápoles y Sicilia y en el interior con Portugal, Cataluña, Aragón y Andalucía.
Casado con Isabel de Borbón* (10 hijos), entre ellos:
             -María Teresa de Austria (1638-1683), reina de Francia (casada con Luis XIV).
Casado en segundas con su sobrina Mariana de Austria* (hija de María Ana y Fernando III), tuvo 5 hijos, entre ellos a:
              -Margarita Teresa de Austria, casada con el emperador Leopoldo I*
              -Carlos II, rey de España.
Se calcula que ha tenido unos 30 hijos bastardos, la mayoría fueron religiosos o religiosas, dos llegaron a obispos.

María Ana de Austria** (1606-1646)                                                             Hija de Felipe III* y de Margarita de Austria*. 
Emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico.
Casada con su primo Fernando III*, tuvieron 6 hijos:
-Fernando I de Austria**, (Rey de Hungría).                                                     -Mariana de Austria**, casada con su tío Felipe IV, padres de Carlos II).       -Felipe Augusto** (Archiduque de Austria)                                                     -Maximiliano Tomás** (Archiduque de Austria).                                             -Leopoldo I** (Emperador del Sacro Imperio en 1658).                                
      --María de Austria** Archiduquesa de Austria.
Es la protagonista de la historia del "Capitán Alatriste", con el futuro rey de Inglaterra Carlos I.



Cristina de Francia* (1606-1663)

Hija de Enrique IV* y de María de Médicis.

Duquesa de Saboya, casada con Víctor Amadeo I de Saboya.




FERNANDO III Ernesto de Habsburgo* (1608-1657)
Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, rey de Hungría y de Bohemia. Es hijo de Fernando II** y de María Ana de Baviera
>Casado con María Ana** (6 hijos):
-Fernando, rey de Hungría y de Bohemia.
-Mariana, casada con su tío Felipe IV, padres de Carlos II de España.
-Leopoldo I de Hungría y Bohemia.
>Con  su prima María Leopoldina de Habsburgo*, tuvo a Carlos José de Habsburgo.
>Con Leonor de Mantua (4 hijos), entre ellos a Leonor María Josefa, reina consorte de Polonia. 



Fernando IV de Austria** (1609-1641).
El Cardenal-Infante (infante de España y Portugal).
Gobernador del estado de Milán y los Países Bajos Españoles
Virrey de Cataluña, Administrador de la Archidiócesis de Toledo
Comandante de la fuerzas españolas durante la "Guerra de los 30 años".          
Hijo de Felipe III* y Margarita de Austria*
Padre de Mariana de Austria (de madre desconocida).
Con ella se acabó la casa de Austria.


Enriqueta María de Francia* (1609-1669).
Hija de Enrique IV de Francia* y de María de Médici.
Casada con Carlos I de Inglaterra, padres de:
   -Carlos II de Inglaterra (1630-1685) rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda.
   -María Enriqueta Estuardo (1631-1660), casada con Guillermo II de   Orange, padres de Guillermo III.
   -Jacobo II de Inglaterra y VII de Escocia
   -Isabel, Enrique y Enriqueta Ana Estuardo.




JUAN II Casimiro V** (1609-1672)

Rey de Polonia.
Segundo hijo de Segismundo III* y de Constanza de Habsburgo**.
Hermano paterno de Vladislao IV.
Casado con María Luisa de Gonzaga.


María Ana de Habsburgo** (1610-1665)

Era hija de Fernando II de Habsburgo* y María Ana de Baviera*.
Hermana de Fernando III de Habsburgo** y de Cecilia** (primera reina de Polonia).
Casada con Maximiliano I de Baviera.

Madre de Fernando María (elector de Baviera)

Cecilia Renata de Habsburgo** (1611-1644)

Es hija de Fernando II de Habsburgo* y María Ana de Baviera*.
Primera reina de Polonia, por su matrimonio con Vladislao IV Vasa.
Madre de Segismundo Casimiro Vasa.


Francisco Fernández de Castro Andrade Legnano de Gattinara* (1613-1662)
Es hijo de Francisco Ruiz de Castro (1579).
IX conde de Lemos y virrey de Aragón.
Casado con Antonia Girón Enríquez de Rivera, tuvieron 6 hijos, entre ellos:
-Pedro Antonio Fernández de Castro (1632), X conde de Lemos y virrey del Perú.
-María Luisa de Castro Girón y Portugal (casada con Pedro Nuño Colón de Portugal, VI duque de Veragua y virrey de Nueva España.

Luisa María Francisca de Guzmán y Sandoval*(*) (1613-1666)
Es hija de Manuel Alonso Pérez de Guzmán el Bueno* y de Juana Lorenza Gómez de Sandoval y Rojas y de la Cerda(*).
Reina consorte de Portugal.
Casada con Juan IV de Portugal**, tuvieron 7 hijos, entre ellos:
-Catalina de Braganza, reina de Inglaterra.
-Alfonso VI y -Pedro II , reyes de Portugal.


SANTUARIO DAS ERMIDAS
Valdeorras. La fachada de este santuario es una de las mejores
obras del barroco gallego. En el interior unos retablos
de lo más interesante, sobre todo, el del Altar Mayor,
por su riqueza ornamental.
Se construyó en 1624 por orden del obispo de Astorga,
cerca del lugar donde la tradición cuenta que apareció
la talla de la Virgen. "Bien de Interés Cultural".
Está totalmente restaurado, su enclave y sus preciosas imágenes te dejarán impresionado.

Leopoldo Guillermo de Habsburgo* (1614-1662)
Último hijo (7º) de Fernando II de Habsburgo**.
Gobernador de los Países Bajos Españoles, militar y obispo.
Es recordado en la actualidad por su colección de arte.
Bondadoso, engreído, ambicioso, poeta, coleccionista de arte y soltero.
Le sucedió su sobrino Carlos José de Habsburgo*.

Mateo de Prado* (1614-1677)
Nació en Sobrado y murió en Santiago de Compostela
Es uno de los escultores más sobresaliente del barroco gallego.
Al principio se asentó en Valladolid. Realizó varias figuras para la iglesia Santa María de Frades (A Estrada) y para la iglesia de San Andrés de Barrantes, entre otras iglesias y monasterios.
En 1643 trabaja en la Catedral de Santiago de Compostela y en el Hostal de los Reyes Católicos.

Pedro Nuño Colón de Portugal y Castro* (1618-1673)

VI duque de Veragua y virrey de Nueva España.
Tataranieto de Cristóbal Colón y "Grande de España".
Tuvo descendencia con su segunda esposa (María Luisa de Castro Girón y Portugal*, hija de Francisco Fernández de Castro Andrade*).


Baltasar Pardo de Figueroa* (1619-1678)
Nació en Betanzos.
Hijo de Ares Pardo de Cela, caballero de la Orden de Santiago y capitán general del Reino de Galicia.
Militar y gobernante de Indias y del Tucumán.
General de la Armada del Mar del Sur.
Casado con Juana de Sotomayor Manrique de Lara*, tuvieron 6 hijos.

Isabel Sofía de Sajonia-Altemburgo*
(1619-1680)

Única hija de Juan Felipe de Sajonia-Altemburgo*.
Princesa de Sajonia y duquesa por matrimonio con su pariente Ernesto I de Sajonia-Gotha, tuvieron 18 hijos, entre ellos:
Juan Ernesto de Sajonia-Gotha.  


Payo Enríquez de RIVERA Manrique* (1622-1684)

Nacido en Sevilla en la familia de adelantados de Andalucía, comenzada por un Ribera gallego.
Es hijo de Fernando Afán (Enríquez) de Ribera* (virrey de Cataluña) y Leonor de Manrique.
Obispo de Guatemala, arzobispo de México y virrey de Nueva España.
De su nombre deriva la ciudad mejicana "Payo Obispo".


PAZO DO RIAL
Vilaxoán
Pazo del siglo XVII, convertido en hotel.
Está declarado Bien de Interés Cultural como Hotel-Monumento Histórico-Artístico.
Construido sobre los restos de una obra medieval a cargo de Juan Antonio Mariño de Lobeira, su descendiente Pedro Mariño se casó con Clara Caamaño nieta de García de Caamaño, fundador de Vilagarcía da Arousa, por el pasaron, los Soutomaior, los Sarmiento y en el siglo XIX pasó a los Ozores (descendientes de los Caamaño).
Como todo buen pazo tiene su capilla y su hórreo. Exponente de la arquitectura barroca gallega.

Fernando Carlos de Habsburgo-Médicis** (1628-1662)
Archiduque de Austria y duque del Tirol.
Hijo de Fernando I de Habsburgo* y de Claudia de Médicis*.
Casado con su prima Ana de Médicis*, tuvieron 3 hijas, entre ellas:
Claudia Felicidad, archiduquesa de Austria y duquesa del Tirol (casada con el emperador Leopoldo I*.


Segismundo Francisco de Austria** (1630-1665)

Hijo de Leopoldo V, archiduque de Austria* y Claudia de Médicis*.
Último gobernante de su dinastía.
Obispo.
Caballero de la Orden de la del Toisón de Oro.


Gaspar Juan Alonso Pérez de Guzmán el Bueno* (1630-1667)
Hijo de Gaspar Alonso Pérez de Guzmán el Bueno* y de Ana de Guzmán (*).
X duque de Medina Sidonia y Grande de España.
Casado con Antonia de Haro y Guzmán (hija de Luis de Haro, valido de Felipe IV).

CARLOS II de Inglaterra* (1630-1685)
Rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda.
Es hijo de Carlos I de Inglaterra y de Enriqueta María de Francia*.
Casado con Catalina de Portugal** (sin hijos).
Tuvo muchos hijos ilegítimos de varias amantes...
Usaba una peluca hecha con bello púbico...


María Enriqueta Estuardo*
(1631-1660)

Princesa de Inglaterra, hija de Carlos I de Inglaterra y de Enriqueta María de Francia* (hija de Enrique IV).
Casada con Guillermo de Orange-Nassau.
Madre de Guillermo III de Inglaterra.


Pedro Antonio Fernández de Castro Andrade y Portugal* (1632-1672)

Es hijo de Francisco Fernández de Castro Andrade.
X conde de Lemos y Virrey del Perú. Favorito del rey Carlos II.
Casado con su pariente Ana Francisca de Borja y Doria, padres de 6 hijos Fernández (y Ruiz) de Castro.


Francisco de Aguiar y Seijas y Ulloa* (1632-1698)
Nació en Betanzos y murió en Ciudad de México. 
Arzobispo de México.
Fue el único arzobispo, del siglo XVII, que recorrió toda su jurisdicción. Ascético y moralista, prohibió las peleas de gallos y las corridas de toros. Construyó escuelas, hospitales y casas de misericordia.
A su muerte solicitaron su beatificación.

Fernando IV de Hungría** (1633-1654).

Archiduque de Austria, rey de Romanos, de Hungría, de Croacia y de Bohemia.
Hijo de Fernando III* y de María Ana de Austria*
Hermano de Mariana de Austria** y de Leopoldo I** del Sacro Imperio Romano Germánico.

Pedro Monteagudo Piñeiro y Taboada* (1633-1700)
Nacido en Cerdedo, hijo y nieto de Canteros.
Arquitecto. Constructor de la capilla del monasterio de Sobrado, de la cúpula del de Celanova y la fachada del de Poio, entre otros.
Maestre Mayor de todas la obras importantes de la época, castillos, fortalezas y puertos marítimos del Reino de Galicia. Tuvo 3 hijos que también fueron arquitectos.

JACOBO II de Inglaterra* (1633-1701)
Rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda.
Es hijo de Carlos I de Inglaterra y de Enriqueta María de Francia*.
Casado con Ana Hyde (8 hijos), destacamos a María II y a Ana
Casado con  María de Módena (12 hijos, 5 de ellos abortos) destacamos a "Jacobo III".
Tuvo, al menos, otros 6 hijos ilegítimos.


TEODOSIO III de Braganza*** (1634-1653)

Es hijo de Juan IV** y de Luisa de Guzmán*.
Murió a los 19 años de tuberculosis.

Le heredó su hermano Alfonso.


Carlos Manuel II de Saboya* (1634-1675)

Hijo de Víctor Amadeo I de Saboya y de Cristina de Francia*.

Padre de Víctor Amadeo II de Saboya*.

Mariana de Austria** (1634-1696).

Reina de España 
Casada con su tío Felipe IV*.
Emperatriz del Sacro Imperio. Madre de:
 -María Teresa de España** "Su Alteza Real"
 Casada con Leopoldo I del Sacro Imperio.
 -Carlos II de España**. "Su  Majestad".
En su honor se bautizaron las Islas Marianas


Antonio de Monroy* (1634-1715)

Nació en Santiago de Querétano y murió en Santiago de Compostela.
Arzobispo de Santiago de Compostela (1685-1715), 30 años de los cuales, 20 estuvo paralítico.
Condecorado por Carlos II con honores de Grande de España de primera clase.
Notario mayor del reino de León. Participó en la canonización de Pío V.
Sus restos reposan en la Catedral de Santiago.


Fadrique Álvarez de Toledo Osorio y Ponce de León*(*) (1635-1705).
Hijo de Fadrique Álvarez de Toledo Osorio (*) y de Elvira Ponce de León*.
VII marqués de Villafranca del Bierzo y otras... Grande de España.
Heredó los títulos de su tío García Álvarez de Toledo Osorio (*)
Virrey de Nápoles. Capitán General de la Galeras de Sicilia y Nápoles.
Mayordomo mayor de Felipe V de España.
Casado con Manuela de Córdoba y Cardona, tuvieron 6 hijos, entre ellos:
-José Fadrique Álvarez de Toledo Osorio, VIII marqués de Villafranca del Bierzo y Grande de España.

Enriqueta Adelaida de Saboya* (1636-1676)
Hija de Cristina de Borbón**.
Nieta de Enrique IV de Francia*. Bisnieta de Felipe II.
Princesa de Saboya y electriz de Baviera.
Promotora del arte y la arquitectura, introdujo el barroco en Baviera.
Tuvo gran influencia política en su país de adopción.
Casada con Fernando María de Baviera*, tuvieron 11 hijos, entre ellos:
-María Ana Victoria, casada con Luis de Francia* "el Gran Delfín".
-Maximiliano II Enmanuel de Baviera (de él desciende el emperador Carlos VII.


Fernando María de Baviera** (1636-1679)

Es hijo de Maximiliano I* y de María Ana de Austria*.
Elector del Sacro Imperio Romano Germánico.
Casado con Enriqueta Adelaida de Saboya*, padres de:
-María Ana Cristina Victoria, casada con Luis de Francia (el Gran Delfín).
-Maximiliano II, elector del Sacro Imperio.
-Violante Beatriz, casada con Fernando de Médicis.



María Teresa de Austria* (1638-1683).
Reina de Francia y Navarra, infanta de España y Portugal, 
archiduquesa de Austria. Hija de Felipe IV* y de Isabel de Francia.                  Hermana de Carlos II y de Margarita Teresa de Austria.                                    Casada con Luis XIV de Francia* "el Rey Sol", esto no impidió 
las guerras entre Francia y España.
Madre de Luis "el Gran Delfín" y de otros 5 
fallecidos siendo niños (consanguinidad).
Abuela de Felipe V (primer rey Borbón de España).


CATALINA de Braganza** (1638-1705)

Infanta de Portugal.
Reina consorte de Inglaterra, Escocia e Irlanda (casada con Carlos II).
Es hija de Juan IV** y de Luisa de Guzmán*.
No tuvo hijos.



Luis XIV de Francia** (1638-1715)
Rey de Francia y Navarra "el Rey Sol".
Hijo de Luis XIII* y de Ana de Austria*
Casado con María Teresa de Austria*.
Padres de Luis "el Gran Delfín"
Tuvo varios hijos con otras mujeres, destacamos a Francisca María (casada con Felipe II de Orleans,
regente de Francia durante la minoría de edad de Luis XV).


Domingo Antonio de Andrade (1639-1712)

Nació en Cee y murió en Santiago de Compostela. 
Arquitecto.
Principal promotor del tránsito al barroco en Galicia. 
Acabó siendo maestro de la Catedral de Santiago,
a la que pertenece su torre del reloj y donde está su sepulcro.
En 2020 se le dedicó el "Día das Ares Galegas" por la
Real Academia Gallega de Bellas Artes.


Felipe I de Orleans** (1640-1701)

Duque fundador de la cuarta casa de Orleans.
Hijo de Luis III* y de Ana de Austria*. 
Hermano de Luis XIV.



Leopoldo I de Habsburgo** (1640-1705).
                                                         
Rey de Hungría. 
Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.  
Hijo de Fernando III* y de María Ana de España* (hija de Felipe III*)
Casado con su prima Margarita Teresa de España*, tuvo 4 hijos, entre ellos José I. 
Se casó dos veces más y tuvo 12 hijos más, (todos son "archiduques de Austria").



Baltasar Pardo de Figueroa y Sotomayor** (1640?-?)

Hijo de Baltasar Pardo de Figueroa *y de Juana de Sotomayor Manrique de Lara*
I Marqués de Figueroa.
Nieto de Ares Pardo de Figueroa (Señor de la Torre de Figueroa y de la Casa de Pardo de Cela (Galicia)
En la imagen Torre de Figueroa en Abegondo.

Juan Carlos Alonso Pérez de Guzmán el Bueno* (1642-1713)
Hijo de Gaspar Alonso Pérez de Guzmán el Bueno*, IX duque de Medina Sidonia y de Juana Fernández de Córdoba y Enríquez de Ribera.
XI duque de Medina Sidonia, XVIII conde de Niebla...
Casado con Antonia Teresa Pimentel, tuvo Manuel Alonso.
Virrey de Cataluña, durante el reinado de Carlos II, su consejero de Estado y su mayordomo mayor.


Claudio Coello (*) (1642-1693)

El apellido Coello aparece documentado en Galicia en el año 1278 
(un tal Domingo Coello*). Algunos dicen que es de origen portugués, en ese caso estaría cambiado (de Coelho). 
Lo pongo en duda (*). Nació y murió en Madrid. 
Pintor barroco. También pintor al fresco.
En 1683 fue nombrado pintor de Carlos II. 
Su obra más importante es "La Adoración de la Sagrada Forma".

José Pardo de Figueroa y Sotomayor** (1642?- ?)
Hijo de Baltasar Pardo de Figueroa* y de Juana de Sotomayor Manrique de Lara*.
Caballero de la Orden de Santiago. Primer "Marqués de la Atalaya", del Perú.
Capitán de la Compañía de gentilhombres de la Guardia de a caballo del Reino del Perú.
Hermano de Baltasar Pardo de Figueroa y Sotomayor.

Alfonso VI de Portugal* (1643-1683)

"el Victorioso".                                                                                
Hijo de Juan II de Braganza*, (luego Juan IV de Portugal) y de Luisa Francisca de Guzmán.
Depuesto (y tal vez envenenado) por su hermano Pedro II (que se casó con su viuda). No sé a que viene lo de "Victorioso"
Descendiente de Fernando II.



José Sarmiento Valladares* (1643-1708)
(José Sarmiento de Valladares y Arines Troncoso de Romay)
Nació en Saxamonde-Redondela y murió en Madrid.
Aristócrata. Conde consorte de Moctezuma, Duque de Atrisco. 
Virrey (32) de Nueva España (último de la Casa Austria).
Hermano de Luis Sarmiento de Valladares, I Vizconde de Meira y I Marqués de Valladares.
Volvió a España y fue presidente del "Consejo de Indias".
Tuvo 3 hijas que se quedaron en Nueva España.



Enriqueta de Inglaterra*
(1644-1670)

Hija de Carlos I de Inglaterra y de Enriqueta María de Francia*
Casada con Felipe de Francia*, duque de Orleans.
Madre de:
-María Luisa**, casada con Carlos II de España*.
-Ana María**, casada con Víctor Amadeo II de Saboya (rey de Cerdeña)


HÓRREOS DE A MERCA

Conjunto etnográfico más grande de España,
34 construcciones.
Están situados formando filas en una pendiente, 
la mayor parte, son de madera cubiertos con teja del país.

Federico I de Sajonia-Gotha-Altemburgo*
(1646-1691)
Cuarto hijo (primero vivo) de Ernesto I de Sajonia Coburgo-Altemburgo (*) y de Isabel Sofía de Sajonia-Altemburgo*.
Hermano de Juan Ernesto IV de Sajonia.
Tuvo 8 hijos con Magdalena Sibylle, entre ellos:
Federico II.


Pedro II de Portugal* (1648- 1706). 
"El Pacífico"
Rey de Portugal. Hijo (octavo) de Juan II*. 
Hermano de Alfonso VI de Portugal, se quedó con su trono y con su mujer (María Francisca de Saboya). 
Se casó 2 veces más y tuvo varios hijos naturales, en total 11 hijos. Padre de Juan V de Portugal.


HÓRREO DO ARAÑO

Siglo XVII
En Rianxo, es el más largo del mundo
con 37,05 metros.
Se apoya en un gran pedestal corrido sobre 
los pies, en vez de pies con pedestales sueltos


GUILLERMO III de Inglaterra* (1650-1702).

Es hijo de Guillermo II de Orange y de María Enriqueta Estuardo*.
Casado con María II, reina de Inglaterra, Escocia e Irlanda.
Rey (como consorte y como viudo) de Inglaterra, Escocia e Irlanda.
Hereda el reino su cuñada Ana.


Francisco de Seijas y Lobera* (1650-1705?)
Nació en Mondoñedo. Recorrió todos los mares del mundo. Autodidacta, descubridor, geógrafo, alcalde mayor de Tacuma (México), corsario y amigo de Luis XIV.
Avisó al rey del riesgo que corría la posesión de las colonias y que se necesitaban cambios en su gobierno y administración...


Margarita Teresa de Austria** (1651-1673).
Emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico.
Hija de Felipe IV* y de Mariana de Austria* (sobrina y segunda esposa)
Hermana de Carlos II** y de María Teresa de Austria**.
Casada con el emperador Leopoldo I* (era su tío, hermano de su madre, y también su primo).
Madre de María Antonia de Austria.

Pedro Manuel Colón de Portugal*
(1651-1710).
Es hijo de Pedro Nuño de Portugal y Castro* (1618)..
VII duque de Veragua. Capitán General de Galicia.
Caballero de la "Insigne Orden del Toisón de Oro. Virrey de Valencia y de Sicilia.
Presidente del Consejo de Italia.


Claudia Felicidad de Habsburgo** (1653-1676).

Primogénita de Fernando Carlos de Austria* y Ana de Médicis*.
Emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico
(junto a su marido y primo Leopoldo I*).
Tuvo 2 hijas.


LEONOR MARÍA JOSEFA de Habsburgo* (1653-1697)

Reina de Polonia.
Es hija de Fernando III de Habsburgo* y su tercera esposa Leonor Gonzaga.
Casada con Miguel (rey de Polonia), sin hijos.
Casada con Carlos V de Lorena (6 hijos, entre ellos un obispo). Es el origen de la casa Habsburgo-Lorena de la que desciende la reina María Antonieta.


CAPILLA DE SANTA CATALINA
En el "campo de San Roque", Portonovo. Del siglo XVII
Santuario levantado en honor a San Roque, pasó a ser dedicado a Santa Catalina.
Se dice que la imagen de la santa fue recogida
(procedente de un naufragio) por unos pescadores y, tras depositarla en la capilla fue objeto de gran veneración popular, convirtiéndose junto a San Roque, en patrona 
de Portonovo, siendo el motivo de la copla:
"Santa Catalina ten o pai no mar, que chova ou que vente, teno que ir buscar"


José Fadrique Álvarez de Toledo (Osorio) y Fernández de Córdoba (y Cardona)* (1658-1728)
Hijo de Fadrique Álvarez de Toledo Osorio y Ponce de León* y María Manuela Fernández de Córdoba.
VIII marqués de Villafranca del Bierzo y Grande de España y más...
Casado con Catalina de Moncada y Aragón, tuvo dos hijas y a:
      -Fadrique Vicente Álvarez de Toledo Osorio, IX marqués de Villafranca y                 Grande de España.

Juan Ernesto de Sajonia-Coburgo-Saafeld*
(1658-1729)

Décimo hijo de Ernesto I de Sajonia (*) y de Isabel Sofía de Sajonia* (parientes)
Su hermano Federico era el rico...
Casado con Sofía Hedvig y con Carlota Juana de Waldeck, con la primera tuvo 2 hijos, con la segunda tuvo 6, entre ellos Francisco Josias.

María Ana Cristina Victoria de Baviera** (1660-1690)
Primogénita de Fernando María de Baviera* y de Enriqueta Adelaida de Saboya*.
Nieta (por parte de madre) de Víctor Amadeo I y Cristina María de Francia**.
Nieta por vía paterna de Maximiliano I y de María Ana de Austria*.
Casada con el Gran Delfín Luis de Francia, padres de:
-Felipe V de España.
-Luis de Francia.
-Carlos de Francia.


Carlos II** ( 1661-1700)
"el Hechizado". Hijo de Felipe IV* y de Mariana de Austria*.
Fue mucho mejor de como lo han calificado, 
reflotando la economía, sin embargo, tuvo muchos
problemas de salud y daños de consanguinidad.
Al no tener descendencia, se acabó la casa de los Austrias
llegaron los Borbones, estos se encargaron de sumar 
a su fealdad, otros vicios que no tenía...
Con él se acabó la rama española de los Habsburgo.

Luis de Francia** (1661-1711)

"El Gran Delfín".
Hijo de Luis XIV* y de María Teresa de Austria*
Casado con María Ana Victoria de Baviera.
Padres de Felipe V de España*.

MARÍA II de Inglaterra* (1662-1694)

Reina de Inglaterra, Escocia e Irlanda.
Es hija de Jacobo II** y de Ana Hyde.
Casada con su primo Guillermo III* (le sucede en el trono).
Su hermana Ana les continúa...


Maximiliano II Enmanuel de Baviera** (1662-1726)

Es hijo de Fernando María* y de Enriqueta Adelaida de Saboya*.
Elector del Sacro Imperio Romano Germánico.
Casado con María Antonia de Austria* tuvo 3 hijos y 
Con Teresa Cunegunta tuvo 10 hijos, entre ellos, a
-Carlos Alberto, rey de Bohemia y emperador del Sacro.
-Clemente Augusto, arzobispo.


ANA de Gran Bretaña* (1665-1714)
Se convierte en Reina de Gran Bretaña por la unión de Inglaterra y Escocia.
Es hija de Jacobo II* y de Ana Hyde.
Hermana de María II de Inglaterra*, esposa de Guillermo III*.
Casada con Jorge de Dinamarca, tuvo 19 hijos, todos con problemas...
Le siguió en el trono Sofía del Palatinado.

Antonio de los Reyes Correa*(*) (1665-1758)
"El Capitán Correa".
Era hijo se José Rodríguez Correa* (todos los Correa tienen su origen en Pontevedra) y de Francisca Rodríguez de Valdez Colón(*), que se conozca los Colón proceden de Pontevedra.
Héroe de Puerto Rico, donde nació, al vencer a los británicos, defendiendo la ciudad de Arecibo (1702), en franca minoría.
"Medalla de Oro de la Real Efigie", concedida por Felipe V de España.
Se casó con Estefanía Rodríguez de Matos y Colón

Víctor Amadeo II de Saboya* (1666-1732)

Rey de Sicilia y Cerdeña.
Hijo de Carlos Manuel II de Saboya* y de María Juana Bautista de Saboya.
Casado con Ana María de Orleáns*, padres de:
      -María Adelaida (1685-1712), casada con Luis de Borbón, padres de Luis XV. 
      -María Luisa Gabriela (1688-1714), casada con Felipe V de España, padres de Fernando VI.   
      -Víctor Amadeo (príncipe de Piamonte) y Carlos Manuel (rey de Cerdeña)

José Antonio de Mendoza Caamaño y Sotomayor* (1667-1746)
Es hijo de Antonio Domingo de Mendoza Caamaño y Sotomayor, del que heredó los títulos (1713):
III Marqués de Vilagarcía, III vizconde de Barrantes.
Embajador de España en Venecia y virrey de Cataluña (1705).
Virrey del Perú (en1734, a los 67 años) nombrado por el rey Felipe V.


Jacinto Sarmiento de Valladares* (?-1705-?)
Ministro del Consejo de Italia.
Primer titular del "Condado de San Román", otorgado por Carlos II y creado por Felipe V y que corresponde al lugar de "Saxamonde", en Redondela.
El título sigue en vigor.

ISABEL LUISA de Portugal* (1669-1690).

Infanta de Portugal. Única hija de María Francisca de Saboya y Pedro II de Portugal*.
Era la heredera al trono, hasta que nació su medio hermano Juan (1689).
Murió de viruela en el año 1690.

Fue llamada la "Sempre-noiva", por sus numerosos intentos fallidos de matrimonio.


MARÍA ANTONIA de Austria** (1669-1692).

Es hija de Leopoldo I* y de Margarita Teresa de Austria**.
Casada con Maximiliano II de Baviera*.
Tuvo 3 hijos príncipes de Baviera.


Ana María de Orleans** (1669-1728)
Hija de Felipe I de Orleans* y de Enriqueta de Inglaterra*.
Reina de Sicilia y Cerdeña.
Casada con Víctor Amadeo II de Saboya, padres de:
-María Adelaida (1685) (madre de Luis XV** de Francia)
-María Luisa, segunda esposa de Felipe V* de España.
-Carlos Manuel III, rey de Cerdeña.

José Patiño Rosales* ( 1670-1736)
Nació en Milán (pertenecía a España en esos tiempos).
Sus bisabuelos gallegos se establecieron, unos cuantos años antes, en Italia... Conocido en Italia como "Giuseppe Patino".
Secretario de Estado de España durante el reinado de Felipe V (el primer Borbón). Fue Capitán de Justicia del Final, hasta la evacuación de Milán.

Manuel Alonso Pérez de Guzmán el Bueno* (1671-1721)
Hijo de Juan Carlos Alonso Pérez de Guzmán el Bueno* y de Antonia Pimentel.
XII duque de Medina Sidonia, XIX conde de Niebla, y más...
Capitán General del Mar Océano y de las Costas de Andalucía. 
De la Orden del Toisón de Oro y Capitán General de Cataluña (1690-1693).
Casado, a los 16 años, con Luisa de Silva Mendoza y Haro (de 17), tuvieron 11 hijos, entre ellos, a:  -Domingo, XIII duque de Medina Sidonia,
 -Francisca Bibiana, casada con el duque de Osuna.
-Juana, c.c. Fadrique Vicente Toledo y Osorio, padres de Antonio Álvarez de Toledo Osorio, sucesor.
-Rosa, casada con Joaquín de Palafox Centurión, VI marqués de Ariza.

Álvaro
Eugenio de Mendoza Caamaño y Soutomaior*. (1671-1761)

Nació y murió en Madrid, no hace falta decir que tiene origen gallego...
Es hijo de Antonio Domingo de Mendoza Caamaño y Soutomaior* (II marqués de Vilagarcía y virrey de Valencia.
Cardenal (1747) famoso por su humildad (tenía aversión al lujo y a la arrogancia) y caridad (daba todo a los pobres).

HÓRREOS O CANASTROS DE QUINS

En Melón
Siglos XVII-XVIII
Es uno de los conjuntos singulares de Galicia
Son 24 hórreos cercanos a la iglesia, a su lado hay
3cruceiros similares al Calvario.


Felipe II de Orleans* (1674-1723)

Hijo de Felipe I de Orleans* y Isabel Carlota del Palatinado.

Regente de Francia durante la minoría de edad de Luis XV.
Casado con Francisca María de Borbón*, tuvieron 8 hijos, no hablaré de ellos...


Federico II de Sajonia-Gotha-Altemburgo*
(1676-1732)

Primer hijo varon de Federico I* y Magdalena Sibila.
Casado con Magdalena Augusta con la que tuvo 19 hijos, entre ellos:

Federico III.

EL PADRE FEIJOO** (1676-1764)
Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro* 
Nació en el Pazo de Casdemiro, Orense y falleció en Oviedo.
Hijo de una familia hidalga y rica, al convertirse en monje 
benedictino con los votos de pobreza renunció a su "Mayorazgo".
Es probablemente el filósofo español más relevante del XVIII.  
Benedictino, ensayista, polígrafo... abierto a todas las culturas    Maestro y compañero del Padre Sarmiento.                                  Disertaba sobre todo tipo de temas, principalmente dedicado a erradicar supersticiones.      
Defensor del teatro clásico español. Proclamaba:                                                                     
               "Yo, ciudadano libre de la República de las Letras, ni esclavo de Aristóteles                                               ni aliado de sus  enemigos, escucharé siempre, con preferencia a toda autoridad                                       privada, lo que me dictaren la experiencia y la razón".  
En fin, un grande.

FRANCISCA MARÍA DE BORBÓN* (1677-1749)

Hija bastarda Luis XIV de Francia y de Madame de Montespan.
"La Mademoiselle de Blois".
Casada con Felipe II de Orleans, tuvo 9 hijos, a pesar de no tener buena relación.
Madre de Luis I de Orleans.


JOSE I de Habsburgo* (1678-1711).

Emperador del Imperio Sacro Romano Germánico y rey de Hungría y Bohemia.
Es hijo y sucesor de Leopoldo I* y de Leonor del Palatinado.
Casado con Guillermina Amalia (3 hijos)

Le sucedió su hermano Carlos VI*.

Leopoldo I de Lorena*
(1679-1729)

Es hijo de Carlos V de Lorena y de Leonor María Josefa de Austria* (1652)
Reina consorte de Polonia y Gran duquesa de Lituania.
Casado con Isabel Carlota de Borbón-Orleans* (nieta de Luis XIII*), tuvo 14 hijos.
De su descendencia nacen los Habsburgo-Lorena y la reina María Antonieta.



María Isabel de Austria* (1680-1741)

Es hija de Leopoldo I de Habsburgo*.
Hermana de José I* y de Carlos VI*.
Gobernadora de los Países Bajos Austríacos, dotada de grandes poderes.


SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LOS MILAGROS (de Medo)
El santuario de Nuestra Señora de los Milagros de Monte Medo (Baños de Molgas)
El nombre pasó de "Nosa Señora do Medo" a Nosa Señora dos Milagres (cambiado por los fieles) Se remonta a los inicios de la cristiandad, allí hubo un campamento romano, se han encontrado lápidas precristianas en la zona. "Monumento Histórico Artístico", desde 1982. Construido el siglo XVIII sobre otras construcciones religiosa del XV y la ermita del IX. El Monte Medo están en medio de un llano y el santuario está sobre él, rodeado de una muralla con 4 puertas.  Su fachada es un avance de la del Obradoiro de Santiago (7 años antes). Durante siglos los vecinos de los alrededores han peregrinado de rodillas desde sus casas hasta el Santuario.


José Francisco Sarmiento de Soutomaior y Velasco Isasi* (1681-1725)
Parece que nació y murió en Madrid, a los 44 años de edad, su padre murió antes de nacer él.
Hijo de José Salvador Sarmiento e Isasi y Zúñiga, IV Conde de Salvatierra, III Marqués de Sobroso, que murió a los 19 años, dejando embarazada a su esposa. V Conde de Salvatierra, IV Marqués de Sobroso (imagen) y IV Conde de Pie de Concha.
Empezó a servir de soldado raso en las Reales Guardias de la Infantería Española y, a la vuelta de la campaña de 707, el rey le confirió el Regimiento de la Infantería de Toledo, estando al frente en la batalla de Villaviciosa (1710), donde fue herido perdiendo el brazo izquierdo.
El rey le dio el grado de Brigadier, con el que vivió hasta 1725. Padre de:
   -Ana Sarmiento de Sotomayor y Fernández de Córdoba: (VI Condesa de Salvatierra, VIII                  Marquesa de Baides, XI Marquesa de Loriana, VI Marquesa de la Puebla e Ovando, VII Marquesa        del Sobroso, IV Marquesa de Valero, XII Condesa de Pedrosa, VII Marquesa de Jóvar).
Esta familia es fruto de la unión de los antiguos rivales, los Sarmiento y los Sotomayor.


Condado de TABOADA.

Otorgado (en 1683) por Carlos II a María Teresa de Taboada Villamarín y Castro, casada con  José Benito de Lanzós (Novoa y Andrade o Soutomaior)
IV conde de Maceda y "Grandeza de España".
Tiene su pazo en Taboada y el escudo (de la imagen), se puede ver en la iglesia de San Pedro de Bembibre.
El conde actual es Vicente Arias y Mosquera.

Luis de Francia* (1682-1712)

Duque de Borgoña "el Pequeño Delfín".
Hijo de Luis* "el Gran Delfín". Hermano de Felipe V de España.
Casado con María Adelaida de Saboya.
Padre de Luis XV de Francia.

Felipe V** de España, "el Animoso" (1683-1746)
Fue el primer rey de la casa Borbón. Bisnieto de Felipe IV* (casa de Austria) . Heredó el trono de su tío-abuelo Carlos II*.
Hijo de Luis* "el Gran Delfín de Francia" y de María Ana de Baviera*.
Casado con su prima María Luisa Gabriela de Saboya.
En segundas nupcias, con Isabel de Farnesio, tuvo a: -Carlos III
-Mariana Victoria de Borbón (reina de Portugal, con José I)
-Felipe I de Parma (fundó la casa Borbón-Parma).
-María Teresa Antonio Rafaela (casada con Luis de Francia)
-Luis Antonio Jaime (Arzobispo de Toledo)
-María Antonia Fernanda (reina consorte de Cerdeña, casada con Víctor Amadeo)
Este cambio de dinastía acabó en la guerra de sucesión en los borbónicos de Felipe y los carlistas del de Austria (Carlos, hijo del emperador Leopoldo).
Carlos se convirtió en emperador, esto provocó la firma de tratados (por miedo)
Con la firma del tratado de Utrech, España perdió Gibraltar y Menorca.
Consiguió la creación de un estado moderno, centralizado
Poco reconocido por la historia, no fue tan malo, fomentó el comercio y el desarrollo artístico y cultural, la producción industrial, las vías de comunicación y la formación del mercado nacional, creó impuestos y aduanas y control de la educación por el Estado.
Fundó la "Real Academia Española" y la "Real Academia de la Historia".
Modernizó el modelo militar y la administración que correría a cargo del Estado y sus funcionarios públicos (elegidos por su preparación y competencia).
Redujo el poder de la iglesia, de sus obispos y arzobispos.
En 1724 abdicó en su hijo Luis, este murió a los dos meses, vuelve a ser rey después de cierto lío y su hijo Fernando es nombrado príncipe de Asturias.

Juan León Fandiño* (?-1731-?)
Marino de origen gallego afincado en La Habana.
Sirvió como guardacostas del rey Felipe V.
Famoso por haberle cortado una oreja al marino británico Robert Jenknis en las costas de La Florida, (por contrabandista y pirata) que desató la Guerra del Asiento o de la Oreja de Jenkins.
Capitán del guardacostas "Isabela" apresó al Rebecca y envió al capitán inglés con la oreja en un frasco.
"Ve y dile a tu rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve".


María Ana de Austria* (1683-1754)

Reina consorte de Portugal y Algarve.
Es hija de Leopoldo I* del Sacro Imperio Romano Germánico.
Casada con Juan V de Portugal*, padres de:
-Bárbara de Braganza (1711), casada con Fernando VI de España*.
-José I de Portugal I (1714).
-Pedro III de Portugal (1717).


Carlos VI del Sacro Imperio* (1685-1740)
Rey de Hungría y de Bohemia, "archiduque Carlos de Austria".
Hijo de Leopoldo I** y de Leonor Magdalena
Casado con Isabel Cristina.
Padres de María Teresa I de Austria.
Su esposa le autorizó una amante para curar su locura...


Fadrique Vicente Álvarez de Toledo y Moncada de Aragón* (1686-1753)
Hijo de José Fadrique* y de Teresa Catalina Moncada de Aragón.
IX marqués de Villafranca del Bierzo, Grande de España y más...
Ministro de la Junta de la Guerra y Consejero de Estado de Felipe V y Fernando VI le nombró Mayordomo mayor y le concedió el "Toisón de Oro".
Casado con Juana Pérez de Guzmán*, tuvo 5 hijos, entre ellos:
-Antonio Álvarez de Toledo Osorio, X marqués de Villafranca y Grande de España.

María Luisa Gabriela de Saboya*
(1688-1714)
Hija de Víctor Manuel II de Saboya y de Ana María de Orleans*.

Reina consorte de España.
Casada con Felipe V de España*, padres de:

-Luis I de España**.
-Fernando VI de España**.

Juan V de Portugal* (1689-1750)

Rey de Portugal. Hijo de Pedro II de Portugal* y de María Sofía.
Casado con María Ana de Austria* (hija de Leopoldo I*), 6 hijos:
      -Bárbara, casada con Fernando VI de España*, sin hijos.
      -José I de Portugal, casado con Mariana Victoria de Borbón*.
      -Pedro III, casado con su sobrina María I de Portugal* (hija de José I*)
Tuvo otros hijos con otras mujeres...



CATALINA Ventura COLÓN de Portugal y Ayala* (1690-1739)

Hija de Pedro Manuel Colón de Portugal y de la Cueva* (hijo de Pedro Nuño Colón de Carbajal y Castro*) y de Teresa Mariana de Ayala y Toledo.
IX Duquesa de Veragua.
Casada con Jacobo Francisco Eduardo Fitz-James Stuart y Colón de Portugal.
Heredó de Joaquín López (Soutomaior) de Zúñiga y Castro, otra casualidad...
XII Duque de Veragua vendió la finca de A Puntada, de los Colón de Poio...



Padre MARTÍN SARMIENTO** (1695-1772)
Pedro José García Balboa*
Nació en Villafranca del Bierzo, de padres gallegos y murió en Madrid. Algunos mantienen que nació en San Juan de Cerdedo-Pontevedra, bueno... vive en Pontevedra desde los 0 años a los 15 años, que es cuando se va a Madrid para tomar los hábitos benedictinos en el Monasterio de San Martín, además todos los Balboa "Valboa" tienen ADN gallego y los del Bierzo también.
Toma el nombre del patrón del Monasterio (Martín) y el segundo apellido de su madre (Sarmiento).
Interesado en la lingüística española y la gallega escribió un libro: "Coloquio de 24 gallegos rústicos", que sirve de base para estudiar el gallego que se hablaba en aquel tiempo.
Compañero de Feijoo y admirador suyo, también estaba ocupado en la lucha contra la superstición y la ignorancia proponiendo la fundación de bibliotecas en los pueblos, propio de la ilustración.
Se interesó por la botánica y la medicina.
Al contrario que Feijoo defendió que había que conocer, recuperar y salvaguardar las tradiciones y la cultura popular. El Padre Sarmiento fue, sin duda, un hombre adelantado a su tiempo.
En 1745, a su vuelta a Galicia, hace el camino a Santiago, desde Cerdedo, por una nueva ruta, que permanece y se llama "Ruta del Padre Sarmiento", esta ruta que no busca el camino más corto, sí es, el camino más bonito, fotográfico, lleno de paisajes bellísimos, pasa por Pontevedra, Poio, Combarro, Raxó, Sanxenxo, A Lanzada, bordea la península de O Grove, A Toxa, Meaño, Cambados, Vilanova y Vilagarcía da Arousa, Padrón, hasta Santiago. Compruébenlo. Otro personaje admirable.

Carlos VII del Sacro Imperio Romano Germánico* (1697-1745)

Príncipe elector de Baviera.
Hijo de Maximiliano II** y Teresa Cunegunda.
Casado con María Amelia de Austria* tuvo 7 hijos:
-María Antonia, casada con Federico Cristián, Elector de Sajonia.
-Maximiliano III, Elector de Baviera.
-María Ana Josefa, princesa de Baviera "La salvadora de Baviera".


Francisco Josías de Sajonia-Coburgo-Saalfeld*
(1697-1764)

Hijo de Juan Ernesto IV de Sajonia* y Carlota Juana de Waldeck.
Casado con Ana Sofía de Schwarzburgo, tuvieron 8 hijos, entre ellos a:

Ernesto Federico.


María Josefa Alberta de Mendoza Caamaño y Monroy* (1698-?) 
Es hija de José Antonio de Mendoza Caamaño y Soutomaior* (1667)
V marquesa de Vilagarcía y V vizcondesa de Barrantes.
Casada con Jerónimo María de Oca Nieto de Silva, VII conde de Moctezuma.
Varios hijos e hijas que heredan sus muchos títulos.


MARÍA JOSEFA de Austria* (1699-1757)
Reina consorte de Polonia.
Es hija de José I* y de Guillermina Amalia.
Casada con Augusto III de Polonia, tuvo 15 hijos, entre ellos:
-María Amalia, casada con Carlos III de España*.
-María Josefa, casada con Luis Fernando*, padres de Luis XVI, Luis XVIII y Carlos y Carlos X.
-Alberto Casimiro, gobernador de Países Bajos, casado con María Cristina de Habsburgo-Lorena*.
-Clemente Wenceslao, arzobispo de Tréveris.

Federico III de Sajonia-Gotha-Altemburgo*
(1699-1772)

Es hijo de Federico II* y de Magdalena Augusta.
Casado con Luisa Dorotea de Sajonia.
Tuvieron 8 hijos, entre ellos:

Ernesto II.

María Amalia de Austria* (1701-1756).

Archiduquesa de Austria.
Reina de Alemania.
Reina de Bohemia.

Emperatriz.
Hija del emperador José I* y de Guillermina Amalia.
Casada con el emperador Carlos VII*, 7 hijos, príncipes, 


Carlos Manuel III* (1701-1773)

Rey de Cerdeña, durante 43 años. "El Trabajador".
Descendiente de Luis VIII* de Francia.
Este rey y soldado se casó 3 veces y tuvo 10 hijos.
Padre de Víctor Amadeo III* (1726-1796).


Diego Antonio Cernadas (o Zernadas) Castro* (1702-1777)
Nació en Santiago de Compostela y murió en Fruíme .
"El cura de Fruíme". Sacerdote y escritor.
Escribió en prosa y en verso en defensa de Galicia. 
Ganó un premio poético en Murcia.
Escribió obras de teatro sencillas con las que enseñaba a leer a sus vecinos y les explicaba algunos misterios de la religión.


LUIS I de Orleans* (1703-1752)
"El Piadoso" y "el Genovevo".
Duque de Orleans.
Hijo de Felipe de Orleans y de Mademoiselle de Blois*.
Casado con Augusta Baden-Baden, padres de Luis Felipe I de Orleans*.
Hermano de Luisa Isabel de Orleans (reina de España 7 meses).

LUIS DE CORDOVA Y CORDOVA* (1706-1796)
Nació en Sevilla y murió en Cádiz. Marino y militar.
Capitán General de la Real Armada Española.
Entre sus antepasados están los Moscoso*, los Figueroa* y los Lasso de la Vega*. Casado con María Andrea de Romay*.
Destacó por sus enfrentamientos con los ingleses, en 1783 se firmó la paz con Inglaterra, donde se recuperó Menorca y la Florida, no así Gibraltar...
Gran Cruz de la Orden de Carlos III. Luis XVI de Francia le regaló una caja de oro con esta dedicatoria: "de Luis a Luis".


Luis I de España*
(1707-1724)
Rey de España durante 229 días.
Nació y murió en Madrid a los 17 años, de viruela. 
Hijo de Felipe V* y de María Luisa de Saboya.
A su muerte volvió a reinar su padre Felipe V.

Francisco Esteban de Lorena y Borbón-Orleans** (1708-1765)
Conocido como Francisco III de Lorena y luego como:
Francisco I del Sacro Imperio Romano Germánico.
Es hijo de Leopoldo I de Lorena* y de Isabel Carlota de Borbón-Orleans*.
Casado con María Teresa de Habsburgo*, tuvo 16 hijos, entre ellos:
 -José II** y -Leopoldo II**,
 -María Carolina**, casada con Fernando I de las Dos Sicilias*.
 -María Antonia**, casada con Luis XVI de Francia* (fueron guillotinados)


IGLESIA VIRGEN PEREGRINA
Pontevedra
La iglesia de la Virgen Peregrina se ha convertido en la 
imagen de la ciudad. "Monumento Histórico Artístico"
(1982) y "Bien de Interés Cultural"
Es una capilla en forma de vieira (símbolo del peregrino)
Parece que en el origen está una imagen de la virgen
traída por unos peregrinos franceses que causó impacto 
y la ciudad fundó una congregación (1753) 
dedicada al culto de la Virgen del Camino.
Es de obligada visita, como lo es el casco viejo de la ciudad de Pontevedra.


Luis XV de Francia* (1710-1774)
Rey de Francia y de Navarra. Hijo de Luis*, duque de Borgoña y de María Adelaida de Saboya. 
Bisnieto de Luis XIV*.
 Nieto de Luis* "el Gran Delfín".
Abuelo de Luis XVI (guillotinado).


Bárbara de Braganza** (1711-1758)

Reina consorte de España.
Hija de Juan V de Portugal* y de María Ana de Austria*
Casada con Fernando VI.
Actuó como mediadora entre el rey de Portugal (su padre)
y el rey de España (su marido).


Felipe de Castro* (1711-1775).
Nace en Noia y muere en Madrid.
Escultor. En 1724 se trasladó a Sevilla (residencia de la Corte).
Primer escultor de Fernando VI.
Director extraordinario de escultura de la nueva Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Hay estatuas, de la serie de 94 reyes, repartidas por toda España, en jardines y parques, fueron retiradas del Palacio Real, por Carlos III..., por cambio de gustos.


SANTUARIO DA VIRXEN DA BARCA, MUXÍA
Esta iglesia conmemora la aparición de la Virgen, en
una barca de piedra, para dar ánimos a Santiago Apóstol.
Hay evidencia de la construcción de una ermita en el
siglo XII y mención escrita en el año 1544, a partir del
siglo XVII se fueron añadiendo edificios, dados los 
milagros que se producían, hasta que en el siglo XVIII, 
se construyó el actual, con el patrocinio de los Duques de Maceda (están enterrados en él).
En el siglo XIX se construyeron dos laterales, una espadaña y la casa rectoral.


PARADOR DE CAMBADOS
Pazo de Bazán, construido en siglo XVII por 
Pedro Bazán de Torres.
Reformado en el XVIII por Pedro Bazán de Mendoza,
allí vivieron varios descendientes de la familia, 
incluida doña Emilia Pardo Bazán.
En la década de los 60 fue convertido en 
Parador Nacional de Turismo.


Fernando VI de España** (1713-1759)
Rey de España "el Prudente".
Hijo de Felipe V* y de María Luisa Gabriela de Saboya*.
Casado con Bárbara de Braganza*, sin descendencia, le sucede su medio hermano Carlos III*.
Se volvió loco a la muerte de su esposa.


José I de Portugal** "el Reformador" (1714-1777)
Rey de Portugal.
Hijo de Juan V de Portugal* y de María Ana de Austria*
Casado con María Ana Victoria de Borbón* (hija de Felipe V*).
Padres de María I de Portugal**.


RUTA DE LOS MOLINOS DE LORES
Bordeando el río Chanca, un precioso paseo entre árboles, huertas, molinos y parajes, agua limpia, con truchas y con lugares para descansar y reponer fuerzas, encontramos molinos restaurados procedentes de los siglos XVII y XVIII. 
"O Muiño do Crego", del siglo XVII, está convertido en museo etnográfico, otros se han convertido en "furanchos", que relajan el camino.

Pedro González de Ulloa* (1714-1790)
Nació en Xocín de Porqueira y murió en Covelas.
Fue el máximo exponente de la "Ilustración" en la comarca de A Limia. Fue abad en varias parroquias de A Limia.
Se relacionó con los intelectuales del momento como los padres Flores y fray Martín Sarmiento. Destaca la claridad y corrección de sus escritos. Autor del libro "Descripción de los Estados de la Casa de Monterrey" (1777). Una obra imprescindible para conocer la historia y la vida del siglo XVIII de la mayor parte del sur de la provincia de Ourense.
Respetuoso y adulador del poder, al que  trata con total cortesía y obedece sin rechistar, parece despreciar al pueblo y sus caciques, de los que muestra su poca cultura y su mucha agresividad.

Joaquín López de Zúñiga (Sotomayor) y Castro* (1715-1777)

Es hijo de Juan Manuel Diego López de Zúñiga Sotomayor y Castro*.
XIII conde de Lemos (entre otros) y Grande de España.
Su heredera fue Catalina Ventura Colón de Portugal y Ayala* (hija de Pedro Manuel Colón de Portugal y Teresa Marina de Ayala Toledo Fonseca y Fajardo*, que se casó con un inglés...)
Los Sotomayor se unen a los Colón ¿serán familia?

IGLESIA DE SANTA MARÍA LA REAL
ENTRIMO

Barroco Churrigueresco, terminada en 1739.
Monumento histórico artístico.
Empezó con la ayuda del último rey de la 
casa Austria y siguió con los Borbones...
Fue mimada por cardenales (según Manuel Amor Meilán).                                                                                                        

Antonio Álvarez de Toledo Osorio y Pérez de Guzmán el Bueno** (1716-1773)
Hijo de Fadrique Vicente* y de Juana Pérez de Guzmán*
X marqués de Villafranca del Bierzo. Grande de España y más...
Gentilhombre de Fernando VI y Mayordomo mayor de la reina Bárbara de Braganza.
Consejero de la Junta de Gobierno y Presidente del Despacho de Estado, con Carlos III.
Caballero de la Orden del Toisón de Oro y caballero Gran Cruz de la Orden de Carlos III.
Con Teresa Fernández de Córdoba y de la Cerda* tuvo a María Concepción, marquesa de Mondéjar.
En segundas con María Antonia Gonzaga, tuvo 5 hijos, entre ellos: 
      -José Álvarez de Toledo Osorio, X marqués de Villafranca, XV duque de Medina Sidonia y Grande          de España.
      -Francisco de Borja Álvarez de Toledo y Gonzaga, XI marqués de Villafranca, XVI duque de                    Medina Sidonia y Grande de España.
                                                                                                                                                                      Carlos III* (1716-1788) 
VII de Nápoles y Sicilia "el Político" o 
"el Mejor Alcalde de Madrid".
Tercer hijo varón de Felipe V* y de Isabel de Farnesio
Medio hermano de Luis I* (rey 229 días) 
Medio hermano de Fernando VI* (rey muerto sin hijos).
Casado con María Amalia de Sajonia (1738).
En 1759 hereda el trono de España y deja Nápoles y Sicilia a su hijo Fernando.
Promovió el arte y la artesanía, se alió a Francia contra Inglaterra y ayudó a la independencia de EE.UU. Recuperó la Habana, Manila y Menorca, no así Gibraltar...
Gobernó legislando para mejorar la vida del pueblo... un rey socialista...
Se esforzó en configurar España como nación, con el himno y la bandera, así como, modernizando Madrid, como capital, construyendo paseos, iluminación, correos, saneamiento, hospital, el Jardín Botánico, la construcción de una red radial de carreteras, etc.
Tuvo 13 hijos, entre ellos:
         María Luisa*, casada con Leopoldo II de Austria.
         Carlos IV* rey de España casado con María Luisa de Borbón-Parma* (nieta de Luis XV).
         Fernando I de las Dos Sicilias *, casado con María Carolina de Habsburgo*.


CAPILLA DE LA MISERICORDIA
VIVEIRO
Siglo XVIII
Tiene adosado el pazo de la misericordia en este 
pazo nació José María Bermúdez de Castro y Pardo
Desde sus orígenes la propiedad de la capilla y el 
pazo se mantuvo en la familia del fundador don 
Rodrigo Alonso de Alfeirán hasta que, en 2001, 
sus descendientes, los Bermúdez de Castro, cedieron
la propiedad al ayuntamiento y éste a la parroquia.

Antonio de Ulloa y de la Torre-Giralt* (1716-1795)
Nació en Sevilla y murió en Isla de León.
Hijo de Bernardo de Ulloa* y Sousa (Alcalde Mayor de Sevilla).
Naturalista, militar, escritor y astrónomo. Descubridor del platino.
Miembro de la Real Academia de Ciencias de Suecia y de la de París.
Gobernador de Huancavelica (virreinato de Perú)
Personaje muy importante en la historia de España y del mundo.
Padre de Francisco Javier de Ulloa (Capitán General de la Real Armada Española).

SANTUARIO DAS ERMIDAS
O Bolo
La fachada de este santuario es una de las mejores
obras del barroco gallego (1720)
En el interior  hay unos retablos de lo más interesante,
sobre todo, el del Altar Mayor, por su riqueza ornamental.
Tiene un vía crucis de 14 capillas espectacular,
de gran éxito turístico, sobre todo, en Semana Santa.
Se construyó en 1624 por orden del obispo de Astorga,
cerca del lugar donde la tradición cuenta que
apareció la talla de la Virgen. "Bien de Interés Cultural".
Está totalmente restaurado, su enclave (Valdeorras) y 
sus preciosas imágenes te dejarán impresionado.


IGLESIA DE SAN JORGE

A Coruña
Siglo XVIII
"Bien de Interés Cultural"
 Obra del arquitecto Compostelano:
 Clemente Fernández Sarela.


María Teresa I de Austria* (1717-1780)
Hija de Carlos VI de Habsburgo* y de Isabel Cristina.
Primera y única mejer que gobernó los dominios de 
Habsburgo, la última jefa de la casa de Habsburgo.
Poderosa y "Déspota ilustrada".
Casada con Francisco I (de Lorena), fue emperatriz
consorte del Sacro Imperio, tuvo 16 hijos, entre ellos: 
         -María Antonieta de Austria (reina)
         -María Carolina de Austria (reina)
         -María Amelia de Habsburgo Lorena (duquesa)
         -José II emperador del Sacro Imperio
         -Leopoldo II       "
A partir de ella la casa pasó a llamarse Habsburgo-Lorena.

Molinos del rio BAROSA
Hoy están situados en un parque natural, en el río Barosa, con una "FERVENZA" espectacular cuando trae mucha agua y un remanso de paz todo el tiempo.
Estos molinos, algunos proceden de la edad media, están situados sobre un desnivel rocoso de unos 60 metros, el agua cae en cascada y forma un pequeño lago en un remanso. 
Hoy en día tiene numerosos visitantes que pueden aparcar, pasear, comer y pasar el día en este lugar.

Pedro III de Portugal** (1717-1786)
Rey de Portugal.
Hijo de Juan V de Portugal* y de María Ana de Austria*.
Hermano de José I de Portugal y cuñado de Fernando VI de España.
Casado con su sobrina María I de Portugal**, tuvo 6 hijos.



María Ana de Austria*
(1718-1744)

Tercera hija de Carlos VI del Sacro Imperio Romano Germánico*.
Princesa de Lorena.
Murió en su primer parto junto a su niña.
Su marido Carlos Alejandro de Lorena, no se volvió a casar.


María Ana Victoria de Borbón* (1718-1781)

Hija de Felipe V* y de Isabel de Farnesio
Comprometida (de niña) con Luis XV
Casada con José I de Portugal*
Madre de María I de Portugal**.



Augusta de Sajonia-Gotha*
(1719-1772)

Princesa de Gales.
Es hija de Federico II de Sajonia-Gotha* y Magdalena Augusta.
Casada con Federico Luis de Hannover, tuvieron 9 hijos, entre ellos:
-Jorge III del Reino Unido
-Matilde, reina de Dinamarca (casada con Christian VII).


Felipe I de Parma* (1720-1765)
Hijo de Felipe V* de España y de Isabel de Farnesio
Infante de España y duque de Parma.
Fundador de la rama de los Borbón-Parma. 
Casado con Luisa Isabel de Borbón* (hija de Luis XV*), padres de:
       -Isabel (1741-1763) casada con José II de Austria.
       -Fernando (1751-1803) que será duque de Parma.
       -María Luisa (1751-1819) reina de España con Carlos IV.


MARÍA AMALIA de Sajonia* (1724-1760)
Hija de Federico Augusto II de Sajonia y María Josefa de Austria* (hija de José I*)
Reina consorte de España, Nápoles y Sicilia.
Casada con Carlos III. Madres de Carlos IV de España (13 hijos), entre ellos:
-María Luisa, casada con Leopoldo II de Austria.
-Carlos IV de España.
-Fernando I, rey de Dos Sicilias.


Ernesto Federico de Sajonia-Coburgo-Saalfeld*
(1724-1800)

Hijo de Francisco Josías* y Ana Sofía de Schwarzburgo.
Casado con Sofía Antonia de Brunswick tuvieron 7 hijos., entre ellos:

Francisco, origen de reyes.



LUIS FELIPE I de Orleans* (1725-1785)

Es hijo de Luis I*, duque de Orleans y de Augusta Baden-Baden.
Casado con Luisa Enriqueta de Borbón.
Padres de Luis Felipe II de Orleans y Luisa María.
Se casó una segunda vez, tuvo 5 hijos.




María Teresa Antonia Rafaela de Borbón* (1726-1746)

Hija de Felipe V*.
Infanta de España y Delfina de Francia.
Bella y "alta con dignidad".
Casada con el Delfín Luis Fernando de Francia.


Víctor Amadeo III* (1726-1796)
Rey de Cerdeña. Hijo de Carlos Manuel III de Cerdeña*
Casado con María Antonia Fernanda de Borbón*.
Tuvo 3 hijos reyes de Cerdeña: -Carlos Manuel IV** (1751-1819), -Víctor Manuel I** (1759-1824) y
-Carlos Félix** (1765-1831) y 3 reinas: -María Josefina, casada con Luis XVIII de Francia, María Teresa, casada con Carlos X de Francia y  -María Carolina, casada con Antonio I de Saboya.

Luisa Isabel de Francia*
(1727-1759)
Princesa de Francia y duquesa de Parma.
Hija de Luis XV y de María Leszczynska. 
Casada con Felipe I de Parma*, madre de:
-Isabel de Borbón Parma** (archiduquesa de Austria)
-Fernando de Borbón**, duque de Parma.
-María Luisa de Parma**, reina consorte de España, (c.c. Carlos IV).

Luis de Borbón y Farnesio* (1727-1785)
Luis Antonio Jaime de Borbón y Farnesio. Hijo de Felipe V
Fue Cardenal-arzobispo de Toledo y de Sevilla (siendo un niño, todavía).
En 1754 abandonó la vida eclesiástica y se convirtió en el XIII conde de Chinchón.
Importante mecenas de músicos y pintores, como Goya, por ejemplo.
Se dedicó a la vida relajada, mujeres, caza, música, a la diversión, vamos.
Finalmente, se casó con la mujer que le indicó su hermano, tuvo 3 hijos y no fue feliz...



María Ana Sofía de Sajonia* (1728-1797)
Es hija de Augusto III de Polonia y de María Josefa de Austria*.
Entre sus 15 hermanos destacan:
Federico Cristián de Sajonia, María Amalia de Sajonia y María Josefa (madre de los reyes de Francia: Luis XVI, Luis XVIII y Carlos X)
Fue Electriz de Baviera.
"La salvadora de Baviera".
Casada con Maximiliano III.


Luis Fernando de Francia* (1729-1765)

Es hijo de Luis XV*  y María Leszczynska.
Delfín de Fancia.
Padre con María Josefa de Sajonia* de:
Luis XVI (1754), Luis XVIII (1755) y Carlos X (1757), reyes de Francia.

María Antonia Fernanda de Borbón* (1729-1785)
Hija de Felipe V*. Infanta de España y reina de Cerdeña (casada con Víctor Amadeo III), 12 hijos:
-Carlos Manuel I de Cerdeña*.
-María Josefina Luisa Benedicta*, casada con Luis XVIII de Francia*
-María Teresa Antonieta Margarita*, casada con  Carlos X de Francia*
-Víctor Manuel I de Cerdeña* casado con María Teresa de Austria-Este*
-María Carolina Antonieta Adelaida* casada con el Rey Antonio I de Sajonia*
-Carlos Félix, rey de Cerdeña, casado con María Cristina de Borbón-Dos Sicilias*.


Molinos del FOLÓN y del PICÓN
Son un grupo de 60 molinos en cascada, en dos tramos: 
36 del río Folón y 24 del río Picón (documentados del XVIII).
Situados em el valle del Rosal, con vistas a la desembocadura del Miño y al valle, cerca de Santa Tecla.
Son un espectáculo. Bien de Interés Cultural.
Patrimonio Histórico Artístico.


MARÍA JOSEFA de Sajonia* (1731-1767).

Es hija de Augusto III de Polonia y de María Josefa de Austria*.
Casada con Luis Fernando* delfín de Francia, tuvo 8 hijos.
Madre de María Clotilde de Francia, reina de Cerdeña y de:
Luis XVI, Luis XVIII y Carlos X.

Y la princesa Isabel, ejecutada junto a su hermano el rey Luis XVI.


José Andrés Cornide de Folgueira y Saavedra* (1734-1803)
Nació en la Coruña y murió en Madrid.
Señor de Cebreiro de Madiz y de Saa.
Geógrafo, escritor, naturalista y humanista.
Fue uno de los más conocidos miembros de la "Ilustración" en Galicia.
De origen hidalgo estudió Humanidades en la Universidad de Santiago de Compostela.
Regidor de la ciudad de La Coruña. Fundador de la "Sociedad Económica de Santiago".
Primer secretario de la Real Academia de la Historia (1802-1803).
Escribió en castellano y gallego (historia, geografía, economía...)




                               CRUCEIRO DE COMBARRO

                               Un cruceiro especial en un pueblo especial.
                               Un casco que conserva las casas de la época,
                               pleno de hórreos y cruceiros mirando al campo,                                     mirando al cielo y mirando al mar.



María I de Portugal** (1734-1816)

Reina de Portugal y Algarve y de Brasil.
Hija de José I* y de María Ana Victoria*
Casada con Pedro III de Portugal** (hijo de Juan V* y María Ana de Austria*), padres de:
Juan VI de Portugal***.


Jorge III del Reino Unido* (1738-1820)
Rey del Reino Unido.
Hijo de Federico Luis de Gales y de Augusta de Sajonia-Gotha*.
Casado con Carlota de Mecklenburgo, tuvieron 15 hijos, entre ellos:
-Jorge IV
-Guillermo IV, rey de Hannover.
-Carlota Augusta Matilde (casada con Federico I, rey de Wurttemberg, medía 2,12)
-Eduardo Augusto (padre de la reina Victoria)
-Isabel, casada con el rey Federico VII de Hesse-Homburg
-Ernesto Augusto, sucesor de Guillermo IV

ALBERTO de Sajonia* (1738-1822)

Gobernador de los Países Bajos.
Ilustre coleccionista de arte, fundó "la Albertina de Viena", la colección más grande y mejor de grabados y dibujos de los antiguos maestros que existe en el mundo.
Es hijo de Augusto III de Polonia y de María Josefa de Austria*.
Casado con María Cristina de Habsburgo-Lorena.

María Ana de Austria** (1738-1789)
Segunda hija del emperador Francisco I* y de María Teresa de Austria*.
Era la favorita de su padre, con el que compartía su interés por las ciencias, las artes y las letras.
Completó la colección de monedas de su padre.
Escribió un libro sobre la política de su madre, los experimentos de física y química, exhumaciones arqueológicas, artísticas y científicas.
Abadesa.


CLEMENTE de Sajonia* (1739-1812)
Es el noveno hijo de Augusto III de Polonia y de María Josefa de Austria*.
Arzobispo de Tréveris.
Era sencillo pero amante del lujo y las comodidades.
Le gustaba la caza pero con respeto a los animales.
En su corte se comía y bebía de lujo, el vino sobrante se aprovechaba para hacer vinagre.
Es inventor de la bebida fría de pato. Recibió honores que llevan su nombre...



José II del Sacro Imperio Romano Germánico** (1741-1790)
Rey de Hungría y de Bohemia.
Hijo de Francisco I* y de María Teresa I de Austria*
Casado con Isabel de Borbón-Parma y con Cristina de Habsburgo.
Le sucedió su hermano Leopoldo II.


María Cristina de Austria** (1742-1798)
"Mimi", es hija de Francisco I* y de María Teresa I de Austria*.
Bella, inteligente y artista, era la hija predilecta de su madre (incluso le permitió elegir marido), provocaba celos en sus hermanos, sobre todo, en José II.
Gobernadora de Países Bajos. Archiduquesa de Austria.
Casada con Alberto de virrey de Hungría.


Rafaela Herrera* (1742-1805)
Rafaela Herrera (y Sotomayor*) y Torreynosa.
Heroína Nacional de Nicaragua.
Nació en Cartagena de Indias (Colombia) y murió en Granada (Nicaragua).
De familia de importantes militares y representantes españoles.
Creció con su padre (de los 10 a los 19) en el Castillo de San Juan (del que era Comandante) y aprendió a manejar los cañones: "Los montaba, cargaba, apuntaba y disparaba"
Nieta de Juan de Herrera y Sotomayor*, bisnieta de José Antonio de Herrera y Sotomayor*.
Hija de José de Herrera y Sotomayor* Capitán de la plaza de Cartagena de Indias y de Felipa Torreynosa y Udiarte.
En el lecho de muerte de su padre jura defender la plaza, aunque le cueste la vida.
El 29 de Julio de 1762, los ingleses (que pretendían invadir Nicaragua, por el río San Juan), en número superior a 5.500, estaban frente a 200 españoles en el castillo, ante las dudas de los nativos de entregar las llaves del castillo... Rafaela contestó con un cañonazo que impactó en medio del barco donde estaban los oficiales, hiriendo a la mayoría y matando al comandante inglés.
El combate siguió el 30, el 31 y el 1 el 2 de agosto, el 3 de agosto los ingleses se retiraron...
Encontraron mucho valor... y buena puntería.



                     CRUCEIRO DE HÍO
                     Es uno de los más populares y visitado
                     Un trabajo espectacular
                     Considerado el mejor cruceiro de Galicia




María Luisa de Borbón* (1745-1792)
Hija de Carlos III* y de María Amalia de Sajonia.
Emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico, por su matrimonio con Leopoldo II. Padres de 16 hijos:
 -María Teresa (1767-1827) casada con el rey Antonio I de Sajonia.
 -Francisco II último emperador del Sacro Imperio y primero de Austria
-Carlos, abuelo de la reina María Cristina de Habsburgo-Lorena y
-María Clementina, casada con su primo Francisco I, rey de Dos Sicilias.


María Amelia de Austria** (1746-1804)

Archiduquesa de Austria.
Es hija de los emperadores Francisco I* y María Teresa I*.
Casada con Fernando I de Parma* (nieto de Felipe V de España), tuvieron 9 hijos, entre ellos:
Luis I (rey de Etruria).


Francisco de Saavedra* (1746-1819)
Juan Francisco Arias de Saavedra y Sangronis.
Nació y murió en Sevilla.
Solo tengo un dato para afirmar que era gallego: es Arias y Saavedra.
Militar, funcionario y diplomático, ejemplo de ministro ilustrado.
Desempeñó altas responsabilidades durante el reinado de Carlos III.
Expulsó a los ingleses del Golfo de México y ayudo a EE.UU. de Norteamérica  a independizarse.
Intendente militar de la Capitanía General de Venezuela (1783)
Presidente de la Junta Suprema de España e Indias (por aclamación, estando ya retirado).
Declaró la guerra a Napoleón. Amigo de Jovellanos, fue retratado, también, por Goya.
Caballero de la "Orden de Carlos III".


Leopoldo II de Austria** (1747-1792).

Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
Hijo de Francisco I de Lorena* y de María Teresa I de Austria*.
Casado con María Luisa de Borbón* tuvieron 16 hijos:
      -María Teresa (1767-1827), casada con Antonio, Rey de Sajonia (4 hijos)
      -Francisco II (1768-1835), Emperador de Austria (12 hijos)
      -Fernando III (1769-1824), Gran Duque de Toscana (6 hijos)
y otros 13 importantes, pero menos...



LUIS FELIPE II de Orleans* (1747-1793).

Es hijo de Luis Felipe I* y de Luisa Enriqueta de Borbón.
Duque de Orleans. "Felipe Igualdad".
Murió guillotinado.
Casado con María Adelaida de Borbón.
Su hijo Luis Felipe, llegó a ser rey de Francia.


Carlos IV* (1748-1819)
"el Cazador". Hijo de Carlos III* y María Amalia de Sajonia.
Dejó gobernar a Manuel Godoy. Casado con María Luisa de Parma. (parece que también dejaba hacer a Godoy...), padres de: 
      -Carlota Joaquina (casada con Juan VI de Portugal).
      -María Amalia (casada con su tío Antonio Pascual de Borbón, hermano de su padre).
      -María Luisa Josefina (casada con Luis de Borbón-Parma).
      -Fernando (VII) Rey de España.
      -Carlos María Isidro (fundador del Carlismo).
      -María Isabel (casada con su primo Francisco I de las Dos Sicilias).
      -Francisco de Paula Antonio (casado con su sobrina Luisa Carlota de Borbón-Dos Sicilias, 
((hija de María Isabel y Francisco I, su primogénito Francisco de Asís de Borbón se casaría con Isabel II de España)).

Joaquín Mosquera y Figueroa* (1748-1830)
Nacido en Nueva Granada. Fue presidente de la Regencia del Reino de España (Nueva Granada).
Descendiente del poeta Cristóbal de Mosquera y Figueroa* (1547).
Hermano de José María y, por lo tanto, tío de dos presidentes de Colombia y de un arzobispo de Bogotá.


Pedro Antonio Sánchez Vaamonde* (1749-1806)
Nació en Curtis y murió en Santiago.
 Estudioso e impulsor del Camino de Santiago.
Catedrático de Retórica y Teología.
 Uno de los mayores ilustrados de esta época ilustrada.
Estaba a favor del régimen feudal.
Partidario de mantener diferencias educativas entre clases...
Muy interesado en el comercio y el ahorro de  costes.

Francisco Federico de Sajonia-Coburgo-Saalfeld*
(1750-1806)

Es hijo de Ernesto Federico* y de Sofía Antonia de Brunswrick.
Casado con Sofía de Sajonia (sin hijos) y con Augusta de Reuss, 7 hijos, entre ellos:
-Ernesto I de Sajonia, padre de Alberto, casado con su prima, la reina Victoria.
-Victoria, madre de la reina Victoria del Reino Unido.
-Leopoldo I, rey de Bélgica.


Francisco Antonio Mourelle da Rúa* (1750-1820)
Nació en Corme-Coruña y murió en Cádiz.
Marino y explorador.
Recorrió el pacífico, Filipinas, China, Alaska...
La isla Mourelle lleva su nombre en reconocimiento y honor a su labor. Hijo de familia humilde, consiguió a través de su valía llegar a Capitán de Fragata (por sus hazañas).
El capitán Cook utilizó su diario (robado y llevado a Londres clandestinamente) para sus viajes por el Pacífico noroeste.
Muy destacable su faceta militar, sus victorias contra los ingleses en franca minoría de fuerzas.
Hombre olvidado pese a sus grandes méritos.
Sus restos reposan en el Panteón de Marinos Ilustres de San Fernando (Cádiz).


Carolina Matilde de Gran Bretaña*
(1751-1775)

Novena y última hija de Federico Luis de Hannover y Augusta de Sajonia-Gotha* (1719)
Reina de Dinamarca y Noruega.
Casada con Cristian VII de Dinamarca y Noruega.
Madre de Federico VI de Dinamarca.



María Luisa de Parma** (1751-1819)
Es hija de Felipe I de Parma* y de Luisa Isabel de Francia*.
Nieta de Felipe V de España*, por parte del padre.
Nieta de Luis XV* y prima de Luis XVI*, Luis XVIII* y Carlos X de Francia* (por su madre)
Casada con Carlos IV de España*, tuvo 14 hijos y 10 abortos:
-Carlota Joaquina** (1775), reina de Portugal.
-María Luisa** (1782), reina de Etruria.
-Fernando VII de España** (1784).
-Carlos María** (1788) (Por él se provocó la "guerra carlista")
-María Isabel** (1789), reina de las Dos Sicilias.



Fernando I de las Dos Sicilias* (1751-1825)
Hijo de Carlos III* y María Amalia de Sajonia.
Casado con María Carolina de Austria**, padres de 18 hijos, entre ellos:
María Teresa* (1772-1807), casada con Francisco II del Sacro Imperio
Francisco Genaro*, rey Francisco I de las Dos Sicilias.
Luisa María Amelia Teresa (1773-1802) casada con Fernando III de Toscana
María Cristina* (1779-1849), casada con el rey Carlos Félix de Cerdeña.
María Amelia* (1782-1866), casada con el rey Luis Felipe I de Francia.
María Antonia* (1784-1806) esposa de Fernando VII de España.
Leopoldo Juan* (1790-1851) príncipe de Salerno, casado con su sobrina María Clementina de Austria (hija de su hermana María Teresa).


María Carolina de Austria** (1752-1814)
Hija de Francisco I* y de María Teresa I de Austria*.
Reina consorte de Nápoles y Sicilia (casada con Fernando I de las Dos Sicilias), padres de 18 hijos.
<= Mostramos foto del matrimonio y de algunos hijos....


María Josefina de Saboya** (1753-1810)

Hija de Víctor Amadeo III de Saboya*, rey de Cerdeña y de María Antonia de Borbón*.
Casada con Luis XVIII de Francia*
Parece que tuvo una vida turbulenta.


LUIS XVI de Francia* (1754-1793)
Rey de Francia y de Navarra.
El último de la monarquía, caída tras la "Revolución francesa".
Hijo de Luis, delfín de Francia, heredó la corona de su abuelo Luis XV.
Casado con María Antonieta de Austria*´, tuvo 4 hijos.
Murió guillotinado... por alta traición, según la nueva "Convención Nacional". Le sucede la República Francesa.


Antonio de Araújo e Acevedo* (1754-1817).

Nacido en Ponte da Lima, Portugal y muere en Brasil.
Es descendiente de Vasco Rodríguez de Araújo* de origen en Araúxo-Ourense.
Primer conde de Barca.
Botánico, autor y estadista.
Primer ministro con Juan VI de Portugal, ministro de Marina y de Asuntos Exteriores.



María Antonieta de Austria** (1755-1793)
Reina Consorte de Francia y Navarra.
Es hija de Francisco de Lorena* y de María Teresa de Austria*.
Casada con Luis XVI de Francia*, tuvieron 4 hijos, entre ellos a:
Luis XVII de Francia**.
Murió guillotinada por la Revolución Francesa.

Luis XVIII de Francia** (1755-1824)

Es hijo de Luis Fernando de Francia* y María Josefa de Sajonia*,
Hermano de Luis XVI y de Carlos X.
Primer rey de la restauración.
Casado con María Josefa de Saboya.



José Álvarez de Toledo Osorio y Gonzaga* (1756-1796)
Hijo de Antonio* y de María Antonia Gonzaga.
Tenía treinta nombres de pila... "Duque de Alba".
XI marqués de Villafranca del Bierzo.
XV duque de Medina Sidonia, Grande de España...
Mecenas de Francisco de Goya. Arquetipo de aristócrata ilustrado. Toisón de Oro. Gran Cruz de la Orden de Carlos III. Gran canciller y registrador de las Indias, con voz y voto en el Consejo de Indias.
Conspiró contra Manuel Godoy y perdió...
Casado con María Teresa de Silva Álvarez de Toledo, juntaron mil títulos, no tuvieron hijos. Heredó su hermano Francisco Borja.


María Teresa de Saboya** (1756-1805)

Hija de Víctor Amadeo de Cerdeña* y de María Antonia de Borbón*.
Princesa de Francia.
Casada con Carlos X de Francia, tuvo 4 hijos.
Madre de Luis Antonio de Francia (último delfín de Francia).


Pedro Antonio Cerviño Núñez*** (1757-1816)

Nació en Campo Lameiro y murió en Buenos Aires. Ingeniero militar.
Topógrafo. Cartógrafo.
Editor y docente "hispano-argentino".
Luchó repetidamente contra los ingleses en la defensa de Buenos Aires.
"Hijo de Galicia padre de Argentina".



Carlos X de Francia** 
(1757-1836)

Es hijo Luis Fernando de Francia* y de María Josefa de Sajonia*.
Rey de Francia y Navarra.
Hermano de Luis XVI y de Luis XVIII.
Casado con María Teresa de Saboya*


Pedro Bazán de Mendoza* (1758-1835)
Nació en Cambados y murió en París. Jurisconsulto, escritor y catedrático.
Al estallar la guerra de la independencia española, reconoció al rey José y tuvo que emigrar a Francia, después de la expulsión del ejército del territorio español. Se estableció en París, donde vivió, sobre todo de las traducciones, como la que hizo de "La Henriada" (de Voltaire), en verso castellano. Un gallego afrancesado, algo le fallaba. Encima de Cambados, no lo entiendo...

Víctor Manuel I de Cerdeña* 1759-1824).

Hijo de Víctor Amadeo y de María Antonia Fernanda de Borbón*.
Sus 3 hermanas fueron reinas consorte de Francia y de Sajonia.
Casado con María Teresa de Austria-Este, padres de:
-María Ana, reina Hungría y emperatriz de Austria.
-María Cristina, reina de las Dos Sicilias.

Cornelio Judas Tadeo Saavedra* (1759-1829)
Nació en Otuyo, Perú, su padre, en Buenos Aires, su apellido es de origen gallego 100%.
Estadista, participó en la II invasión inglesa, como jefe del cuerpo de Patricios.
Presidente de la Primera Junta de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Se casó con su prima María Francisca Cabrera y Saavedra*.
Padre de Mariano Saavedra, gobernador de la Provincia de Buenos Aires, 2 veces.
Abuelo de Cornelio Saavedra Rodríguez, militar chileno a cargo de la "Ocupación de la Araucanía".
Bisabuelo de Carlos Saavedra Lamas (Premio Nobel de la Paz, 1936).
Tío de Luis María Saavedra (el barrio de Saavedra, lleva este nombre en su honor).
Tiene numeroso reconocimientos, sobre todo, en Buenos Aires.


Jorge IV del Reino Unido*
(1762-1830)

Rey del Reino Unido y Hannover.
Hijo de Jorge III del Reino Unido* y de Calotta de Mecklemburgo
Casado con Carolina de Brunswick,
Padres de Carlota Augusta de Gales (c.c. de Leopoldo I de Bélgica).

Francisco Borja Álvarez de Toledo Osorio y Gonzaga* (1763-1821)
Hijo de Antonio* y de María Antonia de Gonzaga.
XVI duque de Medina Sidonia y marqués de Villafranca del Bierzo, con Grandeza inmemorial...
Numerosos títulos de nobleza y Grande de España.
Mariscal de Campo. Gentilhombre de Carlos IV y Caballerizo mayor de la reina María Luisa.
Con Fernando VII ascendió a Teniente General de los Reales Ejércitos y Capitán General de Murcia.
Recibió la Gran Cruz de la Orden de Carlos III y fue Caballero de la Orden del Toisón de Oro.
En 1819, recibió la Medalla de Sufrimientos por la Patria (Guerra de la Independencia)
Casado con María Tomasa de Palafox y Portocarrero, tuvo 6 hijos, entre ellos:
      -Francisco Álvarez de Toledo y Palafox, X duque de Fernandina. (murió con 17 años)
      -Pedro de Alcántara Álvarez de Toledo y Palafox, XVII duque de Medina Sidonia.



ANA MARIA TABOADA y MOSCOSO (1764- ?)
Nace en A Casa da Calzada, en Lalín.
Se casó con su primo Marcos Pita da Veiga y Taboada, tuvo 2 hijos.
Tras enviudar se casa con José Rafael Pardiñas, padres del famoso General Pardiñas.
Está emparentada con los Figueroa, los Andrade, los Ulloa, la creme de la creme.


María Carolina de Saboya** (1764-782)

Hija de Víctor Amadeo III de Saboya*, rey de Cerdeña y de
María Antonia de Borbón*.
Casada con Antonio I de Sajonia.
Murió a los 18 años.



                         HÓRREOS DE COMBARRO
                         Uno de los conjuntos más bellos y mejor situados, 
                         más cerca del mar que del campo.
                         Son 60 hórreos, la mayoría en piedra, en un pueblo
                         con encanto, entre cruceiros y casitas de piedra antiguas,
                         por callejuelas empedradas, con buenos sitios para comer...


Camilo Torres Tenorio* (1766-1816)
Nacido en Popayán, reino de Granada y muerto en Santafé de Bogotá (fusilado).
Hijo de un español, tal vez gallego y de la payanesa María Teresa Tenorio y Carvajal* de origen indudable gallego.
Fue el abogado más eminente de su país en su época.
El primer jurisconsulto de Nueva Granada.
Presidente de la Provincias Unidas de Nueva Granada.
Presidente de la República de Colombia.



Condado de XIMONDE (1766).
Con su pazo en Vedra (Coruña), castellanizado a Gimonde.
Dicen que, en el pazo, permanece la memoria de los condes "castellanos" de la familia Cisneros...
El primer conde de Ximonde fue Juan Antonio Cisneros de Castro y de la Barrera.
Su padre se llamaba Antonio Ramón Cisneros de Castro Figueroa y Sarmiento, con esos apellidos, puedo asegurar que era más gallego que mi acento...
Al margen de las propiedades que había heredado de su padre en varias aldeas gallegas hay que resaltar que, tanto su padre como su abuelo, fueron alcaldes de Santiago de Compostela...
Se casó con Manuela de Ulloa y Cadórniga de Xinzo de Limia. Los últimos herederos, los Puga, finalmente perdieron el título.


JUAN VI de Portugal*** (1767-1826).
"El Clemente". Infante portugués de la Dinastía Braganza.
Hijo de Pedro III** y de María de Portugal**.
Rey de Portugal, Brasil y el Algarve.
Casado con Carlota Joaquina de Borbón, tuvo 9 hijos:
-María Isabel se casó con Fernando VII.
-Pedro I de Brasil y IV de Portugal.
-Miguel I de Portugal.



María Teresa de Austria** (1767-1827)

Hija de Leopoldo II del Sacro Imperio* y de María Luisa de España*.
Archiduquesa austríaca.
Reina de Sajonia.
Casada (segunda esposa) con Antonio I de Sajonia, tuvo 4 hijos.


Manuel Godoy* (1767-1851)
Manuel de Godoy y Álvarez de Faria
Nació en Badajoz y murió en París.
Noble (muchos títulos) y político.
El apellido Godoy procede de Galicia, significa lugar de godos.
"El Príncipe de la Paz".
Elevado al poder por Carlos IV (después, primo político).
Fue generalísimo de España, durante la Revolución francesa y la Guerra de la Independencia.
Dejó pasar a Napoleón. Su poder se acabó, con el "motín de Aranjuez". El último valido.
Muy vilipendiado, está siendo rehabilitado... Sobre todo por su labor científica y cultural.

Francisco II del Sacro Imperio** (1768-1835)

Hijo de Leopoldo II* y de María Luisa de España*.
Emperador de Austria (fue doble emperador)
Se casó 4 veces.
Con Isabel Guillermina, con su prima, María Teresa de las Dos Sicilias**, con María Luisa de Austria-Este* y con Carolina Augusta de Baviera.
Tuvo 12 hijos con María Teresa**.



FERNANDO III de Toscana* (1769-1824)

Es hijo de Leopoldo II* y de María Luisa de España*.
Gran duque de Toscana.
Casado con Luisa de Borbón-Dos Sicilias* y con María Fernanda de Sajonia*.
Tuvo 6 hijos, entre ellos Leopoldo II de Toscana.


   HÓRREO DE CARNOTA
                           De 1768
                           Entre los más largos (34,74) y bellos
                           Es uno de los más conocidos y visitados.
                           Monumento Histórico nacional


ISABEL ZENDAL Gómez (1771- ?)
Nació en Ordes, A Coruña y murió en México.
Existen hasta 35 versiones de su nombre...
Hija de Jacobo Zendal, de Santa Cruz de Montaos y de María Gómez, de Parada.
Los padres eran agricultores pobres y tuvieron 9 hijos.
Durante su niñez, Isabel, era la única niña que asistía a clases particulares, con el cura.
Con 13 años se quedó huérfana de madre.
Con 20 años empezó a trabajar en el Hospital de la Caridad de La Coruña, primero como ayudante y después como rectora. En 1793 tuvo un hijo de soltera.
El 24 de marzo de 1800, empezó a trabajar como rectora en la "inclusa"...
El 14 de octubre de 1803 se publica el decreto que incorpora a Isabel a:
                 "La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna"
La expedición, financiada por el rey Carlos IV, zarpó desde La Coruña el 30 de noviembre de 1803, con 37 personas a bordo de la corbeta María Pita, con la vacuna contra la viruela.
Isabel dejó su trabajo en el hospicio para hacerse cargo de los 22 niños que llevarían la vacuna, los niños, que procedían de Casas de Desamparados, Hospitales de Caridad, etc., entre los cuales estaba su hijo, deberían estar sanos y se irían pasando la vacuna de uno a otro cada 9 o 10 días, se conocen los nombres de cada uno de ellos. Ninguno de ellos regresó a Galicia.
Pasaron un mes vacunando en Canarias.
El 9 de febrero de 1804 llegaron a Puerto Rico.
Un año después a Filipinas (con 26 niños), 
llegaron a Manila el 15 de abril de 1805.
El 14 de agosto de 1809 regresaron a Acapulco.
Isabel se quedó en Puebla con su hijo, ya no volvió a España.
La expedición vacunó directamente a unas 250.000 personas.
En 2016 nace en A Coruña la "Asociación Isabel Zendal", para investigar, difundir y promover, en todos los ámbitos, el protagonismo de Galicia en esta expedición.
Quiero cerrar esta historia con el escrito del capitán de la expedición, Francisco Javier Balmes, en Macao(1806, que dice:
 "La mísera Rectora que con el excesivo trabajo y rigor de los diferentes climas que hemos recorrido, perdió enteramente su salud, infatigable noche y día, ha derramado todas las ternuras de la más sensible Madre sobre los 26 angelitos que tiene a su cuidado, del mismo modo que lo hizo desde A Coruña y en todos los viajes y los ha asistido enteramente en sus continuas enfermedades". Tengo que reconocer que he llorado.
Con motivo del "coronavirus" se inauguró en Madrid, el "Hospital Isabel Zendal", en su honor.


                    HÓRREO DE LIRA
                    de 1770.
                    El segundo más largo (36 metros)
                    Sobre 22 pies en una zona privilegiada
                    con vistas a la playa de Carnota 
                    (La más larga de Galicia).


Bernardo González del Valle, "Cachamuiña"* (1771-1848)
Hijo de Ignacio González Cid, capitán del regimiento militar de Ourense y Juana del Valle y Surribas.
Subteniente de las Milicias Provinciales en Ferrol, luchó contra los ingleses en Bidasoa.
En 1880 vuelve a enfrentarse a los ingles en Ferrol y ascendió a capitán.
En la reconquista de Vigo fue herido (4 balazos) cuando derribaba la puerta de Gamboa (27 de Marzo), luego sería nombrado gobernador de la villa y, más tarde, gobernador de la Provincia de Tui, siendo ya coronel. Está enterrado en el cementerio de Pereiró.
Hay una leyenda que dice que su tumba fue visitada por una misteriosa mujer, cada 27 de Marzo...


María Teresa de la Dos Sicilias** (1772-1807)

Hija de Fernando I Dos Sicilias* y de María Carolina de Habsburgo-Lorena*.
Casada con Francisco I de Austria, padres de:
    -María Luisa de Austria* (1791-1847), casada con Napoleón I Bonaparte (en 1820)
    -Fernando I de Austria* (1793-1875)



LUISA DE BORBÓN DOS SICILIAS** (1773-1802)

Luisa María Emilia Teresa es hija de Fernando I* y de María Carolina*.
Gran Duquesa de Toscana y Princesa de las Dos Sicilias.
Casada con Fernando III de Toscana, tuvieron 6 hijos.
Madre de: -Leopoldo II (1797-1870)
-María Teresa (1801-1855) casada con el rey Carlos Alberto de Cerdeña.



LUIS FELIPE I de Francia* (1773-1850)
Rey de Francia, por la revuelta popular de julio de 1830.
Primo de Luis XVI. Hijo de Luis Felipe II de Orleans* y María Adelaida de Borbón. Casado con María Amelia de las Dos Sicilias*, tuvo 10 hijos, entre ellos: Luisa María de Orleans, reina consorte, casada con Leopoldo I de Bélgica.

  
         HÓRREO DE POIO
         En la finca del monasterio de Poio
         Es el hórreo más grande del mundo (123,13 m2) 
         Es el cuarto el más largo (33.45m.)
         Tiene 3,37m. de ancho.
         Del siglo XVII



José Miguel de Neira* (1775-1817)  
"el Bandido Neira". Chileno de Neira.
De origen pobre y duro, difícil...
A los 10 años se fugó de casa para unirse a bandas callejeras y se fue ganando el respeto...
Asaltaban todo tipo de personas y lugares, matando si era necesario, le pusieron precio a su cabeza.
Tenía informadores y una base de operaciones con unos 50 bandidos.
Primero bandido, luego, militar patriota al mando de su montonera, durante la guerra de la independencia (alcanzó el grado de coronel de milicias y el perdón...), siguió el pillaje, incluso a los "patriotas".
Finalmente, fue apresado y fusilado (por el capitán general Ramón Freire* y presidente de Chile)
No me gusta, pero es un Neira, por lo tanto es ADN gallego.

CARLOTA JOAQUINA DE BORBÓN** (1775-1830)
Primogénita de Carlos IV* y de María Luisa de Parma*.
Reina de Portugal y Brasil
Casada, a los 10 años, con Juan VI de Portugal)
Tuvo 9 hijos, entre ellos:
María Isabel de Braganza, casada con su tío Fernando VII, reina de España

VIGO
La menciono en este siglo por la importancia de la reconquista, celebrada todos los años, en la guerra de la independencia, contra Napoleón (28-3-1809).
Vigo y su comarca estuvieron habitadas desde tiempos remotos, así lo atestiguan gran cantidad de mámoas y dólmenes. 
Del paleolítico se encontró poca cosa, en cuanto al neolítico, destacan las construcciones funerarias (túmulos) fechadas entre el 3000 y el 1800 a.C., también petroglifos. Seguimos con hallazgos en la edad de bronce y la cultura castreña dejó numerosos vestigios en los 26 poblados castreños, esto demuestra que Vigo tenía una gran población en esos tiempos, me encanta el situado en el Monte del Castro.
Los romanos dejaron importantes muestras, la segunda, después de Lugo...
En la Edad Media perdió población que se desplazó al interior, la iglesia dominaba y Vigo dependía del monasterio de Melón (Ourense), conserva muy pocos restos, unas iglesias, dos puentes...
En el Siglo XII empieza a recuperarse, aunque despacio, el comercio estaba en Baiona...
Recordamos por esas fecha a Martin Codax y sus Cantigas d'Amigo.
A pesar de todo y de los ataques piratas, Vigo sigue creciendo, sobre todo, por la actividad pesquera.
El corsario inglés, Francis Drake, la atacó dos veces, la primera fracasó 1585, la segunda la arrasó (1589).
En 1617 atacaron los piratas turcos, el ataque fue repelido por los vecinos. Los frecuentes ataques obligan a la construcción (1656) de las murallas de la ciudad y el castillo de San Sebastián.
En 1702 se produce la famosa batalla de Rande. La flota anglo-holandesa persigue, dentro de la ría, a la flota de la plata-española y a los barcos de guerra franceses que la escoltaban, los ingleses se llevan varios barcos cargados de tesoros y otros quedaron hundidos en la ría.
En 1719 los ingleses volvieron a arrasar Vigo.
En 1778, Carlos III, acaba con el monopolio de los puertos autorizados a comerciar con América y Vigo sale favorecida, en esta época la ciudad estaba segura, completamente amuralla y con dos bastiones, uno a cada lado.
Pronto empezaron a llegar comerciantes e industriales catalanes, lo que supone una revolución económica, proliferan fábricas de jabón, salazón y productos de cuero y lino.
En 1809 Vigo se levantó contra los franceses y fue galardonado por Fernando VII con el título de "Ciudad Leal y Valerosa", por su actuación en esta Guerra de la Independencia.
Para acabar, en 1898, Vigo recibe a los soldados heridos en la Guerra de Cuba y les presta la ayuda que necesitan, esto le otorgó el título de "Siempre Benéfica", por eso el escudo de la ciudad guarda el lema:
 "Ciudad Fiel, Leal, Valerosa y Siempre Benéfica".

PAZO QUINTEIRO DA CRUZ RIBADUMIA
Espectacular pazo rodeado de jardín y viñedos propios.
Su jardín con todo tipo de especies botánicas y más de
 1.000,-- camelias, fue premiado en varias ocasiones.
Aparte del pazo, tiene una bodega, un alpendre con 
columnas de piedra que le dan aires de pórtico y dentro,
 la típica lareira, lagar y aperos de labranza, tiene, 
además, la capilla, el palomar, dos hórreos, un cruceiro
del siglo XVIII y fuentes ornamentales. Está declarado patrimonio histórico-artístico de Galicia.


RIBADEO
Pegada al río Eo y separada por él, de Asturias.
Pasó de ser villa de realengo a propiedad de un francés,
más tarde recaló en la Casa de Alba.
En su casco histórico destacamos:
El Convento de Santa Clara, beaterio (siglo XI),
transformado en convento en el siglo XIV, destruido 
en el siglo XVI, después de reconstruido fue saqueado por Napoleón (1809)
La Torre de los Moreno y el Pazo de Ibáñez (siglo XVIII). La Iglesia parroquial de Santa María do Campo (siglo XIV).  Pueblo bonito y cercano a la Playa de las Catedrales.


María Clementina de Austria** (1777-1801)

Hija de Leopoldo II de Habsburgo* y María Luisa de Borbón*.
Casada con Francisco I de las Dos Sicilias*.
Princesa de Nápoles y reina consorte de las Dos Sicilias.
Madre de -María Carolina de Borbón-Dos Sicilias.


Francisco I de las Dos Sicilias** (1777-1830)
Rey de las Dos Sicilias. Hijo de Fernando I Dos Sicilias* y de María Carolina de Austria*.
Casado con María Clementina de Austria* tuvo a María Carolina (con Carlos Fernando de Francia)
Con María Isabel de Borbón* tuvieron 12 hijos, entre ellos a:
-María Cristina (1806-1878) (casada con Fernando VII de España)
-Fernando II Dos Sicilias (1810-1859)
-María Antonieta (1814-1898) casada con Leopoldo II, Gran Duque de Toscana.
-Teresa Cristina (1822-1889) casada con Pedro II, emperador de Brasil. (veremos descendencia)


María Teresa Carlota de Francia** (1778-1851)
Reina de Francia y Navarra.
Hija de Luis XVI* y María Antonieta de Austria*
Casada con Carlos X de Francia.


María Cristina de Borbón-Dos Sicilias** (1779-1849)

Hija de Fernando I Dos Sicilias* y de María Carolina de Austria*

Casada con Carlos Félix de Cerdeña, sin hijos.



Bernardino Rivadavia** (1780-1845)
Bernardino de la Trinidad González de Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. Político.
Hijo de Benito Bernardino González de Rivadavia* (abogado de origen gallego) y de María Josefa de Jesús Rodríguez de Rivadavia y Ribadeneira**. Nació en Buenos Aires y murió en Cádiz. 
I Presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, después del tratado con Brasil (que tildó de deshonroso), renunció y se exilió a España (1829, primero y 1842 finalmente), antes había sido ministro del I Triunvirato y ministro de gobernación de Buenos Aires, con una extensa labor y sus "reformas rivadavianas".
Decía: "Donde la ley acaba, comienza la tiranía".
Sus restos fueron repatriados en 1857 a la Argentina, con honores de Capitán General.
En su honor tiene en Buenos Aires la gran Avenida de Rivadavia, hospital, monumentos, etc.

Manuela Hurtado y Pedraza* (1780-1858)
"Manuela Pedraza" o "Manuela la Tucumana".
Hija de Alejando Hurtado y de Juana Petrona Hurtado (eran primos).
Todos los "Hurtado" proceden de los hijos de Urraca I de León* y de Pedro González de Lara.
Nació en Tucumán y fue una heroína ante los ingleses (1806) en la defensa de Buenos Aires, ganando con ello el grado de alférez.
El rey Carlos IV le concedió el grado de Subteniente. Tiene numerosos reconocimientos.

SATURNINO ABUÍN Fernández** (1781-1860)
"El Manco de Tordesillas", nació en Tordesillas. Hijo de los labradores gallegos: 
Pedro Abuín y Dolores Fernández (ambos de origen lucense). Al estallido de la guerra de la Independencia, dejó el arado, cogió las armas y se transformó en guerrillero y ganador. 
Hizo la guerra a su manera, primero acompañando al "Empecinado", luego en su contra y a favor de José Bonaparte y, finalmente, a favor de Isabel II y contra los "carlistas".
"Cuenta la leyenda que los franceses decían que si hubiera sido francés llegaría a Mariscal de Francia".
Personaje de difícil análisis.

Mariano Boedo* (1782-1819)
Abogado y Político argentino.
Hijo de Manuel Antonio de Boedo y García*, oriundo de Galicia.
Casado con María Magdalena de Aguirre y de Aguirre Calvo de Mendoza* 
(Descendiente, por parte de padre y de madre, del conquistador de Chile, Francisco Aguirre, por parte de su madre, Constanza de Meneses, era descendiente directo de Juan Alfonso Tello*, IV Conde de Barcelos y de Sancho IV de Castilla y León*).
Fue secretario de la Real Audiencia de Buenos Aires.
En la imagen, su busto en la plaza que lleva su nombre   =>
Entre sus descendientes está: Arturo Oñativia (Ministro de Salud) y el historiador, Hugo Martínez Moreno.


María Luisa de Borbón** (1782-1824)

Es hija de Carlos IV de España´* y María Luisa de Borbón-Parma*
Infanta de España y reina de Etruria.
Casada con Luis de Borbón-Parma* (rey de Etruria)
Madre de Carlos II de Parma.



JOSÉ FRANCISCO BERMÚDEZ* (1782-1831)
José Francisco Bermúdez de Castro y Figuera de Cáceres ("Juan Pueblo", nació en Venezuela pero los Bermúdez de Castro tienen origen en Galicia.
Militar venezolano, General del Ejército Venezolano, durante la guerra de la Independencia.
Está claro que "los libertadores" eran descendientes de españoles.


María Amelia de Borbón-Dos Sicilias** (1782-1866)
Hija de Fernando I, rey de las Dos Sicilias* y de María Carolina de Austria*.
Princesa de Nápoles y de Sicilia.
Casada con Luis Felipe I de Francia*, padres de 10 hijos,
destacamos a:
María Luisa de Orleáns** casada con Leopoldo I de Bélgica.

"Simón Bolívar" (1783-1830):
José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco, nace en Caracas y muere en Santa Marta.
Militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de Colombia, Bolivia, Ecuador, Panamá, Perú, fue una figura de las más destacados de la revolución contra España, ayudado por Inglaterra, a favor de las independencias hispanoamericanas.
Fue presidente de la Gran Colombia.
En 1813 le fue concedido el título de "Libertador".
Está considerado como el "Hombre de la américas", una
"figura de la Historia Universal", objeto de veneración nacionalista.
La familia de Bolívar descendía del País Vasco por un lado, por otro, su tatarabuelo, Jacinto de Ponte y Andrade era de Santiago de Compostela, por su apellido Palacios, tiene origen en Miranda de Ebro, por Blanco tiene orígenes canarios y gallegos.
De este señor, hay muchas cosas que decir, pero yo sólo quiero decir una:
Este señor tan venerado en latino-américa es, simplemente, un traidor a España, un traidor al País Vasco, un traidor a Galicia, un traidor a Canarias y un traidor al propio territorio hispano, al que vendió, sobre todo, a los británicos. Además fue un verdadero asesino.
Estuvo dos años entre Madrid y La Coruña.
Hay que revisar la historia y bajarle del caballo, me parece increíble que tenga estatua en La Coruña y en otros lugares de España. En fin, yo reniego de él, pero, las cosas son como son, tiene ADN gallego.

PUERTO DE FERROL
Por razones lógicas, el puerto de Ferrol, existe desde siempre, tuvo relevancia desde los romanos pero, da un importante salto al convertirse en base naval, por decisión de Felipe V. En 1750 comienza las obras y detrás de ellas va naciendo una nueva ciudad. 
En el siglo XX, aumenta su calado y amplía su actividad al comercio y la pesca, se transforma en uno de los puertos más importantes de Galicia.

Rainiero José de Austria y Borbón** (1783-1853)
Archiduque y virrey de Lombardía, hijo del emperador Leopoldo II* y de María Luisa de Borbón*.
Casado con María Isabel de Saboya.


María Antonia de Nápoles** 1784-1806)

Hija de Fernando IV de Nápoles* (I Dos Sicilias) y de María Carolina de Austria*
Casada con Fernando VII**( memo y feo), príncipe de Asturias.
La esposa acorralada.

Fernando VII** (1784-1833)
"el Deseado" y "el Rey Felón".
Rey por etapas (entre marzo y mayo en 1808), de 1814 a 1823 (destituido por el Consejo de la Regencia) luego del mismo 1823 hasta su muerte.
El rey menos atractivo de España, de todos los tiempos, un rey con cero carácter. Hijo de Carlos IV* y de María Luisa de Parma*
Se casó 4 veces: En 1802 con María Antonia de Nápoles** (hija de Fernando IV* y María Carolina de Austria*).
En 1816 con su sobrina María Isabel de Braganza** (hija de su hermana mayor Carlota Joaquina* y de Juan VI de Portugal*). En 1819 con María Josefa Amalia de Sajonia.
En 1829 con otra sobrina, María Cristina de la Dos Sicilias** (hija de su hermana menor María Isabel de Borbón y de Fernando I de la Dos Sicilias), con esta tuvo dos hijas:
Isabel II** (reina de España) y la infanta Luisa Fernanda**.

Ernesto I de Sajonia-Coburgo-Gotha*
 (1784-1844)

Es hijo de hijo de Francisco* y Augusta de Reus (de Sajonia-Coburgo-Saalfeld)
Hermano de Leopoldo I (rey de Bélgica) y de Victoria de Kent (madre de lad reina Victoria).
Casado con Luisa de Sajonia (*) y con María de Wurtemberg (sin hijos)
Padre de -Ernesto y -Alberto (casado con su prima, la reina Victoria de Inglaterra)

Fernando de Sajonia-Coburgo-Ghota* (1785-1851)

Hijo de Francisco* y Augusta de Reus.
Casado con María Antonia de Kohary.
Padres de Fernando II, rey de Portugal (con María II)
y 3 más.


Victoria de Sajonia-Coburgo-Saalfeld*
(1786-1861)

Hija de Francisco* y Augusta de Reuss (de Sajonia-Coburgo-Saalfeld).
Casada con Emico Carlos de Leiningen y con Eduardo de Kent.

Madre de Victoria del Reino Unido (con Eduardo).



María Luisa de Austria-Este*
(1787-1816)

Nieta de María Teresa de Austria*, hija de Fernando Carlos* y María Beatriz del Este.
Casada (tercera esposa) con su primo Francisco I de Austria*, sin hijos.
Gran enemiga de Napoleón Bonaparte (casado con María Luisa*, una hija de su marido).


Ramón Freire Serrano* (1787-1851)
Presidente de la República del Perú.
Militar y dirigente peruano perteneciente al "bando pipiolo".
Luchó por la independencia de Chile, contra España.
Actualmente se está valorando más su papel en la historia
 (anteriormente era minusvalorado)
Tiene origen gallego, por parte de padre y vasco, por parte de madre.
Mandó fusilar al héroe o "Bandido Neira".

JOAQUÍN MOSQUERA* (1787-1878)
Joaquín Mariano de Mosquera-Figueroa y Arboleda-Salazar, nació y murió en Popayán (Colombia).
Jurista, diplomático, empresario y político colombiano.
Es descendiente del poeta Cristóbal Mosquera Figueroa (1547), hijo del poderoso hacendado José María Mosquera y hermano de Tomás Cipriano (1798) (4 veces presidente de Colombia), del arzobispo Manuel José y del diplomático y político Manuel María.
Alcanzó los más altos cargos, fue contario a las independencias, luego, juró lealtad a Simón Bolívar y fueron amigos... Sufrió en golpe de estado.
Los Mosquera gozaban de inmunidad y tenían beneficiosos tratados con los dos bandos. Muy interesante familia.



Rodolfo de Austria** (1788-1831)
Es el benjamín de Leopoldo II* y María Luisa de Borbón*.
Archiduque y príncipe imperial de Austria.
Fue alumno y protector de Beethoven.
Arzobispo y cardenal.


JOSÉ MARÍA MOSCOSO DE ALTAMIRA (1788-1854).
José María de Moscoso y Quiroga, nació en Mondoñedo y murió en Madrid, antes se añadió el apellido Altamira.
I conde de Fontao, su padre era el VII señor de Fontao y su madre era hija del Real Academia de Agricultura de Galicia.
Fue Diputado y Senador de España.
Gran Cruz de la Orden de Carlos III. Caballero gran cordón de la Legión de Honor de Francia.
Tuvo muchos cargos y honores, no así, la estima de Benito Pérez Galdós que le llamaba "el Aprendiz" y dijo refiriéndose a él:
"Si estuviera en mi mano, le ahorcaría"...


Carlos María Isidro de Borbón** (1788-1855)
"Don Carlos". Infante de España.
Pretendiente al trono bajo el nombre de Carlos V en disputa con su sobrina Isabel II, hija de su hermano Fernando VII. Esto provocó la guerra "CARLISTA" por la sucesión.
La cuestión se debe a la aplicación de la "Ley Sálica" (aprobada en 1789), que permitía la herencia a las mujeres, pero nunca se había publicado, ni aplicado (hasta 1830, nacimiento de Isabel).
Hijo de Carlos IV* y de María Luisa de Parma*.
Casado con su sobrina (hija de Carlota Joaquina*) María Francisca de Braganza*, o de Portugal* y , en segundas nupcias con su cuñada María Teresa de Braganza*, o de Portugal. Tuvo tres hijos con María Francisca:
-Carlos Luis, -Juan Carlos y -Fernando (de Borbón y Braganza)
En 1833, al morir Fernando VII, se armó la guerra, el exilio, la persecución.

Domingo Fontán Rodríguez* (1788-1866)
Nació en Portas y murió en Cuntis.
Ilustrado, matemático, político y geógrafo.
Es autor del primer mapa topográfico y científico de Galicia.
Con 12 años empezó la carrera de Filosofía en Santiago de Compostela, 
la acabó con 14 (1802).
Estudió "Leyes y Cánones", "Ciencias Exactas" y "Teología".
Catedrático de "Retórica y Bellas Artes", y de "Lógica y Metafísica".
Fue profesor de francés y de inglés. Presidente de la Academia de Filosofía. 
En 1817 comienza los trabajos de medición para realizar la "Carta Geográfica de Galicia", al que dedicó 17 años, es el primer mapa realizado con métodos científicos y mediciones matemáticas. Fernando VII le encarga el trazado del "Plan de Carreteras de Galicia".
Se casó con Manuela Ribas y Gómez que se cambió a "de la Riva", su padre era Pedro "da Riba", posiblemente de origen "d'Arriba".
Tío de Francisco Javier Moldes Fontán (cofundador de UCD y padre del escritor Diego Moldes).
Está enterrado en el "Panteón de Gallegos Ilustres", en Santiago de Compostela.
Un edificio de la "Ciudad de la Cultura" lleva su nombre.

María Isabel de Borbón** (1789-1848)
Es hija de Carlos IV de España* y María Luisa de Borbón*.
Casada con su primo Francisco I rey de las Dos Sicilias*.
Tuvo 12 hijos: -Luisa Carlota** (1804) (madre de Francisco de Asís, esposo de Isabel II), -María Cristina** (1806) (casada con su tío Fernando VII, padres de Isabel II), -Fernando II** (1810), -María Antonieta (1814) -María Carolina (1820), (casada con Carlos "carlista") -Teresa Cristina (1822) (esposa del emperador Pedro II de Brasil).


FARO DE FINISTERRE
Construido en 1843,
a 143 metros sobre el nivel del mar.
Debido a las muchas nieblas, en 1888,
le añadieron una sirena que es conocida como:
"La vaca de Finisterre"
Toda la zona es objeto de leyendas.


Leopoldo de Borbón-Dos Sicilias* (1790-1851)
Hijo de Fernando I Dos Sicilias* y de María Carolina de Habsburgo-Lorena.
Príncipe de las Dos Sicilias.
Casado con María Clementina de Austria*

Leopoldo I de Bélgica*
(1790-1865)

Hijo de Francisco* y Augusta de Reuss (de Sajonia-Coburgo-Saalfeld).
Casado con Carlota Augusta de Gales (sin hujos)
Casado con Luisa María de Orleans, con quién tuvo 4 hijos, entre ellos:
-Leopoldo II de Bélgica
-Felipe, conde de Flandes (no quiso ser soberano de Rumania)
-Carlota, emperatriz de México.

María Luisa de Austria** (1791-1847)

Hija de Francisco I de Austria* y de María Teresa de las Dos Sicilias*
Su matrimonio con Napoleón Bonaparte, logró un breve periodo de paz y amistad entre Austria y Francia (aceptó el matrimonio a pesar de su desprecio a Francia y al imperio francés).
Madre de Napoleón II, "Rey de Roma" o "el Aguilucho"
Se casó dos veces más.

Hermógenes Maza* (1792-1847)
José Hermógenes de Maza y Lobo Gerrero, era hijo de Felipe de la Maza Alvear y Neira* nacido en Cantabria y con origen gallego seguro en su apellido Neira y probable en el apellido Maza..
Militar colombiano. Luchó, junto a Bolivar, por la indepencia de Nueva Granada, Venezuela y Colombia y fue más sanguinario que él.
Murió pobre y alcohólico.
En 1912 colocaron en su honor un busto (imagen) en Bogotá.


Joaquín EZQUERRO del Bayo* (1793-1859)
Nació en Ferrol y murió en Tudela-Navarra. Geólogo, ingeniero y escritor.
Hijo de navarro y zamorana.
Se declaró afrancesado y se marchó a Francia en 1810.
Volvió, se fue... formó parte de diversas sociedades, estudió más...
Uno de los fundadores de la Real Academia de la Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Autor del primer mapa geológico de España.


María Teresa de Braganza*
(1793-1874)
Infanta de Portugal y de España. Princesa de Beira.
Es hija primogénita de Juan VI de Portugal*** y de Carlota Joaquina de Borbón**.
Casada con su primo >Pedro Carlos de Borbón (viuda con 19 años) y con su tío:
>Carlos María Isidro de Borbón (volvió a quedar viuda durante 19 años).
Madre (con Pedro) de Sebastián Gabriel de Borbón y Braganza.
Participó activamente en la guerra carlista a favor de su marido y contra su prima Isabel II.


Fernando I de Austria** (1793-1875)

Emperador de Austria y rey de Bohemia.
Hijo de Francisco I de Austria* y de María Teresa de las Dos Sicilias*.

Casado con María Ana de Saboya*.



FRANCISCO DE PAULA DE BORBÓN*
(1794-1865)
Es hijo de Carlos IV* y de María Luisa de Parma.
Casado con su sobrina Luisa Carlota de Borbón, tuvo 11 hijos, entre ellos:
Francisco de Asís de Borbón que se casó con su prima Isabel II.


Carlota Augusta de Gales*
(1796-1817)

Princesa de Gales.
Hija de Jorge IV del Reino Unido* y de Carolina de Brunswick.

Casada con Leopoldo I de Bélgica.


MARÍA ISABEL de Braganza** (1797-1818).

Infanta de Portugal y
reina consorte de España (casada con Fernando VII).
Hija de Juan VI** y Carlota Joaquina de Borbón*.
Madre de la infanta de España, María Isabel.

María Leopoldina de Austria*** (1797-1826)
Hija de Francisco II del Sacro Imperio** y de María Teresa de Borbón**.
Casada con Pedro I de Brasil y IV de Portugal**, 7 hijos.
Reina de Brasil (la Paladina de la independencia).
Archiduquesa de Austria.
Reina de Portugal.
Madre de María II (reina de Portugal) y de Pedro II de Brasil.


José de Saavedra y Serantes* (1797-1867)

Nació en Pontedeume y murió en Barcelona.
Noble y mariscal de campo español, destacado por sus acciones en la Guerra de África.
Abuelo de Román de Saavedra y de Almenara.


PEDRO I de Brasil y IV de Portugal** (1798-1834).

"El rey Soldado". Su nombre completo no me cabe aquí.
Proclamó la independencia de Brasil, se convirtió en el primer emperador.
Hijo de Juan VI** y Carlota Joaquina de Borbón*.
Se casó 2 veces:
Con María Leopoldina de Austria* 7 hijos, entre ellos, Pedro II.
Con Amelia de Beauharnais, madre de María Amelia.
 


RAMÓN DE LA SAGRA* (1798-1871)

Ramón Dionisio José de la Sagra y Peris, nació en A Coruña y murió en Suiza.
Sociólogo, economista, botánico, escritor y político.
Pionero en la industria azucarera de Andalucía, gracias a su estancia en Cuba...
Miembro de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona.
Caballero de la Orden de Leopoldo II.


TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA (1798-1878)
Tomás Cipriano Ignacio María de Mosquera-Figueroa y Arboleda-Salazar, nació en Asunción de Popayán y murió en Coconuco. 
Hijo del hacendado José María de Mosquera Figueroa* y María Manuela de Arboleda y Arrachea. Descendiente del poeta nacido en Sevilla, Cristóbal Mosquera de Figueroa*. Es un ejemplo de lo que pasó en América, de traición y de locura. Fue presidente de la Gran Colombia 4 veces.


URBANO FEIJÓO de SOTOMAYOR* (1798?-1898)
Nacido y muerto en Viana do Bolo. Político, empresario y comerciante.
Diputado por Ourense (1854), Verín (1872) y Matanzas (Cuba) (1881-1884).
En 1853 se aprobó su proyecto de colonización gallega de la isla de Cuba, esto suponía la salvación para la hambruna que padecía Galicia en esas fechas.
Fundó la azucarera: "Compañía Patriótica Mercantil". Las condiciones de contrato prometidas eran perfectas... luego las condiciones cambiaron, utilizó a los gallegos como mano de obra barata en sustitución de los esclavos ("un gallego trabajaba por 2 negros"), estaban obligados a cumplir como esclavos y cobraban la cuarta parte de un obrero negro...
Llegaron 1742, a los pocos meses murieron más de 500, otros desertaron... Un representante de la compañía lo resumía en 3 palabras: "Escandalo, vergüenza y carnicería". Descubierta la situación, Urbano Feijoo cobró la subvención, abandonó Cuba, regresó a Ourense y obtuvo acta de diputado... La historia se repite con demasiada frecuencia.



José María Bermúdez de Castro y Pardo* (1799-1878)
Nació en Viveiro (pazo da misericordia) y murió en La Coruña.
Hijo de Gaspar Bermúdez de Castro y su segunda esposa Dolores Pardo y Baamonde.                                                                                Su padre tenía 75 años cuando él nació. 
Sus padrinos y tíos eran poderosos (teniente general de la Armada, él y Grande de España, ella). Militar y político (liberal).                            Procurador, Diputado a Cortes y Alcalde de La Coruña.                        Defensor de Isabel II frente a los carlistas.


MARÍA FRANCISCA de Portugal** (1800-1834).

Es hija de Juan VI de Portugal** y de Carlota Joaquina de Borbón*.
Infanta de Portugal y de España.
Casada con su primo Carlos María Isidro de Borbón*.
Madre de Carlos Luis*, Juan y Fernando (de Borbón y Braganza).

Manuel José Mosquera y Arboleda* (1800-1853)
Nacido en Popayán, murió en Marsella.
Religioso, humanista y filósofo, descendiente del poeta Cristóbal Mosquera Figueroa* (1547), hermano gemelo del diplomático Manuel María y de los presidentes colombianos Joaquín Mariano (1787) y Tomás Cipriano (1798).
Arzobispo Metropolitano de Bogotá (el más alto cargo religioso posible en Colombia).
Miembro de dos familias muy poderosas y que sabían como manejarse con el poder.
 

María Teresa de Austria-Toscana** (1801-1855)

Es hija de Fernando III de Toscana* y de Luisa de Borbón*
Reina de Cerdeña por su matrimonio con Carlos Alberto.
Madre de Víctor Manuel II último rey de Cerdeña y primero de Italia.

JUAN I de Sajonia* (1801-1873)
Rey de Sajonia.
Hijo de Maximiliano y de Carolina de Borbón*.
Casado con Amalia de Baviera, tuvieron 9 hijos, entre ellos:


General PARDIÑAS (1802-1838)
Ramón Pariñas Villardefrancos y Taboada, nacido en Santiago de Compostela.
Es hijo de José Rafael Pardiñas Villardefrancos y Varela* (militar) y de Ana María Taboada y Moscoso*.
Diputado en Cortes (1834-1838) y heroico militar, fallecido en combate en la primera Guerra Carlista.
Luchó en el bando liberal (isabelino), alcanzado por innumerables lanzas, le llegó la muerte en pleno fragor de la batalla.
Su valor está reconocido con calles a su nombre en Santiago y Madrid. 



FRANCISCO CARLOS de Austria** (1802-1878)
Es el hijo número 12 de Francisco I de Austria* y María Teresa de las Dos Sicilias*.
Casado con Sofía de Baviera, tuvieron 6 hijos, entre ellos:
-Francisco José, emperador de Austria y Hungría.
-Maximiliano, emperador de México.
-Carlos Luis (el asesinato de su hijo Francisco Fernando desencadenó la Primera Guerra Mundial).


MIGUEL I de Portugal** (1802-1866)

"El Absolutista". Rey de Portugal.
Es hijo de Juan VI de Portugal** y de Carlota Joaquina de Borbón*.
Casado con la princesa Adelaida, tuvo 1 hijo, Miguel, pretendiente al trono y 6 hijas, todas  de alta nobleza.



Pedro Alcántara Álvarez de Toledo y Palafox* (1803-1867)
Hijo de Francisco de Borja* y de María Tomasa Palafox.
XIII marqués de Villafranca del Bierzo y Grande de España.
Destacado papel en las relaciones exteriores del bando Carlista.
Representante de don Carlos.
En 1847 recuperó su patrimonio, abandonó el carlismo y se integró en la corte de Isabel II.
Condecorado con la Gran Cruz de la Orden de Carlos III
Casado con Joaquina de Silva y Téllez-Girón, tuvo 8 hijos, entre ellos:
José Joaquín Álvarez de Toledo y Silva (1826-1900).


María Ana de Saboya** (1803-1884)

Hija de Víctor Manuel I de Cerdeña* y de María Teresa de Austria-Este*.

Reina de Hungría y de Bohemia.

Casada con Fernando I de Austria**, sin hijos.

SARGADELOS (1803)
En Santiago de Sargadelos (en origen salgadelos, o sea, lugar con salinas). El llamado (nunca existió el título) Marqués de Sargadelos, Antonio Raimundo Ibáñez, para ampliar su fundición de hierro, funda en 1803 una fábrica de loza, en 1809 fue asesinado, su familia encarcelada y su casa asaltada...
Allí dejó lo que sería uno de los símbolos de Galicia.
La fábrica fue alternado éxitos y fracasos, llegó a fabricar vajillas para la realeza. En 1875 acaba cerrando y siendo desmantelada.
En 1968 Díaz Pardo y Luis Seoane retoman la idea y crean la "Sociedad Cerámica de Sargadelos", junto a los restos de la antigua fabrica que fue considerada "Bien de Interés Cultural", en este período alcanza el mayor éxito y reconocimiento. En 1968 se crea un museo donde se exponen diversas piezas de su interesante historia. Sus fábricas elaboran una de las mejores cerámicas del mundo.



Luisa Carlota de Borbón-Dos Sicilias**
(1804-1844)

Es hija de Francisco I de las Dos Sicilias** y de María Isabel de Borbón*.
Casada con Francisco de Paula de Borbón**.
Tuvo 11 hijos, entre ellos:
 Francisco de Asís** (casado con Isabel II*)



Benito de Soto Aboal* (1805-1830)
Nació en Pontevedra y murió en Gibraltar.
"El último pirata del Atlántico".
Un pirata de fama mundial, de los más sanguinarios, 
en solo 7 años (de los 18 a los 25).
En 1823 (18 años), tras un motín en el bergantín brasileño
 "O defensor de Pedro", se hace con el barco y abandona 
al capitán en tierras africanas y se lanza a la piratería...
Su primera víctima la fragata mercante "Morning-Star", de bandera inglesa, saqueándola y matando a la mayoría de sus ocupantes. Puso rumbo a la Azores cometiendo varios abordajes más.
Su segunda víctima la fragata norteamericana "Topacio" que provenía de Calcuta con un rico cargamento, sufrió el mismo trato y, además, fue incendiada...
Su tercera víctima, viajando a Cabo Verde, fue un segundo bergantín ingles, al que hundió, ocho días después (cuarta víctima) cerca de la Islas Canarias asaltó la fragata "Sumbury" de la misma nacionalidad, que viajaba a Saint Thomas, acribillando a la tripulación.
Volviendo a las Azores abordó (sangrientamente) un buque portugués que procedía de Río de Janeiro (quinta víctima).
De regreso a España, asaltó el "Cessnock", también lusitano (sexta víctima) y el bergantín inglés "New Prospect" (séptima), como siempre, con carnicería.
Rumbo a La Coruña (donde consiguieron vender el botín), asesinó a tres compañeros por considerarlos poco leales...
Luego, pone rumbo a Cádiz, parece ser que planeaba deshacerse del barco y disfrutar de las ganancias), dicen que se equivocaron de faro, la mayoría (10) fueron apresados y ahorcados en Cádiz, él, logró huir hasta Gibraltar, donde fue apresado y condenado a la horca, por más de 75 asesinatos y 10 embarcaciones saqueadas y/o hundidas...

CEMENTERIO DE SAN AMARO
A Coruña
Lugar de descanso de decenas de personalidades
relevantes en la historia de Galicia.
Tiene 3 secciones: la inglesa, la civil y la religiosa.
En 2013 fue incluido en la "Ruta de Cementerios Europeos".


MARÍA CRISTINA de Bobón-Dos Sicilias** (1806-1878)
Nieta de Carlos IV*
Hija de María Isabel de Borbón* (hermana de su marido) y de Francisco I Dos Sicilias*.
Casada con su tío, Fernando VII y, en secreto, con el duque Agustín F. Muñoz. Gobernó a la muerte de su esposo, durante la minoría de edad de su hija (Isabel II) 1833-1840.
No quiero hablar más de ella, mala esposa, mala madre y mala gobernanta.
Lo primero que hizo fue anular por decreto el Reino de Galicia...

Jenaro Pérez de Villaamil y Duguet (1807-1854)

Nació en Ferrol y murió en Madrid. Pintor romántico y de paisaje.
Viajó por América y Europa.
Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Caballero de la Legión de Honor. Cruz de la Orden de Carlos III. 
Encomienda de la Orden de Isabel la Católica


Manuel María Puga Feijoo* (1807-1879)
Nació en Celanova-Ourense y murió en Arteixo-A Coruña.
Militar, participante en la  guerras Carlistas, Comandante Militar de Celanova.
Heredero universal de la "Condesa de Gimonde" (Jacoba Cisneros de Puga), esto le proporcionó relevancia política y económica.
Fervoroso Carlista luchó varios años hasta que, en1839, se acogió al Convenio de Vergara), siendo admitido en el ejército isabelino, como capitán, ascendiendo hasta llegar Coronel.
El 18 de diciembre de 1858 se le concedió la cruz de la "Orden de San Hermenegildo".
Tuvo una gran influencia política.

Manuel Buceta del Villar* (1808-1882)
Nació en Portas y murió en Málaga. 
Me temo que el segundo apellido es "do Vilar".
Ingreso en la Milicias populares como cabo primero... 
Participó en la Primera Guerra Carlista.
En 1846 era comandante de la Guardia Civil.
Gobernador militar de Málaga y Melilla.
Estuvo en la Guerra de Santo Domingo (gobernador)...
No ascendió más por ser extremadamente liberal.


VILAGARCIA DE AROUSA
Séptima población de Galicia
En Vilagarcía se han encontrado restos del siglo II a. C., luego aparecen los castros celtas y más tarde llegaron los romanos, cuya vía "Per Loca Marítima", atravesaba su territorio.
En 1458, el arzobispo García-Caamaño, fundó el burgo marinero y pasó a ser un centro comercial muy pujante, finalmente la villa se unió al García...
La pongo aquí debido a que fue la primera población del reino de Galicia en rebelarse contra los franceses, el 12 de Mayo de 1808. Debemos recordar aquí al capitán de navío don José Brandariz y al capitán de infantería José Pardiñas, que proclamaron la independencia y lealtad a Fernando VII. Recordamos también al Cadete Literario Benito Godoy y Araújo, tiene una placa situada en uno de los molinos de "A Barosa", en Barro, que menciona su gesta.

Urbano Feijoo Sotomayor* (1808-1898)
Empresario (comercio de azúcar) y político ourensano. Diputado por Ourense (1854), por Verín (1872) por Matanzas (Cuba) en 1881. Fundador de la Compañía Patriótico Mercantil, "para socorrer a los desgraciados gallegos, contribuir a la agricultura y al aumento de la población blanca", trasladó a Cuba a más de 1600 gallegos a los que contrataba en condiciones de esclavitud. Presentó su proyecto, al gobierno de la isla, con tintes filantrópicos, pero los contratos eran leoninos (les pagaba la cuarta parte que a un negro), sin embargo, ni así fueron cumplidos.
En 1885 se habían trasladado 1742 colonos, 331 habían muerto y 200 pasaron por la cárcel.
Otro diputado gallego: Ramón de la Sagra alertó del mal trato y fueron liberados (sin derechos).

Ignacio Figueroa y Mendieta* (1808-1899)

Nació en Llerena (Extremadura) y murió en Madrid. Político. 
Hijo de un rico ( de origen gallego) afrancesado (inversor en empresas mineras en Andalucía).
Fue elegido diputado por Pontedeume. (1872) y por Guadalajara.
Padre del conde de Romanones.


Los 200 de Napoleón (1809)
El 11 de Enero de 1809 las tropas de Napoleón entraban en una vacía Betanzos (la gente, conocedora de la invasión, se había ido al monte para esconderse y poder organizar algún tipo de guerrilla.
De Betanzos parten 2 destacamentos de 100 soldados de élite que acamparían en las cercanías de algunas aldeas. La noche del jueves 9 de Febrero de 1809, los campesinos, organizados por curas y abades, acaban con la vida de estos 200, mientras dormían, en emboscadas perfectas, en silencio.
Las armas, las pertenencias y los cuerpos de los muertos nunca aparecieron ni se sabe donde están. El Alto Mando francés descubre que han desaparecido 200 soldados con sus equipos y caballos, investigan lo ocurrido pero no hay rastro. Las represalias fueron duras, pero nadie abrió la boca.
Los 200 caballos no desaparecieron, fueron llevados esa noche a Ribadavia y entregados al marqués de La Romana, asombrado de lo que veía. Esto, la batalla de Elviña, la reconquista de Vigo... 
La resistencia gallega demostró al mundo que la tropa francesa no era invencible.


Manuel Blanco ROMASANTA (1809-1863)
Nacida como Manuela (era hermafrodita y medía 137 cm), en Esgos (Ourense), muere en Ceuta.
Primer caso, documentado, de licantropía clínica, conocido como Sacamantecas, hombre del saco o El Hombre Lobo de Allariz.
Cometió al menos 13 asesinatos. Fue condenado a muerte.
Decía que estaba maldito y se convertía en lobo.
Fue indultado por la reina Isabel II.


PAZO DE LOURIZÁN, Pontevedra
Impresionante pazo del siglo XIX 
con origen en el siglo XV.
En el se llevó a cabo el Tratado de París,
donde se cedieron las islas de Cuba, 
Puerto Rico, Filipinas y Guam.
De estilo modernista, destaca su escalera,
sus columnas, estatuas, ventanales
y demás ornamentos. Jardín de estilo romántico con especies gallegas y foráneas, acompañadas de varias fuentes de diferentes años.


PAZO DE MEIRÁS
Sada
Espectacular, pazo reconstruido en el siglo XIX, 
sobre las ruinas de una fortaleza destruida en la 
guerra de la independencia.
Perteneció a Emilia Pardo Bazán y le fue otorgado
a Franco de manera poco legal, en estos momentos,
parece que será devuelto al pueblo.
Está considerado "Bien de Interés Cultural".




Ningún comentario:

Publicar un comentario