GALICIA, DE REINO A CONDADO.
Alfonso VI había dividido Galicia en 2 condados, siendo el Miño la frontera. La nueva Galicia sería para doña Urraca* y su marido Raimundo de Borgoña.
El sur del Miño le correspondió a Enrique de Borgoña y a su esposa Teresa de León*. Hablaremos de ellos..., Teresa, se volvió independista con Portugal.
Hay que destacar la labor del arzobispo Diego Gelmírez en el despertar de Galicia. Así que empezaremos esta etapa con el obispo Diego Gelmírez, luego, seguiremos por orden de nacimiento y mostraremos castillos, santuarios y pueblos que han sido importantes, estas fechas...
DIEGO GELMÍREZ (1068-1140)
Primer Arzobispo de Santiago de Compostela,
con grandes poderes eclesiásticos y civiles.
Impulsor de la construcción de la catedral.
Considerado "Conde de Galicia".
Amigo de Alfonso VII y de Pedro Froilaz.
Hizo escribir en la latín el manuscrito "Registrum",
hoy conocido como "La Historia Compostelana".
Promovió la devoción al Apóstol Santiago, parece que viajó a Francia y a Roma.
Promovió la devoción al Apóstol Santiago, parece que viajó a Francia y a Roma.
Gracias a su buena relación con la orden de Cluny su contacto directo con Fernando VII y con Roma. en 1120 alcanza el rango arzobispal con amplios poderes eclesiásticos y civiles que le permiten administrar justicia y acuñar moneda, su poder se acerca al de los monarcas.
Defendió las costas gallegas de los normandos.
Defendió las costas gallegas de los normandos.
En 1111 junto a los nobles gallegos coronan a Alfonso Raimúndez como Rey de Galicia, luego será, Fernando VII el Emperador.
Personaje de gran relevancia histórica, por su influencia en la vida social de Santiago de Compostela
y de toda Galicia. Muy interesante historia digna de ver en profundidad, les invito...
Urraca Froilaz** (1070- ? )
Condesa de Aranga y Traba.
Hija de Froila Arias de Traba* y de Ardío Díaz*
Casada con Pedro Froilaz de Traba* Conde de Trastámara.
Madre de Elvira, Fruela, Bermudo, Jimena y Lupa ( Pérez de Traba) y García Froila de Lugo.
Hija de Froila Arias de Traba* y de Ardío Díaz*
Casada con Pedro Froilaz de Traba* Conde de Trastámara.
Madre de Elvira, Fruela, Bermudo, Jimena y Lupa ( Pérez de Traba) y García Froila de Lugo.
PEDRO FROILAZ** (1075-1128)
Hijo de Froila Bermúdez* y de Elvira (Bermúdez) de Faro*.
Amigo de Raimundo de Borgoña (rey de Galicia)
Personaje fundamental en la historia de Galicia y con mucha influencia en León. Educador de Alfonso VII(se crio en la corte de Alfonso VI) y colaborador del obispo Diego Gelmírez (juntos coronaron a Alfonso, como rey de Galicia y juntos sitiaron a Urraca en el castillo de Sobroso).
Protector de conventos y monasterios. Casado con Urraca Froilaz* es padre de 5 hijos, entre ellos:
Bermúdez Pérez de Traba* (casado con Urraca Enríquez de Portugal*)
Se casó en segundas con Mayor Rodríguez y tuvo 8 hijos, entre ellos:
Toda Pérez de Traba (casada con el conde Gutierre Bermúdez, padres de Vela Gutiérrez).
Elvira Alfónsez de León** (1079-1157)
Hija ilegítima de Alfonso VI* y de Jimena Muñoz*.
Condesa de Tolosa (casada con Raimundo IV de Tolosa), padres de Alfonso Jordán.
Teresa (Alfónsez) de León** (1080-1130)
Casada con Enrique de Borgoña, quedó viuda y se enamora del poder, durante la minoría de edad de su hijo, que sería Alfonso I de Portugal.
Estuvo en guerra con su media hermana, Urraca I de León.
Se alió y tuvo relación con el noble gallego Fernando Pérez de Traba, finalmente, se enfrentó a su propio hijo.
Tuvo con >Enrique a -Urraca Enríquez (1095) y a -Sancha Enríquez (1097), entre otros.
Tuvo con >Fernando tuvo a:
-Teresa Fernández de Traba (casada con Nuño Pérez de Lara y con Fernando II de León)
-Sancha Fernández de Traba (casada con Álvaro Rodríguez de Sarria y con 2 más)
García Rodríguez da Fonseca* (1080-?)
Señor de Honra de Fonseca.
Hijo de Rodrigo García (hijo de García Moniz "o Gasco"), gallegos pasados a Portugal.
Nombrado señor del coto de Leomil por el conde de Portugal, Enrique.
Padre de Egas García da Fonseca, II señor del coto de Leomil.
"Condesa de Galicia". Casada con Raimundo de Borgoña.
Madre de:
Madre de:
-Alfonso VII (encomendado a Pedro Froilaz*)
-Sancha, (encomendada a Elvira*, tía de Urraca y hermana de Alfonso VI).
Tuvo con Pedro González de Lara a Fernando Pérez Furtado (Hurtado) que fue el primero en usar el apellido Hurtado.
En 1096 se casó Teresa (otra tía) con Enrique de Borgoña. Alfonso VI dividió Galicia en 2:
Galicia para Urraca y Raimundo, el condado Portucalense para Teresa (la tía) y Enrique.
En 1112 convocó a los magnates de Galicia, acudieron:
-Pedro Froilaz (Conde de Traba), su hijo (Bermudo Pérez de Traba), su yerno (Munio Peláez).
-Munio Gelmírez (hermano del arzobispo Diego), jefe del ejército de la Tierra de Santiago.
-Rodrigo Velaz (Conde de Lemos).
PEDRA DO ACORDO
Es un mojón o marco, muy utilizados en Galicia y objeto de muchos conflictos por sus movimientos misteriosos.
Lo pongo aquí porque está situado en el monte Aloia, que fue donado al obispado de Tuy, en 1095, por los condes de Galicia, doña Urraca y don Raimundo.
Este marco dividía 5 parroquias y 3 ayuntamientos, las parroquias se han movido, en este caso el marco no se puede mover, está labrado en una roca... Sigue marcando los limites de los 3 ayuntamientos.
Suero Bermúdez* (?-1086-1138)
Hijo de Bermudo Ovéquiz* y de Jimena Peláez.
Poderoso conde de Monterroso- Lugo.
Al servicio de Alfonso VI, de doña Urraca y Raimundo de Borgoña y del hijo de ambos, Alfonso VII.
Casado con Anderquina Gutiérrez, sin hijos.
Alfonso Bermúdez* (?-1092-1129)
Hijo de Bermudo Ovéquiz* y de Jimena Peláez.
Al contrario que sus hermanos no llegó a ostentar títulos nobiliarios ni cargos políticos relevantes.
Casado con Urraca Raimúndez, tuvo 8 hijos de apellido Alfonso.
Gutierre Bermúdez* (?- 1086-1130)
Hijo de Bermudo Ovéquiz* y de Jimena Peláez.
Estuvo al servicio de Alfonso VI, de Urraca y de Alfonso VII.
Gobernó varias tenencias en Galicia, fue dueño de extensas propiedades.
Casado con Toda Pérez de Traba*, padres de Vela Gutiérrez**.
Urraca Bermúdez* (?- 1133)
Hija de Bermudo Ovéquiz* y de Jimena Peláez.
Casada con Gonzalo Ansúrez, padres de Sancha González (esposa de Fernando Pérez de Traba*)
Jimena Bermúdez* (?-?)
Hija de Bermudo Ovéquiz* y de Jimena Peláez.
Casada con Pelayo Muñoz, padres de Velasquita Peláez (casada con Munio Doniz?.
Elvira Pérez de Traba* (1085- ? ).
Hija de Pedro Froilaz de Traba* (Conde Trastámara) y de Urraca Froilaz* (Condesa de Aranga y Traba). Casada con Gomes Nunes de Celanova (Señor de Pombeiro).
Madre de Urraca, Fernando, María, Loba y Chamoa (GOMES).
Hija de Pedro Froilaz de Traba* (Conde Trastámara) y de Urraca Froilaz* (Condesa de Aranga y Traba). Casada con Gomes Nunes de Celanova (Señor de Pombeiro).
Madre de Urraca, Fernando, María, Loba y Chamoa (GOMES).
Gutierre Fernández de Castro** (1087-1169)
Rico hombre "castellano" del linaje de los Castro.
Se ha confundido con otro Gutierre Fernández ( hijo de Fernando Hermenegíldez)
Uno de los personajes más relevantes, durante el reinado de Alfonso VII de León.
Casado con Toda Díaz, sin hijos. Heredaron los hijos de su hermano Rodrigo.Tutor de Sancho III de Castilla.
Siendo anciano se tuvo que enfrentar a los "Lara".
RODRIGO Fernández de Castro** "el Calvo" (1090-1142)
Hijo de Fernando García de Hita* y de Trigidia Fernández* y hermano de Gutierre*
Ricohombre "castellano". Bisnieto de Gutierre y de Alfonso V de León*
Hombre de confianza de Alfonso VII de León*.
Participó con éxito en diversas batallas y recibió el calificativo de: "Muy brillante en la guerra".
Fue alcalde en Toledo y Teniente de Ávila. Descendiente del Rey García.
Casado con Eylo Álvarez*, tuvo 5 hijos, entre ellos:
Fernando Rodríguez de Castro** "el Castellano"
Pedro Rodríguez de Castro** (Mayordomo Mayor de León en 1184)
Álvaro Rodríguez de Castro**(Mayordomo Mayor de Fernando II de León)
Gutierre Rodríguez de Castro** "el Escalabrado"
Primo del Cid.
Nuño Alfonso de Cervatos* (1090?-1143)
Hijo de Alfonso Munio de Cervatos. Nacido Galicia (probablemente en Lugo)
Casado con Fronilde y con Teresa Barroso, padres de Alfonso Munio de Cervatos.
Alcalde de Toledo. En el origen de Miguel de Cervantes.
Bartolomé Yáñez Villamil* (?- 1140?)
No sabemos cuándo ni donde nació ni murió... ¿cerca de A Limia- Ourense? Hermano de Fernando Yáñez.
En 1140 sabemos de su existencia, porque Alfonso VII le concedió un privilegio de inmunidad (equivale a señorío) para él y sus descendientes y derecho de asilo público en su casa. En el privilegio se menciona la muerte de su hijo Félix en el campo de batalla, posiblemente en 1138.
El abandono de la fortaleza de Orbélle, para vivir en la casa solariega, nos muestra el cambio de roles, los señores feudales pasan a ser burgueses dedicados a la agricultura y ganadería, gracias al arado y otras herramientas que hacen rentable el campo y abre el comercio.
También influye que en el siglo XII disminuye el ataque de piratas vikingos, esto ayuda al cambio a una residencia más cómoda y menos protegida.
En Serantes existe una casa edificada sobre la fundada por Bartolomé.
En 1140 sabemos de su existencia, porque Alfonso VII le concedió un privilegio de inmunidad (equivale a señorío) para él y sus descendientes y derecho de asilo público en su casa. En el privilegio se menciona la muerte de su hijo Félix en el campo de batalla, posiblemente en 1138.
El abandono de la fortaleza de Orbélle, para vivir en la casa solariega, nos muestra el cambio de roles, los señores feudales pasan a ser burgueses dedicados a la agricultura y ganadería, gracias al arado y otras herramientas que hacen rentable el campo y abre el comercio.
También influye que en el siglo XII disminuye el ataque de piratas vikingos, esto ayuda al cambio a una residencia más cómoda y menos protegida.
En Serantes existe una casa edificada sobre la fundada por Bartolomé.
Hijo del conde Vela Ovéquiz y de Aldonza Muñoz.
Leal a 3 monarcas Alfonso VI, Urraca y Alfonso VII.
Conde de Galicia (Sarria, Lemos, Caldelas y Rábade)
Casado con Urraca Álvarez (hija de Alvar Fáñez), padres de Álvaro Rodríguez de Sarria (Conde de Galicia)
Se empezó a construir en 1075 con el obispo
Diego Peláez y el reinado de Alfonso VI, continuó
con el obispo y primer arzobispo Diego Xelmírez y
terminada con el arzobispo Pedro Muñiz en 1211.
Que voy a decir de la Catedral de Santiago, es el
centro y motor de Galicia, como mínimo, bellísima
por fuera, impresionante por dentro.
"Bien de Interés Cultural" desde 1896. Patrimonio histórico de España.
Enclavada en un casco viejo que es Patrimonio de Humanidad.
La Catedral de Santiago es incomparable, dentro de una ciudad incomparable.
No se puede entender la historia de Galicia y la historia de España sin contar con Santiago.
IGLESIA DE SAN ANTOLÍN
Sobre un monasterio benedictino del siglo X.
Uno de los edificios más complejos de la Edad Media gallega
Apoyado con generosas donaciones (1067) por el Rey García de Galicia.
Actualmente es la iglesia parroquial
"Bien de Interés Cultural"
Monumento histórico y zona arqueológica.
IGLESIA DE SAN JULIÁN DE MORAIME, Muxía
"Bien de Interés Cultural"
Hay una donación documentada del año 1095, hecha por
Argila Páez, viuda de Arias Pépiz (familia de Traba).
En 1105, don Pedro, Conde Traba,
hace donaciones para su restauración.
Más tarde fue ayudada por Alfonso VII de León.
Los reyes católicos, ordenaron su dependencia del Real
Monasterio de Valladolid, como otros monasterios gallegos...
Este Castillo y Fortaleza, está considerado desde 1994,
"Bien de Interés Cultural", dentro del catálogo de
"Monumentos del patrimonio histórico de España".
A finales del siglo XI, fue iniciada la "Torre del homenaje".
María Fernández (hija del Conde de Traba y la Condesa de
Portugal) entrega, como dote, a Xoao Ares de Novoa,
este castillo que pasa desde entonces a los Novoa.
El castillo fue arrasado por la fuerza irmandiñas comandadas
por Diego de Lemos. En el siglo XVII se constató que
Alonso de Lanzós y Novoa estaban entre de los cabecillas irmandiños.
De ahí pasó a manos de los Taboada, o sea, al Pazo de Fefiñans.
En 1993 fue adquirido por el ayuntamiento iniciando obras de restauración con alguna polémica...
En estos momentos está adaptado como hotel-monumento.
En la Mariña central, aparece mención en el año 1112.
Urraca I, traslada la sede episcopal de San Martiño de Mondoñedo a Vilamaior del Val de Brea
(actual Mondoñedo). En 1156, Alfonso VII le concede la categoría de ciudad. En 1186 la Sede Episcopal se traslada a Ribadeo para fomentar la población de esta villa.
Es notoria la decapitación del mariscal Pardo de Cela por orden de los reyes católicos, dicen que su mujer obtuvo el indulto de Isabel, pero llegó con demora intencionada...
El casco viejo de la ciudad está declarado Conjunto Histórico-artístico, desde 1985, tiene como centro la plaza de la Catedral (siglo XIII). Tiene numerosos monumentos.
Lugar de descanso para los peregrinos del Camino de Santiago.
Patria chica de Álvaro Cunqueiro.
PONTEMACEIRA
Existen numerosas leyenda relacionadas con la tradición jacobea. Aquí tuvo lugar en el siglo XII, una batalla entre los
hombres del primer arzobispo de Compostela, Diego
Gelmírez y las tropas de Pedro Froilaz de Traba y sus
hijos Bermudo y Fernando Pérez de Traba, estos
enfrentamientos en las fronteras del Tambre fueron frecuentes. Destacan sus iglesias y la ermita. Le da carácter, a Ponte Vella de Pontemaceira (siglo XII),
sobre el río Tambre, espectacular. Con su leyenda:
Los discípulos del Apóstol venían escapando de los romanos y, cuando cruzaron el puente, éste se derrumbó, impidiendo el paso a los legionarios, ¿milagro?.
SANTIAGO DE COMPOSTELA
Es Patrimonio de la Humanidad, por la Unesco (1985).
Es un gran núcleo de peregrinación, junto a Jerusalén y Roma.
Hay que mencionar la catedral por su especial importancia artística y destino de miles de peregrinos que realizan el Camino de Santiago. Su historia se remonta a la prehistoria, su importancia es tal, que no voy a entrar en detalles...
En el sigo XII con Diego Gelmírez, se libera de la tutela de
Braga, consigue la silla metropolitana de Mérida y la iglesia de Santiago tiene jurisdicción sobre la mayoría de las iglesias de León y Asturias, se convierte, además, en un señorío feudal gobernado por los obispos. Diego Gelmírez corona, en la catedral, a Alfonso Raimúndez, que luego sería Alfonso VII de León, como rey de Galicia. Es la ciudad que conserva más patrimonio del mundo. Hay tanto que decir, que no digo más: Estoy enamorado de Santiago.
MONASTERIO DE SAN MARTÍN PINARIO
Es un monasterio benedictino del siglo X, en Santiago de Compostela. Fue un oratorio, (derribado en el siglo IX), excepto la
capilla que, hoy día, forma parte de la Catedral.
La iglesia primitiva fue consagrada por el arzobispo
Diego Gelmírez (1102). El monasterio creció de tal manera que, a finales del siglo XV, se convirtió en el más rico y poderoso de Galicia, debido a eso se reedificó casi completamente en el siglo XVI y pasaron a depender de él la mayoría de los monasterios gallegos.
En 1868 se convirtió en sede del Seminario Mayor de la archidiócesis compostelana, actualmente es, además, sede de la Escuela Universitaria de Trabajo Social, adscrito a la Universidad de Santiago de Compostela, también es sede del Instituto Teológico y del Archivo Histórico Diocesano.
IGLESIA DE SAN PEDRO
Viveiro
Viveiro
"Bien de Interés Cultural" y
Monumento Nacional.
Con origen en el siglo VI y restaurada en el siglo X.
Se conserva, sobre todo, del siglo XII
Románico puro.
Románico puro.
TORRES DEL OESTE, CATOIRA
llamas "Castellum Honesti".
Levantadas como defensa de los ataques vikingos
y otros invasores...
"Monumento Nacional" (1931).
Allí se celebra una de la fiestas históricas de Galicia más famosa y emblemáticas:
"La fiesta vikinga", romería inolvidable.
Nacida en Guimaraes, murió en Pontedeume.
Hija de Enrique de Borgoña y de Teresa de León*.
Hija de Enrique de Borgoña y de Teresa de León*.
Casada con Bermudo Pérez de Traba*.
Tuvo 6 hijos "Bermúdez".
"Dominus" y "Vermudo Petriz Gallaecia".
Es hijo de Pedro Foilaz* y de Urraca Froilaz*.
Hermano de Fernando.
Hermano de Fernando.
Se casó 3 veces.
En 1160 ingresó como monje en el monasterio de Santa María de Sobrado dos Monxes.
Rey de Pamplona.
Hijo de Ramiro Sánchez y de Cristina Rodríguez* (hija del Cid* y doña Jimena*).
Hijo de Ramiro Sánchez y de Cristina Rodríguez* (hija del Cid* y doña Jimena*).
Casado con Margarita de L'Aigle y con Urraca la Asturiana (sin hijos). Padre de:
Sancho VI, rey de Navarra, casado con Sancha de Castilla*.
Blanca de Navarra*, casada con Sancho III de Castilla*.
Sancho VI, rey de Navarra, casado con Sancha de Castilla*.
Blanca de Navarra*, casada con Sancho III de Castilla*.
Margarita de Navarra, casada con Guillermo I de Sicilia.
FERNANDO PÉREZ DE TRABA** (1100?-1155)
Lo pongo en mayúsculas porque es un personaje clave en la historia de Galicia, de España y de Portugal. Nació y murió en Santiago de Compostela. Hijo del Conde de Traba, Pedro Froilaz*, "conde de Galicia", la estirpe más poderosa del reino de Galicia, y de Urraca Froilaz*. Nieto del Conde Froila Bermúdez*. "Conde de Galicia", de Traba y de Trastámara. Casado con Sancha González de Lara*, tuvo 3 hijos:
-María, -Guiomar y -Gonzalo.
-María, -Guiomar y -Gonzalo.
En 1121 se separa de su esposa y vive con la reina de Portugal Teresa Alfonso. (Teresa estuvo casada con Enrique de Borgoña (de Francia) y tuvo 2 hijos: Alfonso y Urraca Enríquez, esta Urraca se casó con su tío, Bermudo Pérez (hermano de Fernando Pérez). Sus relaciones con la reina de Portugal hacen de él el caballero más importante del "condado-reino" portugués. Tuvo varios hijos, entre ellos a:
-Gonzalo Fernández de Traba* (casado con Berenguela Rodríguez).
-María Fernández de Traba* (casada con Ponce Giraldo de Cabrera)
-Urraca Fernández de Traba* (casada con Juan Arias)
Con su amante "Teresa" (madre de Alfonso Enríquez, hijo que tuvo con Enrique de Borgoña, "el primer rey de Portugal"), tuvo a:
-Sancha Fernández de Traba* (casada con el conde Álvaro Rodríguez de Sarria)
-Teresa Fernández (esposa de Nuño Pérez de Lara y después del rey Fernando II de León.
En 1116 participó en la revuelta contra la reina Urraca, liderada por su padre, en alianza con la condesa regente de Portugal "Teresa", para defender los derechos del rey de Galicia, Alfonso Raimúndez (futuro Alfonso VII), así como la autonomía de Galicia, frente a la reina de León. Sus triunfos le llevaron a gobernar Oporto y Coimbra, abandonó a su mujer y vivió en adulterio con Teresa.
Se erigió en el baluarte de Galicia de Alfonso VII y fue preceptor de su hijo Fernando II. dicen que su influencia fue determinante para separar Galicia y León del reino de Castilla.
Alfonso Enríquez, considerado el primer rey de Portugal, se enfrentó a su madre (Teresa) y a Fernando Pérez de Traba, que fueron derrotados en la batalla de San Mamede (1128), muchos consideran este hecho con el nacimiento de la nación de Portugal.
Se erigió en el baluarte de Galicia de Alfonso VII y fue preceptor de su hijo Fernando II. dicen que su influencia fue determinante para separar Galicia y León del reino de Castilla.
Alfonso Enríquez, considerado el primer rey de Portugal, se enfrentó a su madre (Teresa) y a Fernando Pérez de Traba, que fueron derrotados en la batalla de San Mamede (1128), muchos consideran este hecho con el nacimiento de la nación de Portugal.
A la muerte de Teresa vuelve a Galicia (y con su esposa Sancha) y gobierna casi todo el país.
Se enfrenta al rey de Portugal, Enrique, y lo vence.
Se le atribuye la fundación del monasterio de Sobrado dos Monxes. En 1140, el rey de León le nombra conde de Traba, Trastámara y de todo Galicia.Urraca Gómes* (1100- ? ).
Hija de Gomes Nunes de Celanova (Señor de Pombeiro) y de Elvira Pérez de Traba*,
Hija de Gomes Nunes de Celanova (Señor de Pombeiro) y de Elvira Pérez de Traba*,
Hermana de Chamoa Gomes
Casada con Fernando Yáñez.
Casada con Fernando Yáñez.
Leal a Alfonso VII de León y Castilla, con Gelmírez y Pedro Froilaz de Traba.
Madre de: Paio Páez Curvo y de Varela Fernández.
Madre de: Paio Páez Curvo y de Varela Fernández.
Siglo XI
Sobre el río Xallas que formaba parte del camino
de Santiago a Finisterre.
Cerca del embalse da Fervenza.
Situado en un importante cruce de vías romanas.
En excavaciones recientes se han encontrado restos de
una antigua villa romana de considerables dimensiones
Junto al puente se ha creado un área recreativa con
playa fluvial incluida.
TORRE DA PENA
Conocida como Castelo de Portela da Pena
o "Castelo da Porteliña", en Xinzo de Limia.
Formaba parte de un conjunto de fortificaciones
que defendían la frontera, del siglo XII
Situada en lo alto de una colina (747 metros).
"Bien de Interés Cultural".
Santiago de Compostela
Monasterio Benedictino desde su fundación.
Comenzó como monasterio de San Pedro y pasó a la
advocación del niño mártir gallego Paio en el siglo XII.
Por orden de los Reyes Católicos, este monasterio pasó
a ser el centro de la reforma de los monasterios femeninos
de la Orden en Galicia.
500 años después, las Benedictinas, continúan en Antealtares.
Álvaro Rodríguez de Sarria* (?-1129-1167)
Hijo del conde Rodrigo Velaz y de Urraca Álvarez
Conde de Galicia, ricohombre de Alfonso VII de León.
Teniente de Ribadeo, Lemos, Sarria y...
Casado con Sancha Fernández (hija de F. Pérez de Traba y de Teresa de León), tuvo 4 hijos "Álvarez", entre ellos a: Rodrigo Álvarez, fundador de la Orden de Monte Gaudio.
Gutierre Fernández de Castro** (1100?-1169)
Del linaje de los Castro*. Descendiente del rey García*
Hijo de Fernando García de Hita* y de Trigidia Fernández*.
Hijo de Fernando García de Hita* y de Trigidia Fernández*.
Mayordomo Mayor de Alfonso VII de León, era uno de sus grandes consejeros.
Tuvo la tutela del futuro Sancho III de Castilla.
Participó en la toma de Almería y es citado en el "Poema de Almería".
Casado con Toda Díaz.
MONASTERIO DA ARMENTEIRA
El monasterio de Santa María de Armenteira, es de principios del siglo XII.
Es protagonista de una leyenda relatada en la cantiga 103 de Alfonso X "el Sabio", se trata de San Ero, Ero de Armentáriz "el santo durmiente" (en sueños la virgen les dice a el y a su esposa que funden un monasterio para tener descendencia espiritual, más importante que la terrenal y así lo hace).
Ero se preguntaba como se sería el paraíso y le pedía a la virgen que se lo mostrase... Un día paseando por un bosque de los alrededores, se quedó prendado del canto de un mirlo y se sentó para contemplarlo...
Al regresar al monasterio preguntó a los monjes y nadie supo contestarle... habían pasado trescientos años, se dio cuenta del milagro y murió a los pies de los monjes...
Se conoce por aquí como la leyenda de San Ero. El Monasterio, habitado por monjas, acoge hospedaje.
SANTUARIO DA FRANQUEIRA
Por este lugar, pasaba el Sendero de la Reina (Camiño da Raiña), por este camino viajaba (tenía sus propiedades en Galicia) la reina Urraca I de León y hacía un alto el antiguo y desaparecido monasterio. En el origen del templo de hoy, seguramente está una ermita del siglo VI (época de Martiño de Dumio), más adelante (1056), Fernando I de León, le da privilegios al convento de A Franqueira, luego (1147) Alfonso VII de León le concede más privilegios y en 1293, la orden del Císter construye la iglesia (que se mantiene en la actualidad) en los territorios donados por Paio de Soutomaior (Señor de Salvaterra).
La portada de la iglesia es un libro abierto que debemos leer...
Hija de Alfonso VI* y de su cuarta esposa, Isabel.
Reina de Sicilia (casada con Rogelio II),
Madre de Guillermo I de Sicilia.
Madre de Guillermo I de Sicilia.
Fernando Gomes* 1103- ? )
Hijo de Gomes Nunes de Celanova (Señor de Celanova) y Elvira Pérez de Traba*
Padre de Vasco Fernandes de Soverosa.
Hijo de Gomes Nunes de Celanova (Señor de Celanova) y Elvira Pérez de Traba*
Padre de Vasco Fernandes de Soverosa.
MONASTERIO DE MEIRA
Es un monasterio medieval del que se conserva
la iglesia y las instalaciones monásticas.
Se conservan 3 pergaminos anteriores a 1151.
Fundado en tiempos de Alfonso VII.
ALFONSO VII de León* "el Emperador" (1105-1157)
Nombrado rey de Galicia a los 7 años (por Gelmírez y nobles allegados). Alfonso (Raimúndez) VII de León nació e Caldas de Reis y murió en Santa Elena.
Hijo de Raimundo de Borgoña y de la reina Urraca I de León*.
En 1116 la reina Urraca cede a su hijo el gobierno de los territorios al sur de Duero, para debilitar su padrastro, el rey (Alfonso I "el batallador") y a los nobles de Aragón.
El joven pronto empieza a crecer y se empieza a llamar emperador.
En 1124 es nombrado caballero en Santiago de Compostela (por Gelmírez). En 1126 muere Urraca y Alfonso fue coronado rey de León, que incluía Galicia, norte de Portugal, Asturias, Toledo y León. Se enfrenta a su padrastro pero, finalmente, acuerdan las fronteras en León y Aragón (se perdió la ocasión de unir España), sin embargo ataca a su tía Teresa y arrasa el "Condado Portucalense", más tarde, Teresa se ve obligada a huir a Galicia vencida por su propio hijo (Alfonso Enríquez), será el inicio de la independencia del reino de Portugal.
En 1128 se casa con Berenguela (hija de Ramón Berenguer III)
En 1135 fue coronado "Imperator totius Hispaniae" (Rey de toda España), en la Catedral de León.
Recibiendo homenaje, entre otros, de su cuñado Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, éste se casa finalmente con su hija Petronila y provoca la unión del condado con el reino de Aragón. En 1138 centra su atención en el sur, dominado por los moros y avanza en la reconquista, llega a tomar Almería (1147)
En 1152 se casa con Riquilda de Polonia (hija de Vladislao II "el Desterrado)
En 1157, muere debido a los enfrentamientos con los moros, es enterrado en la Catedral de Toledo. Su hijo Fernando le sucede en el trono de León y su hijo Sancho ocupó el trono de Castilla.
Tuvo 10 hijos 7 con Berenguela. "Sancha-2" con Riquilda. "Urraca" con Gontrodo Pérez y "Estefanía" con Urraca Fernández de Castro.
Nombrado rey de Galicia a los 7 años (por Gelmírez y nobles allegados). Alfonso (Raimúndez) VII de León nació e Caldas de Reis y murió en Santa Elena.
Hijo de Raimundo de Borgoña y de la reina Urraca I de León*.
En 1116 la reina Urraca cede a su hijo el gobierno de los territorios al sur de Duero, para debilitar su padrastro, el rey (Alfonso I "el batallador") y a los nobles de Aragón.
El joven pronto empieza a crecer y se empieza a llamar emperador.
En 1124 es nombrado caballero en Santiago de Compostela (por Gelmírez). En 1126 muere Urraca y Alfonso fue coronado rey de León, que incluía Galicia, norte de Portugal, Asturias, Toledo y León. Se enfrenta a su padrastro pero, finalmente, acuerdan las fronteras en León y Aragón (se perdió la ocasión de unir España), sin embargo ataca a su tía Teresa y arrasa el "Condado Portucalense", más tarde, Teresa se ve obligada a huir a Galicia vencida por su propio hijo (Alfonso Enríquez), será el inicio de la independencia del reino de Portugal.
En 1128 se casa con Berenguela (hija de Ramón Berenguer III)
En 1135 fue coronado "Imperator totius Hispaniae" (Rey de toda España), en la Catedral de León.
Recibiendo homenaje, entre otros, de su cuñado Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, éste se casa finalmente con su hija Petronila y provoca la unión del condado con el reino de Aragón. En 1138 centra su atención en el sur, dominado por los moros y avanza en la reconquista, llega a tomar Almería (1147)
En 1152 se casa con Riquilda de Polonia (hija de Vladislao II "el Desterrado)
En 1157, muere debido a los enfrentamientos con los moros, es enterrado en la Catedral de Toledo. Su hijo Fernando le sucede en el trono de León y su hijo Sancho ocupó el trono de Castilla.
Tuvo 10 hijos 7 con Berenguela. "Sancha-2" con Riquilda. "Urraca" con Gontrodo Pérez y "Estefanía" con Urraca Fernández de Castro.
García Froila de Lugo** (1105- ? )
Hijo de Pedro Froilaz de Traba* (Conde de Trastámara) y de Urraca Froilaz* (Condesa de Aranga y Traba). Casado con Toda Coronado. Padre de Juan Froila de Lugo Coronado.
Hijo de Pedro Froilaz de Traba* (Conde de Trastámara) y de Urraca Froilaz* (Condesa de Aranga y Traba). Casado con Toda Coronado. Padre de Juan Froila de Lugo Coronado.
Bermudo Pérez de Traba* (1105?-1168)
Nació y murió en Sobrado.
Hijo del Conde Pedro Froilaz* y de Urraca Froilaz*.
Teniente en Trastámara, en Faro, en Viseu y en Seia, dueño de vastos territorios en su tierra natal.
Sirvió a la reina Urraca I de León y, con sus hermanos juró lealtad a su hijo Alfonso VII.
En 1118 la reina Urraca le devolvió los territorios pertenecientes al monasterio de Santa María de Sobrado, que habían sido tomados por la fuerza (1050) por su abuelo Fernando I de León. Se casó 3 veces y tuvo 11 hijos.
De su tercer matrimonio con Urraca Enríquez (hermana de Alfonso I de Portugal) tuvo 6 entre ellos Teresa Bermúdez (madre de Juan Fernández, mayordomo mayor del rey Alfonso IX de León y su alférez real). En 1160 se convirtió en monje y se retiró al monasterio de sobrado, donde murió (imagen).
Hijo del Conde Pedro Froilaz* y de Urraca Froilaz*.
Teniente en Trastámara, en Faro, en Viseu y en Seia, dueño de vastos territorios en su tierra natal.
Sirvió a la reina Urraca I de León y, con sus hermanos juró lealtad a su hijo Alfonso VII.
En 1118 la reina Urraca le devolvió los territorios pertenecientes al monasterio de Santa María de Sobrado, que habían sido tomados por la fuerza (1050) por su abuelo Fernando I de León. Se casó 3 veces y tuvo 11 hijos.
De su tercer matrimonio con Urraca Enríquez (hermana de Alfonso I de Portugal) tuvo 6 entre ellos Teresa Bermúdez (madre de Juan Fernández, mayordomo mayor del rey Alfonso IX de León y su alférez real). En 1160 se convirtió en monje y se retiró al monasterio de sobrado, donde murió (imagen).
Urraca Enríquez* (?-1173)
Hija de Enrique de Borgoña y de Teresa de León*.
Casada con Bermudo Pérez de Traba*, tuvo 6 "Bermúdez".
Gutierre Bermúdez* (?-?)
Hijo de Bermudo y Jimena
Casado con Toda Pérez de Traba (condesa de Traba)
De ellos descienden los "Ponce de León", padres de Vela Gutiérrez Osorio.
Toda Pérez de Traba* (1106-1156)
Nieta de Froila Bermúdez. Hija de Pedro Froilaz (conde de Traba) y de Mayor Gontroda Rodríguez
Hermana de Fernando Pérez de Traba.
>Casada con Gutierre (Osorio) Bermúdez (conde de Montenegro, enterrado en el monasterio de Lorenzana), padres de: -Vela Gutiérrez Osorio (casado con Sancha Ponce de Cabrera).
>Con Fernando Fernández, tuvo a -Velasco Fernández.
Hizo donaciones a varios monasterios.
García Pérez de Traba* (1106?-1139)
Señor de Trastámara. Hijo de Pedro Froilaz de Traba*, conde de Trastámara y de Mayor Rodríguez.
Hermano de Velasco (Conde Limia), Urraca, Toda, Estefanía, Sancha, Ilduara y Rodrigo "el Velloso".
Medio hermano de Elvira, Jimena, Lupa, Bermudo (Conde de Trastámara), Fernando (Conde de Trastámara), Ramiro Froilaz de Traba, García Froila de Lugo, Gonzalo y los condes Eva y Sancho (Pérez de Traba). Casado con Elvira (Jiménez) Pérez de Lara.
Conde de Monterroso. Hijo menor de Pedro Fróilaz y de Mayor Gontroda
Casado con Fronilde Fernández (fundadora del monasterio de Pallares)
Hermano de Fernando Pérez de Traba.
Apoyó la invasión portuguesa de Galicia... lo pagó caro, al principio, luego fue perdonado... ocupó castillos en Trastámara y en el sur de Galicia.
Aparece en 1155 como "Conde de Galicia".
Sancha Enríquez* de Portugal (?-1163)
Hija de Enrique de Borgoña y de Teresa de León*
Se casó 2 veces, tuvo 3 hijos "Sánchez de Celanova".
Chamoa Gomes* (1107?- 1145)
Hija de Gomes Nunes de Celanova (Señor de Pombeiro) y de Elvira Pérez de Traba*
Casada con Paio Soares da Maia y con Alfonso I Henriques, rey de Portugal.
Hija de Gomes Nunes de Celanova (Señor de Pombeiro) y de Elvira Pérez de Traba*
Casada con Paio Soares da Maia y con Alfonso I Henriques, rey de Portugal.
Apoyó la invasión de Galicia por parte de Portugal (1141)
Fernando Pérez Furtado (Hurtado)* (1107-1150)
También llamado Fernando Pérez de Lara.
Hijo ilegítimo de Pedro González de Lara y de Urraca I de León, fue reconocido por ambos.
También llamado Fernando Pérez de Lara.
Hijo ilegítimo de Pedro González de Lara y de Urraca I de León, fue reconocido por ambos.
Es medio hermano de Alfonso VII.
Por ser hijo ilegítimo permaneció ocultado, de ahí le viene el apelativo de Furtado, luego Hurtado, que recibió tanto él como sus hermanos (hijos de Pedro González de Lara)
Podemos decir que todos los Hurtado descienden de estos hijos de Urraca I de León.
"el Santo durmiente"
Es el protagonista de la leyenda de la cantiga 103, de las
Cantigas de Santa María, de Alfonso X "el Sabio".
Fundó, en 1151, el monasterio de Armenteira y fue su primer abad durante 26 años. La Virgen María, en sueños, le dijo que fundara un
monasterio para que así tuvieran descendencia espiritual, ya que no tenía hijos... Durante su larga estancia en el monasterio, el abad, le rogaba encarecidamente a la virgen que le dejara ver como era el Paraíso... Un día, paseando por el bosque, quedó encantado escuchando el cantar de un mirlo... cuando volvió al monasterio habían pasado 300 años...
Alfonso Enríquez I de Portugal* (1109-1185)
Hijo de Enrique de Borgoña y de Teresa de León* (nacida en el monasterio de Montederramo, Galicia, hija de Alfonso VI* y de su amante Jiménez Muñoz*.
"Descendiente de Gonzalo Menéndez* => Menendo González*=> Elvira Menéndez*=> Sancha de León* (casada con Fernando I*=> (Bermudo III* => Jimena Díaz*- esposa del Cid)" => Alfonso VI* => Teresa (Alfónsez) de León*").
Casado con Mafalda de Saboya, tuvo 7 hijos, entre ellos:
-Urraca, casada don Fernando II de Aragón (1148).
-Urraca, casada don Fernando II de Aragón (1148).
-Sancho I de Portugal (1154).
Paio Méndez Sorrede de Soutomaior ( ?-1111- 1157-?, )
Tenemos pocas noticias de él.
Sabemos que es el fundador de Soutomaior, el primer señor de Soutomaior.
Durante la época de Alfonso VII, rey de Galicia (1111-1157).
Construye la fortaleza de Soutomaior que consta de dos torres y una muralla. El dominio del Sobroso, tierras lindantes y fortaleza, pasa más tarde a los Sarmiento, luego será destruido por Pedro Madruga y se construye el Castillo que, más tarde, sería Monasterio
La familia Sarmiento y los Soutomaior se vienen enfrentando y alternando en el poder, desde el siglo XII y las propiedades van cambiado de mano, hasta que, García Sarmiento, se casa con Teresa de Soutomaior, las dos familias rivales se convierten en una sola familia.
Bueno, esta biografía es muy engorrosa, poco clara, pero es interesante saber el origen de la Casa Sotomayor, del Castillo y del hogar de Pedro Madruga (posible Colón).
Sabemos que es el fundador de Soutomaior, el primer señor de Soutomaior.
Durante la época de Alfonso VII, rey de Galicia (1111-1157).
Construye la fortaleza de Soutomaior que consta de dos torres y una muralla. El dominio del Sobroso, tierras lindantes y fortaleza, pasa más tarde a los Sarmiento, luego será destruido por Pedro Madruga y se construye el Castillo que, más tarde, sería Monasterio
La familia Sarmiento y los Soutomaior se vienen enfrentando y alternando en el poder, desde el siglo XII y las propiedades van cambiado de mano, hasta que, García Sarmiento, se casa con Teresa de Soutomaior, las dos familias rivales se convierten en una sola familia.
Bueno, esta biografía es muy engorrosa, poco clara, pero es interesante saber el origen de la Casa Sotomayor, del Castillo y del hogar de Pedro Madruga (posible Colón).
Fernando Yáñez* de Villaamil (?- 1112- 1157-?)
Nace, tal vez, en Guillarei-Orense, no sabemos cuando y no sabemos ni cuando ni donde muere.
Su padre era Juan Ramírez. vicario del conde Raimundo de Galicia y su madre Toda Raimúndez;
Su padre era Juan Ramírez. vicario del conde Raimundo de Galicia y su madre Toda Raimúndez;
tenía un hermano llamado Bartolomé.
Saltó a la fama por ser uno de los pocos gallegos que ayudó a Doña Urraca.
Noble menor de Galicia, caballero que subió de rango al servicio de la reina Urraca (1109- 1126) y del rey Alfonso VII (1126- 1157). Conocido como "Señor de Ponte San Paio",
Se convirtió en el comandante militar real encargado de la defensa del Limia, en la frontera entre Galicia y Portugal. en su tiempo era conocido cómo el "príncipe" y el "duque" de Limia.
En 1147 participa en el asedio de Córdoba y en el de Almería, se dice que nunca salió derrotado de ninguna batalla. En 1151 está en el sitio de Jaén y en 1152 en el de Guadix.
O sea tuvo un papel destacado en la reconquista cristiana de mediados del siglo XII.
Fue recompensado con los feudos de: La Limia, "Maqueda y Talavera", que defendían Toledo y el castillo de Montoro en el Guadalquivir, al extremo sur del reino.
Saltó a la fama por ser uno de los pocos gallegos que ayudó a Doña Urraca.
Noble menor de Galicia, caballero que subió de rango al servicio de la reina Urraca (1109- 1126) y del rey Alfonso VII (1126- 1157). Conocido como "Señor de Ponte San Paio",
Se convirtió en el comandante militar real encargado de la defensa del Limia, en la frontera entre Galicia y Portugal. en su tiempo era conocido cómo el "príncipe" y el "duque" de Limia.
En 1147 participa en el asedio de Córdoba y en el de Almería, se dice que nunca salió derrotado de ninguna batalla. En 1151 está en el sitio de Jaén y en 1152 en el de Guadix.
O sea tuvo un papel destacado en la reconquista cristiana de mediados del siglo XII.
Fue recompensado con los feudos de: La Limia, "Maqueda y Talavera", que defendían Toledo y el castillo de Montoro en el Guadalquivir, al extremo sur del reino.
Casado con Teresa Gómez, tuvo 3 hijos.
MONASTERIO de ACIVEIRO
El monasterio de Santa María de Aciveiro (Forcarei), es de la época medieval.
Se establece la fundación en el año 1135, con12 monjes, un numero que demuestra la importancia de este monasterio en la época.
das Penas, sobre el que circularon numerosas leyendas,
como la recogida por Ramón Cabanillas en "O oso de Oseira".
En la actualidad es la iglesia parroquial y las dependencias
monacales se convirtieron en un hostal-monumento.
Desde 1931 está considerado "Monumento Histórico Artístico.
En la actualidad está declarada "Bien de Interés Cultural"
Fernando Bermúdez de Traba* (1115-1161?).
Conde de Trastámara, Traba y, desde 1140, de toda Galicia.
Nieto de Froila Bermúdez.
Hijo de Bermudo Pérez de Traba* (Conde de Trastámara y Traba) y de Urraca Henriques (Portugal)
Casado Urraca Fernández de Témez. Padre de:
Vasco Fernández de Traba, casado con Mayor Núñez de Monterroso.
Mayor Fernández de Traba casada con Lope Sánchez de Ulloa IV Señor de Villamayor de Ulloa.
Conde de Trastámara, Traba y, desde 1140, de toda Galicia.
Nieto de Froila Bermúdez.
Hijo de Bermudo Pérez de Traba* (Conde de Trastámara y Traba) y de Urraca Henriques (Portugal)
Casado Urraca Fernández de Témez. Padre de:
Vasco Fernández de Traba, casado con Mayor Núñez de Monterroso.
Mayor Fernández de Traba casada con Lope Sánchez de Ulloa IV Señor de Villamayor de Ulloa.
Gonzalo Fernández de Traba* (1120?- 1164) Conde de Traba, Aranga, Monterroso y Trastámara.
Hijo de Fernando Pérez de Traba* y Sancha González. Nieto de Pedro Fróilaz*
Hijo de Fernando Pérez de Traba* y Sancha González. Nieto de Pedro Fróilaz*
"Conde de Galicia". Casado con Berenguela Rodríguez* (hija de los condes Rodrigo Velaz* y Urraca Álvarez. Padre de 4 hijos, Gómez, Urraca, Fernando y Rodrigo (González)
"Guillermo el Malo". Hijo de Roger II y de Elvira Alfónsez de León*.
Rey de Sicilia.
Casado con Margarita de Navarra y Sicilia.
4 hijos, entre ellos, Guilldermo II.
Lope Ruíz (o Rodríguez) de Ulloa* (1120?- 1175?)
I Señor de Villamayor de Ulloa, nace en Villamaior-Lugo.
Hijo del Conde Rodrigo Fernández de Trastámara y de Gontroda Fernández de Trastámara (primos).
Casado con su prima Teresa Fernández de Traba (también estuvo casada con Nuño López de Lara (hijos: Elvira y Gonzalo Núñez) y con Fernando II, rey de León y Castilla.
Padre de Fernando López de Ulloa, que será II Señor de Villamayor de Ulloa.
Con Teresa Fernández Baticela tuvo a Juan y a Teresa Fernández Ulloa.
En los condados de Trabas y Trastámara tuvo su origen el apellido Ulloa, el río Ulla, pasa al lado de la colina donde estaba la casa de los Villamaior (la casa grande) de Ulloa.
Lope Ruíz el primero en utilizar el apellido Ulloa.
Floreció en el siglo XII, sería rico-hombre de Alfonso VII y de su hijo Fernando de León.
No sabemos mucho de él pero nos interesa por el origen del ilustre apellido Ulloa...
Hijo del Conde Rodrigo Fernández de Trastámara y de Gontroda Fernández de Trastámara (primos).
Casado con su prima Teresa Fernández de Traba (también estuvo casada con Nuño López de Lara (hijos: Elvira y Gonzalo Núñez) y con Fernando II, rey de León y Castilla.
Padre de Fernando López de Ulloa, que será II Señor de Villamayor de Ulloa.
Con Teresa Fernández Baticela tuvo a Juan y a Teresa Fernández Ulloa.
En los condados de Trabas y Trastámara tuvo su origen el apellido Ulloa, el río Ulla, pasa al lado de la colina donde estaba la casa de los Villamaior (la casa grande) de Ulloa.
Lope Ruíz el primero en utilizar el apellido Ulloa.
Floreció en el siglo XII, sería rico-hombre de Alfonso VII y de su hijo Fernando de León.
No sabemos mucho de él pero nos interesa por el origen del ilustre apellido Ulloa...
Nuño Pérez de Lara* (1120?-1177)
Hijo del conde Pedro González de Lara* y de Ava.
Hijo del conde Pedro González de Lara* y de Ava.
Casado con Teresa Fernández de Traba*, tuvo 6 hijos, entre ellos:
Gonzalo Núñez de Lara, casado con María Díaz de Haro, padres de Nuño González de Lara "el Bueno".
Sancha, casada con Sancho I de Cerdaña.
En 1145 fue nombrado alférez de la corte de Alfonso VII, hasta 1155.
Saviñao (Lugo)
Construida en el siglo XII
La propiedad de los Taboada, fue heredada
de padres a hijos, a lo largo de la historia.
Es uno de los edificios mejor documentados de Galicia.
"Bien de Interés Cultural" (1985).
Fernando Rodríguez de Castro* (1125-1185)
Ricohombre "Castellano". Hijo de Rodrigo Fernández de Castro* y de Eylo Álvarez. Descendiente del Rey García*.
Ricohombre "Castellano". Hijo de Rodrigo Fernández de Castro* y de Eylo Álvarez. Descendiente del Rey García*.
Casado con Estefanía Alfonso "la Desdichada" (fue asesinada por su esposo por celos infundados). Uno de los magnates más poderosos del momento, heredó de su tío Gutierre. Mayordomo Mayor de Fernando II de León.
En Castilla le llamaban el leonés...
Padre de Pedro Fernández de Castro "el Castellano" (1160-1214).
La verdad es que es, sobre todo, "gallego", del gran linaje de los Castro de Galicia.
MONASTERIO de OIA
El Real Monasterio de Santa María de Oia fue fundado en el siglo XII. Alfonso VII le hizo varias donaciones.
En el siglo XVII fue un baluarte defensivo de los
continuos ataques, saqueos e invasiones.
Hizo historia en 1624, cuando hundieron y provocaron
la fuga de 5 bajeles turcos y ganaron el sobrenombre de
"Monjes artilleros" y ganaron nuevas donaciones y
privilegios por parte de Felipe IV, entre ellos, en título de "Real e Imperial". Introdujeron la cría de caballos en libertad, que dio origen a la fiesta "Rapa das Bestas". Durante la Guerra Civil fue utilizado con cárcel y campo de concentración franquista...
Actualmente está en trámites para convertirse en hotel de 4 estrellas y centro de talasoterapia.
Historia a orillas del mar. "Bien de Interés Cultural" (1931).
Vela Gutiérrez** (1125?-1129-1160)
Hijo de Gutierre Bermúdez* (Conde de Cea), descendiente del conde Bermudo Núñez* y de Toda Pérez de Trava* (hija del Conde Froilaz*) Mayordomo Mayor de Fernando II de León.
Gobernó varias tenencias.
Fundó el Monasterio de Santa María de Nogales (imagen).
Casado con Sancha Ponce de Cabrera. Es considerado en GENEARCA del linaje de los PONCE de LEÓN. Padre de:
-Fernando Vela (teniente de Asturias, León...).
-Ponce Vela de Cabrera, (padre de Pedro Ponce de Cabrera, casado con Aldonza Alfonso de León, de los que descienden los Ponce de León)
-Pedro Vela (archidiácono de la Catedral de Santiago de Compostela) y alguno más.
Gonzalo Osorio* ( 1125? - 1180) Noble leonés del linaje de los Flaínez.
Hijo del conde Osorio Martínez y de la condesa Teresa Fernández* (hija de Elvira Alfónsez* y nieta de Alfonso VI*)
Mayordomo Mayor del rey Fernando II de León, tuvo varias tenencias.
Padre de Fernando González y Osorio González (padre de Rodrigo Osorio) linaje de los marqueses de Astorga) y otros 4.
Mayordomo Mayor del rey Fernando II de León, tuvo varias tenencias.
Padre de Fernando González y Osorio González (padre de Rodrigo Osorio) linaje de los marqueses de Astorga) y otros 4.
Teresa Fernández de Traba** (1125-1180)
Hija ilegítima de Fernando Pérez de Traba* y de la infanta Teresa de León* (Condesa de Portugal). Nieta de Pedro Froilaz* y de Urraca Froilaz* y de Alfonso VI* de León y Jimena Muñoz.
-Casada con Nuño Pérez de Lara, tuvo 6 hijos:
-Fernando, -Álvaro, -Gonzalo, -Sancha, -María y -Elvira (Núñez de Lara)
-Segundo matrimonio con Fernando II de León. Tuvo al infante Fernando de León.
-Segundo matrimonio con Fernando II de León. Tuvo al infante Fernando de León.
Está enterrada en el "Panteón de Reyes de San Isidoro de León" (imagen).
Fernando Rodríguez de Castro* "el Castellano" (1125-1185)
Hijo de Rodrigo Fernández de Castro* y de Eylo Álvarez.
Heredó la "Casa de Castro" de su tío Gutierre Fernández de Castro*.
Mayordomo mayor del rey de Castilla.
Casado con Estefanía Alfonso "la Desdichada", padres de Pedro Fernández de Castro "el Castellano".
Reina consorte de Sicilia, casada con Guillermo I "el Malo".
La primera reina moderna.
Madre de 4 hijos, entre ellos, Guillermo II.
Vela Gutiérrez** (1129-1160)
Hijo de Gutierre Bermúdez* y Toda Pérez de Traba*
Mayordomo mayor de Fernando II de León.
Casado con Sancha Ponce de Cabrera, de ellos proceden los Ponce de León.
Álvaro Rodríguez de Sarria* (1129-1167)
Hijo de Rodrigo Velaz* (Conde de Galicia) y de Urraca Álvarez
Conde de Galicia. Ricohombre y amigo de Alfonso VII de León y de su hijo Fernando.
Teniente de Lemos, Ribadeo, Sarria... Estuvo en el sitio de Andújar.
En 1147 participa en la reconquista de Almería. Es citado en el "Poema festivo de Almería"
En 1164 por acuerdo con el obispo de Mondoñedo, Pedro I, las iglesias de Piñeira, Vigo y Vilasella, son entregadas a Álvaro a cambio de alguna propiedades.
Casado con Sancha Fernández* (hija del conde Fernando Pérez de Traba y la condesa Teresa de León*)
Padres de 4 hijos, entre ellos:
Rodrigo Álvarez, que fundó la Orden de Monte Gaudio (1174) y la afilió a la Orden del Cister.
Sancho III de Castilla*(1133-1158)
"el Deseado".
Hijo de Alfonso VII de León* y de Berenguela de Barcelona.
Hijo de Alfonso VII de León* y de Berenguela de Barcelona.
Casado con Blanca Garcés de Pamplona, padres de:
Alfonso VIII de Castilla.
Conde de Traba, Aranga, Monterroso y Trastámara.
Hijo de Fernando Pérez de Traba* y de Sancha González.
Nieto de Pedro Froilaz.
Hijo de Fernando Pérez de Traba* y de Sancha González.
Nieto de Pedro Froilaz.
Casado con Berenguela Rodríguez (hija de Rodrigo Velaz y de Urraca Álvarez), tuvo 4 hijos.
Nació en Asturias y murió en Palencia.
Hija ilegítima de Alfonso VII de León* (había ido a Asturias a sofocar una rebelión, durmió en la casa de los padres de Gontrodo Pérez* y...)
Hija ilegítima de Alfonso VII de León* (había ido a Asturias a sofocar una rebelión, durmió en la casa de los padres de Gontrodo Pérez* y...)
Descendiente de Sancho I de León*.
Casada con García Ramírez "el Restaurador", rey de Navarra.
Casada con García Ramírez "el Restaurador", rey de Navarra.
Fue reina de Pamplona. Madre de Sancha Garcés* (1148-1176)
Segundo matrimonio con Álvaro Rodríguez de Castro* (intentaron la independencia de Asturias). Padres de Sancho Álvarez de Castro**.
Está enterrada en la Catedral de Palencia.
Está enterrada en la Catedral de Palencia.
Rey de Pamplona y de Navarra.
Enfrentado todo el tiempo a Castilla y Aragón, logró estabilizar el reino.
Enfrentado todo el tiempo a Castilla y Aragón, logró estabilizar el reino.
Hijo de García Ramírez* (1100) y de Margarita de L'Aigle.
Casado con Sancha de Castilla*, padres de:
-Berenguela** (1165), casada con Ricardo Corazón de León, rey de Inglaterra.
-Sancho VI** "el Fuerte" (1170), rey de Navarra.
-Blanca* (1177), casada con Teobaldo III de Champaña, padres de Teobaldo I de Navarra.
-Blanca* (1177), casada con Teobaldo III de Champaña, padres de Teobaldo I de Navarra.
Hija de Alfonso VII de León* y Berenguela de Barcelona.
Casada con Luis VII de Francia (segunda esposa).
Madre de Margarita, casada con Enrique "el Joven", hijo de Enrique II de Inglaterra.
Madre de Margarita, casada con Enrique "el Joven", hijo de Enrique II de Inglaterra.
En segundas nupcias, casada con el rey Bela III de Hungría.
Reina consorte de Castilla.
Hija de García Ramírez de Pamplona* y de Margarita de L'Aigle.
Casada con Sancho III de Castilla*.
Madre de Alfonso VIII de Castilla**.
Sancha de Castilla* (1137-1179)
Infanta de León y reina consorte de Navarra.
Hija de Alfonso VII* y Berenguela de Barcelona.
Casada con Sancho VI de Navarra* "el Sabio". Madre de:
-Berenguela, casada (1191) con Ricardo Corazón de León (rey de Inglaterra).
-Sancho VII "el Fuerte", rey de Navarra.
-Blanca, casado con el conde Teobaldo III de Champaña, madre de Teobaldo I de Navarra, sus descendientes serán reyes de Navarra.
Infanta de León y reina consorte de Navarra.
Hija de Alfonso VII* y Berenguela de Barcelona.
Casada con Sancho VI de Navarra* "el Sabio". Madre de:
-Berenguela, casada (1191) con Ricardo Corazón de León (rey de Inglaterra).
-Sancho VII "el Fuerte", rey de Navarra.
-Blanca, casado con el conde Teobaldo III de Champaña, madre de Teobaldo I de Navarra, sus descendientes serán reyes de Navarra.
Rodrigo Álvarez de Sarria* (1137?-1188)
Hijo de los condes, Álvaro Rodríguez de Sarria y de Sancha Fernández de Traba.
Fundador de la Orden de Monte Gaudio.
Miembro de la más alta nobleza gallega, nieta de Rodrigo Velaz y de Urraca Álvarez, por parte de padre y de Fernando Pérez de Traba y de Teresa de León (madre del primer rey de Portugal Alfonso Henriques), por parte de madre.
Teniente de Lemos y Sarria.
Casado con María Ponce, no tuvo hijos.
Hijo de Alfonso VII de León* y de Berenguela de Barcelona
Hermano de Sancho III y de Sancha de Castilla (casada con Sancho VI de Navarra)
Hermanastro de otra Sancha de Castilla (casada con Alfonso II de Aragón)
>Casado con Urraca de Portugal tuvo a Alfonso IX de León-
>Con Teresa Fernández de Traba* tuvo a Fernando Fernández de León
>Con Urraca López de Haro tuvo a García y Sancho Fernández de León.
MONASTERIO DE OSEIRA
Se cuenta entre los grandes monumentos de Galicia,
"el Escorial gallego".
Tiene tres claustros: El de la Portería, el Procesional y el de los Pináculos. Planta de cruz y una cúpula en el crucero, impresionante.
Su mayor esplendor fue en los siglos XII y XIII,
decayendo en el XIV
Allí vivió el primer miembro del Císter canonizado (el alemán San Pamiano, cuyo cuerpo está incorrupto), en el siglo XVI sufrió un incendio y volvió a ser reconstruido y florece de nuevo, hasta que fue abandonado (siglo XIX) y en el siglo XX (1929) volvieron los monjes.
Tiene una iglesia románica de gran interés.
Juan Froila de Lugo Coronado (1140- ? ).
Hijo de García Froilaz de Lugo* y de Toda Coronado.
Casado con Sancha López de Lugo y Ulloa*.
Padre de Lope Romáis de Lugo.
Hijo de García Froilaz de Lugo* y de Toda Coronado.
Casado con Sancha López de Lugo y Ulloa*.
Padre de Lope Romáis de Lugo.
Fernando López de Ulloa 1140- ? )
II Señor de Ulloa, nace en Vilamaior -Lugo,
Hijo de Lope Ruíz de Ulloa, (I Señor de Ulloa).
Casado de María Martínez Mariño
Padre de Sancho López de Ulloa.
Estuvo en la batalla de las Navas, sirvió a los reyes Fernando II y Alfonso IX de León.
No sabemos mucho de él, pero seguimos la genealogía de los Ulloa..
Hijo de Lope Ruíz de Ulloa, (I Señor de Ulloa).
Casado de María Martínez Mariño
Padre de Sancho López de Ulloa.
Estuvo en la batalla de las Navas, sirvió a los reyes Fernando II y Alfonso IX de León.
No sabemos mucho de él, pero seguimos la genealogía de los Ulloa..
Payo Méndez Sorred Señor de la Casa de Sorrez*. (1140- ?)
Hijo de Garci Méndez Sorred* y Urraca de Ron.
Casado con Elvira Godins de Lanhoso.
Padre de Men Páez Sorred de Sotomayor (I Señor), Señor de la Casa de Sorred.
CATEDRAL DE TUI
"Bien de Interés Cultural"
Estilo románico del siglo XII,
impulsada por el obispo Pelayo Menéndez.
De gran interés histórico.
Estefanía Alfonso** (1140?-1180)
Hermana de Sancho III de Castilla*, de Fernando II de León*
y de Urraca "la Asturiana" (casada con el rey García
Ramírez de Pamplona)
Casada con su primo Fernando Rodríguez de Castro.
Madre de: -Sancha y de Fernando Fernández de Castro "el Castellano". Asesinada por su esposo Fernando, por un ataque los celos debido a un malentendido.
Lope de Vega escribió "La Desdichada Estefanía" en su honor.
Compostelano, antes o después.
Responsable de la terminación de la Catedral de Santiago,
gracias al impulso (buen sueldo vitalicio) dado por el
Rey Fernando II de León y
al apoyo del Arzobispo Gelmírez.
Creador del Pórtico de la Gloria.
Fue el arquitecto director de toda la obra, pinturas incluidas.
Gran parte de su obra, en la catedral, permanece intacta
Tuvo varias casas en Santiago y reconocimiento eterno.
IGLESIA DE SAN PEDRO FIZ
Iglesia románica del siglo XII.
"Bien de Interés Cultural" Patrimonio histórico de España.
Formaba parte de un complejo con fortaleza, hospedería,
hospital y la propia iglesia, que acogían necesitados y peregrinos.
Una de las torres defensivas, se convirtió en la actual torre
campanario, los restos de la otra sirvieron para construir el panteón
de los señores de Quiroga (siglo XVI).
Construida con piedra y mármol de una cantera cercana.
Gutierre Rodríguez de Castro* (? -1195)
Hijo de Rodrigo Fernández de Castro "el Calvo" y de Eylo Álvarez.
Sobrino de Gutierre Fernández de Castro
Casado con Elvira Osorio*, padres de:
Casado con Elvira Osorio*, padres de:
Fernando Gutiérrez de Castro, casado con Mília Íñiguez de Mendoza (padres de Esteban Fernández de Castro).
MONASTERIO de MONFERO
El monasterio de Santa María de Monfero, en el nacimiento del río Lambruxo, parte de su territorio está en las Fragas del Eume.
Fue fundado en 1134 por Alfonso Bermúdez y su sobrino Pedro Osorio. Se levantó entre dos capillas de gran devoción popular, la de San Marcos y la de la Virgen de Cela. En los siglos siguientes se consolida su jurisdicción, sobre todo en el siglo XIII.
En el siglo XIV, el poder real le da la razón en las disputas
que mantenía con lo Arias de Pardo y los Andrade.
Alcanza su esplendor en los siglos XVI y XVII, lo que casusa las reformas, luego poco a poco,
comienza la decadencia y en el siglo XIX, todos los intentos de recuperación son fallidos el abandono y la rapiña acaban en su total ruina. En 1931 es declarado "Monumento Histórico Artístico".
En 2003 fue cedido a la Xunta de Galicia, por 50 años,
se convocan ideas para convertirlo en hotel-spa de 4 estrellas, la crisis no lo permite...
Gómez González de Traba* 1144?-1211? Sucesor de su hermano Fernando. Hijo de Gonzalo Fernández de Traba* y de Elvira Rodríguez. Nieto de Fernando Pérez de Traba* (fundador de Sobrado dos Monxes, imagen). Biznieto de Pedro Froilaz*. Sobrino de la reina Teresa (2ª mujer de Fernando II)., Casado con su pariente Elvira Pérez* ( también biznieta de Pedro Froilaz). "Conde de Galicia".
Llegó a denominarse príncipe de Galicia.
Llegó a denominarse príncipe de Galicia.
MONASTERIO de MONTEDERRAMO
(como benedictino y llamado San Juan).
Recibe importantes donaciones, en 1124, de doña Teresa de Portugal (hija de Alfonso VII).
Hasta 1163 no pasa a llamarse de Santa María.
En 1309 recibe, de Fernando IV, el privilegio de nombrar
juez y merino para gobernar a los habitantes de su coto.
En 1518 se incorpora a la congregación de Castilla,
lo que supone mayor expansión y riqueza. sustituyen la iglesia y hacen reformas de estilo neoclásico.
Durante siglos fue uno de los más poderosos de Galicia y de España. Ha sido rescatado de la ruina gracias al empeño de sus actuales habitantes. En parte está dedicado a colegio.
"Bien de Interés Cultural" del catálogo de monumentos del patrimonio histórico de España (1951).
A Coruña
"Bien de Interés Cultural" "Patrimonio histórico de España"
Templo del románico, siglo XII.
Alfonso X le dio el privilegio de parroquia en 1256.
Osorio González (? -1200)
Hijo de Gonzalo Osorio*. Padre de Rodrigo Osorio.
Abuelo de Rodrigo Rodríguez Osorio.
Origen del linaje de los marqueses de Astorga y de los condes de Lemos.
SANTUARIO DE SAN ANDRÉS DE TEIXIDO
"A San Andrés de Teixido, vai de morto, quen non foi de vivo".
El Padre Sarmiento (en 1703) se refería, a su iglesia,
como un pequeño monasterio del que se tiene constancia
desde el siglo XII, bajo la protección de los condes de Traba.
En 1196 se lo entregaron a la Orden de San Juan de Jerusalén.
Años más tarde pasó a los Andrade.
Lugar de peregrinación, tradiciones y leyendas.
Rodrigo Álvarez de Sarria (?-1188)
Hijo del conde Álvaro Rodríguez de Sarria y la condesa Sancha Fernández de Traba*
(hija de Fernando Pérez de Traba y de Teresa de León, madre del primer rey de Portugal).
Fundador de la Orden de Monte Gaudio.
Casado con María Ponce.
Sancho Fernández de Lemos* (?- 1195)
Hijo de Alonso López de Sober y Lemos*. Señor de Ferreira y Sober.
Tercer maestre de la Orden de Santiago.
Murió en la batalla de Alarcos.
URRACA de Portugal* 1148-1211)
Es hija de Alfonso I Enríquez*, primer rey de Portugal y de Mafalda de Saboya.
Infanta de Portugal y reina consorte de León.
Casada con Fernando II de León*.
Madre de Alfonso IX**.
Es hija de Alfonso I Enríquez*, primer rey de Portugal y de Mafalda de Saboya.
Infanta de Portugal y reina consorte de León.
Casada con Fernando II de León*.
Madre de Alfonso IX**.
"El Bueno", hijo de Guillermo I* "el Malo" y de Margarita de Navarra* (1128).
Rey de Sicilia y Nápoles.
Casado con Juana de Inglaterra.
Casado con Juana de Inglaterra.
No tuvo hijos.
Sancha de Castilla* (1154-1208)
Infanta de Castilla y reina consorte de Aragón.
Hija de Alfonso VII de León* y de Riquilda de Polonia (2ª esposa).
Fue la primera reina en usar sello regio.
Infanta de Castilla y reina consorte de Aragón.
Hija de Alfonso VII de León* y de Riquilda de Polonia (2ª esposa).
Fue la primera reina en usar sello regio.
Casada con Alfonso II de Aragón (1174). Madre, entre otros, de:
-Pedro II, rey de Aragón y conde de Barcelona.
-Constanza casada en 1198 con Emérico I de Hungría y en 1210 con Federico II Hohenstaufen.
-Alfonso Conde de Provenza (Alfonso II)
-Leonor casada con Ramón VI de Tolosa.
-Sancha casada con Ramón VII de Tolosa.
-Pedro II, rey de Aragón y conde de Barcelona.
-Constanza casada en 1198 con Emérico I de Hungría y en 1210 con Federico II Hohenstaufen.
-Alfonso Conde de Provenza (Alfonso II)
-Leonor casada con Ramón VI de Tolosa.
-Sancha casada con Ramón VII de Tolosa.
SANCHO I de Portugal* (1154-1211).
Rey de Portugal.
"El poblador", es hijo de Alfonso I Enríquez* y de Mafalda de Saboya.
Casado con Dulce de Aragón*, padres de 11 hijos:
-Teresa (casada con Alfonso IX) y Sancha, ambas fueron beatificadas, en 1705.
-Alfonso II de Portugal.
-Berenguela (casada con Valdemar II de Dinamarca)
Rey de Portugal.
"El poblador", es hijo de Alfonso I Enríquez* y de Mafalda de Saboya.
Casado con Dulce de Aragón*, padres de 11 hijos:
-Teresa (casada con Alfonso IX) y Sancha, ambas fueron beatificadas, en 1705.
-Alfonso II de Portugal.
-Berenguela (casada con Valdemar II de Dinamarca)
Tuvo, además, otros 9 hijos naturales.
MONASTERIO DE SANTO ESTEVO
El monasterio de San Estevo de Ribas de Sil
(Nogueira de Ramuín) fue construido en el siglo XII
llegó a ser uno de los más importantes de Galicia.
Declarado "Monumento Histórico Artístico" (1923)
Actualmente es Parador de Turismo.
Sancho VII de Navarra* "el Fuerte" (1154-1234).
Hijo de Alfonso VI "el Sabio" y de Sancha de Castilla*.
Hijo de Alfonso VI "el Sabio" y de Sancha de Castilla*.
Hermano de Berenguela de Navarra* (casada con Ricardo Corazón de León)
Se calcula que medía alrededor de 2m 30 cm.
Tuvo 40 años de reinado.
Casado con Constanza de Tolosa y con otra, no tuvo hijos con ellas, aunque si tuvo hijos bastardos.
Le sucedió: Teobaldo I de Navarra (hijo del Conde Teobaldo y de su hermana de Blanca de Navarra*)
CATEDRAL DE TUI
"Bien de Interés Cultural"
Estilo románico del siglo XII,
impulsada por el obispo Pelayo Menéndez.
De gran interés histórico.
Alfonso VIII** (1155-1214)
Rey de Castilla "el de Las Navas" o "el Noble".
Hijo de Sancho III* y Blanca Garcés de Pamplona*.
Derrotó a los Almohades en la batalla de Las Navas de Tolosa (1212). Pariente del Cid.
C.c. Leonor Plantagenet (hija de Enrique II de Inglaterra), él con 14 y ella con 10 años, 10 hijos documentados, entre ellos:
Hijo de Sancho III* y Blanca Garcés de Pamplona*.
Derrotó a los Almohades en la batalla de Las Navas de Tolosa (1212). Pariente del Cid.
C.c. Leonor Plantagenet (hija de Enrique II de Inglaterra), él con 14 y ella con 10 años, 10 hijos documentados, entre ellos:
-Berenguela esposa de Alfonso IX de León.
-Urraca esposa de Alfonso II de Portugal.
-Blanca, casada con Luis VIII de Francia.
-Fernando, el heredero (fallecido 22 años).
-Leonor casada con Jaime I de Aragón.
-Enrique, sucesor con el nombre de Enrique I.
Una vida muy interesante... Aparece en libros de varios escritores.
-Urraca esposa de Alfonso II de Portugal.
-Blanca, casada con Luis VIII de Francia.
-Fernando, el heredero (fallecido 22 años).
-Leonor casada con Jaime I de Aragón.
-Enrique, sucesor con el nombre de Enrique I.
Una vida muy interesante... Aparece en libros de varios escritores.
MONASTERIO de CARBOEIRO
El Monasterio de San Lorenzo de Carboeiro,
antiguamente benedictino del siglo X, que alcanzó
su máximo esplendor los siglos XI, XII y XIII.
Según documentos históricos existía una ermita
perteneciente a un tal Egica, que fue comprada (939)
por Gonzalo Betótez y su esposa Teresa Ériz
(hija de Ero Fernández).
La iglesia estaba provista desde el principio de grandes
reliquias que propiciaron la llegada de peregrinos.
La hija de los fundadores, Aragonta, y su esposo, Ordoño II de León, siguieron defendiendo los intereses del monasterio sobre las tierras del Salnés. Actualmente, se realizan talleres educativos...
MONASTERIO DE MEIRA
Siglo XII
Fundado en tiempos de Alfonso VII.
Es un monasterio medieval del que se conserva
la iglesia y las instalaciones monásticas.
Se conservan 3 pergaminos anteriores a 1151.
Hijo de Vela* y de Sancha Ponce de Cabrera
Alférez del rey Alfonso IX. Casado con Teresa Rodríguez.
Padres de Pedro Ponce de Cabrera, casado con Aldonza Alfonso de León (origen de los PONCE DE LEÓN).
Enterrado en el monasterio de Nogales, fundado por sus padres, Imagen.
Fernando Núñez de Lara* (1158-1218)
Señor de Castrogeriz
Hijo de Nuño Pérez de Lara y de Teresa Fernández de Traba*.
En 1173 recibió la dignidad condal, por la influencia de su padre consiguió la cesión regia de las tenencias de Asturias de Santillana, Aguilar de Campoo y otras.
En 1191 se marchó a León, su madre se había casado, en 1178, con Fernando II y tenía buenos contactos en la zona. Recibió de doña Berenguela la custodia de varias fortalezas en León.
En 1201 vuelve, definitivamente, junto a Alfonso VIII como alférez y, recuperando algunas tenencias, participó junto a sus hermanos y al monarca en la batalla de las Navas de Tolosa...
Falleció en Marruecos.
Pedro Fernández de Castro* "el Castellano" (1160?-1214)
Hijo de Fernando Rodríguez de Castro* "el Castellano" y de Estefanía Alfonso "la Desdichada"
Mayordomo mayor de Alfonso IX de León.
Casado con Jimena Gómez* y con María Sánchez de León*
Padre (con Jimena) de Álvaro, de Elo y de Estefanía Pérez de Castro*.
El monasterio de Santa María de Melón fue fundado en 1158
(por donación de un coto con varias poblaciones, de Alfonso VII
y otro de Fruela Fernández) y habitado hasta 1835.
"Bien de Interés Cultural", pertenece al Tesoro Artístico Nacional
Declarado "Monumento Histórico Artístico"
Es un monasterio impresionante, aunque, necesita restauración.
La intención del Ayuntamiento es dedicarlo a:
"centro agrícola de investigación y de producción ecológica".
IGLESIA DE SANTIAGO DE MENS
Malpica
Románica del siglo XII
"Bien de Interés Cultural"
Lope Romaiz de Lugo** (1160- ? ).
Hijo de Juan Froila de Lugo Coronado* y Sancha López de Lugo y Ulloa*.
Padre de Sancho Romaiz de Lugo.
Alfonso Téllez de Meneses* (1161*-1230)
Es hijo de Tello Pérez de Meneses y de Gontrodo García de Villamayor*.
Entre sus descendientes está Leonor Téllez de Meneses (reina de Portugal).
Es abuelo de Mayor Alfonso de Meneses, que fue la madre de María de Molina.
IGLESIA DE SAN JULIÁN DE ASTURESES
Boborás.
Del siglo XII
"Bien de Interés Cultural"
dentro del Patrimonio histórico.
Gonzalo Núñez de Lara** (1165-1228)
Hijo del conde Nuño Pérez de Lara* y Teresa Fernández de Traba* (hija del gallego Fernando Pérez de Traba* (y nieta ilegítima de Alfonso VI de León*).
Destacado miembro de la casa de Lara, acompañó a Fernando II de León, a Alfonso VIII de Castilla, Alfonso IX de León y Fernando III de Castilla.
Padres de: Nuño "el Bueno" (casado con Teresa Alfonso de León, hija ilegítima de Alfonso IX de León), Diego, Fernando y Teresa (madre de Juana Alfonso de Molina) González de Lara.
Ricohombre destacado de la Casa de Lara. Hermano de Fernando y de Álvaro.
La mayor parte de su vida transcurrió en el reino de León y en Galicia.
En 1212 participó junto a sus hermanos en la Batalla de las Navas de Tolosa.
En 1215, su hermano Álvaro, que era tutor del rey-niño Enrique I de Castilla, le concedió la dignidad condal, más tarde le recompensa, por su ayuda militar, con el castillo de Grañón y las tierras de Belorado, que formaron parte de su señorío.
En 1217 muere Enrique I y comienzan los problemas, sobre todo, al ser detenido su hermano Álvaro.
Berenguela de Navarra** (1165-1230)
Hija de Sancho VI de Navarra* y de Sancha de Castilla*.
Casada con Ricardo "Corazón de León" I de Inglaterra. Nunca pisó las islas.
IGLESIA DE SANTA MARÍA DEL CAMPO
Viveiro.
"Bien de Interés Cultural" y "Conjunto Histórico"
Del siglo XII, con orígenes antiquísimos.
Destacamos la cruz procesional,
una de la más bellas de Galicia.
"El Fuerte". Hijo de Sancho VI de Navarra* y de Sancha de Castilla*.
Casada con Teobaldo II de Champaña, padres de Teobaldo I de Navarra.
Hermano de Berenguela de Navarra (esposa de Ricardo Corazón de León)
Casado con Constanza de Tolosa. Sin descendencia.
Hijo de Nuño Pérez de Lara* y de Teresa Fernández de Traba*
Alférez del Rey Alfonso VIII de Castilla.
Regente durante la minoría de edad de Enrique I.
Mayordomo de Fernando III de León
Estuvo con sus hermanos Gonzalo y Fernando en la batalla de
Las Navas de Tolosa. Casado con Urraca Díaz de Haro, (sin hijos).
Tuvo 4 ilegítimos con Teresa Gil.
Durante su vida acontecieron múltiples conflictos...
I Señor de Villamayor de Ulloa.
Hijo de Rodrigo Fernández de Trastámara* y de Gontroda Pérez de Trastámara*.
-Casado con Teresa Fernández de Traba, padre de: Fernando López de Ulloa
-Casado con Teresa Fernández Baticela, tiene a: Juan y Teresa López de Ulloa.
Fue ricohombre con Alfonso VII y con Fernando II.
Alfonso IX** "el Baboso" (1171-1230)
Nació en Zamora y murió en Sarria. Fundó la Universidad de Salamanca y varios hospitales para peregrinos. Rey de León y de Galicia (último).
Hijo de Fernando II* y de Urraca de Portugal*.
Sus dos matrimonios, con su prima Teresa de Portugal* y con su
sobrina Berenguela de Castilla*, fueron anulados...
Dejó su reino a Sancha y a Dulce hijas de Teresa, pero no reinan...
Dejó su reino a Sancha y a Dulce hijas de Teresa, pero no reinan...
Con Berenguela tuvo 5 hijos, entre los cuales, destacan:
-Berenguela (casada con Jean de Bienne, rey de Jerusalén)
-Fernando III "el Santo", rey de Castilla y León.
-Berenguela (casada con Jean de Bienne, rey de Jerusalén)
-Fernando III "el Santo", rey de Castilla y León.
A su muerte, Sancha y Dulce, entregan el reino de Galicia y de
León a su hermano Fernando III de Castilla.
III Señor de Villamayor de Ulloa.
Hijo de Fernando López de Ulloa* y de María Martínez Mariño*.Marido de Aldara (y padre de Aldara). Padre de Lope Sánchez (IV) de Ulloa.
Estuvo en la conquista de Andalucía con Fernando III (el Santo) llamándose "Sancho López de Ulloa.
Santa Teresa de Portugal.
Es hija de Sancho I* y Dulce de Aragón.
Infanta portuguesa y reina de León (casada con su primo Alfonso IX de León*)
Madre de -Sancha (reina de León), -Fernando y -Dulce (reina de León).
Es hija de Sancho I* y Dulce de Aragón.
Infanta portuguesa y reina de León (casada con su primo Alfonso IX de León*)
Madre de -Sancha (reina de León), -Fernando y -Dulce (reina de León).
Blanca de Navarra** (1177-1229)
Infanta de Navarra y condesa de Champaña.
Hija de Sancho VI de Navarra* y de Sancha de Castilla* (hija de Alfonso VII)*
Casada con Teobaldo III de Champaña. Madre de Teobaldo I de Navarra y conde de Champaña.
Sus descendientes serán reyes de Navarra. Hay más cosas, pero van por otro camino.
PEDRO II de Aragón* (1178-1213).
"El Católico".
Rey de Aragón y conde de Barcelona.
Es hijo de Alfonso II de Aragón y de Sancha de Castilla*.
Casado con María de Montpellier.
Padre de Jaime I de Aragón*.
"El Católico".
Rey de Aragón y conde de Barcelona.
Es hijo de Alfonso II de Aragón y de Sancha de Castilla*.
Casado con María de Montpellier.
Padre de Jaime I de Aragón*.
Reina Consorte de Aragón, Sicilia y Jerusalén.
Emperatriz del Sacro Imperio.
Emperatriz del Sacro Imperio.
Hija de Alfonso II de Aragón y de Sancha de Castilla*.
Hermana de Pedro II de Aragón.
Casada con Emerico de Hungría (padres de Ladislao III de Hungría) y con
Federico II (padres de Enrique, rey de Romanos)
Federico II (padres de Enrique, rey de Romanos)
Berenguela de Castilla* (1179-1246)
Reina de Castilla y reina consorte de León.
Casada con Alfonso IX de León, padres de:
-Fernando III (1201-1252), rey de León y de Castilla.
Casada con Alfonso IX de León, padres de:
-Fernando III (1201-1252), rey de León y de Castilla.
-Alfonso de Molina (1202-1272) (padre de María de Molina)
-Berenguela (1204-1235), reina consorte de Jerusalén.
Continuamos con Reino de Galicia (Castilla), siglos XII-XIII.
Ningún comentario:
Publicar un comentario