HERMENEGILDO GONZÁLEZ** (885?-950?)
Hijo de Ordoño II* y de Elvira Menéndez*
Le sucede Alfonso IV de León.
Sobrino de Hermenegildo Gutiérrez*, Conde de Tuy
Padre de la reina Elvira Menéndez* (esposa del rey Ordoño II).
Asesinado por Ramiro II*.
Nacida en Salceda de Caselas. Hija de Gonzalo Alfonso Betote* y de Teresa Eriz*.
Reina consorte de León. Casada con Ordoño II.
Hermana de los condes Pelayo y Hermenegildo González.
Repudiada por su esposo volvió a Galicia y fundó el Monasterio de Salceda de Caselas (imagen).
VII Señor de Saavedra.
Hijo de Lucio Arias de Saavedra V Señor de Saavedra* y de Ermesinda de Figueroa*.
Fue ricohombre Conde y Capitán de rey Don Ramiro II de León. Caudillo de sus ejércitos (930)
Casado con Adosinda Gutiérrez* (hermana de San Rosendo)
Padre de Arias Aloitez de Saavedra (VIII).

Hijo de Hermenegildo Aloitez*, conde de Présaras. y de Paterna Gundesíndez* (fundadores del monasterio Santa María de Sobrado).
Se hizo cargo de los enclaves militares para la defensa de la costa gallega contra los ataques de piratas vikingos y sarracenos.
Sobre el año 960 levantó un castillo sobre el castro de Cedofeita. Restauró las torres de la Lanzada (Sanxenxo) y San Saturnino (Cambados) que, junto al mirador de Lobeira (Vilagarcía), el Facho de Donón (Cangas) y el campanario de San Cibrán de Calogo (Vilanova de Arousa), componían el sistema de vigilancia y defensa, tanto por mar como por tierra.
Consiguió de Sancho I de León, el permiso para amurallar la ciudad de Compostela y fortalecer la
Catedral, pero finalmente se rebeló contra el rey y fue encarcelado y sustituido por el obispo (san Rosendo*) de Iria-Flavia, pero a la muerte de Sancho, huyó de la cárcel y expulsó a san Rosendo, que le dijo "Tu, Sisnando, que con mortífera espada me amenazas, con mortífera espada serás traspasado" (Navidad de 966).
En 968 los vikingos arrasan, debido al desorden (Ramiro III no acude en su ayuda) Gunderedo y sus vikingos acampan en Compostela, Sisnando, que había fortalecido Compostela, se defendió y los persiguió, luego, en la batalla de Fornelos, Sisnando se lanzó al ataque sin mayor defensa que su valor y una flecha le atravesó, se perdió la guerra y los vikingos entraron en Compostela.
Virrey de Fruela II. Obispo de Mondoñedo y noble.
Fundador de varios monasterios. Canonizado por la Iglesia Católica.
Asturias, León y Galicia (Galicia llegaba hasta el Duero).
La capital del reino había pasado de Oviedo a León.
-Ordoño III de León* (925). Reina consorte de Galicia y norte de Portugal.
Fundador del monasterio de San Salvador de Villanueva (Lourenzá) en los últimos años de su vida ingresó en dicho monasterio, como monje.
Se le consideró un hombre santo y se le atribuyeron varios milagros,
Casado con Urraca Núñez, tuvo 3 hijos. Gutierre, Ordoño y Urraca.
La familia Osorio tenía la mayor parte de sus propiedades en Mondoñedo.
Viajó a "Tierra Santa" y vivió casi un año como ermitaño cerca del santo sepulcro, a la vuelta murió.
Ocupaba los ayuntamiento de Curtis, Vilasantar y Sobrado.
Su nombre significa «tierras desiertas».
El primer conde fue Hermenegildo Aloitez (920), nombrado por Ramiro II y fundó el monasterio de Santa María de Sobrado (hablo de él) que pasó, más tarde, a la casa de Traba.
Pazo de Présaras, en la imagen.
ORDOÑO III DE LEÓN** (925-956)
Rey de León.
Es hijo de Ramiro II de León* y de Adosinda Gutiérrez*.
Casado con Urraca Fernández.
Padre de Bermudo II de León**.
LA BATALLA DE AGUIONCHA (966)
En ese momento GALLAECIA estaba bajo el reinado de Ramiro III de León*. La guerra empieza entre los condes más poderos del momento: Rodrigo Velázquez de Verín* y Gonzalo Menéndez de Coimbra* (hijo de Muniadona Díaz*), en su casa se crio Bermudo II*.
Descendiente de Vimara Pérez*. Hijo de Aloito Núñez* y de Guntina.
Gobernó el condado con su esposa Ilduara Menéndez (hija de Menendo González)
Padres de Menendo Núñez.
Hija Menendo González* y la condesa Toda Moniz*, su
Diego Gutiérrez** (1015-?) Hijo de Rodrigo Gutiérrez* y Marina. Casado con Azenda Segeredez (*). Padre de Ardío Díaz y de Azenda Díaz.
Hijo de Gutierre Rodríguez* "el Escalabrado" (Hijo de Rodrigo Fernández de Castro* y de Elo Álvarez y nieto materno de Alvar Fáñez y de Mayor) y de Marina.
Hermano de Gontroda Gutiérrez* (casada con Rodrigo Álvarez, ¿abuelos del Cid?)
Casado con Senior. Padre de Munio Rodríguez.
Hijo y sucesor (con 11 años) de Alfonso V* y de Elvira Menéndez*
Último rey leonés de la dinastía Astur-leonesa.
En 1032, con 15 años, prescindió de la tutela de su madrastra (Urraca).
Se casó con Jimena Sánchez (hija de Sancho).
Finalmente, no evitaron el enfrentamiento y, en la batalla de Tamarón, muere Bermudo y el trono pasó a su hermana Sancha*, que cedió sus derechos a su marido Fernando I.
Reina Fernando. Son padres de:
Hijo de Arias Fernández*. Señor de Saavedra y del castillo de Arias y de Godina Oduaria.
Casado con Teresa Méndez Sorred*.
Padre de Payo Fernández de Saavedra.
Descendiente de Vimara Pérez,
Hijo de Nuño Alóitez y de Ilduara Menéndez
Primo de la reina Sancha de León.
Padre de Nuño Méndez.
Madrina del Cid.
Rey de Castilla, de León y de Galicia. Consiguió reunificar la herencia de su padre, por poco tiempo,
Hijo de Fernando I de León* y de Sancha de León* (hija de Elvira Menéndez*).
Hermanos: Alfonso, Elvira (de Toro),Urraca (de Zamora) y García (rey de Galicia)
En 1065, tras acceder al trono, nombró alférez a Rodrigo Díaz de Vivar (el Cid).
Sancho se consideraba el único heredero (tenía razón), intentó recuperar lo que consideraba que le pertenecía enfrentándose a sus hermanos. Recupera Galicia y después León (1072), con la ayuda del Cid. El mismo año es asesinado por Vellido Dolfos, durante el cerco a Zamora, parece que lo pilló haciendo sus necesidades fisiológicas...
Hermana de Sancho II, de Urraca de Toro, Alfonso VI y García de Galicia.
Nacido en Santiago de Compostela. Hijo de Fernando I* y Sancha*, reyes de León. Nieto de Alfonso V* y Elvira Menéndez*.
Acabó con su hermano García (rey de Galicia) y, posiblemente, con su hermano Sancho (rey de Castilla), aunque juró al Cid Campeador que no había tenido nada que ver en la muerte de Sancho. En 1077, adopta el título de «Imperator totius Hispaniae» (emperador de toda España).Se casó tres veces, la primera no cuenta, la segunda con Jimena Muñoz (o Muñiz), con quién tuvo a Elvira y Teresa Alfónsez. Con Constanza de Borgoña, la tercera, tuvo a Urraca I de León. Bueno, para mi gusto armó demasiados líos… antes, durante y después. Intensa relación con su tío-primo segundo, «el Cid» (ADN gallego por su madre y por su abuelo Alfonso). Tío y primo de doña Jimena (la esposa del Cid, misma línea). Alfonso VI fue el último rey de Galicia independiente, luego pasaría a depender, administrativamente de León. Galicia siguió siendo un reino hasta 1833 (aunque sin r.
SUERO BERMÚDEZ de Montaos* (1040-1109)
Primer señor de la casa de Montaos. Estuvo en la conquista de Andalucía.
Era hijo de Bernardo Laynez.
Nieto de Álvaro Fernández de Minaya (primo del Cid). Origen de los Bermúdez.

Rey de Galicia. Nieto del rey Alfonso V de León* y de la reina Elvira Menéndez*. Hijo (tercer varón) del rey Fernando I de León y de la reina Sancha*. Hermano de Alfonso VI de León y de Sancho II de Castilla.
También hermano de las infantas Elvira* (de Toro) y Urraca* (de Zamora). Fue atacado por sus hermanos.
Dispuso que lo enterraran encadenado, como había vivido los últimos años de su vida.
A su muerte (1090), reino de Galicia es dividido (administrativamente) en dos condados, separados por el río Miño (germen de la independencia futura de Portugal).
Noble en las tierras de Trasancos y primer miembro de la familia Froilaz-Traba. Tomó parte en los principales acontecimientos del final del reinado de Fernando I, del de García II y del comienzo de Fernando VI. Defensor del rey de Galicia "García", luego, admitió a Alfonso VI como regente, pero no como rey.
Hijo de Bermudo Froilaz "Manido" y Lupa Rodríguez.
Padre de Pedro Froilaz, conde de Galicia. Gran señor (cruel y violento, aunque leal y piadoso), imperó como "dominus ludex", en todas las comarcas que había entre las rías de Ortigueira y Betanzos... Enterrado en Ferrol (monasterio de la imagen).
Rodrigo Díaz* "EL CID CAMPEADOR" (1048-1099).
Es hijo de Diego Laínez o Flaínez* y de N? Rodríguez.
Nieto de Flaín Muñoz y Núñez* y de Rodrigo Álvarez (?-1058?).
Casado con su prima-sobrina, Jimena Díaz*.
En principio lo había puesto en duda (*), pero, creo que hay poca duda, hay ADN gallego en él.
Ardio Díaz* (1050- ?)
Hija de Diego Gutiérrez* y Azenda Segerédez
Casada con Froila Arias de Traba* Madre de Urraca Froilaz (Condesa de Aranga y Traba)
Hijo de Menendo Núñez*. Casado con Goncina
Padre de Loba Núñez (casada con Sisnando Davídiz, heredero de sus bienes).
Patrón y benefactor del monasterio de Guimaräes. Murió en la "batalla de Pedroso".
Puerta árabe de Medinaceli, donde gobernó.

De origen Celta y de influencia romana, con restos musulmanes, más tarde con una comunidad judía, cuyo barrio fue declarado monumento nacional. Alcanza relevancia entre los siglos VII y XII, cuando proliferan monasterios, el de Arnoia sobre todo, fortalezas y castillos. Fue capital de Galicia, durante el reinado de García, (1065-1071). Capital del vino "ribeiro" en la actualidad. Ya Cervantes menciona a Ribadavia como "Madre del vino en quilate subido". Fue dominio de los Sarmiento.Un lugar precioso, donde el tiempo no pasa. En sus calles del casco viejo se palpa el ambiente medieval. En 1947, la ciudad fue declarada Monumento Histórico Artístico.

SANTUARIO DE SANTA MARIA LA REAL, O Cebreiro.
Ningún comentario:
Publicar un comentario