COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA
Aquí nombraré a los que nacieron durante el franquismo (incluso antes o después) y que desarrollaron su actividad más allá de él, en algunos casos no tengo una frontera clara, así que los pondré a libre albedrío, dentro de un cierto orden, claro...
Como en cada capitulo, incluiré, alguna obra o algún monumento representativo del periodo.
Es conveniente decir que uno de los acontecimientos más importantes de este período es el nacimiento de la Comunidad de Galicia y su gobierno representado en la Xunta de Galicia.
XUNTA DE GALICIA
La Xunta de Galicia nació en 1981 y recoge el nombre de la creada en 1528: "Junta del Reino de Galicia", que pervivío, con algunas interrupciones, hasta 1833 y renació, brevemente, en 1936.
En 1981 se aprobó el Estatuto de Autonomía.
En 1983 se aprueba la ley de la autonomía, reguladora de la Xunta y del presidente, siendo el primero Gerardo Fernández Albor.
La sede presidencial se establece en el Palacio de Raxoy, sito en la capital, Santiago de Compostela.
Inaugurado en 1981
Este puente moderno y atirantado, sobre la ría de Vigo
debemos mencionarlo por su espectacularidad,
es uno de los que tienen más luz (401 m.) y el único
atirantado del mundo que fue ampliado.
Forma parte de la autopista del Atlántico.
Recibió el Premio Europeo a la Construcción.
PONTE DA ILLA DA AROUSA
Fue construido en 1985 (de1980 m. de largo), siendo ministro de Obras Públicas, Jesús Sancho Rof.
Los habitantes de la isla, unos 4.000, venían reclamado el puente desde muchos años atrás.
Hay que destacar el mérito de José Antonio Gago Lorenzo
(diputado y amigo del ministro), tuvo la feliz idea de invitar
a comer al ministro y darle un paseo en barco, un día de
temporal, para que viese lo que pasaba la gente de la isla para acercarse a la península, para ir al hospital, al colegio, etc. La batalla del ministro, junto al diputado y el alcalde de la isla, Vázquez, dio sus frutos y se construyó un puente que concedió a los isleños igualdad y progreso, a los demás nos dio la oportunidad de visitar fácilmente esta bella isla.
Príncipe del Reino Unido y consorte de la reina Isabel II.
Hijo de Andrés de Grecia y Dinamarca y de Alicia de Battemberg*.
Tuvo 4 hijos, entre ellos:
Carlos III del Reino Unido.
Carlos III del Reino Unido.
Reina del Reino Unido y soberana de la Mancomunidad de Naciones, durante 70 años.
Hija de Jorge VI* y de Isabel Bowes-Lyon.
Casada con Felipe de Edimburgo, tuvieron 4 hijos, entre ellos:
Carlos III, actual rey.
Carlos III, actual rey.
Nació en Madrid. Química, documentalista e informatóloga.
También filósofa e historiadora de la Ciencia, pionera en el estudio de la bases filosófico-científicas de la Información y Documentación, ocupando altos cargos en la empresa privada, tanto en España como en Alemania.
En 1970 abandona la empresa privada para ingresar en la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid y dirigir el Gabinete de Documentación Científica dentro del Departamento de Química-Física Aplicada.
También filósofa e historiadora de la Ciencia, pionera en el estudio de la bases filosófico-científicas de la Información y Documentación, ocupando altos cargos en la empresa privada, tanto en España como en Alemania.
En 1970 abandona la empresa privada para ingresar en la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid y dirigir el Gabinete de Documentación Científica dentro del Departamento de Química-Física Aplicada.
Profesora titular desde 1985 hasta su jubilación en 1996.
Con el apellido Currás (corrales), solo podía tener origen gallego...
Su bisabuelo (Lino) tenía una relojería en A Coruña que heredó su abuelo (Ángel), se marcharon a Madrid y siguieron con la relojería (su abuelo y su padre) y ahí se acabó la saga relojera... Su gran labor fue reconocida a nivel internacional.
Murió a los 92 años, a causa de la sorprendente pandemia del "coronavirus", que nos cambió la vida y, a mi, me llevó a recolectar y poner en el escaparate ADN gallegos...
Con el apellido Currás (corrales), solo podía tener origen gallego...
Su bisabuelo (Lino) tenía una relojería en A Coruña que heredó su abuelo (Ángel), se marcharon a Madrid y siguieron con la relojería (su abuelo y su padre) y ahí se acabó la saga relojera... Su gran labor fue reconocida a nivel internacional.
Murió a los 92 años, a causa de la sorprendente pandemia del "coronavirus", que nos cambió la vida y, a mi, me llevó a recolectar y poner en el escaparate ADN gallegos...
Nació y murió en Vila de cruces.
Narrador, ensayista, periodista y poeta en lengua gallega.
Autodidacta. Emigró a Buenos Aires en 1949.
Se casó con una escritora cubana, hija de gallegos, y se fue a vivir a Cuba (1992), 30 años después, jubilados ambos, vuelven a Gres, Vila de Cruces, crean la "Fundación Xosé Neira Vilas".
Miembro numerario de la Real Academia Gallega y Doctor Honoris Causa por las Universidades de A Coruña y La Habana. Premios de la Crítica Española y Gallega.
Medalla Castelao y Pedrón de Honra. Un referente.
Nació en Pontevedra. Sobrina de Valentín Paz-Andrade.
Científica, física e investigadora. Primera catedrática de la facultad compostelana de Física.
Referencia internacional de micro calorimetría.
Tiene diversos premios, entre ellos: La Medalla Castelao.
Xohana Torres Fernández, nació en Ferrol y murió en Vigo.
Poeta, dramaturga y escritora. Escribió siempre en gallego.
Poeta, dramaturga y escritora. Escribió siempre en gallego.
En 1956 dirigió su primer programa en Radio Ferrol, destinado a mujeres: "Teresa"
En 1980 recibe el Premio de la Crítica de poesía gallega.
En 1996 recibe la Medalla Castelao. En 2001 ingreso en la Real Academia Gallega.
Milagros Rey Hombre* (1930-2014)
Nació y murió en Madrid.
Hija del arquitecto gallego Santiago Rey Pedreira.
La primera arquitecta gallega.
Entre sus obras destacamos el primer rascacielos
de La Coruña: "La Torre Dorada".
Catedrática de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de La Coruña.
Medalla Castelao.
Arsenio Iglesias (1930-Vive)
Arsenio Iglesias Pardo, "El Zorro de Arteixo", nació en Arteixo.
Futbolista y entrenador, sobre todo, en el Deportivo de La Coruña, jugó en varios equipos.
Como entrenador elevó a "Super Depor", a su club "Deportivo de La Coruña" (es hijo adoptivo).
Premio Don Balón, al mejor entrenador.
Nace en Espartedo-Nogueira de Ramuín y muere en La Coruña. Escritor.
Miembro de "Brais Pinto" (intelectuales, galleguistas, antifranquistas).
A partir de 1950 comenzó a publicar poemas y posteriormente se dedicó a la narrativa.
Trabajó además en Faro de Vigo, La noche, El Correo Gallego, La Voz de Galicia y ABC.
En 1985 fue galardonado con el "Premio Galicia de Periodismo".
En 2003 con la Letra E, concedida por la "Asociación de Escritores en Lengua Gallega".
Es un día grande... entra en la Academia, "Un afilador".
Miembro de "Brais Pinto" (intelectuales, galleguistas, antifranquistas).
A partir de 1950 comenzó a publicar poemas y posteriormente se dedicó a la narrativa.
Trabajó además en Faro de Vigo, La noche, El Correo Gallego, La Voz de Galicia y ABC.
En 1985 fue galardonado con el "Premio Galicia de Periodismo".
En 2003 con la Letra E, concedida por la "Asociación de Escritores en Lengua Gallega".
Es un día grande... entra en la Academia, "Un afilador".
Nació en Las Tunas y murió en la Habana. Hijo de pontevedrés.
Militar, escritor y político cubano. Comandante guerrillero del ejército revolucionario cubano contra la dictadura de Fulgencio Batista (su hermano Juan Manuel, murió en el asalto al Cuartel Moncada). El presidente provisional, Manuel Urrutia, lo nombró
Jefe de la Policía Nacional Revolucionaria.
General de División de la FAR. Obtuvo el título de "Héroe de la República de Cuba.
En la foto el Hospital "Hermanos Ameijeiras", el mejor de Cuba, en el centro de La Habana (imagen).
Benedicta Sánchez Vila* (1931- Vive)
Fotógrafa y actriz (de casualidad y con 84 años).
Vegetariana desde los 17 años (algo inusual en la época).
Con esa edad se casó y emigraron a Brasil...
En 2009 debutó como actriz en "Lo que arde" que ganó el Festival
de Cannes. En 2020 ganó el "premio Goya" a la mejor actriz revelación. Medalla Castelao.

Nació y Murió en La Coruña.
Catedrático de Derecho Administrativo.
Rector de la Universidad de La Coruña. Político.
Diputado por UCD. Fundador del Partido Gallego Independiente.
Luchó por el Estatuto de Autonomía de Galicia, en igualdad con los de Cataluña y País Vasco.
Miembro del Opus Dei. Gran Cruz de Méritos... Medalla de Oro de Galicia.
Nació en Ourense y murió en Vigo. Pintor abstracto.
Familia de artistas plásticos y dibujantes, como sus hermanos:
Xaime, Carlos y Fernando.
Sus obras combinan manchas de colores que forman
paisajes no reconocibles. Vean a la derecha un ejemplo =>
Hay obras suyas en museos de León, Coruña, Ourense, Ferrol, Toledo y en colecciones privadas y en instituciones públicas.
Nació en A Coruña. Periodista y poeta.
Trabajó en "La Voz de Galicia", fue uno de los fundadores del grupo poético "Amanecer".
Miembro de honor de la "Asociación de Escritores en Lengua Gallega".
En 2012, "Premio de la Crítica de poesía gallega".
En 2013 recibió el "Premio Nacional de Poesía de España", primer poeta (en lengua gallega) en recibir este premio.
Alfonso "PHILIPPOT" Abeledo* (1932- 2021)
Nace y muere en Vigo, de padre italiano... y madre gallega.
Cursó estudios de náutica en la escuela oficial de A Coruña, es capitán de la Marina Mercante.Investigador de Cristóbal Colón (durante más de 30 años).
Impulsor de la teoría Colón-Pedro Madruga.
Recibió del Ayuntamiento de Poio el título de primer "Coloniano de Honra"
Impulsor de la teoría Colón-Pedro Madruga.
Recibió del Ayuntamiento de Poio el título de primer "Coloniano de Honra"
con esta frase:
"Poderíase decir que, se Celso García de la Riega, afirmou
que Colón era galego, Alfonso Philippot, dixo qué galego era Colón".
Hay que decir que los seguidores de Gª de la Riega, no aceptan la versión de Philippot, una de las claves está en no reconocer a la supuesta Constanza Goçálves de Colón, como supuesta madre de Colón y que el padre sería
Hay que decir que los seguidores de Gª de la Riega, no aceptan la versión de Philippot, una de las claves está en no reconocer a la supuesta Constanza Goçálves de Colón, como supuesta madre de Colón y que el padre sería
Domingo Gonçalves de Colón... algunas fechas parecen no casar del todo...
No sé, pero la idea de investigar entre los nobles gallegos de la época, me parece que fue un acierto.
No sé si la teoría será la acertada, trabajo hay mucho, desde luego, seguidores cada vez más, coincidencias muchas... Creo que hablaré más de él, si me da tiempo...
No sé, pero la idea de investigar entre los nobles gallegos de la época, me parece que fue un acierto.
No sé si la teoría será la acertada, trabajo hay mucho, desde luego, seguidores cada vez más, coincidencias muchas... Creo que hablaré más de él, si me da tiempo...
Nació en Cangas. Escritor.
Miembro del grupo "Brais Pinto" (intelectuales, galeguistas, antifranquistas).
Desde muy joven empezó a escribir: "Alba", "La noche" y "Faro de Vigo".Fue impulsor y primer ejecutivo de la "Asociación de Escritores en Lengua Gallega".
En 2006 obtuvo el "Premio Eixo Atlántico" de narrativa gallega y portuguesa por su primera novela "Proto evanxeo do neto de Herodes".
Toda su obra está escrita en gallego.
Bernardino dona todos su fondos literarios y culturales a Cangas, está en un lugar especial de la Casa da Cultura de Rodeira. Vive en una residencia de ancianos de Panxón.
Actor decisivo en la articulación del nacionalismo gallego de izquierdas.
Miembro del grupo "Brais Pinto" (intelectuales, galeguistas, antifranquistas).
En la conmemoración del centenario del matrimonio de Murguía y Rosalía de Castro, acudió Fraga, en su discurso decía: "Gracias al invicto caudillo, en Galicia ya no hay viudas..."
se oyó un grito: "¡Claro, matástelas todas!", era Bautista desde el fondo...
Por su actitud combativa y rebelde pasó varias veces por la cárcel y lo arrastró fuera del Parlamento Gallego, por negarse a jurar la Constitución Española, junto a otros dos diputados del BNG. Un poco extremista, sí, pero leal.
Bernardino dona todos su fondos literarios y culturales a Cangas, está en un lugar especial de la Casa da Cultura de Rodeira. Vive en una residencia de ancianos de Panxón.
Nació en San Amaro-Orense y murió en Beariz.
Político (BNG), fundador de UPG (1964) e historiador.Actor decisivo en la articulación del nacionalismo gallego de izquierdas.
Miembro del grupo "Brais Pinto" (intelectuales, galeguistas, antifranquistas).
En la conmemoración del centenario del matrimonio de Murguía y Rosalía de Castro, acudió Fraga, en su discurso decía: "Gracias al invicto caudillo, en Galicia ya no hay viudas..."
se oyó un grito: "¡Claro, matástelas todas!", era Bautista desde el fondo...
Por su actitud combativa y rebelde pasó varias veces por la cárcel y lo arrastró fuera del Parlamento Gallego, por negarse a jurar la Constitución Española, junto a otros dos diputados del BNG. Un poco extremista, sí, pero leal.
Es hijo de Leopoldo III* y de Astriz de Suecia.
Rey de Bélgica a la muerte de su hermano Balduino (1993), hasta 2013, año en que abdicó.
Casado con Paola Ruffo de Calabria, tuvo 3 princesas y un heredero:
Felipe, actual rey de Bélgica.
Nació en Rio de Janeiro y que yo sepa, aún vive.
Sus padres y abuelos eran gallegos de Cotobade- Pontevedra, de donde se considera deudora y que la nombró hija predilecta. Debido a la familia que tiene, viaja con frecuencia a España.
Su madre (murió en 1998) fue su gran referencia, junto a su abuelo Daniel (su nombre es un anagrama del de su abuelo), su padre falleció en 1958. Con 10 años viajó por primera vez a Cotobade, con sus padres. En 1961 se lanza a la literatura. En su libro "La República de los sueños", trata de la emigración de sus padres y abuelos desde Galicia a Brasil y las penurias que sufrieron.
Ya tenía éxito pero, a partir de ahí acelera, su libros se traducen a más de 20 idiomas.
En 2005 obtuvo el premio Jabuti y en 2007 fue elegida miembro de la "Academia Mexicana de la Lengua" recibió el doctorado "honoris causa" de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Es la primera mujer que llegó a ser presidenta de la "Academia Brasileña de Letras" (1996).
Recibió innumerables premios, destaca el "Príncipe de Asturias".
En 2005 obtuvo el premio Jabuti y en 2007 fue elegida miembro de la "Academia Mexicana de la Lengua" recibió el doctorado "honoris causa" de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Es la primera mujer que llegó a ser presidenta de la "Academia Brasileña de Letras" (1996).
Recibió innumerables premios, destaca el "Príncipe de Asturias".
José Manuel Romay Beccaría nació en Betanzos. Jurista.
Secretario General de Sanidad (1963). Vicepresidente de la Xunta de Galicia (1982)
Consejero de Agricultura, Ganadería y Política Forestal y, más tarde, de Sanidad.
Con la victoria del PP, es nombrado Ministro de Sanidad y Consumo.
En 2012 es nombrado Presidente del Consejo de Estado.
Caballero gran cruz de la Orden de Carlos III y de Isabel la Católica, del Mérito Civil...
Medalla de Oro de Galicia (2017)
María Tarsy Caballas Fernández (1934-Vive)
Nació en Taboada. Científica. Licenciada en Farmacia y Ciencias Químicas (con premio extraordinario).
Pionera en el estudio de la génesis, clasificación y cartografía de los suelos de la zona templada húmeda de España.
Vinculada al CESIC desde 1965 (doctora ad honorem y directora).
Experta en prevención de incendios.
Fue galardonada (2012) con el "Premio a la Excelencia Química"
Nació en Cotobade. Padre de Xabier y de Susana Fortes.
Escritor, militar e historiador.
Fundador de la Unión Militar Democrática (UMD), encarcelado
y expulsado del ejército.
En 1987 reingresó en el ejército con el grado de coronel.
Concejal de Pontevedra (1979), por Unidade Galega. Fundador de Irmandade Galega.
Cruz del Mérito Militar, con distintivo blanco (2009).
Político y jurista nacido en Logroño. Lleva su ADN en un apellido de los más antiguos de Galicia.
Ministro de la Presidencia del primer gobierno de Felipe González.
Fiscal general del Estado. Miembro del Consejo General del Poder Judicial
Firmó la instrucción que concedía a los funcionarios 6 días de permiso para asuntos personales no acumulables a las vacaciones (esos días se conocían como los "moscosos", así lo reconoce la RAE).
Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1986) y de San Raimundo de Peñafort (1990). Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2017).
Xosé Antón Avilés Vinagre, nació en Noia y murió en A Coruña. Escritor en gallego.
En 1962 emigra a Colombia, primero en la selva y luego en Bogotá (en la embajada brasileña, donde conoció a su mujer) y al embajador de Guatemala (de origen gallego) Manuel Arce Valladares.
En 1980 regresa a Noia y monta una taberna, donde organiza recitales poéticos y la "Sociedad Cultural Catavento".
Presidió la Asociación de Escritores en Lengua Gallega (1986).
Concejal de cultura por el BNG (1987-1991). En 2003, se le dedicó el Día das Letras Galegas.
José Bolaños Prado* (1935-1994)
Fue el último amante de Marilyn Monroe, acudió de su brazo a su último acto público, los Globos de Oro (1962). Guionista y realizador, simpático, educado, insolente, comunista, atractivo, la enamoró.
La muerte de Marilyn le marcó el resto de su vida.
Se relacionaba con un grupo de intelectuales gallegos: Carlos Velo, Luis Soto, Elixio Villaverde... Él sólo se consideraba mexicano...
LUIS SUÁREZ Miramontes* (1935- Vive)
" el Arquitecto", nació en A Coruña.
Futbolista y entrenador.
Nominado 8 veces al Balón de Oro.En 1960 ganó el Balón de Oro, siendo el único
nacido en España que lo consiguió.
En 1961 es traspasado del Barcelona al Inter de Milán
En 1961 es traspasado del Barcelona al Inter de Milán
(el más caro hasta la fecha y el primer español fichado
en Italia donde estuvo 10 años), ganó 3 ligas, 2 copas de Europa y 2 copas intercontinentales
En 1961 y 1964, Balón de Plata. En 1965 Balón de Bronce.
Jugó en el Deportivo, el Barcelona, el Inter, la Sampdoria y fue internacional con la selección española durante 15 años. Campeón de Europa en 1964. Primer título continental de la historia de la selección.
Jugó en el Deportivo, el Barcelona, el Inter, la Sampdoria y fue internacional con la selección española durante 15 años. Campeón de Europa en 1964. Primer título continental de la historia de la selección.
Fue seleccionador nacional de España 1988-1991.
En 2001 fue galardonado con la "Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo", máxima distinción otorgada en España.
En 2001 fue galardonado con la "Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo", máxima distinción otorgada en España.
Nació en Ciudad de México. Empresario mexicano.
Hijo de emigrados gallegos de Avión-Ourense, pueblo que visita con frecuencia. Se convirtió en uno de los hombres más ricos de México.Presidente y accionista principal del "Grupo Empresarial Ángeles".
Presidente de la Federación Internacional de Deporte de Tiro.
Perdió en un día 1700 millones...
Padre de Olegario Vázquez Aldir (hablaré de él).
Miembro del grupo "Brais Pinto".
Estudioso de la lengua gallega de la prosa medieval (Traducción gallega de la Crónica General y de la Crónica de Castilla y, también, de la Crónica troyana).
En 1971 participó en la fundación del "Instituto da Lingua Galega".
Desde 1985 miembro de la "Asociación Hispánica de Literatura Medieval"
Desde 1989 miembro de honor de "Associaçáo Portuguesa de Lingüística"
Recibió numerosos premios... Recibirá más homenajes...
Ramón Lorenzo Vázquez* (1935- Vive)
Desde 1981 Catedrático de Lingüística y Literatura Gallega en la Universidad de Santiago.Miembro del grupo "Brais Pinto".
Estudioso de la lengua gallega de la prosa medieval (Traducción gallega de la Crónica General y de la Crónica de Castilla y, también, de la Crónica troyana).
En 1971 participó en la fundación del "Instituto da Lingua Galega".
Desde 1985 miembro de la "Asociación Hispánica de Literatura Medieval"
Desde 1989 miembro de honor de "Associaçáo Portuguesa de Lingüística"
Recibió numerosos premios... Recibirá más homenajes...
Nació y murió en Pontevedra. Escritor.
Miembro del grupo "Brais Pinto" (intelectuales, galleguistas, antifranquistas...)En 1959 fue premiado en las "Festas Minervais" en Santiago.
En los 60 se trasladó a Vigo y fundó el "Cine Club Vigo". Militante del PCE.
Trabajó en TVE y fue director de TVE en Galicia, cargo del que fue destituido por retransmitir el entierro de Castelao (1984).
Destacan su obras: "Indo pra mais perto" y "A señardade do puño" =>
Nació en Santiago de Compostela.
Piloto e inspector de vuelo de aviación civil.
El "hombre del tiempo" de TVG.
Su estilo muy personal popularizó los refranes.
Aparece de vez en cuando por "Luar", con algún refrán sobre el tiempo.
Nació en Ribadeo, hermano de Francisco y de Carlota, primo de Leopoldo Calvo-Sotelo.
Director de FMI. Político.
Ministro de Industria y energía con Adolfo Suárez.
Ministro de Industria y energía con Adolfo Suárez.
Gran Cruz de la Orden de Carlos III.
Pasó del Partido Socialdemócrata a VOX.
Pasó del Partido Socialdemócrata a VOX.
Nació en Villalba. Jurista y Cardenal (1998). Catedrático de Derecho Canónico.
En 1984 fue nombrado Arzobispo de Santiago de Compostela, fue protagonista de diversos acontecimientos en la ciudad, como la visita de Juan Pablo II (1982) y en 1989, para celebrar la "IV Jornada Mundial de la Juventud" (es el único que la organizó 2 veces).Miembro de la Real Academia de Doctores de España.
Fue Arzobispo de Madrid de 1994 a 2014.
Presidió la Conferencia Episcopal Española durante 4 legislaturas.
Presidió la Conferencia Episcopal Española durante 4 legislaturas.
Vive en un ático de lujo en Madrid.
Muy conservador (anti aborto, anti matrimonio homosexual, anticuado...)
No entiendo lo que él llama "laicismo radical", tampoco le entiendo a él, en general...
Muy conservador (anti aborto, anti matrimonio homosexual, anticuado...)
No entiendo lo que él llama "laicismo radical", tampoco le entiendo a él, en general...
Martín-Esperanza* (1936-Vive)
Futbolista formado en la cantera del Real Madrid.
Jugó en Primera División en el Real Betis y en el Pontevedra.
Jugó en Primera División en el Real Betis y en el Pontevedra.
Según Luis Aragonés, jugó sin los dos meniscos.
En 1963 ficha por el Pontevedra y es una de las grandes figuras del equipo que hizo famoso el "Hai que roelo".
Nace en Busdongo (León), pasa su primera infancia en Guipúzcoa,
es gallego de adopción.
Llega a Galicia con unos 10 años, se hace gallego para siempre... Empieza su carrera a la edad de 14 años como empleado de dos conocidas tiendas de ropa.
Funda, junto a su esposa Rosalía Mera*, costurera, la empresa Inditex, con varias cadenas de tiendas de ropa, la más conocida "Zara". Su filosofía es, vender, fabricar y distribuir.
En 2009 el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, le concedió la "Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil". En 2011 crea la Fundación Amancio Ortega.
En 2017 hace la mayor donación a la sanidad 320 millones de euros.
Funda, junto a su esposa Rosalía Mera*, costurera, la empresa Inditex, con varias cadenas de tiendas de ropa, la más conocida "Zara". Su filosofía es, vender, fabricar y distribuir.
En 2009 el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, le concedió la "Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil". En 2011 crea la Fundación Amancio Ortega.
En 2017 hace la mayor donación a la sanidad 320 millones de euros.
La "Asociación Española de Fundaciones", galardona a Amancio Ortega con el premio a la "Iniciativa Filantrópica" No procede que hable más de él, este gallego adoptivo es de sobra conocido, hablaré de su esposa y de su hija.
Manuel Gallego Jorreto* (1936- Vive)
Empezó su trabajo en el estudio de Alejandro de la Sota*.
Miembro fundador del Museo do Pobo Galego (1976). Miembro del Seminario de Estudios Gallegos (1980)
y de la Fundación Luis Seoane.
Entre sus obra está el Museo de Bellas Artes de A Coruña
y el Complejo Presidencial de la Xunta de Galicia,
en Monte Pío. Tiene diversos premios:
Medalla Castelao. Medalla de Oro de la Arquitectura. Medalla de Oro de Galicia, etc.
Nació en Santiago de Compostela. Economista (catedrático),
escritor y político.
Presidente del BNG (2001-2012) y portavoz en el Parlamento de Galicia, encabezó la corriente irmandiña que, finalmente, acabó escindiéndose (ANOVA). Miembro de la RAG.
Nació en Santa Cruz de Tenerife. Su ADN gallego es indiscutible, lo lleva en el apellido Figueroa y me atrevería a afirmar que, también, en el apellido Rial.
Novelista (de los más leídos), periodista e inventor, inventó una desaladora del agua del mar por presión alcanzada por la fuerza de la gravedad, no se instaló en Almería por presiones... empresariales.
Premio de novela histórica Alfonso X el Sabio.
Merece mucho más de lo que recibe.
Nació en Huelva y murió en Madrid.
Periodista, corresponsal de TVE en Nueva York, director y presentador de varios programas. Hijo de una familia de marineros
(su padre, fogonero, desapareció en el mar).
Premio al mejor periodista.
Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.
Contador de historias. Defensor del "no vale todo".
Nació en Dorrón-Sanxenxo y murió en Compostela. Hijo de maestros, su padre fue encarcelado durante la guerra civil. Miembro fundador del grupo "Brais Pinto". Docente y pedagogo.
En 1965 marchó a Francia a dar clases de español y se afilió al PCE.
De vuelta a Galicia trabaja como profesor, colabora en prensa diaria y publica algunos trabajos de temas históricos y educativos. Recibió la medalla de oro de la Universidad de Santiago.
La Sociedad Española de Historia de la Educación concede el "Premio Herminio Barreiro" a la mejor comunicación presentada por los investigadores noveles. Fue enterrado en Sisán-Ribadumia.
En 1965 marchó a Francia a dar clases de español y se afilió al PCE.
De vuelta a Galicia trabaja como profesor, colabora en prensa diaria y publica algunos trabajos de temas históricos y educativos. Recibió la medalla de oro de la Universidad de Santiago.
La Sociedad Española de Historia de la Educación concede el "Premio Herminio Barreiro" a la mejor comunicación presentada por los investigadores noveles. Fue enterrado en Sisán-Ribadumia.
Presidente de Argentina
Nació en Córdoba y murió en Buenos Aires.
Lógicamente es argentino, pero su abuelo paterno es de
Lógicamente es argentino, pero su abuelo paterno es de
Bueu-Pontevedra, de ahí su ADN gallego. Compartía con
Alfonsín, además de su ADN, su militancia en el partido
centrista "Unión Cívica Radical".
Abogado, profesor universitario de Derecho Procesal y político.
Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Abogado, profesor universitario de Derecho Procesal y político.
Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(1996-1999) y Senador. Presidente de Argentina (1999-2001), no hablaré de su gestión como presidente, parece que económicamente mala, conocida por provocar el "corralito".
Durante su mandato, visitó sus raíces, como buen gallego. Fue recibido en "Peinador" por "Fraga Iribarne", Presidente de Galicia, luego recorrió Bueu, que lo nombró hijo adoptivo, él pronunció estas palabras: "Me siento muy feliz y unido a esta maravillosa villa y asumo el título de "hijo adoptivo" con particular orgullo. Agradezco la bondad y el privilegio de haberme conferido tan alto honor.
Sus orígenes en Bueu se pueden rastrear hasta mediados del siglo XVII, ahí encontramos otro Fernando de la Rúa, era una persona importante, fundador del "Pazo da Cruz".
Durante su mandato, visitó sus raíces, como buen gallego. Fue recibido en "Peinador" por "Fraga Iribarne", Presidente de Galicia, luego recorrió Bueu, que lo nombró hijo adoptivo, él pronunció estas palabras: "Me siento muy feliz y unido a esta maravillosa villa y asumo el título de "hijo adoptivo" con particular orgullo. Agradezco la bondad y el privilegio de haberme conferido tan alto honor.
Sus orígenes en Bueu se pueden rastrear hasta mediados del siglo XVII, ahí encontramos otro Fernando de la Rúa, era una persona importante, fundador del "Pazo da Cruz".
"César Portela" Fernández-Jardón* (1937- Vive)
Sus primeras obras las realizó junto a su esposa, la también arquitecta Pascuala Campos de Michelena, Profesor invitado en numerosas universidades e instituciones de todo el mundo. En Vigo tiene varias de sus más destacadas obras, entre ellas, el Auditorio y Palacio de Congresos Mar de Vigo.
Último rey de Bulgaria.
Hijo de Boris III de Bulgaria y de Juana de Italia*.
Hijo de Boris III de Bulgaria y de Juana de Italia*.
Pasó de rey a primer ministro.
Casado con Margarita Gómez-Acebo, tuvieron 5 hijos.
Un destino singular.
José Antonio GURRIARÁN López* (1938-2019),
Redactor de "El Alcázar" de sucesos y enviada especial, cubrió viajes del Papa Pablo VI a Fátima, la India, donde entrevistó a Indira Gandhi y otros... Investigó la muerte de John Kennedy, entrevistó a Lyndon B. Johnson, a Marina Oswald y otros...
En "La Semana", entrevistó a Salvador Dalí, a los duques de Windsor, a Jackeline Kennedy y otros...
Después de año y medio como director del "Diario Montañés", pasa al diario Pueblo, cubrirá diversos acontecimientos mundiales y entrevista a Neil Armstrong (el primero en pisar la luna), a Juan Domingo Perón, a Maradona, a Jean-Paul Belmondo, etc. etc.
En fin, recorrió medio mundo y entrevistó a los más grandes personajes de la época.
LA BOMBA: El 27-11-1979, salía del trabajo para ir a ver una película de Woody Allen, cuando oyó una gran explosión, se acercó para verlo y entró en una cabina telefónica para llamar a un compañero fotógrafo de su diario (Pueblo) y en ese momento estalló otra bomba a su lado, hubo 9 heridos. Todavía en el hospital comienza a informarse sobre el caso y la historia de los armenios. En 1982 encontró a los líderes del ESALA, en Líbano y se reunió con ellos, mientras mantenían la cara cubierta y las armas en las manos, se dirigió al líder y le regaló un libro de Martin Luther King, para que pensara en el camino que había elegido...
La Bomba fue traducido al armenio y al francés y tuvo repercusión internacional, pasó al cine en 2015.
"el Campechano".
Rey de España desde 1975, a propuesta del Caudillo, Francisco Franco* (antes de su muerte), rey hasta el 2014 en que abdica a favor de su hijo Felipe VI, convirtiéndose en el primer "Rey Emérito".
Hijo de don Juan de Borbón* y María de la Mercedes de Borbón*.
Hijo de don Juan de Borbón* y María de la Mercedes de Borbón*.
Reina de España.
Hija de Pablo I de Grecia* y de Federica de Hannover.
Casada con Juan Carlos I de España.
Casada con Juan Carlos I de España.
Madre de las infantas Elena y Cristina
Madre dedl actual rey de España Felipe VI.
Nació en Vigo. Empresario y naviero.
Fue Presidente de la CEOE- Madrid.
Fue Presidente de la CEOE- Madrid.
Vicepresidente del Real Madrid (con Florentino Pérez)
Xosé Luis Méndez Ferrín* (1938- Vive)
Nace en Orense. Doctor en Filología.
Miembro del grupo "Bráis Pinto"
(grupo de intelectuales galleguistas antifranquistas)
Político (nacionalista gallego) y escritor en gallego,
Político (nacionalista gallego) y escritor en gallego,
reconocido como uno de los más importantes y
representativos de la literatura gallega Contemporánea.
Debido a su actividad política fue procesado en tres ocasiones, pasando por la cárcel...
Debido a su actividad política fue procesado en tres ocasiones, pasando por la cárcel...
En 1964 participa en la creación de UPG (Unión de Pobo Galego), unido más tarde al BNG.
En 1999 fue propuesto al Premio Nobel por la "Asociación de Escritores de Lengua Galega"
Presidente de la Rea Academia Galega (renunció como presidente y como miembro vitalicio).
Militante galleguista-independentista ("Galicia Ceibe"), comunista, actualmente próximo a Beiras (Anova).
Presidente de la Rea Academia Galega (renunció como presidente y como miembro vitalicio).
Militante galleguista-independentista ("Galicia Ceibe"), comunista, actualmente próximo a Beiras (Anova).
Nació en Lalín. Descendiente de sastres.
Diseñador de moda de reconocido prestigio, fundador de la marca Florentino.
Empezó su carrera en Barcelona y en 1963 funda su marca en Lalín.
Hoy en día es una fábrica de vanguardia y un referente de la moda en España. Tiene dos estilos definidos, uno clásico y refinado y otro sport y urbano. En 1997 recibió la Medalla Castelao.
Nació en Valladolid.
Sus apellidos portan ADN gallego. Diplomático y político.
Sus apellidos portan ADN gallego. Diplomático y político.
Entre otros cargos, fue embajador en el Reino Unido y Cónsul General en Suiza.
ÁNGELES GULÍN (1939-2002)
Nació en Ribadavia y murió en Madrid. Cantante de ópera (soprano).
En 1968 ganó el premio de voces verdianas en Busseto, ciudad natal de Verdi.
Tiene una hija que también es soprano: Ángeles Blancas.
En 2004 el Liceo de Barcelona le rindió un homenaje.
María Victoria Moreno Márquez* (1939-2005)
No era gallega, se hizo GALLEGA con transfusiones del alma de los gallegos pobres.
Editora, traductora, conferenciante, escritora de literatura infantil y juvenil en gallego.
Profesora (después catedrática) de enseñanza secundaria, en institutos de Lugo, Sanxenxo y Pontevedra.
Su texto más conocido "Anagnórise" fue 20 veces reeditado y traducido a varias lenguas.
Utilizó el seudónimo "Peregrina Pérez".
En 1963 se licenció en Filología Románica en la Universidad de Madrid y llegó a Lugo.
Durante el franquismo estaba prohibido el gallego, ella aprovecha parte de la clase de literatura española de los viernes para enseñar literatura gallega.
Se enamoró de Galicia y del idioma gallego (desde 1971 daba clase gratis). En 1973 la policía le denegó el pasaporte por unos cursos y saca su primer libro en gallego: "Mar Adiante".
En Pontevedra se concede un premio de literatura infantil, que lleva su nombre... En 2018 le dedicaron el Día das Letras Galegas.
Nació y murió en Santander.
Su apellido tiene un origen gallego de Lugo 100%.
Poeta, escritor, político y activista. Miembro de la Real Academia Española. Premio Nacional de Narrativa.
Premio Planeta. Premio Nadal.
Nació en A Coruña. Futbolista. Apodado "El Brujo".
Jugador histórico del Deportivo de la Coruña y del Real Madrid.
Campeón de Europa de clubes y selecciones. Balón de Bronce en 1964.
Considerado, junto a Suárez, de los mejores jugadores gallegos de la historia.
Lideró junto a Gento la generación del "Madrid Yé-yé", que dominaron el fútbol español y lograron la VI Copa de Europa para el Real Madrid. (Un equipo solo de españoles).
Logró 14 títulos y 224 goles. Campeón de Europa (1964)
Internacional absoluto con la selección española (42 partidos y 11 goles),
En 1968 formó parte de la selección de la FIFA "el Fifo".
Como entrenador hay que agradecerle la formación de la "Quinta el Buitre"
Medalla de Plata del Mérito Deportivo. Medalla de Oro por su trayectoria deportiva.
Jugador histórico del Deportivo de la Coruña y del Real Madrid.
Campeón de Europa de clubes y selecciones. Balón de Bronce en 1964.
Considerado, junto a Suárez, de los mejores jugadores gallegos de la historia.
Lideró junto a Gento la generación del "Madrid Yé-yé", que dominaron el fútbol español y lograron la VI Copa de Europa para el Real Madrid. (Un equipo solo de españoles).
Logró 14 títulos y 224 goles. Campeón de Europa (1964)
Internacional absoluto con la selección española (42 partidos y 11 goles),
En 1968 formó parte de la selección de la FIFA "el Fifo".
Como entrenador hay que agradecerle la formación de la "Quinta el Buitre"
Medalla de Plata del Mérito Deportivo. Medalla de Oro por su trayectoria deportiva.
ENRIQUE VEIGA González* (1939-Vive)
Realizó estudios en Vigo, Francia, Noruega y Canadá.
La empresa "Frigorífica Barreras", donde trabajaba como jefe técnico, le encargó transformar la actividad pesquera tradicional en una actividad e congelados, en Sevilla, a orillas del Guadalquivir, donde no había nada, hubo que construir toda la infraestructura, muelles, carreteras y montacargas y frigoríficos, claro.
El resultado fue un completo éxito.
Desde 1996 es director de Aquaer Generators, en Sevilla.
Ha inventado una máquina que genera agua potable por condensación del aire (por frío).
El generador Aquaer, es una máquina que puede generar agua en el mismo desierto, es la solución para que las zonas desérticas puedan tener agua potable, además tiene otras aplicaciones para empresas.
Este invento es la bomba y parece que no importa demasiado...
Recibió, en 2011, el premio al mejor invento del Club de Inventores Españoles.
Colegiado de honor por COPITIVIGO (2016)
CARLOTA BUSTELO García del Real* (1939-Vive).
Nace en Madrid. Política. Licenciada en Ciencias Políticas.
Nace en Madrid. Política. Licenciada en Ciencias Políticas.
Hermana de Carlos y Francisco. Prima de Leopoldo Calvo-Sotelo.
Militante del Psoe desde 1974.
Militante del Psoe desde 1974.
En 1976 participa en la creación del Frente de Liberación de la Mujer.
Diputada en la Legislatura Constituyente (77-79),
Primera directora del Instituto de la Mujer.
Premio a internacional a la igualdad. Premio Mujer Progresista.
Elena Gago* (1940-2011)
Pintora (de la generación que renovó la pintura gallega
de mediados del siglo XX).
Viajó por varios países y también estudió danza y música.
Su obra se expuso en Europa, Japón, EE.UU....
Realismo minucioso, perfecto y geométrico. Pintora de lo cotidiano. Parte de su obra se encuentra en el Museo de Bellas Artes de A Coruña tiene obra repartida por organismos, embajadas consulados, museos...
Nació en A Coruña y murió en Madrid. Periodista.
Diplomado en periodismo con el número 1 de su promoción.Después de unos inicios en la prensa, se pasó a la radio, colaborando con "Radio Popular" de Madrid.
En 1960 ingresó en Televisión Española, como redactor de informativos.
Dirige y presenta numerosos programas de éxito, paralelamente trabajó en la "Cadena Ser".
Dirigió dos periódicos, fundó una asesoría en medios y documentación de actualidad.
En 1981 abandona TVE, se incorpora a Cadena Ser y funda "Antena 3 Radio", se convirtió en director general y consejero de administración, en pocos años consigue el liderazgo de audiencia.
En 1989 es nombrado director general de "Antena 3 Televisión", hasta 1992 (venta a Prisa).
A partir de ahí hace colaboración en radio (la Cope) y prensa (ABC), hasta su muerte (72 años)
Conocido como "el Maestro" de la comunicación.
En 1981 abandona TVE, se incorpora a Cadena Ser y funda "Antena 3 Radio", se convirtió en director general y consejero de administración, en pocos años consigue el liderazgo de audiencia.
En 1989 es nombrado director general de "Antena 3 Televisión", hasta 1992 (venta a Prisa).
A partir de ahí hace colaboración en radio (la Cope) y prensa (ABC), hasta su muerte (72 años)
Conocido como "el Maestro" de la comunicación.
ALBERTO CORTEZ* (1940-2019)
Es nieto de un gallego (al que dedica su canción "el Abuelo") y de una italiana.
Cantautor y poeta argentino, nacionalizado también español.
En su obra han dejado huella, el tango, las canciones populares hispanoamericanas y numerosos poetas. Sus más de 40 discos han recibido numerosos premios, como el Grammy Latino (2007).
En 2015 obtuvo la "Medalla de Oro al Mérito de la Bellas Artes", en España.
Gran artista y gran persona.
Manuel Antonio Torre Iglesias (1940-Vive)
Nació en Pontedeume.
Presentador de radio y televisión.
Tuvo gran éxito como presentador de "Escuela de salud"
y en "Saber vivir".
Andrés Torres Queiruga (1940-Vive)
Residente en Santiago de Compostela, escribió en gallego y sus obras fueron traducidas al castellano, al portugués (de Brasil), al alemán y al italiano. Coincide con la "Teología de la Liberación".
Miembro de la Real Academia Gallega.
Premio Nacional a la Mejor Traducción.
TABARÉ VÁZQUEZ* (1940-Vive)
Tabaré Ramón Vázquez Rosas. -Presidente de Uruguay-.
Nació en el barrio obrero de La Teja-Montevideo.
Sus abuelos son gallegos uno de Orense y otro de Santiago.
Sus abuelos son gallegos uno de Orense y otro de Santiago.
Fundó el club "el arbolito" donde jugó de portero. Más tarde siendo presidente, y el club había crecido, inauguró en sus instalaciones
una policlínica que atendía a 400 personas diarias.
Presidió el club Atlético Progreso y quedó campeón, por primera
y única vez, de la "Primer División Uruguaya".
Pertenece a la "Gran Logia de la Masonería del Uruguay" con el grado de maestro.
Doctor en Oncología y Radioterapia. Presidente del Uruguay dos veces: de 2005 a 2010 y de 2015 a 2020. Presidente de Mercosur. Presidente de la Unión de Naciones Suramericanas.
En 2016 visita Galicia, donde es recibido por el presidente Feijoo, con un "bienvenido a tu tierra", Tabarés elogió los avances tecnológicos y la belleza de Galicia, de esta tierra que es la mía.
En 2016 visita Galicia, donde es recibido por el presidente Feijoo, con un "bienvenido a tu tierra", Tabarés elogió los avances tecnológicos y la belleza de Galicia, de esta tierra que es la mía.
Último rey de los Helenos.
Hijo de Pablo I* y de Federica de Hannover.
Hermano de Sofía (reina de España).
Casado con Ana María, princesa de Dinamarca.
Tuvo 5 "príncipes".
Sancho Rof * (1940 -Vive)
Político y profesor universitario. Director de Radio Televisión Española (con Franco) Ocupo varias carteras de ministro con Suárez y con Calvo Sotelo (UCD).
Dimitió después de unas declaraciones bastante torpes, debido a sus explicaciones sobre las consecuencias de la intoxicación por el "aceite de colza falsificado":
"Es menos grave que la gripe, lo causa un bichito del que sabemos su nombre y su primer apellido, nos falta el segundo. Es tan pequeño que, si se cae de la mesa, se mata."
Miembro de la Real Academia Española.
MARTIN SHENN* (1940- Vive)
Actor estadounidense.
Nació en Ohio, hijo de Francisco Estévez Martínez
Eligió un nombre (un alias) Martin Sheen, por motivos
laborales (cuando daba su nombre español, no encontraba
trabajo) sigue manteniendo oficialmente se nombre,
carnet de conducir, pasaporte...
Su nuevo nombre empezó a abrirle las puertas del triunfo.
Dice estar arrepentido de habérselo cambiado (no le gustó a su padre) y que conservará siempre su nombre propio en los papeles oficiales.
Padre del director y guionista Emilio Estévez y de Charlie Sheen.
Es de sobras conocido, no hablaré más de él, sí lo haré de su hijo Emilio Estévez (junto a él en la foto).
Es de sobras conocido, no hablaré más de él, sí lo haré de su hijo Emilio Estévez (junto a él en la foto).
Nació en Ares, Coruña. Futbolista. Delantero (94 goles)
Destacó en el Real Zaragoza, formando parte de la famosa delantera "los 5 magníficos".( 2Copa del Generalísimo y 1 Copa de Ferias). 14 veces internacional con la Selección Española.
Es famoso su gol a la Unión Soviética, que valió el primer Campeonato de Europa para España (1964).
Nació en Vigo. Jurista, escritor y político.
Ministro de la Presidencia y Ministro de Educación (con Adolfo Suárez).
Licenciado en Derecho con Premio Extraordinario.
Abogado del Estado por oposición (1967).
Tuvo diversos cargos de relevancia. No entramos en detalles.
Ministro de la Presidencia y Ministro de Educación (con Adolfo Suárez).
Licenciado en Derecho con Premio Extraordinario.
Abogado del Estado por oposición (1967).
Tuvo diversos cargos de relevancia. No entramos en detalles.
JAVIER CASTROVIEJO Bolívar* (1940-Vive)
Biólogo e investigador, nacido en Bueu.
Director de la Estación Biológica de Doñana.
Biólogo e investigador, nacido en Bueu.
Director de la Estación Biológica de Doñana.
Debido a su activismo en defensa del parque de Doñana, fue declarado persona non grata por el ayuntamiento de Almonte.
Amigo y colaborador de Félix Rodríguez de la Fuente.
Doñana se seca no por el cambio climático sino por el incumplimiento de la ley.
Carlos Casares Mouriño (1941-2002)
Colaboró en numerosas revistas y periódicos, entre ellos la Voz
Nació en Ourense y Murió en Nigrán.
Escritor, editor, político y catedrático de instituto.Colaboró en numerosas revistas y periódicos, entre ellos la Voz
de Galicia y Grial, que dirigió desde 1989 hasta su muerte.
Tiene relatos variados, literatura infantil, ensayos, traducciones...
Tiene relatos variados, literatura infantil, ensayos, traducciones...
con un estilo claro, sencillo, cargado de humor.
Premio de la Crítica de narrativa gallega den 1976
por "Xoguetes pra un tempo prohibido"
Desde 1977 es miembro de la Real Academia Galega.
Diputado autonómico por el PSG-PSOE, en 1981.
Presidente del Consello de Cultura Galega (1996).
En 2017 se le dedicó el "Día das Letras Galegas"
Instituto, Fundación, estatuas, calles y plazas, le recuerdan...
Desde 1977 es miembro de la Real Academia Galega.
Diputado autonómico por el PSG-PSOE, en 1981.
Presidente del Consello de Cultura Galega (1996).
En 2017 se le dedicó el "Día das Letras Galegas"
Instituto, Fundación, estatuas, calles y plazas, le recuerdan...
Julio Anguita González nace en Fuengirola
y muere en Córdoba.
Político, del Partico Comunista de España.
Aprendió a leer en Villagarcía (casa de sus abuelos)
Aprendió a leer en Villagarcía (casa de sus abuelos)
gracias al empeño de su abuelo, Julio,
donde vivió entre 1944 y 1946.
Manuel Jove* (1941-2020)
Nace y muere en la Coruña.
Empresario, fundador de la empresa inmobiliaria FADESA (El mayor grupo independiente de España).
Presidente de la Asociación Provincial de Promotores Inmobiliarios de La Coruña y miembro de la Asociación de Promotores de España. En 2006 (justo antes del estallido de la burbuja inmobiliaria) vendió Fadesa a Martín (de Martinsa) por 2.800.-- millones de euros (está en quiebra)
Empresario, fundador de la empresa inmobiliaria FADESA (El mayor grupo independiente de España).
Presidente de la Asociación Provincial de Promotores Inmobiliarios de La Coruña y miembro de la Asociación de Promotores de España. En 2006 (justo antes del estallido de la burbuja inmobiliaria) vendió Fadesa a Martín (de Martinsa) por 2.800.-- millones de euros (está en quiebra)
En 2007 compró el 5% del BBVA (por 3200 millones de euros).
Su trayectoria empresarial fue premiada en varias ocasiones.
Su trayectoria empresarial fue premiada en varias ocasiones.
Mejor Empresario de Galicia (2004) de "Actualidad Económica"
Medalla Castelao (2005) de la Xunta de Galicia. Un tipo vivo y con suerte...
Medalla Castelao (2005) de la Xunta de Galicia. Un tipo vivo y con suerte...
Actualmente milita en primera división RFEF ( antigua 2ª B)
Es el tercer equipo gallego con más participaciones en Primera División (6 temporadas, 5 seguidas)
Nunca olvidaremos esa etapa de primera, cuando surgió el famoso:
"Hai que roelo", realmente fue un hueso duro de roer.
"Hai que roelo", realmente fue un hueso duro de roer.
José Armando UFARTE Ventoso* (1941- Vive)
Futbolista. Nace en Pontevedra y emigra con su padre a Brasil a los 13 años, comienza a jugar al futbol y triunfa. Nacionalizado brasileño, el Real Madrid (1963) no lo ficha por ser extranjero, en 1964 lo ficha el Atlético de Madrid consiguió un certificado de un equipo pontevedrés, donde había jugado de infantil, donde estuvo 10 años, ganó 3 títulos de liga y 2 copas.
Jugó 15 partidos con la Selección Española.
Dirigió las Selecciones Sub-16. Sub-19 y Sub-21, ganando 6 títulos de Europa.
Fue campeón de Europa como ayudante de Luis Aragonés (2008).
María Dolores Casanova González. Cantante.
Nació en Arzúa y murió en Oleiros
Su carrera comenzó en Barcelona, como emigrante.
Da el salto a TVE como vocalista en "Galas del Sábado",
empieza una larga carrera musical y discográfica.
Su música está unida a las fiestas y romerías en toda España,
sobre todo en Galicia, durante muchos años.
"Galicia, Terra Meiga" le abre las puerta a emigración...
Suiza , Alemania, América..., rompiendo récords de asistencia en sus conciertos.
Finalmente se retira de la música y colabora en programas de TVG.
A su muerte recibe homenajes y "Luar" le dedica un programa que tuvo grandísima audiencia.
TVG le dedicó el especial: "Ana Kiro: Toda una vida", que tuvo más audiencia todavía.
María Pilar Sanjurjo Carro* (1942-2022)
Nacida en Sada y fallecida en A Coruña. Meteoróloga. Célebre por sus apariciones en tv. Fue la primera mujer en acceder a la condición de funcionaria del "Cuerpo Facultativo de Meteorólogos" (1969). Empezó en el "Aeropuerto del Prat". La primera mujer en presentar "información meteorológica" en televisión.
Participó en la expedición a la Antártida para investigar sobre el agujero de la capa de ozono (1988).
Finalizó su carrera en la "Agencia Estatal de Meteorología".
Nació en Madrid, igual que su padre (Gabriel), pero, lleva el ADN gallego en sus apellidos.
Ministro de varias carteras con Adolfo Suárez.
Ministro de Fomento con el PP. Hermano de Fernando.
Ministro de Fomento con el PP. Hermano de Fernando.
Nació en A Coruña. Periodista de la prensa del corazón TVE y Tele 5.
Desde 1998 escribe en La Razón.
Empezó como botones y sirviendo cafés de el Ideal gallego, pronto se haría un hueco, escribiendo para las revistas "Semana" y "Pronto".
Desde 1998 escribe en La Razón.
Empezó como botones y sirviendo cafés de el Ideal gallego, pronto se haría un hueco, escribiendo para las revistas "Semana" y "Pronto".
En los 70 comenzó su éxito en la radio.
En los 80 comienza a participar en la revista "Época", con su sección "la vida es rosa", hasta el 2000 que se pasa a "Tiempo de hoy", donde permanecerá hasta su cierre (2018).
Desde los 90 participa en varios programas de debate rosa y ahí sigue...
Es famosa la frase que le soltó a una compañera, en directo: "Que te calles, Karmele".
En 2016 se casó con un fotógrafo venezolano.
Desde los 90 participa en varios programas de debate rosa y ahí sigue...
Es famosa la frase que le soltó a una compañera, en directo: "Que te calles, Karmele".
En 2016 se casó con un fotógrafo venezolano.
JUAN PARDO* (1942-Vive)
Juan Ignacio Pardo Suárez
Nació en Palma de Mallorca. Cantautor y compositor... y pintor.
Formó parte de varios grupos como los Pekenikes, los Brincos,
del dúo Juan y Junior y como solista.
Promovió y compuso canciones para los más grandes, como
Rocío Jurado, Camilo Sesto, Luz Casal...
Tiene canciones preciosas, entre ellas "Anduriña", la favorita de
Pablo Picasso. Monitor de esquí.
Últimamente dedicado a la pintura, por placer... Arriba su autorretrato.
SANTIAGO AGRELO Martínez (1942-Vive).
Ha planteado que la exención del IBI a la iglesia no es un privilegio, sino un reconocimiento...
Destaca su crítica a la política del PP sobre extranjería y sobre las "concertinas".
"Hasta un ignorante como yo sabe que hay abortos que de inmorales no tienen nada", ha dicho.
El 20-6-2017, presenta al papa Francisco su renuncia por razón de edad, el 24-5-2019, le fue aceptada. Volvió a la vida parroquial.
José Domingo Castaño Solar, nació en Lestrove, A Coruña. Presentador de radio y televisión, cantante y escritor.
Animador el programa de radio "Tiempo de juego".
Tiene 4 Premios "Ondas" y otros...
Comenzó en la Ser y está en la COPE.
Nació en Mondoñedo. Escritora.
Catedrática de Literatura Española en la Universidad Complutense.
Colaboradora semanal en la Voz de Galicia.
Sus obras han sido traducidas a varios idiomas y recibió diversos premios.
Ramón SAMPEDRO Cameán* (1943-1998)
Nació en Porto do Son y murió en Boiro. Marino, escritor y poeta. Tetrapléjico desde los 25 años.
Desarrolló una intensa actividad, solicitando la muerte digna,
ningún tipo de delito, él no estaba capacitado para hacerlo solo.
Su historia saltó a los medios de comunicación y abrió el debate
sobre la eutanasia en España.
Se ha hecho una película sobre su vida: "Mar adentro" de gran
éxito popular y de la crítica, esta película ha recibido el
"Oscar a la mejor película extranjera" y 14 premios "Goya".
Nace en Lalín. Doctor en Derecho, ejerció la abogacía en los Ilustres Colegios de Madrid, La Coruña, Valencia y Huelva.
Su actividad le pone en contacto con los medios de comunicación, desde 1970 está ligado a TVE.
Representa a Radiotelevisión Española en la comisión jurídica de la Unión Europea de Radiodifusión.
Es designado miembro del Subcomité de Medios de Comunicación del Consejo de Europa.
En 1977 es elegido secretario general de "Acción Republicana Democrática Española" (ARDE).
En 1980, las Cortes Generales, lo designan (a propuesta del PSOE) vocal del Consejo de Administración de RTVE y tras la victoria de Felipe González (1982), es Director de RTVE, hasta 1986. Trató de modernizar y añadir calidad a TVE, lo hizo en parte, nombró a José Luis Balbín, jefe de servicios informativos, éste quería ir más allá (véase La Clave) y le cortó las alas.
Representa a Radiotelevisión Española en la comisión jurídica de la Unión Europea de Radiodifusión.
Es designado miembro del Subcomité de Medios de Comunicación del Consejo de Europa.
En 1977 es elegido secretario general de "Acción Republicana Democrática Española" (ARDE).
En 1980, las Cortes Generales, lo designan (a propuesta del PSOE) vocal del Consejo de Administración de RTVE y tras la victoria de Felipe González (1982), es Director de RTVE, hasta 1986. Trató de modernizar y añadir calidad a TVE, lo hizo en parte, nombró a José Luis Balbín, jefe de servicios informativos, éste quería ir más allá (véase La Clave) y le cortó las alas.
Renovó la imagen de los telediarios...
En 2016 el diario "Protestante Digital" y la "Fundación Ravi" le conceden el premio Unamuno, por permitir programas de confesiones "Islámica", "Judía" y "Evangélica".
Es padre de Nadia Calviño (Ministra de Economía), en la imagen, de la que hablaré más adelante.
En 2016 el diario "Protestante Digital" y la "Fundación Ravi" le conceden el premio Unamuno, por permitir programas de confesiones "Islámica", "Judía" y "Evangélica".
Es padre de Nadia Calviño (Ministra de Economía), en la imagen, de la que hablaré más adelante.
JULIO IGLESIAS* (1943-Vive)
Cantante, compositor y productor.
Hijo de Julio Iglesias Puga, ginecólogo nacido en
Hijo de Julio Iglesias Puga, ginecólogo nacido en
Ourense, (secuestrado por ETA en 1981)
Padre de Chabeli, de Julio José y de Enrique Iglesias. =>
Padre de Chabeli, de Julio José y de Enrique Iglesias. =>
Siendo portero del Real Madrid sufrió un accidente
que le apartó del fútbol y le metió en la música.
No hablaré de su carrera musical es un triunfador universal.
No hablaré de su carrera musical es un triunfador universal.
FELIPE MARTÍNEZ MARZOA* (1943-Vive).
En 2004, el Liceo de Barcelona le rindió un homenaje.
Nació en Vigo. Filósofo. Profesor universitario y escritor.En 2004, el Liceo de Barcelona le rindió un homenaje.
Catedrático de Historia de la Filosofía, en la Universidad de Barcelona.
Tiene publicaciones relacionadas con "la historia de la filosofía", desde Grecia a la modernidad, analiza los distintos y grandes filósofos de la historia universal.
Ignacio RAMONET (1943- Vive)
Se crio en Tánger, hijo de republicados exiliados, estudió en Francia, volvió a Marruecos y, en 1972, se fue a París a dar clases en la universidad.
Especialista en geopolítica.
Presidente de honor de ATTAC (defensora de causas de la izquierda).
Doctor Honoris Causa de varias universidades: Santiago, de Córdoba, de Rosario, de la Habana y de Santo Domingo. Autor de varios libros. Premio Antonio Asensio, en 2010.
María Pilar Rodríguez* (1943?- Vive)
"Pili Carrera", empezó a hacer ropita para el bebé que esperaba...
Su suegra le regaló una máquina de tejer rudimentaria... le valió para hacer ropita de punto...
En 1963 crea la empresa Pili Carrera (apellido de su marido), la empresa de moda infantil que triunfó en las casas reales y viste a los hijos de las más altas celebridades del mundo.
La empresa siguió creciendo y se extendió a mobiliario, perfumes.
En 2013 da el gran salto a la fama cuando en la coronación de los reyes de Holanda, salen al balcón con sus tres hijas vestidas iguales con unos vestiditos de Pili Carrera. Salomé, hija de Pili, había mandado unos meses antes un catálogo a la casa real...
Tiene su fabricación en una nave de 20.000 m2, en Mos, con 200 empleados, no cayó en la tentación de producir en países de mano de obra barata.
Su suegra le regaló una máquina de tejer rudimentaria... le valió para hacer ropita de punto...
En 1963 crea la empresa Pili Carrera (apellido de su marido), la empresa de moda infantil que triunfó en las casas reales y viste a los hijos de las más altas celebridades del mundo.
La empresa siguió creciendo y se extendió a mobiliario, perfumes.
En 2013 da el gran salto a la fama cuando en la coronación de los reyes de Holanda, salen al balcón con sus tres hijas vestidas iguales con unos vestiditos de Pili Carrera. Salomé, hija de Pili, había mandado unos meses antes un catálogo a la casa real...
Tiene su fabricación en una nave de 20.000 m2, en Mos, con 200 empleados, no cayó en la tentación de producir en países de mano de obra barata.
Nació y murió en La Coruña (derrame cerebral, 69 años)..
Empresaria considerada la mujer más rica de España y la tercera fortuna del país.
Hija de familia humilde, dejó la escuela a los 11 años para aprender el oficio de costurera.
Comenzó diseñando ropa en casa junto a su marido(1966-1986) "Amancio Ortega", la pareja convirtió su pequeño negocio en la internacional Inditex, la corporación más importante de España, con una cifra de negocio multimillonaria.
Presidenta de la "Fundación Paideia Galiza", para favorecer la integración de discapacitados.
Utilizó su patrimonio para financiar la investigación de enfermedades raras, con resultados notables.
En 2013 se posicionó en contra de la ley de Gallardón sobre el Aborto, esperando que no se aprobara y se mantuviese la de Zapatero.
También se manifestó en contra de las reformas económicas aplicadas como consecuencia de la "Gran recesión" y crisis española de 2008-2013 (dijo: Si regateamos en la salud y la educación, nos estamos haciendo un flaquísimo favor). Hablaremos, también, de su hija Sandra Ortega Mera.
Empresaria considerada la mujer más rica de España y la tercera fortuna del país.
Hija de familia humilde, dejó la escuela a los 11 años para aprender el oficio de costurera.
Comenzó diseñando ropa en casa junto a su marido(1966-1986) "Amancio Ortega", la pareja convirtió su pequeño negocio en la internacional Inditex, la corporación más importante de España, con una cifra de negocio multimillonaria.
Presidenta de la "Fundación Paideia Galiza", para favorecer la integración de discapacitados.
Utilizó su patrimonio para financiar la investigación de enfermedades raras, con resultados notables.
En 2013 se posicionó en contra de la ley de Gallardón sobre el Aborto, esperando que no se aprobara y se mantuviese la de Zapatero.
También se manifestó en contra de las reformas económicas aplicadas como consecuencia de la "Gran recesión" y crisis española de 2008-2013 (dijo: Si regateamos en la salud y la educación, nos estamos haciendo un flaquísimo favor). Hablaremos, también, de su hija Sandra Ortega Mera.
Antonio Pernas* (1944- Vive)
en el que hacía uniformes para la marina y abrigos de mujer.
En los años 70 creó junto a su mujer, María Freire, su primera colección.
Desde 1991 sus creaciones han desfilado en "La Pasarela Cibeles".
En 1992 abrió su primera tienda en A Coruña que luego llegarían a ser más de 20 en toda España y varias en el extranjero.
Desde 1991 sus creaciones han desfilado en "La Pasarela Cibeles".
En 1992 abrió su primera tienda en A Coruña que luego llegarían a ser más de 20 en toda España y varias en el extranjero.
En 2005 la marca "Antonio Pernas" fue adquirida por el "Grupo Caramelo".
Nace y muere en Vigo.
Médico en medicina deportiva, en el Celta de Vigo (1981-2005) y en la Selección Española (1991-2004). Participó en los JJ.OO. de Barcelona (1992) (medalla de oro para la selección española).
Coincidió con diversos seleccionadores del fútbol español:
Médico en medicina deportiva, en el Celta de Vigo (1981-2005) y en la Selección Española (1991-2004). Participó en los JJ.OO. de Barcelona (1992) (medalla de oro para la selección española).
Coincidió con diversos seleccionadores del fútbol español:
Vicente Miera, Javier Clemente, José Antonio Camacho, Iñaki Sáez y Luis Aragonés.
Fundador de la "Asociación Española de Médicos de Fútbol".
Falleció por un cáncer en Vigo, a su funeral acudieron numerosas personalidades del mundo del deporte y de la política, así como una multitud de seguidores del celta, del fútbol en general y muchísima gente que le tenía aprecio. Vigués distinguido en 2007.
En 2008, los jugadores de la selección le dedicaron el triunfo sobre Alemania, como campeones de la Eurocopa. En 2009 le conceden la Medalla de Plata de la "Real Orden del Mérito Deportivo".
Fundador de la "Asociación Española de Médicos de Fútbol".
Falleció por un cáncer en Vigo, a su funeral acudieron numerosas personalidades del mundo del deporte y de la política, así como una multitud de seguidores del celta, del fútbol en general y muchísima gente que le tenía aprecio. Vigués distinguido en 2007.
En 2008, los jugadores de la selección le dedicaron el triunfo sobre Alemania, como campeones de la Eurocopa. En 2009 le conceden la Medalla de Plata de la "Real Orden del Mérito Deportivo".
Nació en Xinzo da Limia. Tengo que decir que su apellido me parece una mala traducción, supongo que el correcto debería ser "Vilariño" (villa pequeña). Me suena al horrendo "Carballino", por Carballiño.
Política, miembro del PSdG-PSOE.
Presidenta del Parlamento de Galicia, con Touriño, la primera mujer.
Nació en Allariz. Escritor en gallego y castellano. Estudió Náutica e Historia.
Fue diputado en el Parlamento de Galicia por el PSdeG, como independiente, más tarde Consejero de Cultura de la Xunta de Galicia, con González Laxe de presidente.
Sus libros ha sido traducidos, al inglés, francés, italiano, chino y ruso, entre otros.
Entre sus muchos premios destacan:
"el Premio Nacional de Narrativa", "el Nadal" y la "Medalla Castelao"
ROBERTO VERINO* (1945-Vive)
Diseñador con preparación parisina.
En 1982 saca una colección femenina prêt-à-porter, desde entonces ha tenido siempre un hueco en la moda mundial. Crea tiendas en Madrid, París, Lisboa y un perfume: "Eau de Verino".
Tiene una bodega de vinos de origen, Monterrey, "Terra do Gargalo" es su marca. Diseñó sillas de paseo y carritos de bebé.
En 1982 saca una colección femenina prêt-à-porter, desde entonces ha tenido siempre un hueco en la moda mundial. Crea tiendas en Madrid, París, Lisboa y un perfume: "Eau de Verino".
Tiene una bodega de vinos de origen, Monterrey, "Terra do Gargalo" es su marca. Diseñó sillas de paseo y carritos de bebé.
Augusto Cesar Lendoiro (1945-Vive)
Consiguió subir al "Depor" a lo más alto, llegando a ganar 1 liga, 2 copas del rey, 3 supercopas de España y 1 Intertoto, con la ayuda de Arsenio Iglesias, que en 20114, dijo: "El resultado del lendoirismo es la posible liquidación del club", desgraciadamente acertó.
Autor de grandes fichajes, le interesaba un alto presupuesto: él cobraba el 1% del presupuesto.
Fracasó en su intento de vencer a su compañero de escuela: El alcalde Paco Vázquez.
Nació en Coruña. Político. Doctor en Derecho e Inspector de Trabajo. Alcalde de La Coruña.
Diputado, senador y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias. Embajador de España en la Santa Sede. Caballero de la "Orden del Imperio Británico".
Militante del PSOE: "Socialdemócrata, católico y españolista".
ABEL CABALLERO* (1946- Vive)
Abel Ramón Caballero Álvarez ha nacido en Ponteareas.
Político, economista y escritor.
Militante del PSOE.
Fue ministro de Transportes Comunicaciones y Turismo de España.
Alcalde de Vigo desde 2007, hasta la fecha...
Desde 2015 es presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias.
Abel Ramón Caballero Álvarez ha nacido en Ponteareas.
Político, economista y escritor.
Militante del PSOE.
Fue ministro de Transportes Comunicaciones y Turismo de España.
Alcalde de Vigo desde 2007, hasta la fecha...
Desde 2015 es presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias.
Nació en Ferrol y murió en Madrid. Cantautor
Es el único cantante que ha alcanzado el número 1, en España, con una canción en gallego.
Autor de éxitos como "O tren" o "Corpiño xeitoso" (núm 1).
Protagonizó una película junto a Concha Velasco.
Protagonizó una película junto a Concha Velasco.
"En la red de mi canción".
Falleció victima de un cáncer hepático (42 años).
Sus canciones siguen sonando por toda Galicia.
Falleció victima de un cáncer hepático (42 años).
Sus canciones siguen sonando por toda Galicia.
Pepe Rubianes* (1947-2009)
José Rubianes (en gallego Rubiáns) Alegret (en castellano Alegrete), nació en Vilargarcía y murió en Barcelona (cáncer de pulmón).
Actor, humorista y director de teatro; imitaciones, mimo, monólogos... Destacaba por su ironía y humor ácido, sus palabras malsonantes y soeces...
Se definía como actor Galaico-catalán, tuvo grandes éxitos comerciales.
Se definía como actor Galaico-catalán, tuvo grandes éxitos comerciales.
La influencia catalana le convirtió en anti español, lo que le trajo muchos problemas laborales...
Luis Mariñas Lage (1947-2010)
En 1969 comienza su trayectoria profesional en Televisión Española, donde permaneció los siguientes 20 años. Colaborador asiduo de RNE.
Fue director de Televisión Española en Galicia entre 1973 y 1976.
En 1977, de nuevo en Madrid, dirigió "19 provincias" y el "Informativo 1" (para la comunidades que no tenían canal propio).
Ocupó cargos directivos en TVE hasta 1985, que abandonó para ser asesor de un Ministerio.
En 1987 volvió a TVE para dirigir y presentar la primera edición del telediario, con Pilar Miró, hasta 1990, que fue contratado por Valerio Lazarov para Tele 5. Dirigió y presentó diversos programas.
En 1983 moderó el debate entre Felipe González y Aznar. La primera edición de "Las noticias" logró superar en varias ocasiones el habitual liderazgo de TVE. Relevado de su cargo en 1998, volvió, en 1999 a TVE y estuvo hasta 2004 en "Los desayunos" y pasó a Telemadrid a dirigir "Noticias 2", luego, "años luz", programa divulgativo..
En 2007 se va a Canal Sur, dirige "Vista pública". Recibió varios premios.
En 1987 volvió a TVE para dirigir y presentar la primera edición del telediario, con Pilar Miró, hasta 1990, que fue contratado por Valerio Lazarov para Tele 5. Dirigió y presentó diversos programas.
En 1983 moderó el debate entre Felipe González y Aznar. La primera edición de "Las noticias" logró superar en varias ocasiones el habitual liderazgo de TVE. Relevado de su cargo en 1998, volvió, en 1999 a TVE y estuvo hasta 2004 en "Los desayunos" y pasó a Telemadrid a dirigir "Noticias 2", luego, "años luz", programa divulgativo..
En 2007 se va a Canal Sur, dirige "Vista pública". Recibió varios premios.
Nació en Vigo y murió en Moaña. Bióloga y Oceanógrafa.
Una de las principales expertas de Europa en la relación entre las emisiones de dióxido de carbono y el aumento de acidez en el agua del mar, principalmente en el Océano Atlántico.
Miembro de la Real Academia Gallega de las Ciencias (la 3ª mujer).
Nació en Vilalba y murió en Vigo.
Profesor y escritor en gallego.
Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil.
Autor de libros de texto.
Miembro del Consejo de la Literatura Gallega.
Quique Costas, nació en Vigo. Futbolista.
Jugó en el Celta y en el Barcelona.
Subcampeón de España juvenil, con el Celta.
Ganó 1 Liga, 1 Copa del rey y una Recopa de Europa (con el Barcelona)
Trabajó durante 43 años para el Barcelona.
Es el padre de todos los canteranos del Barça.
Fernando ÓNEGA* (1947 - Vive)
Director de prensa de Presidencia del Gobierno de UCD,
con de Adolfo Suárez y autor de alguno de sus discursos
y frases, como el famoso: "Puedo prometer y prometo".
Sigue en activo en radio, televisión y prensa.
Padre de Cristina y Sonsoles ÓNEGA (hablaré de ellas)
Padre de Cristina y Sonsoles ÓNEGA (hablaré de ellas)
Medalla Castelao y diversos premios ondas y otros.
Kina Fernández* (1947- Vive)
Presenta sus colecciones en la Pasarela Cibeles.
Comenzó s actividad en 1979.
En 1985 crea la marca "Kina Fernández".
En 1989 su primer desfile. En 1999 participa por primera vez
Comenzó s actividad en 1979.
En 1985 crea la marca "Kina Fernández".
En 1989 su primer desfile. En 1999 participa por primera vez
en la Cibeles y abre su primera tienda en Madrid.
Se dedica al diseño de prenda "prêt-a-porter" de alto nivel, entra en diseños de gafas y prendas de baño. Sus prendas realzan la feminidad.
Se dedica al diseño de prenda "prêt-a-porter" de alto nivel, entra en diseños de gafas y prendas de baño. Sus prendas realzan la feminidad.
Nació en Vilalonga-Sanxenxo. Actor de teatro.
Empezó en el cine con 52 años (La lengua de las mariposas),
luego, "Los lunes a sol" y Premio Goya, por "Mar adentro".
Hay alguna más.
Vive en Santiago desde que era menor de edad.
Aficionado al teatro, estudió medicina por casualidad, primero ginecología, no le gustó, después psiquiatría, observó locura en los psiquiatras... le gustó, más tarde la cirugía, pero un amigo del teatro le convenció para entrar en la Facultad de Medicina de la USC y se va con una beca a la Universidad de Navarra.
Entró, previa durísima oposición, según él, en el cuerpo médico de la Sanidad Nacional.
Jubilado. El "coronavirus", lo puso de moda, por salir de vez en cuando, entrevistado en televisión, sobre temas relacionados con esta pandemia que nos cambió la vida a todos y se llevó la de muchos.
Presidente de COREN (más de 20 plantas en Galicia).
Calcula la riqueza de un pueblo (en desarrollo) por el número
de huevos que consume, a mayor consumo, mayor riqueza
(hasta 400, por persona y año, luego, ya desarrollado, con más riqueza, va remitiendo dicho consumo). Últimamente se abrió al mercado chino. Su hija es la vicepresidenta.
MIGUEL ÁNGEL González Suárez* (1947-Vive)
Ganó 8 Ligas, 5 Copas, 1 Copa de la Liga y 2 Copas de la UEFA.
Ganó el trofeo Zamora (menos goleado) y trofeo "Don Balon", en 1976. Subcampeón de la Copa de Europa.
Internacional con la Selección española en 16 ocasiones.
Siguió vinculado al Real Madrid, como entrenador de porteros y como director de la Ciudad Deportiva del Real Madrid.
Magistrado de la Audiencia Provincial de Pontevedra. Magistrado del Tribunal Supremo.
Fundador de "Jueces para la Democracia". Profesor de Derecho en la Universidad de Santiago. Promotor del uso del gallego en la justicia.
Enjuició a Garzón. Calificó el golpismo catalán con "farsa". Trazó la Ley del jurado.
Mario Conde* (1948-Vive)
Jurista, abogado del Estado, sacó la mejor nota de la historia
de este cuerpo. Empresario y político.
De estudiante vendía sus apuntes...
Presidente de Banesto, fue condenado por estafa y apropiación indebida (20 años), su carrera, brillante y modélica, se pinchó como un globo.
Su ego le animó a fundar y presidir el partido político "Sociedad Civil y Democracia", decía:
"Un país no va bien si no se encuentra trabajo antes de los 30 y no se conserva después de los 50".
Si sucediera antes de la movida, arrasaba...
Actualmente es el 4º deudor de Hacienda (esto no le impide vivir ricamente).
Nació en Lagoa da Pastoriza. Periodista y escritor. Ganador del Premio Xerais por "Crime en Compostela", una de la novelas más vendidas en lengua gallega. Autor
de "Narcos", entre otras...
de "Narcos", entre otras...
Premio Rodolfo Walsh. Premio Torrente Ballester.
Nació en Carballiño y murió en Madrid. Científica.
Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular.
Presidente de la Real Academia Nacional de Farmacia (la primera mujer).
Medalla Castelao.
Nació en La Coruña. Profesor, economista y político (PSOE).
Presidente de la Xunta de Galicia.
Socialdemócrata, galleguista y federalista.
Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil. Medalla de Oro de Galicia.
José Manuel Domínguez Álvarez, nació en Ourense.
Músico. Cantante y compositor del grupo de rock "Los Suaves",
en el grupo están sus hermanos Charli y Xabier.
Antes fue policía.
De los mejores letristas de España (el poeta).
Medalla de Oro de Ourense.
"Pilar Cernuda", nacida end Santiago de Compostela, bisnieta del escritor Saturnino Calleja, hija de un dirigente falangista. Periodista.
Cubrió durante años las actividades de la Casa Real, luego, trabajó en ABC, Radio Nacional de España, La Cope, TVE. Participa en tertulias en radio y tv.
Escribió sobre política y políticos...
Medalla Castelao (2020).
Luis "Emilio Batallán" González (1948- Vive).
Médico. músico, compositor y cantautor.
Se puso en huelga de hambre, para defender la Sanidad Pública.
Triunfó con su primer elepé "Ahí ven o maio".
Fue presidente del Pontevedra C.F.
Me encanta su "Quen poidera namorala". Letra de Álvaro Cunqueiro.
"Julio el Rojo", nació en Ourense.
Militar de carrera y político (Podemos).
Alcanzó el grado de General del Aire y Jefe del Estado Mayor de la Defensa (con Zapatero).
"Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo"
"Gran Cruz del Mérito Aeronáutico".
Secretario General de Podemos en la Comunidad de Madrid. Autor del libro: "Mi patria es la gente".
Victoria PREGO de Oliver y Tolivar* (1948-Vive)
Hija de Adolfo Prego de Oliver*, hermana de Adolfo Prego* (magistrado del Tribunal Supremo).
Presidenta de la Asociación de Prensa de Madrid.
Trabajó en la radio "Onda Cero" y en la Cope, en televisión cubrió el área internacional de los informativos de Televisión Española. Escribió varios libros sobre la transición española.
En 2016 fue investida doctora honoris causa por la Universidad Rey Juan Carlos y el Premio Luca de Tena. En 2018 recibió el Premio Nacional de Televisión.
Actualmente es adjunta a la dirección del diario digital "El Independiente".
Nació en Moaña. Cantautor, cantante y compositor.
Leyenda de canción galleguista.
Empezó con "Un anaco de pan" con la que quedó 2º en el "Festival Bahía" de Vigo, luego, trata el tema de la emigración en "Nosa Galicia".
Su tema "Aos meus amigos" fue vetado en TVE por el franquismo.
Tiene una larga trayectoria musical, destacamos su éxito con "Vai e vén" y con "Xirarei".
MARISOL BUENO (1948-Vive)
Nacida en Zaragoza, vive en Pontevedra desde los 4 años.
Hija de un médico militar destinado en Pontevedra y de una vasca.
Casada con el traumatólogo Javier Mareque.
En 1979 compran el hermoso pazo de Señorans (siglo XVI)
Quiere dejar de dar clases de biología en el instituto y deciden explotar los recursos agrícolas que tenía el pazo:
Kiwis (hasta el 95) y albariño (siempre).
En 1986 le proponen presidir el Consejo Regulador y ahí empieza la Denominación de Origen... estuvo hasta el 2007, casi nada. En 2001 fue elegida diputada por el Partido Popular
Hija de un médico militar destinado en Pontevedra y de una vasca.
Casada con el traumatólogo Javier Mareque.
En 1979 compran el hermoso pazo de Señorans (siglo XVI)
Quiere dejar de dar clases de biología en el instituto y deciden explotar los recursos agrícolas que tenía el pazo:
Kiwis (hasta el 95) y albariño (siempre).
En 1986 le proponen presidir el Consejo Regulador y ahí empieza la Denominación de Origen... estuvo hasta el 2007, casi nada. En 2001 fue elegida diputada por el Partido Popular
Abrió caminos nuevos para el viejo albariño. Medalla Castelao.
Rey del Reino Unido, con 73 años.
Hijo de Felipe de Edimburgo y de Isabel II del Reino Unido*.
Casado con Diana de Gales, tuvo 2 hijos: Guillermo (heredero) y Enrique.
Diana muere en un "accidente", después de su divorcio.
Casado en segundas con Camila del Reino Unido.
Andreas Nikolaus Lauda. Nació en Viena y murió en Zúrich.
Su abuelo paterno fue Juan Lauda Crespo de Nogueira de Ramuín-Orense, que emigró a Buenos Aires (1908), regresó (1913) y volvió a marchar, primero a Cuba y después a Nueva York, donde se casaría con una gallega, y vecina suya, de apellido Soto.Piloto de Fórmula I (177 carreras). Campeón en 1975, 1977 y 1984.
Su primera victoria fue en el Campeonato de España en 1974 y la última, en 1985, en Holanda.
En 1976 sufrió un accidente (Gran Premio de Alemania) le produjo graves quemaduras que le han dejado marcas, para el resto de su vida.
En 1978 (retirado) fundó su propia compañía aérea pero los conflictos con Austrian Airlines y las deudas le obligaron a volver en 1982, hasta 1985. Volvió a fundar y comprar aerolíneas entre ellas "Niki". Fue comentarista de Formula I en una TV Austro-Alemana.
Asesor y accionista de Mercedes Fórmula I. Desde 2005 residió en Ibiza.
No hablaré más de él, solo diré que nunca estuvo interesado en buscar sus raíces...
No hablaré más de él, solo diré que nunca estuvo interesado en buscar sus raíces...
Nació en Valencia.
Bisnieta de José María Fernández de la Vega* (Castroverde).
Magistrada y política (independiente vinculada al PSOE, antes afiliada al PSUC).
Vicepresidenta del Gobierno, ministra de la Presidencia y portavoz del Gobierno, con José Luis Rodríguez Zapatero. Creó y preside la fundación "Mujeres por África".
Desde 2018 es Presidenta del Consejo de Estado (primera mujer que preside este organismo).
No cambió la chaqueta, pero sí cambió su cara varias veces.
Magistrada y política (independiente vinculada al PSOE, antes afiliada al PSUC).
Vicepresidenta del Gobierno, ministra de la Presidencia y portavoz del Gobierno, con José Luis Rodríguez Zapatero. Creó y preside la fundación "Mujeres por África".
Desde 2018 es Presidenta del Consejo de Estado (primera mujer que preside este organismo).
No cambió la chaqueta, pero sí cambió su cara varias veces.
Nace en Dehesas-El Bierzo. Cantante en gallego.
Fue niño de coro en "Los Salesianos" de Cambados- Pontevedra.
Fue niño de coro en "Los Salesianos" de Cambados- Pontevedra.
Vocalista de orquestina, mientras hacía el bachillerato
en el Bierzo o sus estudios en Valladolid.
Con 20 años se va a París y lleva a cabo estudios de armonía, composición y guitarra, aparte de los de Sociología.
En 1972, tras su presentación, sus actuaciones se suceden en radio, televisión, centros de emigrantes y universidades.
Con 20 años se va a París y lleva a cabo estudios de armonía, composición y guitarra, aparte de los de Sociología.
En 1972, tras su presentación, sus actuaciones se suceden en radio, televisión, centros de emigrantes y universidades.
Allí edita su primer disco "Vida e morte".
En 1975 regresa a España y graba su segundo disco dedicado a Rosalía de Castro.
Fija su residencia en Segovia para dedicarse por entero a la composición: "Caravel de caraveles", "Cántico espiritual" "Leila doura", etc., etc.
Su camino es largo lo pueden seguir en otra parte, tiene mucho interés musical.
Un día le preguntaron ¿Por qué cantas en gallego, si naciste en el Bierzo? Tal vez por eso, contestó.
En 1975 regresa a España y graba su segundo disco dedicado a Rosalía de Castro.
Fija su residencia en Segovia para dedicarse por entero a la composición: "Caravel de caraveles", "Cántico espiritual" "Leila doura", etc., etc.
Su camino es largo lo pueden seguir en otra parte, tiene mucho interés musical.
Un día le preguntaron ¿Por qué cantas en gallego, si naciste en el Bierzo? Tal vez por eso, contestó.
Nació en Porráns, Pontevedra. Licenciado en Filosofía y Letras.
Político, cofundador del CDS, con Adolfo Suárez.
Diplomático. Entra en política cuando derriban a Suárez.
Defiende la política de centro como referencia para la izquierda y la derecha.
Nació en La Coruña. Jurista. Magistrado del Tribunal Supremo y del Constitucional. Fiscal general del Estado. Presidente de diversas asociaciones de fiscales... Jurista internacional.
Fundador de "Jueces para la Democracia".
Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort.
Ejemplo de jurista moderado, centrado, equilibrado...
Nace en Ferrol- A Coruña. Escritora, guionista y actriz.
A los 13 años, a la muerte de su padre, se va a vivir a Madrid,
de donde era su madre.
Actuó en diversas series de televisión, también en cine y
ha dirigido y adaptado obras de teatro.
Como escritora, la más conocida, es su faceta de libro infantil.
Triunfó en los 70 con el famoso "Gavilán o paloma".
Alcanzó el número 1 en ventas con varias canciones: "O tú o nada", "Pólvora mojada", etc.
Alcanzó el número 1 en ventas con varias canciones: "O tú o nada", "Pólvora mojada", etc.
Actuó en Jesucristo Superstar y otros musicales.
Martín UHÍA* (1949- Vive)
Inventor desde niño (coincidimos en la escuela).
En colaboración con su socio, Coego, crearon "Colyaer", la empresa que dio vida al "Freedom", un ultraligero anfibio.
Recientemente han formado una sociedad con la empresa
alavesa Ingeinnova, juntos, fabricarán en As Somozas
(Coruña) bajo la nueva firma "Galicia aviónica", unos 150 aviones este año, esto creará unos cuantos empleos...
Hay pedidos de China, Rusia, Canadá y Latinoamérica.
Bueno, no he hecho casi nada en la vida, desde luego, no hay ningún motivo de mérito para que yo esté aquí,,,
Decidí incluirme porque este sitio es mío, soy el recolector de ADN gallego...
No apareceré en ningún otro lugar, así que, por si a alguien le interesa saber quién hizo esta recopilación, aquí estoy.
Ramón Borrajo (Borraxo) Domarco, nació en Baños de Molgas.
Dramaturgo. Humorista. Showman. Escritor.
Monólogos, espectáculos, teatro, televisión, etc.
CHETE LERA* (1949-2022)
Ramón Mariano Fernández Lera, nació en A Estrada, primogénito de 11 hermanos, murió en Málaga de accidente de coche.
Actor de teatro (más de 50 montajes), cine (9 películas) y televisión (5 series). Trabajó como ingeniero aeronáutico y empleado de banca.
Premio al mejor actor de teatro, Madrid 2008 y Maestre Mateo (2008 y 2009).
Xesús Vaamonde Polo, nació en Ponte Caldelas y murió en Vigo.
Compositor desde los 16 años.Entró desde muy joven en la movida rockera, lo que le
llevó a formar parte de varios grupos musicales. En 1966
gana un concurso en una emisora de radio de Vigo.
En los 70 se pasa al movimiento "Voces Ceibes",
En los 70 se pasa al movimiento "Voces Ceibes",
dejando un poco de lado su labor de letrista para poner voz y música a poemas gallegos, acompañado de su inseparable guitarra.
Su trabajo como cantautor giró en un triple pensamiento:
Defensa de un pueblo, de una tierra y de una lengua.
En 1979 dio un recital antinuclear en la plaza de la Ferrería (Pontevedra). Allí dejándose llevar por el fervor del directo, decidió añadir una estrofa al popular ¡Uah!:
"Cando me falan de España sempre teño unha disputa que se España é miña nai eu son un fillo de puta".
Fue condena a 6 años y 1 día de prisión por "injurias a la patria, con publicidad".
Optó por exiliarse se marchó a Londres, a Alemania y finalmente a Caracas a los 4 años decidió volver y entregarse esperando que el nuevo gobierno socialista revisase la condena...
Estuvo en prisión 46 días (considerado el primer preso político de la democracia).
Defensa de un pueblo, de una tierra y de una lengua.
En 1979 dio un recital antinuclear en la plaza de la Ferrería (Pontevedra). Allí dejándose llevar por el fervor del directo, decidió añadir una estrofa al popular ¡Uah!:
"Cando me falan de España sempre teño unha disputa que se España é miña nai eu son un fillo de puta".
Fue condena a 6 años y 1 día de prisión por "injurias a la patria, con publicidad".
Optó por exiliarse se marchó a Londres, a Alemania y finalmente a Caracas a los 4 años decidió volver y entregarse esperando que el nuevo gobierno socialista revisase la condena...
Estuvo en prisión 46 días (considerado el primer preso político de la democracia).
Fue indultado y lo celebró con un recital en la cárcel.
Se dedicó a la producción de artistas y grupos a través de "Trebón", su sello discográfico.
Se dedicó a la producción de artistas y grupos a través de "Trebón", su sello discográfico.
Ayudó al lanzamiento de nuevos valores y grupos como "A Roda."
Finalmente tuvo el reconocimiento, sobre todo, de grupos y cantantes gallegos, del que no disfrutaron sus canciones en vida, le salió caro su insulto a España.
Finalmente tuvo el reconocimiento, sobre todo, de grupos y cantantes gallegos, del que no disfrutaron sus canciones en vida, le salió caro su insulto a España.
Nació y murió en Santiago de Compostela. Escritor y actor.
Autor de guiones para Televisión de Galicia y TVE.
En 2013 se le dedicó el Día das Letras Galegas.
David Vidal Tomé* (1950-Vive)
Nacido en Portosín. Entrenador de fútbol. Empezó su carrera de entrenador en Cádiz, de ahí pasó al Logroñés de Primera División con buenos resultados, luego al Rayo Vallecano, seguido Villareal (al que salvó del descenso), Hércules y Compostela. En 2001 llega al Real Murcia y lo salva del descenso y la temporada siguiente lo sube a Primera. Pasa por Las Palmas, Lleida y Elche al que mantiene 2 temporadas. En la temporada 2009/2010 salva al Albacete del descenso. Su labor continúa con el Xerez, el Guadalajara, el Lorca y finaliza con el Racing de Murcia.
Nació en Londres. Historiador "británico". Hijo de Felipe Fernández Armesto* "Augusto Assía".
Catedrático de Historia Mundial.Doctor "honoris causa",
por la Universidad de los Ángeles de Colombia. Padre de Sebastián Armesto.
Dijo: "Soy el mayor patriota español del mundo, pero odio los nacionalismos".
Nació en Puebla de Trives-Ourense. Modisto y empresario.
Presidente de la empresa de su nombre (2000-2020.
Tras pasar por la sastrería de sus padres se desplaza a Santiago de Compostela posteriormente se va a Londres y París donde amplía conocimientos de arte y de cine.
En 1970 regresa a Ourense y crea la empresa de su nombre y abre la primera tienda. "La arruga es bella", dio el bombazo.
En 1997 se convierte en la primera casa de moda que sale a bolsa, también es el primero en lanzar una colección de perfumes y comienza comercializar nuevos productos: gafas, ropa interior, etc.
Entre 1998 y 2001 la empresa fue investigada por Hacienda y multada por evasión fiscal...
En 2010 saltó a la prensa al pedir el "despido libre", sin trabas administrativas y abandonar el "estado de bienestar", que no podemos pagar.
Se extiende internacionalmente, tiene cerca de 400 tiendas en todo el mundo.
En 2020 cedió la presidencia a su hija Adriana. "Viste a la inmensa minoría". Tiene reconocimientos...
Presidente de la empresa de su nombre (2000-2020.
Tras pasar por la sastrería de sus padres se desplaza a Santiago de Compostela posteriormente se va a Londres y París donde amplía conocimientos de arte y de cine.
En 1970 regresa a Ourense y crea la empresa de su nombre y abre la primera tienda. "La arruga es bella", dio el bombazo.
En 1997 se convierte en la primera casa de moda que sale a bolsa, también es el primero en lanzar una colección de perfumes y comienza comercializar nuevos productos: gafas, ropa interior, etc.
Entre 1998 y 2001 la empresa fue investigada por Hacienda y multada por evasión fiscal...
En 2010 saltó a la prensa al pedir el "despido libre", sin trabas administrativas y abandonar el "estado de bienestar", que no podemos pagar.
Se extiende internacionalmente, tiene cerca de 400 tiendas en todo el mundo.
En 2020 cedió la presidencia a su hija Adriana. "Viste a la inmensa minoría". Tiene reconocimientos...
PEDRO CAMPOS Calvo-Sotelo* (1950-Vive)
Presidente del Real Club Náutico de Sanxenxo.
Director deportivo del equipo "Team Telefónica".
En 1968 ganó el primer título nacional en clase Snipe (categoría juvenil). En 1976 ganó su primer título mundial en clase Vaurien, en Mónaco. Único patrón que consiguió 5 campeonatos del mundo consecutivos. Primer español en participar en la "Copa América". Tiene un gran número de medallas y trofeos de España y del mundo. Organizó la Volvo Ocean Race en Sanxenxo en 2005 y 2008. Muy amigo del rey Juan Carlos I (en la imagen)
María Eugenia Castells Pereira* (1950- Vive)
Misteriosamente, apenas aparecen datos biográficos, de esta mujer.
Hija de Manuel Castells y de Eugenia Pereira Rodríguez*, ( es la primera mujer gallega en obtener la licenciatura de Farmacia).
Hija de Manuel Castells y de Eugenia Pereira Rodríguez*, ( es la primera mujer gallega en obtener la licenciatura de Farmacia).
Fue premio extraordinario de Licenciatura en Farmacia.
Ejerce como empresaria en la provincia de Madrid y en Barcelona.
Según BORME, el currículo empresarial de Castells Pereira, María Eugenia, comienza el 19 de Junio de 2011, ejerciendo de consejera y secretaria (en 2013 presidenta) de la empresa:
Ejerce como empresaria en la provincia de Madrid y en Barcelona.
Según BORME, el currículo empresarial de Castells Pereira, María Eugenia, comienza el 19 de Junio de 2011, ejerciendo de consejera y secretaria (en 2013 presidenta) de la empresa:
MERI DACE SICAV SA., hasta 2016, que se extingue voluntariamente, siendo presidente y liquidador Cesar Orenga Castells. (¿hijo?)
También aparece como consejera en MERG ORENCAST SICAV SA.
Actualmente figura como presidenta y consejera de MERG ORENCAST SICAV SA. una tal María Eugenia Orenga Castells (ella es consejera), no tengo datos, pero, estoy seguro de que se trata de una hija, supongo que el padre será un tal Orenga, curiosa opacidad... ¿? .
La tengo aquí por su madre, ella me parece catalana y sus hijos catalanes 100%, se esconde el ADN gallego (no es nuevo).
Actualmente figura como presidenta y consejera de MERG ORENCAST SICAV SA. una tal María Eugenia Orenga Castells (ella es consejera), no tengo datos, pero, estoy seguro de que se trata de una hija, supongo que el padre será un tal Orenga, curiosa opacidad... ¿? .
La tengo aquí por su madre, ella me parece catalana y sus hijos catalanes 100%, se esconde el ADN gallego (no es nuevo).
Nació en Vilalba, hijo de asturiano y gallega. Teórico y crítico literario.
Profesor de Filología y catedrático de Teoría de la literatura y de Literatura comparada.
Miembro del jurado del Premio Princesa de Asturias.
Director de la Real Academia Española (renunció). Medalla Castelao.
Nace en León (donde su padre ejercía de Registrador de la Propiedad). Licenciada en Filosofía. Jurista.
Se licenció en derecho con "Premio Extraordinario" y se doctoró con la misma calificación. Oriunda de Monforte de Lemos, donde su abuelo (Roberto Baamonde Robles) tiene una calle.
Primera mujer Catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de España. En 1998 ingresó como Magistrada en el Tribunal Constitucional, siendo el miembro más joven en ingresar en la historia de la institución.
En 2004 fue la primera mujer en presidir el Tribunal Constitucional, hasta 2011.
Dice que "Hay que ampliar el concepto de violencia de género".
En 2004 fue la primera mujer en presidir el Tribunal Constitucional, hasta 2011.
Dice que "Hay que ampliar el concepto de violencia de género".
Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort (2013).
Nació en Castro de Rei. Periodista, cineasta y escritora en gallego.
Miembro de la RAG (2009).
Premio Nacional de la Cultura Gallega y Premio Otero Pedrayo.
Militante de "Unión do Povo Galego", tuvo que huir a Portugal en 1974.
Fundó y dirigió el semanario "A Nosa Terra".
Premio nacional de cine y audiovisual (2008)
Tiene numerosos premios, primera mujer premiada con el "Otero Pedrayo".
Nació en Barcelona.
Hija de Vicente Eyre Fernández (pintor gallego) y de Pilar Estrada Borrajo de Orosco.
Periodista, escritora y comentarista de Radio y Televisión.
Finalista del premio Planeta. Amante del rey y de Julio Iglesias (dicen).
Escribe sobre famosos, sobre Franco, sobre mujeres... y sobre la Familia Real.
Nació en Xeve. Escritora, profesora de secundaria, etnógrafa, gastrónoma, conferenciante y periodista.
Destaca su novela "El estanque de los patos pobres".
Ha sido premiada por sus obras en varios campos, entre ellos, ha recibido: "La medalla Castelao" y el "Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil". Es miembro de la RAG.
Destaca su novela "El estanque de los patos pobres".
Ha sido premiada por sus obras en varios campos, entre ellos, ha recibido: "La medalla Castelao" y el "Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil". Es miembro de la RAG.
Nació en Madrid. Política, politóloga e historiadora. Diputada en el Congreso de los diputados, entre 2004 y 2011. Ministra de Educación y Ciencia 2006-2009. (con Zapatero)
Sobrina de Leopoldo Calvos-Sotelo*. Sobrina-nieta de José* y de Joaquín Calvo Sotelo*.
Sobrina de Leopoldo Calvos-Sotelo*. Sobrina-nieta de José* y de Joaquín Calvo Sotelo*.
Ramón Villares Paz* (1951- Vive)
Nació en Xermade- Lugo
Historiador.
Licenciado en Filosofía y Letras.
Rector de la Universidad de Santiago de Compostela.
Destaca su temática sobre la Historia de Galicia.
Miembro de la RAG.
Nació en La Coruña. Atleta.
Campeona gallega de campo a través y de 3.000, en pista cubierta.
En 1974 batió el récord de España de 3000 metros en pista cubierta y fue a la selección de España.
"A mi lo que me gusta es el fútbol", decía.
Nació en Santiago de Chile. Poeta y artista plástico.
Sus apellidos demuestran su ADN gallego y vasco.
Considerado por la crítica poeta trascendente de Chile.
Dice: "Ese es mi espíritu: tomar distancia de con todo lo que está cerca del poder. El poder es el enemigo número uno de la creación..."
Premio Pablo Neruda. Premio Casa de las Américas.
Nació en Madrid, su padre era francés, afincado en La Coruña y su madre madrileña.
Vive en Coruña desde niña, tiene ADN gallego por contagio.
En 1993 recibe el Goya al mejor maquillaje (película "Tirano banderas"), el primero que recibía una residente gallega.
Disfruta de la tranquilidad de su ciudad y de la casa que fue de sus padres.
XOSÉ RAMÓN FREIXEIRO Mato* (1951-Vive)
Nace en Carballo. Profesor de Filología, Galego-Portuguesa, en la Universidad de A Coruña.
Después de una infancia labriega, estudió en colegios religiosos de Allariz y Cambados y se examinó por libre, de bachillerato superior, en Coruña y continuó sus estudios en Santiago de Compostela.
Escritor de una veintena de obras de Ensayo.
Ganador del VII y XX premio Ánxel Fole.
Premio de la Crítica Galicia a la Investigación.
Premio de la Crítica Galicia a la Investigación.
Nació en Barcelona. Economista. Catedrático de Estructura Económica.
Como suele ocurrir con los nacidos en Cataluña, se olvida de sus orígenes y se vuelve independentista...
Su nombre, Santiago, su apellido Niño, (tal vez referido a "Nido") y Becerra (100% gallego), muestran sus orígenes, resulta "difícil" indagar en sus antepasados, no aparecen publicados.
Ve muy bien el futuro (negro), no sé por qué oculta su pasado... pongo su ADN en duda (*).
CARLOS LAGE DÁVILA* (1951-Vive)
Carlos Aurelio Lage (Laxe) Dávila (mis dudas con este apellido son cada vez menores, la mayor parte de los "Dávila" son "da Vila"). Este hombre nacido en La Habana es descendiente de gallegos. Médico y político. Secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros de Cuba. Amigo de Fidel Castro* y director y representante internacional del país.
Carlos Aurelio Lage (Laxe) Dávila (mis dudas con este apellido son cada vez menores, la mayor parte de los "Dávila" son "da Vila"). Este hombre nacido en La Habana es descendiente de gallegos. Médico y político. Secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros de Cuba. Amigo de Fidel Castro* y director y representante internacional del país.
Fue destituido por Raúl Castro*, trabaja en el hospital Julio Trigo.
María Consolación García-Cortés Cadavid, nació en Ourense. Periodista de la prensa del corazón.
Empezó trabajando en la radio, en Ourense, luego pasa a Barcelona, más tarde corresponsal de "Diez Minutos", la COPE...
En 1997 debuta en tv3 y, tras 12 años, ficha por Telecinco y colabora en:
En 1997 debuta en tv3 y, tras 12 años, ficha por Telecinco y colabora en:
Sálvame, Sálvame Deluxe, La Noria, etc. También colabora en las publicaciones ¡Hola! y Semana.
En 2019 participa en Supervivientes. En la imagen con su esposa.
DARÍO XOHAN CABANA Yanes* (1952-2021).
Escritor y poeta en lengua gallega.
Nació y murió en Cospeito (de cáncer).
Escritor y poeta en lengua gallega.
Nació y murió en Cospeito (de cáncer).
Político de izquierdas.
Miembro de la Real Academia Gallega.
Obtuvo numerosos premios y reconocimientos.
Miembro de la Real Academia Gallega.
Obtuvo numerosos premios y reconocimientos.
Nació en Madrid. Los "Bermúdez de Castro" tienen origen gallego 100%. Paleoantropólogo.
Codirector de las excavaciones de los yacimientos pleistocenos de la sierra de Atapuerca.
Premio Príncipe de Asturias, (junto a sus compañeros).
Nació en A Coruña.
Escritor, traductor, profesor universitario, gestor cultural y político.
Ministro de Cultura (2007-2009).
"Zapatero dijo que necesitaba una chica joven y más glamur".
Director del Instituto Cervantes.
Medalla Castelao. Gran Cruz de la Orden de Carlos III.
Purificación García* (1952- Vive)
La historia de Purificación bien podría ser la historia de la moda española reciente. Nació en Castrelo do Val, Galicia hija de familia humilde que emigró al Uruguay, allí pasó su adolescencia, se casó y se mudó a Canadá, realizó un máster de ingeniería textil, con un negocio de pieles bajo el brazo, la vida le condujo a Nueva York, luego a Baleares y, finalmente a Barcelona.
Prácticamente autodidacta comenzó a diseñar complementos, en Barcelona decidió probar con su propia marca, sus diseños fueron acogidos con los brazos abiertos. Presentó sus diseños en Cibeles, Tokio y Milán, incluso abrió tienda en Amberes y formó parte de su famosa Academia.
Los hermanos Domínguez, separados de Adolfo crearon STL y necesitaban un nombre que sirviera de gancho empresarial. Se lo ofrecieron a Purificación García, que aceptó. Esta aventura empresarial se convirtió en la segunda empresa textil de Galicia. Consiguió hacer equipo sin choque de egos... En 2003 creó el "Premio de Fotografía Purificación García"
La historia de Purificación bien podría ser la historia de la moda española reciente. Nació en Castrelo do Val, Galicia hija de familia humilde que emigró al Uruguay, allí pasó su adolescencia, se casó y se mudó a Canadá, realizó un máster de ingeniería textil, con un negocio de pieles bajo el brazo, la vida le condujo a Nueva York, luego a Baleares y, finalmente a Barcelona.
Prácticamente autodidacta comenzó a diseñar complementos, en Barcelona decidió probar con su propia marca, sus diseños fueron acogidos con los brazos abiertos. Presentó sus diseños en Cibeles, Tokio y Milán, incluso abrió tienda en Amberes y formó parte de su famosa Academia.
Los hermanos Domínguez, separados de Adolfo crearon STL y necesitaban un nombre que sirviera de gancho empresarial. Se lo ofrecieron a Purificación García, que aceptó. Esta aventura empresarial se convirtió en la segunda empresa textil de Galicia. Consiguió hacer equipo sin choque de egos... En 2003 creó el "Premio de Fotografía Purificación García"
En 2017 es galardonada con el Premio Nacional de Moda.
MARÍA XOSÉ PORTEIRO* (1952-Vive)
María José Porteiro García nació en Madrid, es hija de gallego y asturiana.
Periodista, política y escritora.
Diputada por Pontevedra. Concejal (por el Psoe) de Vigo.
María José Porteiro García nació en Madrid, es hija de gallego y asturiana.
Periodista, política y escritora.
Diputada por Pontevedra. Concejal (por el Psoe) de Vigo.
Delegada de la Xunta de Galicia en Argentina.
Directora del Museo del Ferrocarril de Madrid.
Nombrada por la Xunta adjunta al Defensor del Pueblo.
Directora del Museo del Ferrocarril de Madrid.
Nombrada por la Xunta adjunta al Defensor del Pueblo.
Escribe en gallego y castellano, destacamos su obra Sándalo, sobre la emigración en Cuba.
LUIS GONZÁLEZ TOSAR (1952-Vive)
Nacido en Buenos Aires, vive en Santiago de Compostela. Escritor.
Su padre, que había emigrado a la Argentina regresó y compro un terreno llamado "A Insua", con la idea de dedicarse a la agricultura y a la ganadería, se murió antes de empezar...
Nacido en Buenos Aires, vive en Santiago de Compostela. Escritor.
Su padre, que había emigrado a la Argentina regresó y compro un terreno llamado "A Insua", con la idea de dedicarse a la agricultura y a la ganadería, se murió antes de empezar...
Luis decidió que a Insua era el lugar adecuado para hacer un parque donde se recordara y se homenajeara la cultura gallega y los personajes de nuestra tierra y así nace "A Insua dos Poetas", de la que hablaré en el capítulo correspondiente al siglo XXI.
Medalla Castelao.
"Mabel Rivera", nació en Ferrol.
"Goya" a la mejor interpretación femenina de reparto, por la película
"Goya" a la mejor interpretación femenina de reparto, por la película
"Mar adentro" (2004).
Actriz de gran experiencia teatral, se inició en 1970.
Muy popular por la serie de TVG "Pratos combinados" (Balbina).
Hizo de traductora, presentadora, ayudante de dirección, dobladora de cine y productora y sigue...
Actriz de gran experiencia teatral, se inició en 1970.
Muy popular por la serie de TVG "Pratos combinados" (Balbina).
Hizo de traductora, presentadora, ayudante de dirección, dobladora de cine y productora y sigue...
Nació en La Coruña. Político (PSOE). Presidente de la Xunta de Galicia (1987-1990). Consiguió la presidencia con una moción de censura contra Coalición Popular, apoyado por Coalición Galega y el Partido Nacionalista Gallego. Caballero de la Orden de Isabel la Católica. Medalla de Oro de Galicia.
GUILLERMO VILAS** (1952-Vive)
GUILLERMO VILAS** (1952-Vive)

Tenista (uno de los mejores de todos los tiempos).
Ganador de 62 torneos ATP.
Popularizó el tenis en Argentina. Tiene el récord de más victorias (130) en una temporada (1977).
Hijo de José Roque Vilas y de Maruxa, ambos de origen gallego.
Su ego era tan grande como él.
Nació en Cádiz. Sus dos abuelos son de O Caurel.
Ministra de Fomento 2004 a 2009. Diputada en el Parlamento Europeo.
Vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones.
Ministra de Fomento 2004 a 2009. Diputada en el Parlamento Europeo.
Vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones.
Recibió de Argentina la Gran Cruz de la Orden de San Martín (2009)
Con polémica recibió la Gran Cruz de la Orden de Carlos III (Real Decreto 772-2009)
Su actuación en los ERE de Andalucía provocó su inhabilitación durante 9 años (2019). Ahí lo dejo...
Nació en Ciudad Eva Perón, siempre La Plata.
Presidenta de Argentina. Peronista.
Nieta de Pascasio Fernández nacido en Vilarxubín,
Nieta de Pascasio Fernández nacido en Vilarxubín,
A Fonsagrada-Lugo, emigrado a Argentina, sin profesión,
llegó a tener un establecimiento de ganadería para producción y venta de leche que les permitió vivir desahogadamente.
Su padre, Eduardo Fernández, también sin profesión, acabó comprando un autobús y trabajó toda su vida en él, como miembro de una cooperativa, hablo de ellos porque ella no quiere acordarse... Su madre empleada de una Dirección General de Rentas y secretaria general del gremio.
Hija de soltera, sus padres se casaron cuando ella tenía dos años y su madre estaba embarazada de su hermana (1955), será por eso que nunca menciona su linaje paterno...
La relación de sus padres siempre fue tensa, su padre era antiperonista y su madre peronista, acabaron divorciándose. No sé porque no usa el apellido de su madre (alemana), yo se lo pongo.
Casada con Néstor Kirchner que sería presidente de Argentina de 2003 a 2007, (se conocieron en 1974 y se casaron en 1975) de él heredó el apellido y la presidencia de Argentina (2007-2011).
Actualmente, después de sufrir problemas de salud, ocupa el cargo de Vicepresidenta con Alberto Fernández.
La relación de sus padres siempre fue tensa, su padre era antiperonista y su madre peronista, acabaron divorciándose. No sé porque no usa el apellido de su madre (alemana), yo se lo pongo.
Casada con Néstor Kirchner que sería presidente de Argentina de 2003 a 2007, (se conocieron en 1974 y se casaron en 1975) de él heredó el apellido y la presidencia de Argentina (2007-2011).
Actualmente, después de sufrir problemas de salud, ocupa el cargo de Vicepresidenta con Alberto Fernández.
Nació en Lugo. Piragüista de aguas tranquilas.
Medalla de plata en Montreal 1976, en K-4(la primera medalla olímpica española).
Medalla de bronce en Moscú 1980, en K-2.
Ganó 8 medallas en Campeonatos Mundiales de Piragüismo.
Tiene algunos reconocimientos (pocos).
Nació en Nueva York.
Hijo de Felipe Fernández Armesto* ("Augusto Assía") y de
Hijo de Felipe Fernández Armesto* ("Augusto Assía") y de
María Victoria Fernández-España y Fernández-Latorre "Victoria Armesto"*.
Doctor en Derecho. Economista.
Fue presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Le han concedido la "Gran Cruz de la Orden Isabel la Católica".
Doctor en Derecho. Economista.
Fue presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Le han concedido la "Gran Cruz de la Orden Isabel la Católica".
MANUEL MAQUIÑA* (1953-Vive)
Manuel Juan Francisco del Cristo de la Victoria Prieto Comesaña, nació en Vigo.
Actor de cine y televisión, comediante.
Manuel Juan Francisco del Cristo de la Victoria Prieto Comesaña, nació en Vigo.
Actor de cine y televisión, comediante.
Tiene diversos premios, fue candidato al Goya por su interpretación en "Airbag".
Emilio Cao* (1953- Vive)
Nació en Santiago de Compostela.
Músico, compositor y cantautor de música folk y tradicional gallega.
Destacado intérprete de arpa celta y recuperador de este instrumento medieval en Galicia.
El grupo "Siniestro Total" le dedica la canción "Emilio Cao".
Nació en Monforte de Lemos. Presentador de televisión.
Crece en Ponferrada (el Bierzo) y empieza a trabajar en la radio Ourense, luego se va a Barcelona con Radio Miramar, después para la Cadena Cope.
En 1989 entra en Radio Nacional de España, alcanzando su mayor éxito en 1995, con "Cine de barrio". Sigue apareciendo en alguna tertulia del cotilleo de moda...
FERNANDO VÁZQUEZ Pena* (1953-Vive)
Entrenó del 94 al 98 al Compostela, con un papel destacado en el futbol español. Pasó por el Oviedo, el Mallorca, Betis, Las Palmas, Rayo Vallecano, Valladolid, Celta, Deportivo, vuelta al Mallorca y de nuevo al Deportivo.
FRAGA DE CATASÓS
En las afueras de Lalín, entre Santiago y Ourense.
En 1954, lo Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación, certificó que contiene los castaños más altos de Europa, unos 30 metros de altura.
Desde 2000 es Monumento Natural de Galicia y forma parte del catálogo de Árboles Singulares de la comunidad.
Este bosque perteneció a la familia Quiroga y, se dice, que en él está inspirada: "Los Pazos de Ulloa".
CHANO PIÑEIRO* (1954-1995)
Director de cine. Estudió Farmacia y tuvo una en Vigo.
Su interés por el cine le venía de lejos, desde niño se interesó por la fotografía. Dejó la farmacia para rodar cortometrajes, destacamos "MamAsunción", trata de una señora que, cada día, va a buscar una carta que nunca llega. Más tarde, llega "Sempre Xonxa".
Consiguió el Premio de la Crítica de Galicia y el de las Ciencias y las Artes de la Representación. A título póstumo la Medalla de Galicia.
ZAPATONES (1954-2015)
Juan Carlos Lema Balsas, nació cerca de Camariñas, de padres desconocidos. Peregrino. Cuidado por la hermanas de la Caridad en A Coruña y luego en los Salesianos de Castrelo-Cambados.
Después de una vida anodina, trabajando en el restaurante Fariña de Cambados, hizo el camino acompañado del hijo del dueño y se quedó atrapado y pensó que allí estaba su destino, consiguió en traje de peregrino y se ganó la vida ayudando a los peregrinos y sacándose fotos con quién quisiera, no cobraba, pero le daban algo que le era suficiente.
Es el hombre más fotografiado de Galicia.
Nació en Teixeiro-Betanzos. Político de PSOE.
Alcalde de Santiago de Compostela desde 1998 a 2011 con el apoyo del BNG (pierde la elecciones, que gana el PP).
En 2019 vuelve a ganar las elecciones y recupera la alcaldía.
En 2019 vuelve a ganar las elecciones y recupera la alcaldía.
"No cumplió sus promesas con Zapatones...".
Carmen Blanco García* (1954- Vive)
Nació en Lugo.
Escritora, poesía, narrativa y ensayo, de extensa obra. Profesora titular de Literatura Gallega en la Facultad de
Humanidades de la Universidad de Santiago de Compostela.
Coordina la publicación "Unión Libre"
Coordina la publicación "Unión Libre"
-Cuadernos de vida e culturas-.
Nació en Vigo. Luchadora contra el narcotráfico y los narcotraficantes.
Defensora de los jóvenes afectados por la droga. Presidenta de la Fundación "Érguete".Le concedieron innumerables premios y reconocimientos.
Nació en Villalonga. Médico y político (BNG). Alcalde de Pontevedra desde 1999. Es el primer nacionalista de izquierdas que gobierna la Ciudad de Pontevedra. Hay que reconocer y resaltar el gran trabajo de humanización de la ciudad (casi toda peatonal), que sirve de ejemplo y recibe reconocimientos de los más diversos lugares.
Nació en Buenos Aires. Doctorada en Filosofía y Letras.
Escritora e investigadora.
Hija de un republicano gallego exiliado después de la Guerra Civil.
Su obra fue traducida a numerosos idiomas.
Destacamos su novela "Finisterre".
Miembro de la Academia Norteamericana de Lengua Española. Miembro de la RAG.
Nació en Ciudad de México.
Poeta y novelista mexicana, con ADN gallego indiscutible.
Extensa obra y muchos premios..., en España:
Premio Café Gijón y Rosalía de Castro.
AEROPUERTO DE PEINADOR
El Aeropuerto Internacional de Vigo-Peinador se inaugura, después de muchos vaivenes, y sin terminar, en el año 1954. En la década de los 70 fue ampliado y dotado de torre de control y otras instalaciones necesarias para vuelos internacionales, en 1981 tuvo lugar el primero. En 1995 se construyó un nuevo edificio terminal, consta de una zona habilitada para helipuerto. En 2004 entró en funcionamiento el "Sistema Instrumental de Aterrizaje". Su actividad creció rápidamente, hasta la crisis del 2008, cuando empezó a ser superado por la competencia, sobre todo de Oporto. En la actualidad AENA ha conseguido la expropiación de aproximadamente 35.000 m. pertenecientes al campo de golf, por motivos de seguridad aeroportuaria, según la normativa europea. En la imagen la zona a expropiar.
Nació en Portomarín. Atleta paralímpica.
Ganó 2 Medallas de Oro en los Juegos Paralímpicos de Atlanta 1996.
Consiguió mucha medallas más a todos los niveles siempre en "Bochas adaptadas".
Alicia (Carolina) Estévez Toranzo (1955-Vive).
Nació en Pontevedra. Licenciada en Biología y en Farmacia. Microbióloga. Investiga en patologías de peces.
La quimioterapia y la vacunación en acuicultura.
Miembro de la Real Academia Gallega de las Ciencias.
"El microscopio es fascinante".
ANXO CARRACEDO* (1955)-Vive).
Ángel María Carracedo Álvarez, nace en Santa Comba, A Coruña.
Catedrático de "Medicina Legal". Investigador y experto internacional en genética.
Miembro de la Real Academia Gallega de Ciencia.
Premio Rey Jaime I de Investigación Médica.
Medalla Castelao. Medalla de Galicia. Premio Prismas.
Premio Nacional de Genética y otros muchos.
Ángel María Carracedo Álvarez, nace en Santa Comba, A Coruña.
Catedrático de "Medicina Legal". Investigador y experto internacional en genética.
Miembro de la Real Academia Gallega de Ciencia.
Premio Rey Jaime I de Investigación Médica.
Medalla Castelao. Medalla de Galicia. Premio Prismas.
Premio Nacional de Genética y otros muchos.
VERÓNICA FORQUÉ Vázquez-Vigo* (1955-2021)
Nacida en Madrid. Fue galardonada con 4 "Premios Goya".
Directora de cine y actriz de cine y teatro.
Nieta de José Vázquez Vigo*, músico y compositor nacido en Ferrol.
Nacida en Madrid. Fue galardonada con 4 "Premios Goya".
Directora de cine y actriz de cine y teatro.
Nieta de José Vázquez Vigo*, músico y compositor nacido en Ferrol.
Participa en el programa de cocina MasterChef Celebrity.
Ganadora de numerosos premios.
Ganadora de numerosos premios.
Nació en La Coruña.
Deportista (Campeón de España de lanzamiento de martillo).
Presentador de TVG, sobre todo, de "LUAR" (desde 1992).
Ciclista. Vencedor de la "Vuelta ciclista a España" en 1986.
Resultó ganador en diversas pruebas, sobre todo, en escaladas.
Retirado de la competición se convirtió en director deportivo un equipo suyo ganó la vuelta a España, por equipos. Es comentarista deportivo en "Onda Cero".
Nació en Lugo.
Poeta, dramaturgo, narrador y ensayista, en gallego y castellano.
Empezó a escribir poesía a los 8 años, bajo la influencia de sus padres.
Trabajó en la Universidad de Santiago, la de la Ciudad de Nueva York, la de Rennes, la de Bretaña del Sur y la de París.
Doctor honorario (Rennes).
Premio de la Crítica Española.
Xesús Miguel de Toro Santos.
Escritor en gallego, guionista de televisión y colaborador en prensa y radio. Su hermano Xelis de Toro, también es escritor.
Licenciado en Arte Moderno y Contemporáneo.
Su obra es traducida en varios idiomas y es objeto de estudio en varias universidades europeas.
Políticamente cercano al BNG. Premio Nacional de Narrativa.
Nació en Oporto. Barítono de éxito internacional.
Descendiente de Luis Taboada* (o de Alfredo Vicenti*)
De extensísima cultura musical y de idiomas (francés, italiano, ruso, alemán, inglés, además del español y del portugués.
Recibió de la UNESCO, la "Medalla de los Derechos Humanos".
Tiene numerosos premios y reconocimiento. En la imagen con Plácido Domingo.
Esperanza CASTELEIRO Llamazares* (1956-Vive)
Nacida en Madrid, lleva el ADN en su apellido originario del noroeste gallego. Funcionaria de la inteligencia española y del Ministerio de Defensa, desde 1983. En 2020 es nombrada secretaria de Estado de Defensa. El 10 de mayor de 2022 es nombrada directora del CNI.
Cruz de plata de la Orden del Mérito de la Guardia Civil.
Gran Cruz del Mérito Aeronáutico.
Gran Cruz del Mérito Aeronáutico.
Periodista, escritora y colaboradora de tv3 (Espejo público).
Casada con CAMILO JOSÉ CELA.
Declarada heredera de su difunto marido, la perdió en los tribunales, a favor del hijo de Cela.
Disfruta, sin embargo, de los derechos de autor.
Nació en Cambados. Escultor y pintor.
En 1985 representó a España en la bienal de San Paulo.
Desde 1986 expone regularmente en "ARCO".
Establecido en Nueva York desde 1988, un año más tarde
En 1985 representó a España en la bienal de San Paulo.
Desde 1986 expone regularmente en "ARCO".
Establecido en Nueva York desde 1988, un año más tarde
comenzó a trabajar para la galería Malbourough, una de
las más destacadas del arte contemporáneo.
Algunas de sus obras suelen ser de gran tamaño.
Algunas de sus obras suelen ser de gran tamaño.
En Madrid: "Simeón sentado", "Vértigo" (en la AM50) y el "Astronauta". "Homenaje a Castelao" en Santiago, "O Sireno" en Vigo, "La Batea" en Pontevedra, o "Atlante" en Sanxenxo (en la foto), son algunas de la más conocidas. Su obra es muy extensa y continuará...
Nació en Allariz. Conocido como Piñeiro o "Super Piñeiro". Cantante y presentador de televisión.
Uno de los más populares presentadores de Galicia, muy seguido su "Super martes".
Premio "Rebulir da Cultura Galega". Medalla Castelao.
Nació en Cedeira. Periodista.
Director de la Voz de Galicia (2000-2006) de ABC (2010-2020) y del Grupo Vocento.
Participa en tertulias en Radio Galega y en la Cadena COPE , entre otras.
Le llaman "el Maestro".
Nació en Santander.
Lleva su ADN gallego en el apellido Gándara (tierra baja).
Profesor de Sociología, periodista, escritor y crítico literario.
Premio Planeta (Ciegas esperanzas, 1992).
Nació en Cubillos, Zamora. Gallega de adopción.
Médica y política (Partido Popular). Diputada por Pontevedra.
Ha desempeñado diversos cargos públicos.
Ministra de Sanidad y Consumo y de Fomento. Presidenta del Congreso de Diputados. Gran Cruz de la Orden de Carlos III.
Escritor, poeta, ensayista y periodista que desarrolla su trabajo, principalmente en gallego. Escribe en castellano para el periódico "el País".
Es codirector de la revista "Luzes". Comenzó a trabajar como periodista a los 15 años, para el diario "El Ideal Gallego".
Se trasladó a Madrid donde estudió Ciencias de la Información.
En 1976 se incorporó a la redacción de la revista "Teima" primer semanario en gallego. Colabora en diversos medios, prensa, radio y televisión.
En 2003 participa, con Xurxo Souto, en reinaugurar la "emisora comunitaria Cuac FM" (A Coruña). Por otro lado, fue socio fundador de Greenpeace en España, ocupando puestos directivos, participó en creación de la plataforma "Nunca Mais", por el desastre del "Prestige". En 2009 fue elegido miembro de la Real Academia Galega, elegido Doctor Honoris Causa por La Universidad de La Coruña.
Destacable el relato "La Lengua de las Mariposas" de la que, José Luis Cuerda, hizo una película.
También "O lápis do carpinteiro" (traducida a 36 idiomas), llevada al cine por Antón Reixa.
En 2018, destaca "Vivir sin permiso" que triunfa como serie en la televisión...
Es codirector de la revista "Luzes". Comenzó a trabajar como periodista a los 15 años, para el diario "El Ideal Gallego".
Se trasladó a Madrid donde estudió Ciencias de la Información.
En 1976 se incorporó a la redacción de la revista "Teima" primer semanario en gallego. Colabora en diversos medios, prensa, radio y televisión.
En 2003 participa, con Xurxo Souto, en reinaugurar la "emisora comunitaria Cuac FM" (A Coruña). Por otro lado, fue socio fundador de Greenpeace en España, ocupando puestos directivos, participó en creación de la plataforma "Nunca Mais", por el desastre del "Prestige". En 2009 fue elegido miembro de la Real Academia Galega, elegido Doctor Honoris Causa por La Universidad de La Coruña.
Destacable el relato "La Lengua de las Mariposas" de la que, José Luis Cuerda, hizo una película.
También "O lápis do carpinteiro" (traducida a 36 idiomas), llevada al cine por Antón Reixa.
En 2018, destaca "Vivir sin permiso" que triunfa como serie en la televisión...
Antonio Javier Eulogio Rodríguez Reija, "Antón Reixa", (1957- Vive)
Nació en Vigo. Escritor, músico, poeta, guionista, productor y director de cine. Estudió Filología Gallega en La Universidad de Santiago de Compostela. En 1982 funda el grupo musical "Os resentidos", su canción más popular es "Fai un sol de carallo" y la más reconocida "Hei". En 1998 estrena en televisión la serie "Mareas Vivas", con récord de audiencia. Su película "o lápis do carpinteiro" (texto de Rivas), también fue un gran éxito. Tiene varios éxitos, seguro que, en unos años... Hará más cosas importantes.
Nació en Lugo. Licenciado en Derecho y funcionario de Carrera
del Ministerio de Defensa.
Político afiliado al PSOE, desde 1981. Secretario general del PSOE
en la Comunidad de Madrid (2017)
Presidente del Consejo Superior de Deportes (2021)
Luis Ángel Sánchez Pereiro, nació en Monforte de Lemos y murió en A Coruña (intoxicación por aceite de colza desnaturalizado, más Sida).
Escritor y poeta.
Su obra escrita en gallego fue traducida al castellano, al vasco y al catalán.
Trabajó como traductor de alemán, inglés y francés y de doblaje de cine y televisión.
La Casa da Cultura y la Biblioteca de Monforte llevan su nombre.
En el año 2011 se le dedicó el "Día de la Letras Gallegas".
Nació en Vigo. Periodista, escritor, dramaturgo y poeta.
Como periodista cubrió los conflictos de Sarajevo o Ruanda. Corresponsal en África del País y en Nueva York de ABC. Presidente de la sección española de "Reporteros sin fronteras".
CHELO LOUREIRO VILARELLE* (1958-Vive)
El ayuntamiento de Ferrol le otorgó el galardón de ferrolana del años (2017) el 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer.
En 2018 recibió el Premio Maestre Mateo.
María Consuelo, es una productora y directora cinematográfica especializada en cine de animación, ganadora de 2 Premios Goya.
Juan José NIETO ROIG (1958-Vive)
Miembro de la Real Academia Gallega de las Ciencias.
Editor de revistas de matemáticas.
Comprometido con la mejora de la visión que se tiene de las matemáticas en la sociedad y de la correcta transmisión en las escuelas y en su divulgación.
Uno de los matemáticos más citados en el mundo.
Paco Buyo (1958-Vive)
Nació en Betanzos. Portero de fútbol (espectacular). Estuvo, entre otros en el Deportivo de la Coruña, Sevilla, Real Madrid y con la Selección Española de Fútbol (28 veces).
Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo y otros premios...
Récord de imbatibilidad (709 minutos)
Es entrenador y tiene una escuela de porteros.
MARÍA JOSÉ ALONSO* (1958- Vive)
Nació en Carrizo de la Ribera-León. Farmacóloga. Gallega de adopción.
Ha impulsado el desarrollo de nanoestructuras que sirvan de vehículo para los fármacos, para que así puedan llegar a su lugar de acción más seguro y directo.
Ha impulsado el desarrollo de nanoestructuras que sirvan de vehículo para los fármacos, para que así puedan llegar a su lugar de acción más seguro y directo.
Licenciada en Farmacia por la Universidad de Compostela.
Participa en 7 consorcios internacionales de investigación.
Participa en 7 consorcios internacionales de investigación.
Miembro de la Academia de Farmacia de Galicia.
Miembro de la Real Academia Nacional de Farmacia.
Miembro de la RealAcademia Gallega de la Ciencias.
Miembro de la National Academy of Medicine
Miembro del American Institute for Medical and Biological Engineering's College of Fellows. USA.
Presidenta-electa de la Controlled Release Society.
Miembro de la Real Academia Nacional de Farmacia.
Miembro de la RealAcademia Gallega de la Ciencias.
Miembro de la National Academy of Medicine
Miembro del American Institute for Medical and Biological Engineering's College of Fellows. USA.
Presidenta-electa de la Controlled Release Society.
Premios: Jaime I, Novoa Santos, María Josefa (Xunta), Maurice Marie...
Medalla Consejo General de Farmacia. Medalla Castelao (Xunta). Tendrá más.
Nació en Madrid. Hijo de Pío Cabanillas Gallas*.
Político (casi por obligación), alto ejecutivo y portavoz del gobierno de José María Aznar.
Fotógrafo, por vocación, de geometrías inauditas, cicatrices profundas, texturas y colores sorprendentes que forman parte de su proyecto GEA, trata de descubrir las entrañas de la naturaleza
y mostrarlas en sus fotografías.
Enamorado de la ciudad "Antigua" de Guatemala, de la tradición,
de los viajes, pero, sobre todo, de la fotografía.
Elena Fernández-Ferreiro López-Ochoa, nació en Puebla de Trives -Ourense.
Psicóloga, editora y comisaria de arte contemporáneo.
Es conocida por el programa de TVE: "Hablemos de sexo".
Pionero en este tema, abordado de forma clara y abierta.
Recibió numerosos premios.
María LUZ CASAL Paz* (1958 - Vive)
Nació en Boimorto-Coruña. Cantante.
Una de las voces más valoradas de la música popular española.
Dos de sus temas, incluidos en "Tacones lejanos" de Pedro Almodóvar
Una de las voces más valoradas de la música popular española.
Dos de sus temas, incluidos en "Tacones lejanos" de Pedro Almodóvar
lanzaron su fama internacional, sobre todo, en Francia.
Sus ventas superan los 5.000.000,- de discos.
Tiene diversos premios y reconocimientos, a mí me gusta,
Sus ventas superan los 5.000.000,- de discos.
Tiene diversos premios y reconocimientos, a mí me gusta,
especialmente, su "Piensa en mí".
Venancio Manuel Jesús Novo Cid-Fuentes, nació en Coruña.
Actor y cantante.
Participó en monólogos de "El club de la comedia" y series de tv.
Colabora en el programa de radio "Hoy por hoy Madrid".
Táboas (tablas) es un apellido inapelablemente gallego.
Nació y murió en Valencia. Historiador. Gestor. Editor.
Ministro de Industria, Turismo y Comercio.
Ministro de Industria, Turismo y Comercio.
Secretario general de la Presidencia de la Generalidad de Cataluña. Presidente de RENFE.
Nació en Carrizo de la Ribera, provincia de León.
Es compostelana y gallega de adopción.
Licenciada en Farmacia por la Universidad de Santiago de Compostela y profesora en ella.
Ha impulsado el desarrollo de sistemas de liberación dirigida de fármacos (tratamiento del cáncer) y vacunas, colaborando con grupos americanos y europeos en la vacuna contra el VIH.
Miembro de la Real Academia Gallega de las Ciencias y de otras academias.
Medalla Castelao y otros abundantes premios, entre ellos de AstraZeneca.
Nació en Allariz. Portavoz y senador del BNG.
Vicepresidente de la Xunta de Galicia.
Sus abuelos fueron alcaldes...
Durante su período de alcalde, Allariz recibe premios y elogios...
Nació en A Coruña. Jugador de Baloncesto.
Medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles (1984),
participó en los juegos de Moscú, en 3 Mundiales y 1 Eurobasket.
Jugó en el Real Madrid (1976-1993), ganando 7 títulos de Liga,
5 Copas del Rey, 2 Copas de Europa, 3 Recopas, 1 Copa Korac,
2 Copas Intercontinentales, 1 Campeonato mundial de clubes.
Calza el número 56, cuando le hicieron las pruebas en el Madrid,
jugó con zapatillas cortadas por la punta...
Suele aparecer en medios televisivos, de vez en cuando.
Nació en Pontevedra. Escritora y articulista.
Hija del escritor Xosé Fortes Bouzán y hermana de Xabier Fortes.
Licenciada en Geografía e Historia (Santiago) y en Historia de América (Barcelona). En 2003 quedó finalista en el Premio Planeta.
Premio Fernando Lara de Novela.
Nace en A Penela -Monforte de Lemos. Periodista.
Licenciada en Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona.
Hija única de un músico trompetista gallego, se mudaron a Barcelona (con 3 años).
A los 17 años se introdujo, casualmente, en el mundo
A los 17 años se introdujo, casualmente, en el mundo
de la comunicación, en el programa "Protagonista, el cine",
en la emisora de Radio Sabadell, gracias a un amigo.
En poco tiempo se convirtió en la presentadora y directora del programa.
Se enfrentó a un tumor abdominal que la llevó 6 veces al quirófano (19 a 24 años), sin dejar su labor en la radio y en la televisión. Recientemente se le volvió a diagnosticar otro cáncer...
Se enfrentó a un tumor abdominal que la llevó 6 veces al quirófano (19 a 24 años), sin dejar su labor en la radio y en la televisión. Recientemente se le volvió a diagnosticar otro cáncer...
Diego Armando Maradona, nació en Lanús y murió en Dique-Luján.
Uno de los mejores jugadores de futbol del mundo, sino el mejor.
Considerado "Dios" por una mayoría de argentinos.
Bien. Lo pongo aquí, por su fútbol grandioso y, claro está, por su ADN, antes de comprobarlo, estaba convencido de que su apellido era de origen italiano...
El apellido Maradona ( Mar da dona), proviene de una aldea cercana a Ribadeo.
Sus antepasados había emigrado a Chile, eran Fernández de Maradona
(o sea, Fernández de Mar da Dona, en la Mariña lucense).
Pérez Varela* (1960? - Vive)
Juan Carlos Pérez Varela nació y vive en Santiago de Compostela, con familia en Ourense y Betanzos.
Dentista Odontólogo. Especialista en técnicas avanzadas y estéticas.
Dentista Odontólogo. Especialista en técnicas avanzadas y estéticas.
Realizó su tesis doctoral en Ohio, siendo el primer español en recibir el "Houston Award".
Presidente de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO).
Considera su profesión como una mezcla de Ciencia y Arte.
Francisco Javier Lorenzo Torres, nació en Pontevedra.
Actor y presentador.
Hermano del productor de cine y tv José Manuel Lorenzo.
Participó en varias series de tv como "Canguros",
"Médico de familia" o "Águila roja".
Rey de Bélgica.
Hijo de Alberto II* y Paola Ruffo.
Casado con Matilde d'Udeken.
Tiene 4 hijos, 2 príncipes y 2 princesas:
-Isabel, -Gabriel, -Manuel y -Leonor.
"el Conde Lecquio"
Nació en Lausane-Suiza.
Hijo de Clemente y Alessandra.
Nieto de Beatriz de Borbón*.
Colaborador de la prensa rosa de televisión.
Nació en A Coruña. Copiloto de rally, el más laureado de Europa.
Famoso acompañante de Carlos Sainz, 2 veces campeones del mundo.
Es famosa su exclamación cuando a falta de 500 metros para el final de etapa se avería el coche y pierden con ello el tercer campeonato del mundo: "¡Trata de arrancarlo Carlos! ¡Trata de arrancarlo!...
¡Trata de arrancarlo, por dios!
En 2018 fue operado de aneurisma en A Coruña y luego otras tres en Barcelona.
Cruzó a nado el estrecho de Gibraltar para recaudar fondos para un comedor social, en homenaje a su padre que no pudo realizarla.
Nació en Sevilla.
Humorista miembro, junto a su hermano Cesar, de "Los Morancos", ambos son muy andaluces...
Su apellido, Cadaval, lleva ADN gallego de serie.
QUICO CADAVAL* (1960-Vive)
Ha nacido en Ribeira.
Actor, director y adaptador teatral.
Narrador e impulsor del movimiento de radioteatros que surgió en la Galicia de los 90.
QUICO CADAVAL* (1960-Vive)
Ha nacido en Ribeira.
Actor, director y adaptador teatral.
Narrador e impulsor del movimiento de radioteatros que surgió en la Galicia de los 90.
Tiene su propia compañía de teatro. Trabajó en diversas producciones de TVG. Fue profesor de interpretación de la "Operación Triunfo portuguesa" (2003)
Aparece con historias interesantes en programa de radio: de "Pe a Pa". Premio Casares.
Aparece con historias interesantes en programa de radio: de "Pe a Pa". Premio Casares.
LOURENZO FERNÁNDEZ PRIETO (1961-Vive)

Miembro de la Real Academia Gallega (2021).
Dirige el proyecto "Nomes e voces", que investiga la represión franquista en Galicia.
Autor de diversas obras de ensayo y colectivas.
Premios: Losada Diéguez y Crítica de Galicia ambos en 1993.
Premios: Losada Diéguez y Crítica de Galicia ambos en 1993.
Nació en Ourense.
Político (presidente del Partido Popular desde el 2006).
Presidente de la Xunta de Galicia (desde 2009 hasta hoy...)
Presidente del Partido Popular de España, 2022.
S.D. COMPOSTELA* (1962-2006)
Nace de varias fusiones, la última entre la S.R. Compostela y el Arenal.
Podemos considerar sus orígenes en 1928, cuando surgió el primer club...
En 1990, con la llegada de Caneda como presidente y Fernando Castro Santos de entrenador sube a segunda división.
En 1994 alcanza la primera división y en 1995 ficha a Fernando Vázquez, consigue quedar subcampeón de invierno... Estuvo 4 temporadas en primera división. Se considera el tercer equipo gallego por palmarés...
En 1999 en segunda, no pudo aguantar el presupuesto... no puede pagar las deudas y en 2006 se muere
Nace de varias fusiones, la última entre la S.R. Compostela y el Arenal.
Podemos considerar sus orígenes en 1928, cuando surgió el primer club...
En 1990, con la llegada de Caneda como presidente y Fernando Castro Santos de entrenador sube a segunda división.
En 1994 alcanza la primera división y en 1995 ficha a Fernando Vázquez, consigue quedar subcampeón de invierno... Estuvo 4 temporadas en primera división. Se considera el tercer equipo gallego por palmarés...
En 1999 en segunda, no pudo aguantar el presupuesto... no puede pagar las deudas y en 2006 se muere
Eusebio Lorenzo Baleirón* (1962-1986)
Su hermano Manuel 1957, también es escritor y vive (no sé si hablaré de él).Licenciado en Filología Gallego-Portuguesa (1985).
Colaboró como ensayista en la revista "Grial".
Destacó en su faceta poética reconocida con varios premios en diferentes certámenes.
En 1985 sacaría a la luz dos poemarios "Os días olvidados" y "O corpo e as sombras" y un libro de narrativa juvenil "O libro das viaxes e dos soños". La muerte prematura le impidió editar el tercer poemario "A morte presentida", publicada en 1988, a título póstumo.
En 2017 fue candidato al Día das Letras Galegas del 2018 se lo dieron a María Victoria Moreno.
En Laiño-Dodro, hay un colegio que lleva su nombre.
Una pena morir con 24 años, no sabemos que lograría, en una vida normal...
Nació en Sarria y murió en Vigo.
Escritora, poeta y traductora.
La poeta rebelde que derribó convenciones para construir su independencia. Transgresora.
Defensora de la liberta y de la diversidad.
Defensora de la liberta y de la diversidad.
En 2021 se le dedica el "Día das Letras Galegas".
Nació en Madrid, hija del ex ministro Carlos Bustelo*. Escritora, periodista, filóloga y traductora.
Especialista en "ciencia ficción", el conflicto hombre/mujer occidental y la crítica a la élites europeas...
Nació en Nueva York.
Hijo mayor de Martin Sheen*. (hijo de gallego)
Actor y director y guionista de cine.
Creció en Malibú, cuando tenía 11 años, su padre le
Hijo mayor de Martin Sheen*. (hijo de gallego)
Actor y director y guionista de cine.
Creció en Malibú, cuando tenía 11 años, su padre le
regaló una cámara de vídeo y junto a su hermano Charlie
y sus amigos empezó a rodar cortometrajes.
Confesó que se sentía orgulloso de su origen y no quería ser conocido como el hijo de Sheen.
Véanse los dos en la foto. Tiene un extenso currículo de obras y actuaciones
Destaca su "The Way", interpretada por su padre, una historia del "Camino de Santiago".
Destaca su "The Way", interpretada por su padre, una historia del "Camino de Santiago".
LUIS IGLESIA Besteiro (1962-Vive)
Ha nacido en Riotorto-Lugo. Actor de cine, televisión y de doblaje.
Es famoso por su papel de Marcelo en Matalobos.
Nominado varias veces al premio Mateo.
Ha nacido en Riotorto-Lugo. Actor de cine, televisión y de doblaje.
Es famoso por su papel de Marcelo en Matalobos.
Nominado varias veces al premio Mateo.
María Xosé Rodríguez Bouzas nació en Mugardos. Actriz.
Empezó a darse a conocer en TVG, en "Pratos combinados".
Está presente en Antena 3 desde 2011 con "El secreto de puente viejo", 10 años seguidos haciendo de malvada... Premio Maestro Mateo.
Modesto MANUEL DOVAL Montes** (1963-2017)
Escritor, investigador e historiador. Escribe sobre los gallegos y la emigración.
Nacido en Ciudad de México, hijo de padres gallegos.
En 2015, sufrió un infarto y estuvo muerto durante 45 minutos y 18 días en coma, "sintió una paz inmensa". En 2017 sufrió un segundo infarto que acabó con su vida.
Nacido en Ciudad de México, hijo de padres gallegos.
En 2015, sufrió un infarto y estuvo muerto durante 45 minutos y 18 días en coma, "sintió una paz inmensa". En 2017 sufrió un segundo infarto que acabó con su vida.
Estaba enamorado de Galicia, en ella está enterrado. Defensor de la teoría del Colón gallego. En la imagen en Pontevedra.
BERTA Álvarez CÁCCAMO* (1963-2018).
Nació y murió en Vigo de una familia relevante de la cultura gallega.
Profesora en la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra.
Pintora abstracta.
Su obra está en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (le rindió un homenaje), en el Museo de Pontevedra y en colecciones particulares, como la "Colección Afundación".
"Premio Cultura Galega das Artes Plásticas".
Profesora en la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra.
Pintora abstracta.
Su obra está en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (le rindió un homenaje), en el Museo de Pontevedra y en colecciones particulares, como la "Colección Afundación".
"Premio Cultura Galega das Artes Plásticas".
María Begoña Vila Costas (1963- Vive).
Nació en Vigo. Astrofísica. Especializada en el estudio de galaxias espirales.
Trabaja como ingeniera de sistemas en NASA, en el centro de vuelo espacial de Goddard, en un sensor que llevará el telescopio espacial "James Webb" y es la encargada de hacer la prueba final fría del grupo de instrumentos antes de su integración. Es la encargada de controlar que el telescopio tenga la máxima precisión.
Estudió en la Universidad de Santiago de Compostela y en el
Instituto de Astrofísica de Canarias y se doctoró en la Universidad
de Manchester. En 2016 fue condecorada por la NASA.
En 2017 ganó el premio "María Josefa Wonenburger Planells", de la Xunta de Galicia, premio a las mujeres científicas pioneras gallegas.
Nació en CEE. Político (PSOE), profesor y abogado. Ministro de Justicia (2009). Decretó el primer "estado de alarma" en la "crisis de los controladores aéreos" (2010).
Gran Cruz de la Orden de Carlos III (2011) y de San Raimundo de Peñafort (2012).
Ángela RODICIO (1963-Vive)
María Ángeles Rodríguez González, nació en Ribadavia.
(El apellido Rodicio es de su abuela materna).
La corresponsal de TVE, la más joven de su historia.
Periodista de guerra. Tiene varios premios.
Dice: "Algunos compañeros no podían aceptar que estuviera
en el lugar del conflicto siendo mujer y joven".
Su trabajo lo realizó, sobre todo, en Oriente Medio. "La Guerra del Golfo"
Colaboradora de "La Voz de Galicia" y de "Faro de Vigo".
Nació en La Coruña. Cineasta.
Director y guionista (grandes éxitos de animación) .
En 2006 obtuvo el Premio Goya a la mejor película de animación.
En 2012 al mejor guion adaptado.
Nació en Panamá, donde llegó a ser presidente.
Ingeniero, empresario y político.
Su abuelo era de Bergondo-La Coruña
Su abuelo era de Bergondo-La Coruña
Presidente de la República de Panamá (2014-2019)
En 2014, nada más ser elegido presidente viaja a Galicia para recorrer Bergondo y Betanzos "para conocer mis orígenes".
En 2014, nada más ser elegido presidente viaja a Galicia para recorrer Bergondo y Betanzos "para conocer mis orígenes".
Fue recibido en Santiago por el Presidente Feijoo y, luego, los alcaldes de Bergondo y de Betanzos, le entregaron, entre otros regalos:
"El árbol genealógico desde su Tatarabuelo"
Bien, quiero decir que, en buena medida, los éxitos de Juan Carlos,
Bien, quiero decir que, en buena medida, los éxitos de Juan Carlos,
se los debe a su Abuelo José Varela Blanco, gallego que creó un
imperio en Panamá con su fábrica de licores, (hablaré de él)
y a su hermano José Luis, que colabora con él, en lo que haga falta.
y a su hermano José Luis, que colabora con él, en lo que haga falta.
Nació en Gondomar. Jugadora, entrenadora y árbitra de Balonmano.
La primera mujer en arbitrar en la liga "Asobal" y en partidos internacionales (20 años en la élite).
Medalla de Oro de la Federación Gallega de Balonmano.
AEROPUERTO DE ALVEDRO
El Aeropuerto Internacional de A Coruña se inaugura el 25 de mayo de 1963, con un vuelo de AVIACO, procedente de Madrid. En 1990 se amplían las cabeceras y se instala el sistema PAPI, de ayuda visual al aterrizaje y el ILS, de ayuda instrumental. En 1995 se amplía la zona de estacionamiento y se construye un nuevo edificio terminal. Tiene vuelos diarios con Madrid y Barcelona, 3 vuelos semanales con Paris y 4 con Londres.
"El engorde de Cedeira" (1964-1974)
Durante los 10 años mencionados, el Real Madrid enviaba a Cedeira, aconsejado por un empleado que era de allí, a los canteranos que cumplían con dos premisas:
-Ser un jugador de futuro y -Estar necesitado de fuerza física.
Durante los 10 años mencionados, el Real Madrid enviaba a Cedeira, aconsejado por un empleado que era de allí, a los canteranos que cumplían con dos premisas:
-Ser un jugador de futuro y -Estar necesitado de fuerza física.
Los canteranos pasaban un mes, por allí pasaron Caparrós, Del Bosque, Toni Grande, Grosso, Gallego...
No había nada prohibido, comían pescado, marisco, cocido, chuletones, postre, etc. Subían al monte, hacían pesas, corrían y por la tarde a la playa a correr y jugar al fútbol... Cedeira se convirtió en la capital del engorde del Real Madrid.
MIGUEL DE LIRA (1964-Vive)
Miguel Domingo García Martínez, nacido en Lira-Coruña. Actor de cine, teatro y televisión. Cofundador del grupo de teatro "Chévere".
Se hizo popular y querido en su papel de "Currás" en la serie "Mareas Vivas" Destacamos se actuación en "Los hombres de Paco".
Premio Mestre Mateo (2010) y premio de honra en el Festival de Cans (2017).
Nació en Ferrol. Doctora en Historia y crítica de arte.
Número 1 en la oposición al Cuerpo de Profesores de
Bachillerato (1989). Diplomada en Genealogía, Heráldica
y Nobiliaria, por unanimidad. Su tesis doctoral
"el Pintor Abelardo Miguel", presentada en la Universidad
de Sevilla, se llevó un Sobresaliente Cum Laude.
Ferrolana a morir...
Chus Lago (1964-Vive)
Alpinista, exploradora, escritora y política.
En 1999 escaló el Everest, sin oxígeno, siendo la primera española y la tercera del mundo en hacerlo.
La primera española en obtener el título de: "Leopardo de las nieves".
En 2009 fue la primera española en alcanzar el Polo sur, en solitario, a través de la Antártida.
Entre 2007 y 2019 (12 años) fue concejala de Medio Ambiente del ayuntamiento de Vigo (PSOE).
Tiene numerosos premios, entre ellos, la Medalla Castelao.
Nació en Sevilla.
Humorista, junto a su hermano Jorge, de "Los Morancos",
ambos son muy andaluces, pero,
llevan el ADN gallego incrustado en su apellido Cadaval.
"Pepa Bueno" nació en Madrid.
Tiene raíces, por parte del padre, en Ourense.
Directora de Hora 25
Presentadora de Hoy por hoy
Presentadora de Hoy por hoy
Hoy no es un día cualquiera. De Pe a Pa.
Nació en Coruña. Árbitro de hockey sobre patines.
"No quiero que me regaléis nada, pero tampoco que me lo quitéis".
Fue la primera y la única mujer que arbitró en categoría nacional e internacional, durante 30 años.
Los mayores insultos fueron del público y por parte de mujeres.
Estuvo entre los 3 mejores árbitros varios años.
Nació en A Coruña. Artista.
Fue nominada al "Premio Turner" en 2010.
En 2005 tuvo una hija estando en coma por una
Fue nominada al "Premio Turner" en 2010.
En 2005 tuvo una hija estando en coma por una
hemorragia cerebral, ahora utiliza silla de ruedas
y necesita asistentes para realizar su trabajo.
Un día su pintura se dobló por accidente distorsionando
su obra, a partir de ahí, la distorsiona a posta.
Su pintura gana volumen, se acerca a la escultura y su escultura
Su pintura gana volumen, se acerca a la escultura y su escultura
se acerca a la pintura, últimamente emplea aluminio, hace su escultura,
luego lo aplasta y después lo pinta... En 2017 ganó el "Premio Nacional de Artes Plásticas".
BEATRIZ SANTANA* (1965-Vive).
Beatriz Santana González-Dopeso, nació en Coruña.
Es hija del gran tenista Manolo Santana y su primera esposa la empresaria gallega María Fernanda.
Beatriz Santana González-Dopeso, nació en Coruña.
Es hija del gran tenista Manolo Santana y su primera esposa la empresaria gallega María Fernanda.
Actriz, directora y guionista de cine, teatro y televisión.
Nació en Ferrol. Presentador de Televisión.
Ha presentado numerosos programas como
"Operación Triunfo", "Gran Hermano VIP",
"Supervivientes", entre otros.
Hay que reconocer su éxito televisivo.
Nació en Ferrol.
Actriz.
cantante y presentadora de tv.
Actriz.
cantante y presentadora de tv.
Hija de Antonio Vázquez (Los Tamara).
Nació en Vigo. Cantante y presentadora de televisión.
Trabajó en TVG, La 1, La 2, Antena 3, Telecinco y la Sexta.
No se considera cantante, pero canta... Es humilde.
TP de oro a la mejor presentadora (1991)
Nació en A Estrada. Médico traumatólogo, especialista en medicina deportiva.
Trabaja como traumatólogo en la medicina privada (Domínguez-Quirón Salud). Es médico del Celta de Vigo y de la Selección Española de Fútbol, primero acompañando a Genaro Borrás, luego titular, lo fue en Sudáfrica (2010), cuando quedamos Campeones del Mundo y en Brasil (2014) y lo es en la actualidad.
No sé donde nació, da igual, es Besteiro, puro ADN gallego.
Política (psoe), abogada y docente.
Concejala de Igualdad en el ayuntamiento de Alcalá de Henares. Presidenta de la Federación de Mujeres Progresista.
Tiene algunos premios.
Xabier Fortes López* (1966- Vive)
Nació en Pontevedra.
Es licenciado en ciencias de la información por la Universidad Complutense de Madrid. En 1988 realizó los primeros trabajos periodísticos en "Radio Nacional de España", en Vigo.
Es licenciado en ciencias de la información por la Universidad Complutense de Madrid. En 1988 realizó los primeros trabajos periodísticos en "Radio Nacional de España", en Vigo.
En 1990 se incorporó a Televisión Española en Galicia.
Dirigió y presentó todos los debates en las distintas elecciones gallegas.
Dirigió y presentó todos los debates en las distintas elecciones gallegas.
En 2011 fue nombrado director y presentador de "La Noche en 24 horas"
Desde 2018 dirige y presente "Los desayunos de TVE".
Hijo de Xosé Fortes Bouzán (hablé de él)
Hermano de Susana Fortes (hablaré de ella). Continuará...
Hijo de Xosé Fortes Bouzán (hablé de él)
Hermano de Susana Fortes (hablaré de ella). Continuará...
Xurxo Souto (1966- Vive)
Nace en La Coruña. Licenciado en Filología.
Cantante, acordeonista, escritor, actor, director y locutor.
Se hizo famoso como vocalista de la banda de rock "Os Diplomáticos de Monte-Alto" (1990-2001)
De 2005 a 2009 fue subdirector de programas de Radio Galega.
A la llegada de Núñez Feijoo a la Xunta, fue destituido.
Autor de varios relatos y novelas. Vuelve a la música con "Os tres Trebóns" (canta y toca el acordeón). Como actor a actuado en "Mareas Vivas" y "Entre bateas".
Actualmente trabaja como director presentador en un programa (Música Ambiente) en la cadena privada gallega: V televisión...
Cantante, acordeonista, escritor, actor, director y locutor.
Se hizo famoso como vocalista de la banda de rock "Os Diplomáticos de Monte-Alto" (1990-2001)
De 2005 a 2009 fue subdirector de programas de Radio Galega.
A la llegada de Núñez Feijoo a la Xunta, fue destituido.
Autor de varios relatos y novelas. Vuelve a la música con "Os tres Trebóns" (canta y toca el acordeón). Como actor a actuado en "Mareas Vivas" y "Entre bateas".
Actualmente trabaja como director presentador en un programa (Música Ambiente) en la cadena privada gallega: V televisión...
Antón Losada Trabada (1966- Vive)
Nace en Xove.
Doctor en Derecho.
Periodista, escritor y político (BNG).
Es conocido, sobre todo, por sus debates y
entrevistas en radio y televisión.
José Luis Castro Zahera, nació en Santiago de Compostela.
Actor. Ganador de un Goya, por su interpretación en "El reino".
Triunfó en TVG por su papel de "Petróleo", en "Mareas vivas" o "Vivir sin permiso".
En cine "Celda 211", O Lápiz do carpinteiro", "Alatriste" y otras.
Marta Sánchez* (1966- Vive)
Nació en Madrid, hija de asturiano y gallega.
En 1986 formó el grupo "Olé Olé", con gran éxito nacional e internacional.
En 1986 formó el grupo "Olé Olé", con gran éxito nacional e internacional.
En 1993 debutó en solitario.
Su carrera está llena de éxitos...
En 2018 sorprendió con una letra para el Himno de España que cantó en directo, provocó un gran revuelo, momentáneo creo.
Su carrera está llena de éxitos...
En 2018 sorprendió con una letra para el Himno de España que cantó en directo, provocó un gran revuelo, momentáneo creo.
Puede que más adelante diga algo más de ella.
Nació en A Coruña. Actriz de cine televisión y teatro.
Saltó a la fama en la serie "Periodistas".
Fue nominada a los premios Oscar 2 veces.
Alejandro Gómez Cabral, nació y murió en Vigo.
Deportista. Atleta de fondo y campo a través.
Campeón de España en 10.000, media maratón y cros
Representante en JJ.OO. y campeonatos, con resultados destacados.
Trabajó en Telecinco, Antena 3, La sexta, TVE, etc.
"el Preparado"
Rey y jefe supremo de las Fuerzas Armadas.
Proclamado por la Cortes Generales el 19 de Junio de 2014,
Proclamado por la Cortes Generales el 19 de Junio de 2014,
tras la abdicación de su padre, Juan Carlos I de España.
Hijo de Juan Carlos I* y de Sofía de Grecia.
Casado con Letizia Ortiz.
Padre de Leonor (princesa) y de Sofía (infante).
Hijo de Juan Carlos I* y de Sofía de Grecia.
Casado con Letizia Ortiz.
Padre de Leonor (princesa) y de Sofía (infante).
Hija y heredera (de su madre) de Amancio Ortega.
La segunda más rica de España, después de su padre.
Licenciada en Psicología. Presidenta de la Fundación Paideia Galiza, Coruña (fundada por su madre).Filántropa.
Discreta como su padre. En la foto, su padre con su hermana Marta.
JOSÉ RODRÍGUEZ REY* (1968-Vive)
Lo pongo aquí porque declaró que un abuelo suyo era gallego.
Chef del restaurante familiar El Bohío.
Chef del restaurante familiar El Bohío.
Tiene 3 Estrellas Michelín.
Premio de la Real Academia Española de Gastronomía.
Forma parte del jurado del programa de TVE: MasterChef.
Premio de la Real Academia Española de Gastronomía.
Forma parte del jurado del programa de TVE: MasterChef.
Nació en Monforte de Lemos.
Licenciada en Bellas Artes.
Profesora, pintora e ilustradora.
Licenciada en Bellas Artes.
Profesora, pintora e ilustradora.
Tiene numerosos premios.
Nació en A Coruña.
Hija de José María Calviño Iglesias.Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Presidenta I del gobierno de Pedro Sánchez.
Economista del Estado.
Economista del Estado.
Alta funcionaria de las instituciones europeas.
Continuara...
Nació en Lugo. Escritor y ensayista. Licenciado en Filología.
Doctor en Filología Gallega.
TRISTÁN ULLOA (1970-Vive)
Nace en Orleans (Francia).
Hijo de emigrantes, padre de origen gallego.
Actor, director, autor y escritor.
Intérprete de varias películas y series de televisión de indudable éxito.
Nominado en varias ocasiones a los Premios Goya, no ganó ninguno.
Doctor Europeo en Didáctica de la Lengua y la Literatura.
Doctor en Historia Contemporánea.
Profesor de Lengua y Literatura en la Universidad de la Coruña.
Cuenta con más de treinta ensayos sobre literatura gallega.
Dice que "el gallego corre el riesgo de convertirse en un objeto de museo".
Nació en Ferrol. Actriz.
Empezó como presentadora de irmativos en TVG, luego, "Marea vivas" y otras producciones televisivas nacionales.
También teatro. Vuelve a TVG con "Serramoura".
José Antonio Vázquez Taín* (1968-Vive)
Nacido en Ourense. Juez destinado a Vilagacía, destaca su persecución al narcotráfico. En 2003 capturó el mayor alijo de cocaína (7 toneladas), hasta la fecha.
Llevó el famoso caso del robo de Códice Calixtino, el del "accidente ferroviario de Angrois" y del mediático "caso de Asunta Basterre". Es autor de varias novelas. En 2012 recibió el premio "Ourensanía". Aparece, como invitado en tertulias televisivas.
Mano derecha de Alberto Núñez Feijoo.
Consejero de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia.
Vicepresidente primero de la Xunta de Galicia desde 2012.
En el día de hoy, 2-5-2022, ha sido designado para suceder a Feijoo (reciente presidente nacional del PP), como Presidente de la Xunta de Galicia.
Nació en Nigrán. Futbolista, lateral izquierdo.
Jugó desde 1987 a 2005.
Jugó en el Celta, Valencia, Betis, Atlético de Madrid y Elche. Subcampeón de liga y copa (2 veces).
Jugó en la Selección Española (Mundial 94 y Europeo 96).
Francisco Javier González Pérez "Fran" (1969-Vive)
Nació en Ribeira, A Coruña. Futbolista. Interior izquierdo del Deportivo de La Coruña (integrante del "Superdepor".
De exquisita técnica.
Recibió ofertas del Barcelona y Real Madrid, Lendoiro dijo no.
Ganador de la famosa Copa del "Centenariazo" frente al Real Madrid en el Santiago Bernabéu.
Ganó 2 Copas del Rey, 1 Liga y 3 Supercopas de España (todo con el Depor).
Internacional con la Selección Española 16 veces.
El apellido Collazo (hermano de leche) es de origen indiscutiblemente gallego. Nació en Cuba. Físico nuclear.
Doctor en Farmacia, investigador y divulgador científico.
Investiga sobre las defensas humana ante situaciones patológicas como el cáncer y las enfermedades infecciosas. Director científico del Hospital Universitario la Paz de Madrid.
Ha recibido numerosos reconocimientos
Natural de Cambados,
Licenciado en Historia del Arte
(Museología y Arte Antigua y Contemporánea)
Diplomado en Restauración de bienes arqueológicos.
Historiador (sobre todo, de Cambados)
TRISTÁN ULLOA (1970-Vive)
Nace en Orleans (Francia).
Hijo de emigrantes, padre de origen gallego.
Actor, director, autor y escritor.
Intérprete de varias películas y series de televisión de indudable éxito.
Nominado en varias ocasiones a los Premios Goya, no ganó ninguno.
Cantante, líder y compositor del grupo "Piratas".
Tras la rotura de Piratas, canta, todos los miércoles, con su hermano Amaro, en el Ensanche (Pub de Vigo). Triunfa en conciertos por toda España, tanto con su hermano como en solitario.
Nació en Ribadeo. Licenciada en Sociología.
Política (Partido Popular). Alcaldesa de Alicante.
En 1991 fue belleza de la Hoguera en el barrio "Princesa Mercedes".
En 2014 dimite por su presunta implicación en delitos de corrupción... Caso archivado... Colabora ocasionalmente en tele 5.
Natural de Vigo. Escritor de novela, y crítica gastronómica.
En 2006 edita su primera novela "Ojos de agua" y en 2009 la exitosa "Playa de los ahogados", llevada al cine en 2014.
Escribió en gallego y castellano, fue traducido a muchos idiomas y cosechó diversos premios.
Escribió en gallego y castellano, fue traducido a muchos idiomas y cosechó diversos premios.
Nació en Vigo. Gaitero, músico especialista en música celta.
Sus investigaciones musicales buscan los orígenes
de la música celta y la fusión con las músicas actuales.
Participó en la banda sonora de varias películas.
Su "Mambo" fue la banda sonora de la Vuelta Ciclista
a España 2013. Medalla Castelao.
Nació en Santiago de Compostela. Socióloga y politóloga.
Cofundadora de "Podemos". Diputada.
Más cercana a Errejón que a Iglesias.
Profesora en la Universidad Complutense de Madrid. Retirada de la política, de momento, aparece como tertuliana de opinión en el programa "Todo es mentira", de Tele 5.
"Las gallegas no dejamos de serlo cuando emigramos".
ANA MARÍA PENAS BALCHADA* (1971-Vive)
Nació en Pontevedra. Piragüista en aguas tranquilas. No en cuentro imagenes suyas...
Nació en Pontevedra. Piragüista en aguas tranquilas. No en cuentro imagenes suyas...
4 medallas en campeonatos del mundo, 1 de plata (K4 2oo) y 3 de bronce (K 4 500).
7 medallas en campeonatos de Europa, 2 de plata y una de bronce en K4 200 y 1 de plata y 3 de bronce en K4 500. Particiò en 3 Olimpiadas.
Nació en Fene, a Coruña.
Abogada y política, militante del PCE y miembro de Podemos.
Desde Enero de 2020, ejerce de Ministra de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España.
Amplió estudios en París y realizó 3 másteres "Urbanismo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos"
Durante la pandemia del "coronavirus", prohibió los despidos y estuvo al frente de la tramitación de los ERTE.
Recientemente se convirtió en vicepresidenta III del gobierno de España.
Nació en Lugo.
Actor y productor de cine, guionista, cómico y músico.
Ganador de 3 Premios Goya y otras distinciones.
Recordamos su interpretación en "Celda 211".
Nació en Berna, Suiza. Actriz y presentadora de tv.
Hija de gallegos emigrados.
Dio el salto a la interpretación en la serie "Mareas vivas".
Actuó en varias películas, entre ellas, "O lápiz do carpinteiro" y
"Un franco, catorce pesetas" (Premio Maestre Mateo).
Jorge Coira Nieto* (1971-Vive)
Nacido en Rábade, director, guionista y montador de cine y televisión.
Nacido en Rábade, director, guionista y montador de cine y televisión.
Coincide en el instituto con Luis Tosar y juntos ruedan su primeros cortometrajes de aficionados. En 1996 comienza a trabajar en TVG, como guionista y realizador de promociones.
Más tarde trabaja, como director, en varias series de tv.
A partir de 2004 comienza con largometrajes, con gran acierto.
Es presidente de CREA (asociación de directores y realizadores de Galicia). Goya (2016) al mejor montaje (el desconocido). Es hermano del guionista Pepe Coira.
Modelo y presentadora de televisión.
Miss Galicia.
Dama de honor de Miss Europa y Miss Simpatía y Fotogenia.
Presentadora, primero, en TVG, luego pasó a TV3, a Tele5, la Sexta, TVE, radio. Nominada a mejor presentadora por "PASAPALABRA".
Nació en Ferrol. Hija del Teniente Coronel Antonio Patiño Gacio.
Periodista, colaboradora y presentadora de TV. de crónica social y prensa rosa.
En 2011 comienza a trabajar en Telecinco, La Noria, El Programa de Ana Rosa y Sálvame Deluxe. Y bla, bla, bla...
En 2011 comienza a trabajar en Telecinco, La Noria, El Programa de Ana Rosa y Sálvame Deluxe. Y bla, bla, bla...
Javier Gutiérrez* (1971-Vive)
Nació en Luanco (Asturias), aunque
desde que tenía un año vivió en Ferrol. Actor.
De pequeña estatura... es muy grande.
"Águila roja". "Campeones". "Estor Vivo", etc. etc.
Tiene 2 Goya al mejor actor.
Nació y vive en Ciudad de México.
Hijo de Olegario Vázquez Raña* (sus padres son de Avión-Ourense.
Empresario al frente del "Grupo Empresarial Ángeles" (Hospital, tiendas de muebles, empresa de lacas...).
Hijo de Olegario Vázquez Raña* (sus padres son de Avión-Ourense.
Empresario al frente del "Grupo Empresarial Ángeles" (Hospital, tiendas de muebles, empresa de lacas...).
El futuro está en los servicios, dice (de medicina, de comunicación, financieros, turísticos...)
Compró, en 2003, el Grupo Imagen. En 2006 el diario "Excélsior" y poco después el Canal 28...
María Rodríguez Vázquez, nació en Vigo.
Actriz, empezó en "Al salir de clase", a partir de ahí aparece en diversa películas y series de tv. como "El padre Casares", por ejemplo. Nominada al Goya (2007).
Actor de doblaje, de cine, teatro y televisión.
Hermano de Cristina y sobrino de Pepe Domingo.
Uno de los pocos Davila (da vila) que encuentro
(la mayoría son Dávila, erróneamente, creo)
Nació en Pontevedra, criado en Bueu.
Diseñador gráfico, ilustrador y viñetista.
Trabaja en Faro de Vigo con sus dibujos cómicos.
Nació en O Grove.
Humorista, actor, presentador y guionista de teatro cine y televisión.
Apareció en "El club de la comedia" y otras series televisivas.
Dirige el corto "Sálvame" y ¿De qué se ríen la hienas?
Nace en A Cañiza. Actriz, presentadora y escritora.
Trabaja en España, Estados Unidos y Argentina.
Empezó en "Luar" (TVG)
Saltó a la fama con "El Gran Juego de la Oca" de Antena 3
(con Emilio Aragón y Lydia Bosch)
En Tele 5, con "Vuélveme Loca". También trabaja en Telemadrid y la Sexta.
Xosé T. Cannas, nació en Vigo. Cocinero.
Después de formarse en Canadá, Reino Unido y Francia, está al frente de su propio negocio en Poio.
En 2002 recibe el premio al "Mejor Cocinero Gallego".
En 2008 la estrella Michelín (que mantiene) y 2 Soles Repsol.
"A última cociña do mundo".
Nació en Vigo,
Estudió Ciencias políticas en Londres, donde ganó el premio de "Elite", esto la llevó a triunfar como modelo.
Embajadora de la moda gallega (1998).
Siguió relacionada con el mundo de la moda, siendo imagen de conocidas marcas.
Se casó con un sobrino del rey Juan Carlos I (se convirtió en la prensa rosa).
Rodrigo Cortés Giráldez* 1973- Vive)
Nació en Ourense. Director, productor, actor, guionista de cine.
A los 16 años realizó su primer cortometraje.
En 1998 realizó el cortometraje "Yul", que le dio a conocer en ámbitos cinematográficos y que recibió 20 galardones.
En 2001 fue nominado a los premios Goya, por su obra "15 días",
con 50 galardones internacionales.
En 2007 realizó su primer largometraje "Concursante",
Bien, tiene numerosos trabajos y tendrá más, ahí lo dejo...
Bien, tiene numerosos trabajos y tendrá más, ahí lo dejo...
Rosa María García Piñeiro* (1974-Vive)
Nació en San Cibrao, Lugo.
Empezó trabajando como ingeniera de medio ambiente en ALCOA y acaba como presidenta.
Consejera independiente de ENCE y de Acerinox.
Nació en Vigo.
Periodista, presentadora, directora y colaboradora de TV.
Estuvo ligada a "La voz de Galicia", Antena 3 y finalmente a Tele 5. Directora y presentadora de "Sálvame", entre otros. Escribió:
"Tú también puedes: Cómo conseguí perder 60 kilos y ganar salud"
Antonio de la Rúa Pertiné* (1974- Vive)
Nació en Córdoba (Argentina)
Hijo de Fernando de la Rúa* (presidente de Argentina) Fue uno de los jefes de la campaña que llevó a su padre a la presidencia.
Hijo de Fernando de la Rúa* (presidente de Argentina) Fue uno de los jefes de la campaña que llevó a su padre a la presidencia.
Redactor del discurso donde, su padre, declara el "estado sitio",
como resultado de la crisis de Diciembre de 2001
Abogado trabajó desde el principio para su padre, creó, junto
Abogado trabajó desde el principio para su padre, creó, junto
al publicista Ramiro Águila, una nueva forma de comunicación
política, con campañas y publicidad impactante, como:
"Dicen que soy aburrido" o "Maldita Cocaína".
Durante la presidencia se convirtió en asesor de suma importancia.
En la revista "Noticias" fue elegido como uno de los 800 personajes de los últimos 30 años, por su fuerte perfil mediático.
Durante la presidencia se convirtió en asesor de suma importancia.
En la revista "Noticias" fue elegido como uno de los 800 personajes de los últimos 30 años, por su fuerte perfil mediático.
Fue pareja y representante ( 2000-2011) de la cantante colombiana Shakira.
En 2012 empieza una relación con la colombiana Daniela Ramos Lalinde, "Miss Mundo 2009".
Bueno, tiene ADN gallego mezclado con italiano, luego, es argentino no más...
En 2012 empieza una relación con la colombiana Daniela Ramos Lalinde, "Miss Mundo 2009".
Bueno, tiene ADN gallego mezclado con italiano, luego, es argentino no más...
Nació en Silleda. Periodista y escritora.
En febrero de 2017 publicó su primer libro: "Sapos e sereas" escrito en gallego, en femenino y para una lectora femenina...
En 2018 recibió el "Premio García Barros" por su novela "As Ramonas".
RISTO (Ricardo) Mejide Roldán* (1974- Vive)
Nació en Barcelona. Su bisabuelo, de Padrón, emigró en los años 20 a Barcelona.
Publicista y escritor. Se dio a conocer como jurado de "Operación Triunfo" y Got Talent España
Publicista y escritor. Se dio a conocer como jurado de "Operación Triunfo" y Got Talent España
Presentador en Chester y en Todo es Mentira.
Comenzó en una banda de música, en la que componía,
tocaba el teclado y cantaba, luego saltó a TV.
Escribió "Pensamiento positivo" y "Sentimiento negativo".
Sabe que tiene ADN gallego, pero cree que es catalán 100 %, suele suceder en Cataluña.
A pesar de todo, me cae bastante bien.
Ana Pardo de Vera Posada(1974-Vive)
Hija de Gerardo Pardo de Vera Díaz (alcalde con Alianza Popular).
Hermana de Isabel (ingeniera y presidenta de Adif).
Descendiente de Sancho III de Navarra.
Colaboradora en prensa, radio y televisión.
Participó en la fundación del diario "Público".
Escribió "La armadura del rey". Es muy de izquierdas.
Nació en Caracas.
Cantante, compositor, arreglista, actor y presentador
venezolano. Con raíces en Galicia y otras partes de España,
por parte del padre (canario) sus abuelos son gallegos,
por parte de madre, sus bisabuelos son gallegos que
emigraron a Cuba y de ahí a Venezuela...
Ha triunfado como cantante.
Destaca su "Colgando en tus manos" que, acompañado de Marta Sánchez*, alcanzó gran éxito,
tiene otros temas que han triunfado en varios países.
Nació en Bilbao. Escritora.
Sus apellidos son una huella gallega imperecedera.
Triunfó con su primera novela "Irlanda", ganó el "premio Planeta" (1999) con "Melocotones helados". 7 veces nominada al Planeta...
Premio Ateneo de Sevilla. Premio Azorín.
Paula Vázquez Picallo (1974- Vive)
Nació en Ferrol.
Modelo, actriz y presentadora de TV.
Azafata de Un, Dos, Tres... Responda otra vez.
Presentó diversos programas en varios canales de TV.
Primera presentadora española de Netflix.
Trayectoria larga, diversa y dispersa, también en premios.
GUADI GALEGO* (1974-Vive)
Cantante. Gaitera. pianista y vocalista en el grupo Berrogüetto, entre 1997 y 2008, grabando 3 discos.
En 2009 empezó su carrera en solitario, después un par de dúos...
Su álbum "Benzón" fue aclamado por la crítica gallega y por la española, recibió el premio al mejor disco del año.
En 2020 recibió el Premio a la Promoción de la Realidad Multilingüe de España por su obra "Inmersión", con canciones en las siete lenguas del estado. Se le entregó la escultura "el Árbol de las lenguas", concedido por los gobiernos de Galicia, Euskadi, Cataluña, Valencia, Navarra y Baleares.
ENRIQUE Miguel IGLESIAS Preysler* (1975-Vive)
ENRIQUE Miguel IGLESIAS Preysler* (1975-Vive)
Es hijo de Julio Iglesias* y de Isabel Preysler.
Cantante, compositor, productor discográfico y actor.
Cantante, compositor, productor discográfico y actor.
Alcanzó grandísimo éxito, parece que sin merecerlo...
En 1995 firmó con la mexicana FONOVISA, en 1999 con Interscope, finalmente, acabó en Sonic Music.Vendió más de 70 millones de producciones musicales. Figura entre los artistas latinos de mayores ventas- Ha ganado los más prestigiosos premios musicales. Entre sus canciones recuerdo su "Bailando". Casado (2001) con la tenista Anna Kournikova (imagen).
En 1995 firmó con la mexicana FONOVISA, en 1999 con Interscope, finalmente, acabó en Sonic Music.Vendió más de 70 millones de producciones musicales. Figura entre los artistas latinos de mayores ventas- Ha ganado los más prestigiosos premios musicales. Entre sus canciones recuerdo su "Bailando". Casado (2001) con la tenista Anna Kournikova (imagen).
DIANA NOGUEIRA (1975-Vive)
Nació en Vigo. Actriz y presentadora de tv.
Estudió patología hasta que un concurso de belleza cambió su vida, quedó finalista en Miss España y, por ser menor de edad la ganadora, fue la representante de España en Miss Universo 1999 y donde consiguió ser segunda dama de honor y elegida "mejor cuerpo".
Fue copresentadora de "Luar" y participo en la serie "Libro de Familia", en TVG.
Miguel Ángel Salgado Fernández, nació en As Neves.
Un pulmón en la banda derecha.
Futbolista, lateral derecho del Celta, del Real Madrid y de la Selección Española (13 títulos).
2 Champions, 4 Ligas y 3 Supercopas adornan su palmarés.
Director deportivo del Pafos FC de Chipre.
Nació en Portonovo.
Productora de Cine
Propietaria de "Vaca Films".
Destacamos: Celda 211
Premio "Goya a la Mejor Película"
Habrá más, seguro.
Nació en La Coruña. Periodista.
Empezó como reportera en TVG, luego, presentadora de informativos.
Presenta la "Sexta noticias" (Premio Antena de Oro).
Aparece en "La casa de papel", presentando...
Casada con el presentador Manu Carreño.
MANU TENORIO* (1975-Vive)
Manuel Ángel Vergara Tenorio, nació en Sevilla. Su apellido Tenorio (de Pontevedra) es 100% gallego, su madre tiene raíces en A Coruña.
Casada con el presentador Manu Carreño.
MANU TENORIO* (1975-Vive)
Manuel Ángel Vergara Tenorio, nació en Sevilla. Su apellido Tenorio (de Pontevedra) es 100% gallego, su madre tiene raíces en A Coruña.
Cantante, guitarrista y compositor. 6 discos de platino y 1 de oro.
Participó en la primera "Operación triunfo", donde quedó 5º.
Participó en la primera "Operación triunfo", donde quedó 5º.
Nació en Sanxenxo. Periodista, escritora y editora.
Empezó en la editora "Kalandraca", es especialista en literatura infantil y juvenil.
Participa en encuentros con el alumnado de colegios...
Destacamos su obra "22 segundos" (2017)
Nació en Lugo. Ingeniera de Caminos.
Hija de Gerardo Pardo de Vera Díaz (alcalde con Alianza Popular).
Hermana de Ana (periodista). Descendiente de Sancho III de Navarra.
Presidenta de Adif.
JAVIER OLLEROS (1975-Vive)
Nació en Lucerna, Suiza, hijo de emigrantes gallegos. Cocinero.
Abrió su restaurante "Culler de Pau" (cuchara de madera), en 2009.
Ha firmado la apuesta más brillante por la cocina contemporánea gallega.
Consiguió la estrella Michelín a los 8 meses de abrir, renovada en 2014.
Tiene 2 soles de la guía Repsol.
Primer gallego en conseguir 2 estrellas Michelín.
Una cocina llena de personalidad y productos de la zona, los mejores del mundo.
Nació en Lucerna, Suiza, hijo de emigrantes gallegos. Cocinero.
Abrió su restaurante "Culler de Pau" (cuchara de madera), en 2009.
Ha firmado la apuesta más brillante por la cocina contemporánea gallega.
Consiguió la estrella Michelín a los 8 meses de abrir, renovada en 2014.
Tiene 2 soles de la guía Repsol.
Primer gallego en conseguir 2 estrellas Michelín.
Una cocina llena de personalidad y productos de la zona, los mejores del mundo.
Nació en Cambados. Cocinero.
En 2005 abrió un restaurante y batió un Récord Guiness
al ser el cocinero más joven de la historia en conseguir una
estrella Michelín.
PEPE SOLLA (1975-Vive)
José Solla González, nació en Poio. Cocinero. Miembro fundador del grupo NOVE. Tiene el restaurante Casa Solla, con una estrella Michelin (desde 1980, decano de Galicia y de los más antiguos de España en la Guía Michelín) y 3 Soles Repsol Primer restaurante gallego e conseguirlo). Tiene varios premios.
DANI DE LA TORRE* (1975-Vive)
Rodó en 2015 "O descoñecido" que obtuvo 15 galardones en los "Premios Maestre Mateo". Obtuvo 2 premios Goya al mejor sonido y al mejor montaje. En 2018 "A sombra da ley" logró 3 Goyas:
Fotografía, dirección artística y vestuario y 10 Premios Maestre Mateo.
Fotografía, dirección artística y vestuario y 10 Premios Maestre Mateo.
En 2021 rueda "Live is Life" que promete...
En 2022 Dirigió la gala de los Premios Goya.
Cristina ÓNEGA Salcedo* (1975- Vive)
Periodista. Hija de Fernando ÓNEGA López y hermana de Sonsoles ÓNEGA (Telecinco). En 2005 recibió el premio "Periodismo Jurídico" del Colegio de Abogados de Madrid y el premio Mariano José de Larra, al periodista menor de 30 años, otorgado por la Asociación de la Prensa de Madrid. Fue responsable de los servicios informativos de TVE, parece que mantenía una línea demasiado próxima al Partido Popular...
Periodista. Hija de Fernando ÓNEGA López y hermana de Sonsoles ÓNEGA (Telecinco). En 2005 recibió el premio "Periodismo Jurídico" del Colegio de Abogados de Madrid y el premio Mariano José de Larra, al periodista menor de 30 años, otorgado por la Asociación de la Prensa de Madrid. Fue responsable de los servicios informativos de TVE, parece que mantenía una línea demasiado próxima al Partido Popular...
Nacido en A Coruña.
Premio Goya al mejor cortometraje de animación (2022).
Productor, director y guionista de The Monkey, dice:
"El Goya es como una medalla olímpica".
"El Goya es como una medalla olímpica".
Acumula más de 400 premios nacionales e internacionales.
Susana SEIVANE Hoyo* (1976- Vive)
Nació en Barcelona. Pertenece a una familia reconocida
dentro del mundo de los gaiteros y artesanos de Galicia,
propietaria del taller "Obradoiro de Gaitas Seivane".
Comenzó a los 3 años, de la mano de su padre.
Autora de numerosos temas, está considerada como una
de las gaitas más virtuosas de todos los tiempos.
De momento tiene grandes reconocimientos y pocos premios,
pero los tendrá.
Nació en Vigo. Periodista. Presentador y reportero de tv. (el primero "Caiga quién caiga" en Tele5).
Finalmente encontró acomodo en la Sexta (actualmente, presentador de "Salvados").
Destaca su valentía y coraje en busca de la verdad, el abuso, la miseria...
Nació en Vilagarcía de Arousa. Deportista de vela, clase Tornado.
En los JJ.OO. de 2004, fue octavo y en 2008 Medalla de Oro (Pekín).
Medalla de oro en el Campeonato Europeo de 2005.
En 2005 fue nombrado Regatista Mundial de Año por la Federación Internacional de Vela, junto a su compañero Fernando Echávarri.
Ganó 2 medalla de oro en Campeonatos del Mundo, 2005 y 2007.
Medalla de oro de la Real Orden del Mérito Deportivo por el CSP.
"Manu" ha nacido en Madrid, de ascendencia gallega evidente.
Hermano, por parte de madre de Alfonso Massabe* (López de Sá)
Actor. Conocido por su actuación en series televisivas:
"Amar en tiempos revueltos" y "Amar es para siempre", entre otras.
"Amar en tiempos revueltos" y "Amar es para siempre", entre otras.
Participante en "MasterChefCelebrity 7".
Irene MILLEIRO Díaz* (1976-Vive)
Activista Social, dirigió el departamento de campañas de "Oxfan Intermón". Directora General para Europa de la plataforma "Change.org" (2017). Comprometida con las personas LGTBIQ+ y la visibilidad femenina. Tiene varios premios.
Nació en Ourense. Actriz (estudió Arte Dramático en Madrid).
Tuvo su primer papel fijo en "Periodistas".
Trabaja en varias series de tv. y películas, por ejemplo "Águila roja".
JUANA ACOSTA Restrepo* (1976-Vive)
Ha nacido en Colombia. Tiene, por su padre, origen gallego.
Actriz. Residente en España
Ha nacido en Colombia. Tiene, por su padre, origen gallego.
Actriz. Residente en España
Hermana de Valentina, también actriz que vive en Colombia.
Casada y separada con el actor argentino Ernesto Alterio, padres de Lola.
Participó en numerosas películas y series de televisión.
Participó en numerosas películas y series de televisión.
Nació en Madrid, su padre era de Moaña.
Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo (2000)
Hijo de Jesús Carballo "o Fillo" (seleccionador del equipo de gimnasia artística, masculina y femenina). Una familia de gimnastas.
2 Medallas de Oro y 1 de Plata en Campeonatos Mundiales.
1 Oro en Campeonato Europeo.
6 Oros en pruebas de Copa del Mundo.
Nació en Santiago de Compostela.
Poeta y crítica literaria y presentadora de tv.
Defensora del gallego:
"Cuando hablas una lengua que no es tuya eres otra persona".
Fue secretaria de la Asociación de Escritores en Lengua Gallega. Colaboradora en diversas publicaciones. Ha obtenido varios premios, entre ellos, el Maestre Mateo, al Mejor Comunicador.
Óscar Pereiro Sío* (1977-Vive)
Nació en Mos, Pontevedra. Ciclista.
Ganador del "Tour de Francia" de 2006.
Comentarista en la "Cope" y en "El Chiringuito de Jugones"
Escritora (premio de novela corta y premio Fernando Lara de novela.
Presentadora de programas televisivos, en Tele 5.
Actualmente presenta "La casa fuerte".
Hija de Fernando Ónega López y hermana de Cristina Ónega.
BIBIANA CANDIA* (1977-Vive)
Escritora nacida en A Coruña.
Ha publicado: "La rueda del hamster", "El pie de Kafka" y "Las trapecistas no tenemos novio".
La traigo aquí, sobre todo, por "Azucre", un trozo de historia de Galicia que pone los pelos de punta. En el siglo XIX haré una referencia ligada a Urbano Feijoo (1798?-1898).
Escritora nacida en A Coruña.
Ha publicado: "La rueda del hamster", "El pie de Kafka" y "Las trapecistas no tenemos novio".
La traigo aquí, sobre todo, por "Azucre", un trozo de historia de Galicia que pone los pelos de punta. En el siglo XIX haré una referencia ligada a Urbano Feijoo (1798?-1898).
Nació en A Coruña.
Humorista, guionista, escritor, ilusionista y director de cine.
Colaborador y guionista de "El hormiguero" o "El club de la comedia".
Triunfa con sus espectáculos teatrales, en España e Hispanoamérica.
Nació en Sanxenxo. Periodista y escritor. "De extremo centro"
Colaboró con varios periódicos, como el Diario de Pontevedra, el Mundo, o el País.
Su primera novela la escribió en gallego "A estación violenta" (2008)
"Soy un gran explotador de mis pocos recursos".
"Soy producto del desarrollismo en España".
Vivió el Boom del turismo en un punto estratégico de Galicia, Sanxenxo, (yo lo viví desde el principio).
Nació en Puigcerdà. Deportista, ciclista de montaña, campo a través.
Medalla de plata en los JJ.OO. de Atenas.
4 veces campeón del mundo y 3 veces campeón de Europa.
Participó en 5 juegos olímpicos.
Ganó 7 medallas en campeonatos del mundo y 7 de Europa.
Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo por CSD.
Pablo Cimadevila Álvarez* (1978-Vive)
Nació en Pontevedra. Deportista paralímpico de natación adaptada.
Entre 2000 y 2008 ganó 5 medallas en los Juegos Paralímpicos de Verano, 2 Oros y 3 Bronces.
Cristina Castaño Gómez (1978-Vive)
Actriz y cantante, nacida en Vilalba. Es sobrina de Pepe Domingo Castaño.
Actriz y cantante, nacida en Vilalba. Es sobrina de Pepe Domingo Castaño.
Salió en la series de tv. "Al salir de clase" o "La que se avecina".
Consiguió fama internacional en su papel de Macarena en Tot Boy, de Netflix.
Nació en Cangas. Piragüista de aguas tranquilas, especialista en Kayak, 200 y 500.
Ha ganado 8 medallas en Campeonatos del Mundo y 7 en Campeonatos de Europa.
Participó en las Olimpiadas de 2004 y 2008.
Medalla de Oro en k2 en las Olimpiadas de Pekín (2008), con Graviotto, (en la imagen).
Nació en O Saviñao (Lugo), hija de madrileña y gallego.
Compositora musical, especialista en bandas sonoras de películas.
Empezó a componer a los 9 años. Se graduó "summa cum laude".
Goya a la mejor música (la primera mujer) en la película "El buen patrón".
Nació en Ordes. Deportista, ciclista y triatleta.
Es el pionero del triatlón en España (antes fue incomprendido).
Campeón Mundial y 2 veces Campeón Europeo de triatlón.
Campeón Mundial de acuatlón. Medalla de Plata de Galicia (de la Xunta de Galicia.)
Nació en Carballiño.
Periodista y presentadora de TVE, CNN+ y Telecinco.
Periodista y presentadora de TVE, CNN+ y Telecinco.
Se casó con Juan Tejón Borbón, nieto de Leandro de Borbón.
En 2012 recibió el premio "Antena de Plata".
LEDICIA COSTAS ÁLVAREZ (1979-Vive)
Nacida en Vigo.
Abogada y escritora en lengua gallega.
Premio Nacional de Literatura Juvenil e Infantil (2015, por su obra "Escalatina, a cociñeira difunta".
Ha recibido numeros premios, el último:
Premio de Poesía Afundación (2022), por "Ultraluz".
Nacida en Vigo.
Abogada y escritora en lengua gallega.
Premio Nacional de Literatura Juvenil e Infantil (2015, por su obra "Escalatina, a cociñeira difunta".
Ha recibido numeros premios, el último:
Premio de Poesía Afundación (2022), por "Ultraluz".
ANA MORGADE* (1979-Vive)
Ana María Morgade Pérez, nació en Madrid, su apellido es la seña irrefutable de su ADN gallego.
Humorista, presentadora y actriz.
Participa en el programa "Zapeando" y en "Tu cara me suena", donde quedó cuarta clasificada como cantante.
Ana María Morgade Pérez, nació en Madrid, su apellido es la seña irrefutable de su ADN gallego.
Humorista, presentadora y actriz.
Participa en el programa "Zapeando" y en "Tu cara me suena", donde quedó cuarta clasificada como cantante.
Teatro, cine, televisión, radio y espectáculos varios.
Alfonso Bassave* (1979-Vive)
Alfonso Vázquez López de Sá, nació en Madrid.
Hermano de "Manu" Baqueiro, por parte de madre (de origen gallego)
Alfonso Vázquez López de Sá, nació en Madrid.
Hermano de "Manu" Baqueiro, por parte de madre (de origen gallego)
Actor. Ha actuado en numerosas series televisivas como "Amar es para siempre" y varios largometrajes.
En 2005 crean "Bimba y Lola", con la ayuda de su padre
Jesús Domínguez (cerebro financiero).
Se formaron en STL la empresa en la que su padre fue
Se formaron en STL la empresa en la que su padre fue
cofundador con Carolina Herrera y Purificación García)
Situando su empresa en Mos (un municipio cercano a Vigo, polo industrial importante)
Situando su empresa en Mos (un municipio cercano a Vigo, polo industrial importante)
El despegue más veloz de la moda española. Tercera mayor empresa de moda de Galicia.
Alfredo Ulloa*
No tengo más datos de él, de momento, lo pongo aquí (a ojo) porque no sé en que año nació, su origen no necesita aclaración, es un Ulloa...
Es el creador (año 2000) del Madrid CFF (femenino) que ascendió a primera división (2017)
Su hija quería jugar a fútbol pero no había forma, en Madrid solo había un equipo femenino, el Atlético de Madrid, él había sido portero juvenil del Real Madrid (su equipo del alma), no entendía que no hubiera más equipos, así que, creó uno, su hija, Paola Ulloa, es la actual portera titular de este equipo. La estructura de este club es impresionante, tiene 30 equipos compitiendo y más de 400 mujeres jugando, la cantera de fútbol femenino más grande de España. Un cuento de hadas hecho realidad.
GALLEGOS en la guerra de las MALVINAS (1982)
Quiero recordar aquí a los gallegos que han participado en la guerra de las Malvinas entre Inglaterra y Argentina:
Quiero recordar aquí a los gallegos que han participado en la guerra de las Malvinas entre Inglaterra y Argentina:
Después de años de reclamación... en 2017, recibió la Medalla del Honorable Congreso de la Nación a los Combatientes, instaurada en 1984 para distinguir a todos los que lucharon en la Guerra de las Malvinas y de la Medalla de la Armada, con todos los honores.
MANUEL OLVEIRA (1934), nacido en Finisterre, emigrado a la Argentina en 1957, trabajaba en el buque mercante "Isla de los Estados", cuando se produce el conflicto pudo desembarcar, pero se quedó en tareas de aprovisionamiento, los ingleses rompieron el acuerdo y el barco fue atacado, se dedicó a rescatar compañeros hasta que fue alcanzado por el fuego inglés, su cuerpo no apareció. El 22 de noviembre (2008), en Lanús (provincia de Buenos Aires), se realizó un homenaje a Manuel Olveira. Se colocó una placa conmemorativa en su nombre, un conjunto de gaitas engalanó el acto.
ALFONSO LÓPEZ, de Finisterre, se embarcó, el 10 de marzo de 1982 en el "Isla de los Estados", la misión era llevar víveres a las Malvinas, tras el hundimiento del barco, logró salvarse, después de sobrevivir varios días, sin apenas comida, fueron rescatados por un pesquero.
Hasta la jubilación (1992) siguió ejerciendo de marinero. Dio charlas en las escuelas sobre la guerra, se quejaba de que pocos argentinos sabían lo que había acontecido. No recibió el merecido homenaje, un hombre que luchó voluntariamente, por su segunda patria. Hay alguno más, pero no tenemos datos.
Hasta la jubilación (1992) siguió ejerciendo de marinero. Dio charlas en las escuelas sobre la guerra, se quejaba de que pocos argentinos sabían lo que había acontecido. No recibió el merecido homenaje, un hombre que luchó voluntariamente, por su segunda patria. Hay alguno más, pero no tenemos datos.
VINOS gallegos
Quiero mencionar aquí los vinos gallegos ya que avanzaron enormemente a partir de la aprobación de la denominación de origen "Rias Baixas" (1988). Tenemos muchas variedades, sólo hablaré de algunas.
ALBARIÑO
Es, sin lugar a dudas, el más conocido, el más valorado y el de más éxito internacional.
Despues de mucha teorías y leyendas, hoy se sabe que su procedencia es autóctona, existen pruebas del siglo I.
La primera bodega es la del "Pazo Fefiñans" (Cambados) constituida en 1904 y registrada en 1928.
Despues de mucha teorías y leyendas, hoy se sabe que su procedencia es autóctona, existen pruebas del siglo I.
La primera bodega es la del "Pazo Fefiñans" (Cambados) constituida en 1904 y registrada en 1928.
En 1980 se crea la denominación de origen Rías Baixas, que fue reconocida en 1988. En la denominación entran otras variedades como la Treixadura, Loureira blanca y Caiña blanca, así como las tintas: Caiño tinto, Loureiro tinto, Espadeiro y Sousón. Está subdividaida en 5 subzonas y tiene un mercado en expansión que llega a todo el mundo...
Esta variedad de uva blanca es propia de la denominación de origen "Valdeorras" que incluye el Bierzo. Comenzó con dificultades y mucha competencia, ahora es la principal de la zona, es de maduración temprana y es más productiva que el albariño, tiene un sabor suavemente dulce con un amargor elegante...
A mi entender tiene un buen futuro.
RIBEIRO
Es un vino resultante de una combinación de distintas variedades autóctonas y es, también, una denominación de origen (provincia de Ourense) con sede en Ribadavia, son vinos con personalidad.
Se remonta al siglo II, son variedades del Mediterrano introducidas por los romanos y adaptadas con hibridaciones autóctonas. Bajo la misma denominación tenemos vinos blancos y tintos. Su elaboración ha mejorado enormemente la calidad de los antiguos ribeiros...
La uva mencía es la principal integrante de los vinos tintos gallegos, junto al espadeiro, el caiño tinto y el Merenzao.
Está presente en todas las denominaciones de origen, es más importante en la Ribeira Sacra, Valdeorras, Ribeiro y en Monterrei.
GRUPOS MUSICALES
Quiero destacar que a finales de los 50 empiezan a surgir grupos musicales y orquestas, hablaremos de algunas de las mejores.
Considero que la música y las verbenas gallegas, conforman una parte importante de nuestro ADN.
Considero que la música y las verbenas gallegas, conforman una parte importante de nuestro ADN.
ORQUESTA PARIS DE NOIA (1957)
Nacida en 1957, cuenta con 16 artistas sobre el escenario.
Cuenta con un moderno equipo de sonido y un gran escenario móvil, con iluminación y pantallas de led, controlado por un equipo técnico de 12 personas.
Actúa por toda España compitiendo con la gran Panorama (hablo de ella en el siguiente capítulo).
Nacida en 1957, cuenta con 16 artistas sobre el escenario.
Cuenta con un moderno equipo de sonido y un gran escenario móvil, con iluminación y pantallas de led, controlado por un equipo técnico de 12 personas.
Actúa por toda España compitiendo con la gran Panorama (hablo de ella en el siguiente capítulo).
ORQUESTA PANORAMA (1988)
Es la orquesta más famosa y reconocida de todas las gallegas y de las españolas también.
La puesta en escena es de las mejores del sector, un increíble espectáculo de luz y sonido acompañado de verdadero malabarismo.
Su música evolucionó de ir dirigida a los "mayores", pasó a encandilar a la juventud.
Es seguido en directo pero también por otros medios, como Faceboock, etc.
Es la orquesta más famosa y reconocida de todas las gallegas y de las españolas también.
La puesta en escena es de las mejores del sector, un increíble espectáculo de luz y sonido acompañado de verdadero malabarismo.
Su música evolucionó de ir dirigida a los "mayores", pasó a encandilar a la juventud.
Es seguido en directo pero también por otros medios, como Faceboock, etc.
EL COMBO DOMINICANO (1990)
Fundado en 1990 por un grupo de jóvenes dominicanos en Canarias, para tocar en carnavales.
Años más tarde aparecieron por Galicia, conectaron profundamente con nuestra tierra y nuestra gente, aquí se quedaron y de aquí son..
Congregan miles de personas en sus actuaciones, entre la primavera y el otoño.
Fundado en 1990 por un grupo de jóvenes dominicanos en Canarias, para tocar en carnavales.
Años más tarde aparecieron por Galicia, conectaron profundamente con nuestra tierra y nuestra gente, aquí se quedaron y de aquí son..
Congregan miles de personas en sus actuaciones, entre la primavera y el otoño.
Destacamos también a la ORQUESTA OLYMPUS, 15 componentes en un escenario moderno que recorren toda España cada año.
Otra grande es la ORQUESTA CINEMA.
Es una lástima no poder nombrar a la gran mayoría, pero sí digo que, las orquestas y grupos gallegos son como el marisco gallego, no hay comparación.
Otra grande es la ORQUESTA CINEMA.
Es una lástima no poder nombrar a la gran mayoría, pero sí digo que, las orquestas y grupos gallegos son como el marisco gallego, no hay comparación.
PUERTOS DEPORTIVOS
Antes de pasar al siguiente capítulo quiero citar a continuación unos cuantos puertos deportivos de los muchos que existen en los pueblos de las costas gallegas.
SADAMAR, el puerto deportivo de Sada, es el mayor de Galicia, cuenta con más de 700 puntos de amarre, es el que figura en la imagen
PUERTO DEPORTIVO DE BAIONA
El puerto de Baiona es de los más antiguos de España, pero aquí lo citamos por su valor turístico, deportivo y de recreo, tiene 400 puntos de amarre y allí se celebra el Trofeo Príncipe de Asturias.
Podemos contemplar la réplica de la carabela Pinta y un entorno precioso.PUERTO DEPORTIVO DE SANXENXO
Pasó de humilde puerto pesquero a ser uno de los principales puertos deportivos de Galicia, con más de 400 puntos de amarre y un club náutico de prestigio, con regatas tan importantes como la Volvo. Sanxenxo es en la actualidad la capital turística de Galicia.
PUERTO DEPORTIVO DE RIBADEO
En la desembocadura del Eo que nos separa de Asturias, con más de 500 amarres, para disfruta de A Mariña y de la playa de "As Catedrais".
No hace falta decir que todos estos puertos gozan de un entorno precioso por tierra, por mar o por aire.
Ahora pasamos al capítulo correspondiente al siglo XXI.
Ningún comentario:
Publicar un comentario